한국   대만   중국   일본 
Bernardo Houssay - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Bernardo Houssay

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bernardo Alberto Houssay


Presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Tecnicas
5 de febrero de 1958-21 de septiembre de 1971
Presidente Eugenio Aramburu (1958)
Arturo Frondizi (1958-1962)
Jose Maria Guido (1962-1963)
Arturo Illia (1963-1966)
Juan Carlos Ongania (1966-1970)
Marcelo Levingston (1970-1971)
Alejandro Lanusse (1971)
Predecesor Cargo creado
Sucesor Orlando Eugenio Villamayor

Informacion personal
Nombre en espanol Bernardo Alberto Hounssai Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 10 de abril de 1887
Buenos Aires , Argentina
Fallecimiento 21 de septiembre de 1971 (84 anos)
Buenos Aires , Argentina
Sepultura Cementerio de la Chacarita Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad argentina
Familia
Conyuge Maria Angelica Catan ( matr.  1920; fall.  1962)
Hijos Alberto Houssay, Raul Houssay, Hector Houssay
Educacion
Educado en Universidad de Buenos Aires
Informacion profesional
Area Fisiologia
Endocrinologia
Empleador Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Luis Federico Leloir y Juan Carlos Fasciolo Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Luis Federico Leloir Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Premio Nobel en Medicina (1947)

Bernardo Alberto Houssay ( Buenos Aires , 10 de abril de 1887 ? Buenos Aires, 21 de septiembre de 1971) fue un medico , catedratico y farmaceutico argentino . [ 1 ] ​ Por sus descubrimientos sobre el papel que desempenan las hormonas pituitarias en la regulacion de la cantidad de azucar en la sangre ( glucosa ), [ 2 ] ​ fue galardonado con el Premio Nobel en Medicina en 1947, siendo el primer latinoamericano laureado en ciencias ( Carlos Saavedra Lamas , tambien argentino, habia ganado el Premio Nobel de la Paz en 1936). Gracias a su trabajo, la fisiologia fue la disciplina medica que mayor vigor y desarrollo tuvo en Argentina . [ 3 ] [ 4 ]

Biografia [ editar ]

Hijo de Alberto Guillermo Houssay y Clara Laffont, inmigrantes franceses, [ 5 ] ​ Bernardo nacio el 10 de abril de 1887 en Buenos Aires . El matrimonio tuvo ocho hijos que nacieron entre 1881 y 1894: Margarita, Emilio, Fernando, Bernardo, Maria Amelia, Raul, Emelina y Cecilia. Bernardo fue el cuarto de ellos. [ 6 ]

Luego de saltear los grados de la escuela primaria por lo avanzado de sus conocimientos, fue enviado al Colegio Nacional de Buenos Aires donde obtuvo su titulo de bachiller a los 13 anos. Quiso ingresar a estudiar la carrera de Medicina pero fue rechazado por su corta edad, de manera que decidio ingresar a la Escuela de Farmacia y Bioquimica de la Universidad de Buenos Aires , logrando su titulo a los 17 anos.

A los 23 se recibio de medico en dicha universidad con una tesis que merecio un diploma de honor. Ejercio la docencia en la Universidad de Buenos Aires que lo convirtio en un profesor universitario de inigualable prestigio y en un respetable investigador. [ 7 ]

Carrera profesional [ editar ]

Comenzo su practica clinica en el Hospital Marcelo Torcuato de Alvear . En 1913 fue Jefe de Clinica en dicho nosocomio.

Bernardo Houssay en 1912, cuando, ya medico se lo nombro catedratico de Fisiologia en la Facultad de Agronomia y Veterinaria.

