Batalla del Jarama

Batalla del Jarama
Guerra Civil Espanola
Parte de Guerra civil espanola
Fecha 6-27 de febrero de 1937
Lugar

Rio Jarama , Rivas-Vaciamadrid ,

Arganda del Rey y Titulcia , cerca de Madrid
Coordenadas 40°13′04″N 3°30′15″O  /  40.2179, -3.50403333
Resultado Victoria estrategica republicana
Beligerantes
Republica Espanola
B. Internacionales
Bando sublevado
Reino de Italia
Bandera de Irlanda Brigada Irlandesa
Comandantes
Jose Miaja
Sebastian Pozas
Vicente Rojo
Juan Modesto
Ricardo Burillo Stholle
Eliseo Chorda
Enrique Lister
Valentin Gonzalez
Dmitri Pavlov
Hans Kahle
Robert Merriman
Enrique Varela
Luis Orgaz Yoldi
Ricardo Rada
Saenz de Buruaga
Garcia Escamez
Carlos Asensio
Fernando Barron Ortiz
Fuerzas en combate
Ejercito del Centro
? 30 000 soldados. [ 1 ]
? 30 tanques
Division Reforzada
de Madrid

? 19 000-40 000 soldados [ 1 ]
? 40 piezas de artilleria
? 55 carros de combate
Bajas
5000-10 000 muertos, heridos o capturados, de los cuales 2500 son brigadistas [ cita requerida ] 6000-7000 muertos, heridos o capturados [ cita requerida ]

La batalla del Jarama fue un importante encuentro militar de la guerra civil espanola , que se desarrollo entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. [ 2 ]

La ofensiva la inicio el ejercito sublevado con la intencion de cortar las comunicaciones de Madrid . Para algunos historiadores, esta ofensiva entra dentro de la batalla de Madrid . El diseno de la operacion inicial era una accion de gran envergadura por el este de Madrid, la mayor parte de dicha batalla tuvo lugar en Rivas-Vaciamadrid , donde aun se pueden ver en la montana las cuevas del bando Republicano; el rio Jarama por su paso en Rivas y tambien en puente de Hierro/Puente de la Paz, con 2/3 de su recorrido en la zona de Rivas. Incluyo tambien la toma de Arganda del Rey , cortando las comunicaciones hacia Valencia y subir hasta Alcala de Henares para alcanzar la carretera de Barcelona . La batalla toma el nombre de las primeras operaciones con la conquista en poco mas de cuatro dias de la zona del rio Jarama . Las unidades republicanas, dispersas en el inicio de la ofensiva, se agruparon al mando del general Jose Miaja el 15 de febrero, conformando en total cuatro Divisiones o Agrupaciones que consiguen evitar el avance hacia Arganda. El ejercito republicano conto entre los combatientes con las Brigadas Internacionales , en concreto las brigadas XI , XII , XIV y XV , que combatieron entre el Jarama y Morata de Tajuna .

La defensa republicana no solo retraso los planes del bando sublevado para cercar Madrid , sino que hizo lo mismo con el final de la guerra. [ 3 ]

Fuerzas presentes durante la batalla [ editar ]

Bando sublevado [ editar ]

Las fuerzas sublevadas estaban integradas en la llamada Division Reforzada de Madrid (al mando de Luis Orgaz Yoldi ). Dentro de la cual estaban presentes las brigadas I ( Ricardo Rada Peral ), II ( Eduardo Saenz de Buruaga ), III ( Fernando Barron Ortiz ), IV ( Carlos Asensio Cabanillas ) y V . En ellas estaban integradas unidades de la Legion , Regulares , unidades de Panzer I (en numero de 55 carros), ademas de infanteria, artilleria (obuses de 155 mm), artilleria antiaerea, unidades antitanque y zapadores. Cabe destacar la presencia de una bandera de la Legion compuesta por voluntarios irlandeses mandados por Eoin O'Duffy y que combatieron en la linea del frente entre Ciempozuelos y Titulcia . Su actuacion fue tan rocambolesca como ineficaz. Tras los combates iniciales, las continuas bajas sufridas por las tropas moras ocasionaron serios problemas, al no contarse, puntualmente, con suficientes voluntarios marroquies en esos momentos.

