한국   대만   중국   일본 
Barbastro - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Barbastro

Barbastro
Municipio y ciudad

Escudo

Barbastro ubicada en España
Barbastro
Barbastro
Ubicacion de Barbastro en Espana
Barbastro ubicada en Provincia de Huesca
Barbastro
Barbastro
Ubicacion de Barbastro en la provincia de Huesca
Mapa
Lema Muy Noble, muy Leal e Insigne ciudad de Barbastro
Pais   Espana
•  Com. autonoma   Aragon
•  Provincia   Huesca
•  Comarca Somontano de Barbastro
•  Partido judicial Barbastro [ 1 ]
Ubicacion 42°02′12″N 0°07′38″E  /  42.036537153516, 0.12718233613933
•  Altitud 341 [ 2 ] ​ m
Superficie 107,60 km²
Nucleos de
poblacion
Barbastro, Burceat , Cregenzan y Urb. El Arino
Poblacion 17 295 hab. (2023)
•  Densidad 157,13 hab./km²
Gentilicio barbastrense
barbastrino, -a
Codigo postal 22300
Alcalde (2023) Fernando Torres Chavarria ( PP ) [ 3 ]
Sitio web www.barbastro.org
El Casco Antiguo es Bien de interes cultural RI-53-0000191 como Conjunto Historico desde el 26 de junio de 1975 [ 4 ]

Barbastro (en aragones : Balbastro ) [ 5 ] ​ es una ciudad y un municipio espanol de la provincia de Huesca , siendo su tercera ciudad mas poblada y la septima de Aragon . Es ademas la capital de la comarca del Somontano de Barbastro . La ciudad es atravesada por el rio Vero , no lejos de la desembocadura de este en el Cinca . Es posible que el nombre original de la localidad fuese Bergidum o Bergiduna .

Geografia [ editar ]

Termino municipal de Barbastro

Entre las primeras estribaciones de los Pirineos y las llanuras de los Monegros se extiende la comarca del Somontano ("terreno situado en la falda de una montana"), cuya capital es Barbastro. A estas vias se une una buena red de carreteras comarcales y locales, como el eje que siguen el cauce del rio Vero para penetrar en el parque cultural del Rio Vero al que da nombre y al parque natural de la Sierra y Canones de Guara .

Barbastro posee una altitud de 341 metros sobre el nivel del mar. Esta enclavada en una zona prepirenaica y su clima es mediterraneo continental con una temperatura media de 13,8 °C y une mediante las numerosas acequias que derivan del rio Vero , que atraviesa la poblacion y se encuentra canalizado en la zona urbana a lo largo de mas de un kilometro.

Como principales cultivos destacan el olivo, el almendro, los cereales y la vid, que produce un vino bajo la Denominacion de Origen Somontano .

Es una de las ciudades con mas empresas industriales de la comarca.

Historia [ editar ]

En la epoca romana formaba parte de la Hispania Citerior , mas tarde llamada Hispania Tarraconensis .

La ciudad fue tomada por los arabes bajo el liderazgo de Muza (711), quienes le dieron el nombre Barbaschter , que deriva del nombre de Barbastrum , de acuerdo a la opinion comunmente aceptada. En 800 se convirtio en la base de poder de Jalaf ibn Rashid , militar andalusi que se enfrento al senor de Zaragoza y Huesca Bahlul ibn Marzuq . Este a su vez se encontraba enfrentado al poder cordobes, por lo que Jalaf fue recompensado tras matar a Bahlul con la confirmacion de su gobierno en Barbastro y Huesca. Jalaf reedifico y fortifico Barbastro, que se convirtio en la capital de una cora llamada Barbitania .

Ramiro I de Aragon intento repetidas veces apoderarse de Barbastro y Graus , lugares estrategicos que formaban una cuna entre sus territorios. Barbastro era la capital del distrito nororiental de la Taifa de Zaragoza y esta localidad acogia un importante mercado. En 1063 Ramiro I sitio Graus, pero Al-Muqtadir en persona, al frente de un ejercito que incluia un contingente de tropas castellanas al mando de Sancho II de Castilla (hermano de Alfonso VI de Castilla ) que contaba entre sus huestes con un joven castellano llamado Rodrigo Diaz de Vivar , consiguio rechazar a los aragoneses, los cuales perdieron en esta batalla a su rey Ramiro I.