Desde 1915 a 1919 estuvo trabajando en el Instituto Bacteriologico Nacional (hoy el Malbran ), como director del Departamento de Sueros. Alli conocio a la que se convertiria en su esposa, Maria Angelica Catan, doctora en Quimica, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, con quien se caso en 1920. [ 7 ]

En 1919, fundo el Instituto de Fisiologia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y lo dirigio hasta 1943 y luego desde 1955. En este instituto empezo su labor de ensenanza a sus discipulos, que luego se transformarian en los primeros profesores universitarios de fisiologia del pais. De esta manera, el Instituto se convirtio en un centro de excelencia mundial en el area de la investigacion cientifica. En 1943, fue dejado cesante en la Universidad de Buenos Aires por haber firmado, junto con otras personalidades, una declaracion pidiendo la convocatoria a elecciones democraticas en el pais y en apoyo al bando aliado en el marco de la Segunda Guerra Mundial. [ 8 ] ​ Pese a que por esta razon quedo sin trabajo rechazo varios ofrecimientos que tuvo de prestigiosas instituciones del exterior. Con el aporte de fondos privados, estuvo al frente del Instituto de Biologia y Medicina Experimental junto a Eduardo Braun Menendez, Juan Treharne Lewis, Virgilio Foglia y Oscar Orias. En sus laboratorios se ocuparon en experimentar sobre diabetes, hipertension, endocrinologia y farmacologia. [ 7 ]

Tambien se debe a su iniciativa y la de sus colaboradores la fundacion en 1920 de la Sociedad Argentina de Biologia en la Asociacion Medica Argentina y la publicacion del Acta Physiologica Latinoamericana desde 1950. En 1945 publico el tratado Fisiologia humana , que seria traducido a las principales lenguas. Gracias a la publicacion de este tratado y de sus investigaciones biomedicas Houssay recibio la consagracion internacional a traves de importantes premios: de la Universidad de Toronto (Canada), del Royal College of Physicians (Inglaterra), de la Royal Society of New South Wales (Australia) y finalmente, el Premio Nobel de Fisiologia y Medicina en 1947, por su trabajo acerca de la influencia del lobulo anterior de la hipofisis en la distribucion de la glucosa en el cuerpo, de importancia para el desarrollo de la diabetes.

El premio no le sirvio para aminorar las tensiones que tenia con el gobierno peronista . [ 9 ] ​ El gobierno, a traves de Raul Apold, subsecretario de Prensa y Difusion, dio la orden de no darle ninguna difusion al acontecimiento. [ 7 ]

Juan Domingo Peron simpatizaba con el fascismo europeo, lo que lo enfrentaba con Houssay, un abierto defensor de la causa aliada durante la Segunda Guerra Mundial . Estas diferencias llevaron a que el medico fuera separado de su cargo en la UBA por mas de una decada tras firmar junto a Mariano Rafael Castex y otras personalidades destacadas una declaracion a favor de los aliados bajo el lema Democracia Efectiva y Solidaridad Americana . [ 2 ] [ 10 ] ​ Recien pudo volver a dirigir el Instituto de Fisiologia en 1955, cuando Peron fue derrocado a traves de un golpe de Estado . [ 11 ]

Houssay habia creado en forma privada el Instituto de Biologia y Medicina Experimental (IByME) en 1944. Junto con sus companeros realizo numerosos trabajos en endocrinologia , nutricion , farmacologia , patologia experimental, glandulas suprarrenales , pancreas , hipertension , diabetes y otras areas abarcadas por la fisiologia. [ 12 ]

Houssay fue presidente de la Asociacion Argentina para el Progreso de las Ciencias, de la Academia Nacional de Medicina, de la Sociedad Argentina de Biologia y de la Federacion Internacional de Diabetes. Debido a su importancia en este campo de la medicina, tambien tuvo la oportunidad de dictar conferencias y cursos en las instituciones mas importantes del mundo y recibio condecoraciones por parte de los gobiernos de Francia , Belgica y Chile . Promovio activamente la creacion del CONICET en 1958 del que fue su primer presidente, ocupando ese puesto hasta su fallecimiento.

Ademas de su trabajo pionero en su pais, dejo tambien a decenas de discipulos de importancia mundial entre los cuales se destacan Luis Federico Leloir ( Premio Nobel de Quimica en 1970) y Christiane Dosne de Pasqualini .