La fuerza aerea estaba compuesta por bombarderos Junkers-52/3m y los cazas Fiat CR.32 ≪Chirri≫ pilotados por espanoles e italianos. Recibieron inicialmente serios reveses, debido a las peores prestaciones aereas de los cazas italianos. Sin embargo la adopcion de nuevas tacticas y el reemplazo por tripulaciones mas combativas, principalmente espanolas, lograron inclinar el dominio del aire al lado sublevado. El Alto Mando de toda la operacion estaba compuesto por los generales Jose Enrique Varela , Luis Orgaz Yoldi y Ricardo Rada Peral .

Fuerzas republicanas [ editar ]

Carro sovietico T-26 usado por las fuerzas republicanas.

Por el bando republicano estaban presentes las Brigadas Mixtas 17.ª , 18.ª , 19.ª , 23.ª , 24.ª , 45.ª , 48.ª , reforzada por varias unidades mas de retaguardia como la 66.ª y las recien llegadas a la zona, las Internacionales XI , XII y XV formaban todas ellas tres divisiones de combate de infanteria y unos 30 carros, una Agrupacion de reserva y una Agrupacion de artilleria. Al mando estaban los coroneles Eliseo Chorda , Ricardo Burillo Stholle , Alvarez-Coque y el teniente coronel Fernando Casado Veiga . Cada unidad estaba dividida en brigadas y a su vez en batallones al mando de oficiales que actuaban de forma accidental como Ventura Monge hasta la llegada de mandos superiores que les remplazaran en la organizacion de las mismas, caso de Joaquin Perez Martin-Parapar .

La fuerza aerea estaba compuesta por Polikarpov I-15 ≪Chato≫, Polikarpov I-16 ≪Mosca≫, Polikarpov RZ ≪Natacha≫ y Tupolev SB-2 ≪Katiuska≫; destacando entre los ases republicanos Garcia Lacalle .

El Alto Mando republicano lo componian los generales Sebastian Pozas Perea en primer momento, y fue sustituido por Jose Miaja y el Comandante Enrique Lister . Las rivalidades de planteamiento entre Pozas Perea y Miaja afectaron negativamente en el inicio de la batalla de las fuerzas republicanas, girando favorablemente la situacion al recibir el mando Miaja, el cual era renuente a aportar las fuerzas que Pozas necesitaba para emprender una ofensiva por el Sur. Por otro lado, las diferencias de criterio entre los asesores militares rusos y los mandos republicanos espanoles ocasionaron situaciones criticas en el desarrollo de las operaciones, dandose algunos problemas de coordinacion en el apoyo de la aviacion y carros a la infanteria.

Los republicanos tambien sufrieron situaciones de escasez y abastecimiento erroneo de municiones en momentos cruciales debido a la sorpresa y falta de planificacion. Una seccion de ametralladoras del Batallon ingles de las Brigadas Internacionales no pudo usar sus maquinas por recibir cintas de municion de otro calibre, debiendo combatir con sus fusiles hasta la aniquilacion, en la llamada "Colina del Suicidio".

Los combates [ editar ]

El 6 de febrero, la Division Reforzada de Madrid con unos 19 000 hombres de infanteria y dos batallones con ametralladoras pesadas y de carros de combate alemanes, integrados en el Batallon de Carros de Combate y no en la Legion Condor , pues esta aun tardaria en incorporarse al conflicto, avanzo hacia Ciempozuelos hasta enfrentarse en los primeros dias con algunas brigadas republicanas de no mas de 3000 hombres que, en total, sufrieron bajas estimadas en 1800 en las primeras 48 horas. Al otro lado del rio Jarama, la orografia permitia una defensa facil al ejercito republicano, ya que desde los riscos se dominaba todo el valle del Jarama.

El mando republicano habia acumulado fuerzas en la zona, pues tenia planeado realizar una ofensiva. Pero el ataque de los rebeldes se les adelanto. Al no conocer bien las intenciones del enemigo, dividio sus fuerzas entre la linea del Manzanares y la de Jarama. Las Brigadas Internacionales todavia no estaban preparadas, sobre todo la XV, pero se les envio al frente el 7 de febrero. Algunas, como la XI, no llegaron al frente hasta el dia 12. Ademas, aun no habian decidido quien deberia ostentar el mando de la agrupacion, a lo cual Lister atribuyo el retraso.