Poco duraria el exito musulman, pues el sucesor en el trono de Aragon, Sancho Ramirez , con la ayuda de tropas de condados francos ultrapirenaicos, tomo Barbastro en 1064 en lo que se considera la primera llamada conocida a la cruzada , la cruzada de Barbastro . A ese hecho historico se refiere el cantar de gesta frances del ciclo carolingio Le siege de Barbastre ( El Sitio de Barbastro ) del que se conserva un ejemplar manuscrito de principios del siglo  XIII en la Biblioteca Nacional de Paris .

En 1065 Al-Muqtadir reacciono solicitando la ayuda de todo Al-Andalus , y llamando a la yihad volvio a recuperar Barbastro. Este triunfo le permitio tomar a Al-Muqtadir el sobrenombre honorifico de "Billah" ("el poderoso gracias a Ala"), y Barbastro siguio en manos de la Taifa de Zaragoza hasta que fue recuperada definitivamente en 1101 por el rey Pedro I de Aragon que, con el permiso del Papa, la convirtio en sede episcopal , trasladando la sede desde Roda de Isabena . El primer obispo, Poncio , fue a Roma para obtener el permiso del papa para hacer el traslado.

Muchos concilios provinciales y diocesanos se han realizado en la ciudad desde entonces: las Cortes Generales se han reunido alli ocasionalmente y durante una de las sesiones en 1134 el nuevo rey Ramiro II de Aragon , el Monje, renuncio a la silla episcopal. En el ano 1137 se produjo en la ciudad uno de los acontecimientos historicos mas relevantes: en el barrio del Entremuro, se firmaron los esponsales entre el conde Ramon Berenguer IV de Barcelona y Petronila , hija de Ramiro II. Este hecho dio lugar al nacimiento de la Corona de Aragon . De su importancia en la epoca nos hablan las frecuentes visitas de Alfonso II , puesto que desde su reconquista se gano el rango de ciudad infanzona con voto en Cortes, acogio las celebradas por Pedro II , en 1196. Dos siglos mas tarde, y a la muerte de Juan I , Barbastro sufrio el sitio del conde de Foix en 1395.

Plaza Mayor porticada de Barbastro (ca. 1911)

Nuevamente, en 1626, las Cortes Generales de Aragon , bajo el reinado de Felipe IV se convocaron en la ciudad. Con este monarca, Barbastro fue retaguardia en la guerra de Cataluna , reiterando un protagonismo en la vida militar que se repetiria en la guerra de la Independencia , en el primer choque entre liberales y carlistas . Del siglo  XIX , con realizaciones importantes y caracterizado por un impulso urbano y comercial progresista, se pasa a un regresivo comienzo del siglo  XX . El escritor britanico George Orwell , que estuvo restableciendose en Barbastro de una herida de guerra, hace referencia en varias paginas de su libro Homenaje a Cataluna a la vida y al paisaje urbano de esta ciudad durante la guerra civil espanola ; en esta zona se produjo la mayor persecucion religiosa del pais, donde murieron el 87% de los sacerdotes y monjes de toda la diocesis. [ 6 ]

Solo a finales de los anos 1960, con las obras del embalse de El Grado y el Canal, un nuevo ritmo reactiva la economia. Con este impulso, el afan de industrializacion de la decada siguiente, con la creacion de un Poligono Industrial, retoma el testigo de la agricultura y el comercio. Tambien la construccion en los anos 1970 del cercano santuario de Torreciudad , ha contribuido a la notoriedad de esta ciudad.

Economia [ editar ]

La actividad comercial en Barbastro ha sido siempre unos de los pilares economicos de la ciudad:

Las tiendas son muchas y en todas se encuentran objetos de uso del pais y de lujo para las clases acomodadas que no tienen necesidad de acudir a otros puntos para llenar sus deseos de gusto y elegancia
Ignacio de Asso en su Historia de la economia Aragonesa , siglo XVIII

Durante la Guerra de los Pirineos , concretamente entre diciembre de 1794 y enero de 1795, en que el comercio no era floreciente, a la vez que las intensas relaciones comerciales con Francia estaban cortadas. A pesar de todo, los comerciantes de Barbastro mantenian su actividad comercial con la venta de generos, no solo espanoles sino ultramarinos, que llegaban de Inglaterra o de las colonias a los puertos catalanes o levantinos.