Fallecimiento [ editar ]

Houssay fallecio el 21 de septiembre de 1971 en la ciudad de Buenos Aires y fue sepultado en el Cementerio de la Chacarita .

Premios y reconocimientos [ editar ]

  • En 1947 fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina . Fue el primer latinoamericano laureado en ciencias.
  • En Argentina, en su honor, cada 10 de abril se celebra el Dia del Investigador Cientifico. [ 16 ]

Eponimia [ editar ]

  • El hospital municipal de la localidad de Florida , provincia de Buenos Aires, lleva su nombre. [ 18 ]
  • La Plaza Houssay ubicada en la ciudad de Buenos Aires fue denominada asi a modo de homenaje.

Sucesion de premios Nobel [ editar ]


Predecesor:
Hermann Joseph Muller
Premio Nobel de Fisiologia o Medicina

1947
Sucesor:
Paul Hermann Muller

Referencias [ editar ]

  1. ≪Bernardo A. Houssay≫ . www.biblioteca.anm.edu.ar . Consultado el 15 de abril de 2020 .  
  2. a b ≪Bernardo Houssay, el argentino que revoluciono el tratamiento de la diabetes (y fue el primer latinoamericano en ganar un Nobel en Ciencias)≫ .  
  3. Tomo L (1996) Cattaneo, Pedro. 1996. Homenaje al Profesor Dr. Bernardo A. Houssay. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
  4. De Nicola, A.F.; Becu, D.; Losardo, R.J. y col. (2024): ≪Aspectos de la vida y obra del Dr. Bernardo Alberto Houssay≫, articulo en la Revista de la Asociacion Medica Argentina , 137 (1): pags. 19-34, 2024. [1]
  5. ≪Houssay, la vida de un sabio≫ . Consultado el 15 de agosto de 2020 .  
  6. Homenaje al Dr. Bernardo Alberto Houssay (1887-1971). Sus vinculos con la Asociacion Medica Argentina y con la educacion en salud. A cincuenta anos de su fallecimiento (primera parte) . Consultado el 28 de abril de 2022 .  
  7. a b c d Pignatelli, Adrian (23 de octubre de 2022). ≪Hace 75 anos el genial investigador Bernardo Houssay recibia el premio Nobel que el gobierno de Peron decidio ignorar≫ . infobae . Consultado el 27 de noviembre de 2022 .  
  8. Homenaje al Dr. Bernardo Alberto Houssay (1887-1971). Sus vinculos con la Asociacion Medica Argentina y con la educacion en salud. A cincuenta anos de su fallecimiento (segunda parte) . Consultado el 25 de julio de 2022 .  
  9. ≪La actualidad de un maestro. El Dia del Investigador Cientifico≫ . Consultado el 9 de abril de 2020 .  
  10. Recuerdos de Bernado Houssay . Consultado el 10 de abril de 2020 .  
  11. ≪Bernardo Houssay, el argentino que revoluciono el tratamiento de la diabetes (y fue el primer latinoamericano en ganar un Nobel en Ciencias)≫ . Consultado el 9 de abril de 2020 .  
  12. Becu, Damasia; Diessler, Gabriela (8 de marzo de 2021). ≪Las publicaciones de Houssay: listado de trabajos cientificos publicados≫ . FIBYME . Consultado el 24 de abril de 2012 .  
  13. Boletin Oficial del Estado: Gaceta de Madrid num. 168, de 15/07/1966
  14. Bernardo A. Houssay ≫ Todo Argentina. Consultado el 25 de mayo de 2010.
  15. Bernardo Alberto Houssay
  16. ≪10 de abril: Dia del Investigador Cientifico en Argentina, ¿a quien homenajea esta efemeride?≫ . Consultado el 10 de abril de 2019 .  
  17. ≪Houssay≫ . Gazetteer of Planetary Nomenclature (en ingles) . Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC   44396779 .  
  18. ≪Hospital Municipal Bernardo Houssay≫ . Consultado el 14 de abril de 2023 .  

Enlaces externos [ editar ]