Batalla del Jarama. La iniciativa cambia de bando (12-18 de febrero de 1937). La entrada en combate de la V BM apoyada por tanques T-26 del general Pavlov logra abrir una brecha entre las Brigadas de Barron y Buroaga empujandolas hacia el rio. La Brigada de Asensio no logra tomar la cota 700 defendida por la XV BI mientras la llegada de la XIV BI presiona en el puente de Arganda. Las escuadrillas de los Polikarpov detienen a los Junkers y se aduenan del cielo castigando las lineas sublevadas. El contraataque pone en aprietos al general Varela pero nuevos refuerzos y las baterias instaladas en La Maranosa y el Pingarron impiden una total retirada de las fuerzas sublevadas.

El dia 11 las fuerzas sublevadas llegaron con rapidez al lado derecho de la carretera de Morata de Tajuna . Al dia siguiente, ya sin la superioridad aerea, que se habia visto sorprendida por unos cuarenta cazas rusos, otras unidades rebeldes tomaron los puentes de Pindoque y San Martin de la Vega sobre el Jarama mediante sendos golpes de mano, que los republicanos conservaban intactos para realizar su frustrada ofensiva. Ambos tenian colocadas cargas de demolicion, pero fueron desconectadas o fallaron, produciendose algun dano que no impidio el empleo de los puentes por los sublevados.

Segun senalo Enrique Lister en sus memorias, a partir del dia 13 el general sovietico Pavlov fue el verdadero organizador de la resistencia republicana. [ 4 ]

No pudiendo ocupar el puente de Arganda por la resistencia del batallon Garibaldi , las unidades rebeldes trataron de ocupar la meseta de Morata para dirigirse a Arganda, siguiendo el curso de la carretera de San Martin de la Vega a Morata. En una operacion planeada por el general ruso Paulov , tres brigadas republicanas, junto con las Brigadas Internacionales XI y XV , frenaron el avance por la meseta. Los intentos de cruzar la zona continuaron hasta el dia 15. Las tropas republicanas organizaron una contraofensiva el dia 17, tratando de hacer retroceder al ejercito sublevado. Los combates duraron hasta el 27 de febrero, sin que el frente apenas se moviera, destacandose los duros combates por la cota llamada "El Pingarron" que cambio varias veces de manos y que acabo en poder de los sublevados.

Consecuencias [ editar ]

Tras la batalla ambos bandos hicieron obras de fortificacion y se realizaron algunas operaciones de atrincheramiento secundarias e irrelevantes. Los republicanos crearon posiciones defensivas tras el rio Tajuna, para resistir una posible futura ruptura del frente, por si se volviera a repetir una ofensiva rebelde, lo que ocurrio en el mes de marzo de 1937.

El bando sublevado conservo el terreno que conquisto al otro lado del rio, tras retroceder por el fracaso de cruzar el rio a la altura del puente de Arganda, siguieron fortificando las posiciones ganadas y donde siguieron permaneciendo durante toda la contienda.

El bando republicano, aunque cedio algo de terreno en la batalla, detuvo la maniobra envolvente del enemigo, pero, al igual que en la Ciudad Universitaria, se vio obligada a dejar una considerable fuerza para defender la zona durante gran parte de la guerra, en detrimento de otros frentes.

La carretera de Madrid-Valencia no logro ser tomada por los sublevados, fracasando asi toda la operacion, pero quedo a tiro de artilleria y ametralladora, siendo frecuentemente batida a la altura de Rivas, por lo que hubo que desviar el trafico.

Bajas [ editar ]

La batalla del Jarama se considera una de las mas cruentas de la guerra civil espanola. Los distintos autores no coinciden en el numero de bajas de ambos bandos. Las estimaciones mantienen entre 6000 y 7000 para las fuerzas sublevadas, y entre 9000 y 10 000 para las fuerzas republicanas, de los que mas de 2500 fueron brigadistas. [ cita requerida ]

Canciones de guerra [ editar ]

Las Brigadas Internacionales compusieron y entonaron despues una cancion, Jarama Valley , tras forjarse su leyenda en la batalla, compuesta originalmente en ingles y cuya traduccion es:

Fue en Espana en el valle del Jarama
lugar que nunca podre olvidar
pues alli cayeron camaradas
jovenes que fueron a luchar.
Nuestro batallon era el Lincoln
luchando por defender Madrid
con el pueblo hermanados peleamos
los de la Quince Brigada alli.
Lejos ya de ese valle de lagrimas
su recuerdo nadie borrara
Y asi antes de despedirnos
recordemos quien murio alla.