Las calles mas comerciales de Barbastro eran Mayor, Monzon, Mercado y Rioancho, destacando las dos ultimas que con sus porches y enlosados facilitaban al publico sus compras. Basandonos en los derechos reales que debian pagar los comerciantes por los generos ultramarinos estos se pueden clasificar en tres grandes grupos:

  • Alimenticios: Cacao, chocolate, azucar, especias como la pimienta, el clavo, la canela Casia o la de Manila y el abadejo, que se almacenaba en un local habilitado en el Santo Hospital de San Julian y Santa Lucia.
  • Quincalla: Hebillas, cruces, corazones, medallas, agujas de coser o del pelo, alfileres, clavos para carro, cascabeles, cuerdas de monocordio, persianas, dedales de hierro y de laton o hilo de hierro, entre otras cosas.
  • Textiles:
    • Tejidos de lana como los barraganes
    • Telas impermeables, el anascoto
    • Las sargas de Guadalajara
    • El tripe , similar al terciopelo
    • El cristal , tejido muy fino con algo de lustre
    • Las sempiternas , tejido muy tupido
    • La rasilla
    • Las serafinas , similar a la bayeta con flores o dibujos
    • Las estamenas
    • El lila , telas de colores
    • El burato , para alivio del luto en verano
De los generos de algodon destacan:
    • La indiana , que estaba estampada por una cara
    • Los ruanes
    • Las sargas
    • El fustan , que tenia pelo por una cara
    • La muselina de Flandes
    • El true , lienzo fino
    • El coton
    • El terliz que era una tela fuerte.
Por lo que respecta a los tejidos finos:
    • La escarlatina de seda , brocada en oro
    • La estofa de seda
    • La griseta que era un tejido de seda con flores
    • El broquat o brocado de seda con dibujos de colores.
Habia otra serie de tejidos variados:
    • Los chamelotes que era un tejido impermeable de pelo de camello
    • Las platillas o lienzo barato
    • El penasco , tela muy duradera
    • Los zaffres que eran de color azul
    • El bocadillo , lienzo delgado muy barato
    • Los chalones , mantos negros
    • El clarin que era una tela fina de hilo para vueltas
    • El cambray
    • La holandesa
    • monfortes, escadarzo, felipichi y otros.

Demografia [ editar ]

Cuenta con una poblacion de 17 295 habitantes ( INE 2023).

Grafica de evolucion demografica de Barbastro [ 7 ] ​ entre 1842 y 2021

       Poblacion de derecho segun los censos de poblacion del INE .        Poblacion de hecho segun los censos de poblacion del INE. En este Censo se denominaba Barbastro y despoblado de Poyet: 1842.
Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el termino del municipio porque incorpora a 225065 (Burceat).
Entre el Censo de 1970 y el anterior, crece el termino del municipio porque incorpora a 22563 (Cregenzan).
[ 8 ]

Administracion y politica [ editar ]

Ultimos alcaldes [ editar ]

Periodo Alcalde Partido
1979-1983 Esteban Vinola Morros [ 9 ] UCD
1983-1987 Francisco Viu Barbastro PSOE
1987-1993 Manuel Rodriguez Chesa PAR
1993-1995 Maria Eugenia Claver
1995-1999 Rafael Fernandez de Vega PP
1999-2003 Antonio Jose Cosculluela Bergua [ 10 ] [ 11 ] PSOE
2003-2007
2007-2011
2011-2015
2015-2019
2019-2023 Fernando Torres Chavarria [ 3 ] PP
2023-2027

Resultados electorales [ editar ]

Elecciones municipales [ 12 ]
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 [ 13 ]
PSOE 10 10 8 8 5
PP 5 4 6 5 6
Cs 2 2
PAR - 1 1 1 1
Cambiar Barbastro 1 1
CHA 1 1 1 - -
IU 1 1 1
Barbastro en Comun 1
Vox 1
Total 17 17 17 17 17

Monumentos y lugares de interes [ editar ]