El campo de batalla hoy [ editar ]

Trincheras en Rivas-Vaciamadrid, agosto de 2018

Actualmente se conservan un buen numero de fortificaciones y trincheras en la zona aunque en severo peligro de desaparicion y sobre los que se han realizados algunos inventarios por parte de grupos de estudiosos de historia, que han recibido muy escasa colaboracion de los politicos.

Debido al interes que plantea este escenario, en ser visitado por turistas, especialmente extranjeros, se ha planteado la conveniencia de realizar un parque tematico sobre la batalla con vistas a dotar de aspectos de conservacion, informacion y seguridad en el acceso de los visitantes, asi como aprovechar la creacion de servicios turisticos para impulsar la creacion de puestos de trabajo en los pueblos del entorno.

Existe un Centro de Interpretacion en Rivas y un pequeno museo privado en Morata de Tajuna.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Rafael Fraguas (2007). ≪Batalla del Jarama, siete decadas despues≫ . El Pais .  
  2. ≪La Batalla del Jarama, la gran lucha por Madrid de la Guerra Civil espanola≫ . historia.nationalgeographic.com.es . 27 de febrero de 2022 . Consultado el 30 de noviembre de 2022 .  
  3. Rafael Fraguas (2009). ≪El Jarama batalla por su memoria≫ . El Pais .  
  4. Bolloten, 1991 , p. 307.

Bibliografia [ editar ]

  • Ryan, Frank;" El libro de la XV Brigada , Salamanca, Ediciones Amaru, 2019, ISBN 978-84-8196-385-4
  • Arevalo Molina, Jacinto M.; Gonzalez Fraile, Julian: La batalla del Jarama , en: Frente de Madrid (Revista de GEFREMA), n.° 9/marzo de 2007.
  • Bolloten , Burnett (1991). The Spanish Civil War: Revolution and Counterrevolution . The University of North Carolina Press. ISBN   978-1-4696-2446-4 .  
  • Clemente Garcia, Santos: La Batalla del Jarama , en: Revista de Historia Militar, n.° 4/1959, pags. 161-192.
  • Martinez Bande, Jose Manuel: La lucha en torno a Madrid . Servicio Historico Militar, 1984. ISBN 84-7140-326-2
  • Permuy Lopez, Rafael; Mortera Perez, Artemio: La Batalla del Jarama . Ediciones Quiron, 2003. ISBN 84-96016-08-0
  • Diez, Luis: La batalla del Jarama . Obreron, 2005. ISBN 84-96511-05-7
  • Laviana, Juan Carlos (ed.): La primera batalla moderna se libra en el Jarama. Febrero 1937 = La Guerra Civil Espanola. Mes a mes , n.° 10, Unidad, 2005.
  • Fernandez de Troconiz, Luis; Martin de Hijas, Mariano: La batalla del Jarama , DVD, Fuera de Foco, 2005.
  • Garcia Ramirez, Jose Manuel: La batalla del Jarama, febrero de 1937 . Almena, 2007. ISBN 978-84-96170-75-9
  • Gonzalez de Miguel, Jesus: La batalla del Jarama. Febrero de 1937, testimonios desde un frente de la Guerra Civil . La Esfera de los Libros, 2009. ISBN 978-84-9734-793-8
  • Krawinkel, Moritz: La Batalla del Jarama. Entre memoria e historia . Entimema, 2009. ISBN 978-84-8198-807-9
  • Rojo Lluch, Vicente (1974). Alerta a las pueblos (1.ª edicion edicion). Editorial Ariel S.A. ISBN 84-3442-471-1 .
  • Thomas, Hugh (1976). Historia de la Guerra Civil Espanola. Barcelona: Circulo de Lectores. ISBN 84-226-0874-X .
  • Suero Roca, M. Teresa (1981). Militares republicanos de la Guerra de Espana. Barcelona: Ediciones Peninsula Iberica. ISBN 84-297-1706-4 .
  • Martinez Paricio, Jesus Ignacio (1989). Los papeles del general Rojo. Espasa Calpe. ISBN 84-239-2444-0 .
  • Alpert, Michael (1989). El Ejercito Republicano en la Guerra Civil. Madrid: Siglo XXI de Espana. ISBN 978-84-3230-682-2 .
  • Engel, Carlos (1999). ≪Historia de las Brigadas Mixtas del Ejercito Popular de la Republica≫. Madrid, Almena. 84-922644-7-0.
  • Salas Larrazabal, Ramon. Historia del Ejercito Popular de la Republica. La Esfera de los Libros S.L. ISBN 84-9734-465-0 .

Enlaces externos [ editar ]