Vista de Barbastro con la catedral
Torre campanario de la catedral
  • Catedral de Santa Maria de la Asuncion : dedicada a la Asuncion, es el monumento mas importante de la ciudad. Sobre la mezquita aljama, se inicia su construccion en 1517 y se termina dieciseis anos despues (1533) por el maestro Juan de Segura. Se trata de un templo de inspiracion gotica y desarrollo renacentista, con tres naves de igual altura, sin cupula ni crucero. Las bovedas de cruceria se sostienen en seis columnas de unos quince metros de altura. El retablo mayor posee un espectacular basamento de alabastro , obra iniciada por Damian Forment y concluida a su muerte por su discipulo Juan de Liceyre .
  • Palacio Episcopal: a pocos metros, el Palacio Episcopal sigue la linea aragonesa de otros edificios de la ciudad. Su construccion data del siglo  XVI , con una ampliacion posterior en el siglo  XVII . Su fachada se divide en tres franjas, con galeria de arcos, remate con un gran alero y dos balcones mirador.
  • Palacio de los Argensola: situado en la misma calle se trata de una casa solariega de los siglos XVI y XVII, y que destaca por su galeria de arcos coronada por un gran alero volado de madera ricamente labrada. En el palacio original nacieron los celebres poetas Lupercio Leonardo de Argensola y Bartolome Leonardo de Argensola , y el General Ricardos y Carrillo de Albornoz .
  • Palacio de Congresos: situado en la Avenida de la Estacion, el Palacio de Congresos es una nueva construccion con sala de exposiciones, teatro y que es posible que dentro de poco se habilite un cine. En el exterior del palacio de congresos, hay una pequena plaza con algunos pequenos jardines. El Palacio de Congresos esta junto al rio y en ese mismo lugar se hizo, a la vez que este, una pasarela que comunica los dos lados del rio, el barrio San Fermin y el Palacio.
  • Santuario de Nuestra Senora de El Pueyo : [ 14 ] ​ tradicional y antiquisima ermita a la que cada ano acuden en diversas romerias los habitantes de Barbastro y muchos pueblos circundantes. Dicha ermita / monasterio esta ubicada en un privilegiado mirador desde el que se puede abarcar con la vista toda la comarca y muchos de los picos importantes del pirineo oscense. Destacable es el Colmenar del santuario de Nuestra Senora del Pueyo [ 15 ]
  • Plaza de la candelera: es el corazon del barrio del Entremuro, y primitivo centro de toda la ciudad. Es la plaza mas antigua y, posiblemente, una de las mas emblematica de la ciudad. Esta plaza fue ademas el espacio fisico donde el 13 de noviembre de 1137 se firmaron los esponsales de Dona Petronila de Aragon, hija del rey Ramiro II, con el conde de Barcelona, Ramon Berenguer IV.

Servicios [ editar ]

La localidad cuenta con su propio centro de la Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) desde 1983.

Transporte [ editar ]

La ciudad cuenta con una estacion de autobuses que esta ubicada en la plaza de Aragon. La estacion cuenta con servicios de Alosa, perteneciente al grupo Avanzabus, e Hife, en temporada alta. El Ayuntamiento de Barbastro gestiona las red de autobuses urbanos de la ciudad. Hasta el 15 de diciembre de 1969 conto con enlace ferroviario a la red de RENFE, a traves del ramal de 20 km a Selgua , que fue inaugurado el 28 de junio de 1880. [ 16 ]

Cultura [ editar ]

A la ciudad de Barbastro, a lo largo de su historia, se le han concedido varias ferias; por el estudio de un documento del ano 1732 depositado en el Archivo Municipal de Barbastro sabemos que la ciudad celebraba la feria de San Marcos Evangelista , que habia sido concedida por privilegio del rey Alonso de Aragon y que duraba siete dias antes de la festividad del santo y siete despues.

Otra era la feria de San Bartolome que comenzaba quince dias antes de la celebracion del santo y continuaba quince dias despues; esta feria fue concedida por un Privilegio Real de Pedro IV de Aragon, dado en Zaragoza el 24 de junio de 1361, ratificado por el Justicia Mayor del Reino de Aragon el 30 de agosto de 1555 y posteriormente, el 23 de enero de 1672.

El 3 de noviembre de 1371, en la Villa de Caspe, el rey Pedro IV otorgo un privilegio a la ciudad de Barbastro para celebrar una feria que durase quince dias y que comenzaba el dia de Nuestra Senora de agosto.

Tambien concedio el rey Carlos II , en las Cortes Generales de Zaragoza de 1678, un Privilegio para celebrar feria-mercado el dia 1 y 15 de cada mes, sin que se extendiese a otros. La feria de Santo Tomas Apostol se venia celebrando desde tiempo inmemorial.

Pero la que mas nos interesa es la de Nuestra Senora de la Candelaria , concedida por un Privilegio de la “Serenisima Senora Dona Germana de Foix”, esposa del rey Fernando el Catolico , en las Cortes celebradas en la Villa de Monzon el 22 de septiembre de 1512. La feria comenzaba doce dias antes de la festividad de Ntra. Sra. y continuaba por espacio de otros doce dias, vendiendose en ella hierro labrado y quincalla, ampliandose posteriormente a otros generos.

La feria de la Candelera se ubicaba en el cuarton de “dentromuro”, en la plaza del Entremuro o de la Candelera y calles adyacentes. Cobro tal auge que en un momento determinado las autoridades municipales decidieron cambiar su localizacion, buscando un sitio mas amplio, por lo que en el ano 1813 se publico un bando para que la feria se celebrase “debajo del Coso y Rioancho y los cerdos se pusiesen en la Plaza Rastro” , mandandose iluminar las ventanas de las casas para el paso de la retreta que se celebraba el ultimo dia.

Pero no solo fue especial la Feria de la Candelera del ano 1813 por su nueva ubicacion sino porque ademas coincidio con el acto oficial de la jura de la Constitucion politica de la monarquia espanola que habia sido proclamada en Cadiz el 19 de marzo de 1812, pero al estar Barbastro ocupado por los franceses, el juramento no pudo efectuarse hasta 1813. La vigencia de esta constitucion fue breve, ya que a finales de mayo del ano siguiente y por orden expresa del rey Fernando VII se quemo el unico cuadernillo que de ella habia en la ciudad, en un acto publico celebrado en la Plaza del Mercado, tal como describe el Libro Gestis de la Ciudad:

Aqui no se habia hecho sino publicar la constitucion en la forma y modo que queda dicho, ni habia mas monumento que el exemplar de la misma depositado en las casas Consistoriales de las que fue extraido y conducido al Mercado donde fue entregado a las llamas por el Corredor de la Ciudad, y se reduxo a cenizas entre las execraciones del Pueblo que al mismo tiempo aclamaba a su Soberano”.
Libro Gestis de la Ciudad

La feria de la Candelera ha sido la unica que ha conservado su caracter mercantil, ya que la feria de septiembre, que eran fundamentalmente de ganado, se ha convertido en las fiestas patronales, perdiendo totalmente su caracter comercial.

Museos [ editar ]

  • Pozo de hielo de la Barbacana: obra arquitectonica del siglo  XVII construida con el fin de almacenar y conservar nieve y hielo para abastecer a la ciudad y la comarca en los meses de verano.
  • Museo diocesano: Dentro de la Catedral podemos visitar el Museo diocesano que reune obras que proceden en su mayor parte de pueblos abandonados.
  • Museo de los martires claretianos : museo religioso levantado en honor de 51 misioneros claretianos, martires de la Iglesia, caidos en agosto de 1936 al inicio de la guerra civil espanola . [ 17 ]
  • Museo del vino: en la primera planta del antiguo hospital de San Julian en Barbastro, se encuentra ubicado el Museo del vino de estadenominacion de origen, bajo el titulo generico de "El Espacio del Vino del Somontano". Es un museo modernista, articulado en dos areas, donde se explica de forma amena y cientifica el proceso de vinificacion de la uva.
  • Museo taurino: El 1 de septiembre de 2008 se inauguro en Barbastro el Museo Taurino gracias a las valoradas aportaciones de Ricardo Bistue y de la familia Pepe Ardanuy. En el museo se exponen los carteles taurinos del pueblo, revistas y videos taurinos ademas de las divisas de distintas ganaderias y trajes de alto valor.

Gigantes y cabezudos de Barbastro [ editar ]

La noticia mas antigua recogida sobre gigantes en Barbastro data del ano 1757 en que se celebro la festividad de San Ramon con tres dias de fiesta y el dia del santo hubo un acto religioso en la Catedral al que acudio en pleno el Ayuntamiento con clarines, timbales; los oficios con sus banderas y los gigantes.

La siguiente noticia es del 11 de noviembre de 1759, en que se celebro la proclamacion de Carlos III . Seria precisamente este rey quien por una Real Cedula de 1780 prohibio que participasen en las procesiones gigantes, gigantillos, tarascas o danzantes ≪por mor de la decencia≫.

Los cabezudos son nombrados por primera vez en la coronacion de Carlos IV , con tal motivo se decretaron como festivos los dias 13, 14 y 15 de septiembre de 1789. Para estos tres dias de fiesta se contrataron a los musicos de Tamarite y a los de la Catedral, incluso se acuno moneda de plata con las armas de la ciudad en el anverso y las del reino en el reverso, que se arrojaron en los tres desfiles que se celebraron en los que participaron tres carros triunfales.

A comienzos del siglo  XIX y en plena ocupacion francesa de Barbastro, con motivo de la toma de Tortosa en 1811, el Corregidor Pedro Guerrier celebro el acontecimiento con tres dias de fiesta (8, 9 y 10 de enero). Por la ciudad desfilo una comitiva con un carro triunfal, piramides y la comparsa de gigantes y cabezudos.

Por supuesto, de estas comparsas iniciales no han quedado datos de su aspecto ni de su composicion y la primera imagen de la que tenemos constancia es de la comparsa fotografiada por Manuel Gallifa, en una fecha indeterminada entre finales del siglo  XIX y principios del XX , en donde se ve a la comparsa en las proximidades de la Estacion del Ferrocarril y que esta compuesta por una serie de cabezudos vestidos con frac, un par de cabezudos grandes (una Forana y un boticario), varios gigantillos y dos gigantes que representan al rey ya una dama tocada con mantilla y con abanico en la mano.

Era costumbre que la ciudad alquilase dos cabezudos que representaban a dos baturros que venian en tren a pasar las fiestas a la ciudad, por lo que la comparsa de Barbastro acudia a la estacion de ferrocarril a recibirlos y todos juntos regresaban al centro. De esta comparsa solo se han conservado los gigantes que podemos contemplar hoy en dia como el rey y la reina.

En el ano 1954, se realiza la compra de dos nuevos gigantes, los Reyes Catolicos . La presentacion de estos nuevos gigantes se efectuo en las fiestas de septiembre de ese mismo ano, fiestas que tuvieron una especial relevancia ya que visito la ciudad el tren del Centenario, reconstruccion, del que hizo el primer trayecto a Mataro y que fue recibido el dia 5 de septiembre, entre otros, por la comparsa de gigantes y cabezudos, acompanada de la banda del Frente de Juventudes. Esta comparsa quedo inmortalizada junto a la puerta de la Catedral en una foto en la que se ve en primer termino una coleccion de 21 cabezudos entre los que se puede apreciar la representacion caracteristica de los continentes con el Chino, el Indio o los negros, varios personajes de cuentos, ≪el Gordo y el Flaco≫, payasos o personajes de comic como Popeye , y el famoso, limpiabotas ≪el Chato≫, cabezudo que acabo sus dias bajo una gotera en el almacen de San Julian en donde estaban almacenados.

Aparte de los cabezudos tradicionales salen "Los Ferranqueros" propiedad de la pena Ferranca. Hay cuatro damas ferranqueras, aparte de las damas de honor de los diferentes barrios de Barbastro.

Fiestas [ editar ]

  • Feria de la Candelera: 2 de febrero. Desde 1512 se celebra la feria de la Candelera, que en sus inicios fue una feria ganadera, y gradualmente paso a estar compuesta por gran cantidad de puestos de venta ambulante. En el ano 2011 abarco casi la totalidad de las principales calles de la ciudad.
  • Festival Vino del Somontano: Se celebra desde 1999 durante la primera semana de agosto (de jueves a domingo). Cuenta con actuaciones de artistas de renombre nacional e internacional, asi como una Muestra Gastronomica en la que la degustacion de tapas elaboradas por los distintos establecimientos restauradores y hosteleros de la localidad se fusiona con los caldos de la Denominacion de Origen Somontano.
  • Fiesta del Crespillo: Declarada fiesta de interes turistico en Aragon, Segun la tradicion, el 25 de marzo, fiesta de la Encarnacion , se elaboraba este postre en las casas para propiciar el prenado de las oliveras. Los crespillos son un postre tipico del Somontano de Barbastro que se prepara a partir de una hoja de borraja rebozada en una masa compuesta fundamentalmente por huevo, harina y azucar.
Esta tradicion ha sido potenciada en los ultimos anos, convirtiendose en fiesta gastronomica, llevandola a la calle en medio de un gran ambiente popular, amenizada con musica, que favorece la degustacion gratuita de este delicioso postre.
  • Fiestas de San Ramon: 21 de junio. Fiesta menor y popular en torno al fuego. Se realizan hogueras la vispera en todos los barrios.
  • Fiestas de septiembre: Fiestas mayores en honor de la Natividad de Nuestra Senora , del 4 al 8 de septiembre. Se realizan pasacalles, Coso Blanco, Feria Taurina ?que incluye corrida de toros , recortadores , suelta de vaquillas, 'correchicos' de carretones para ninos y un polemico desenjaule de toros en la plaza que ha terminado en ocasiones con graves lesiones y hasta la muerte violenta de otros toros y becerros?, [ 18 ] ​ conciertos. Ademas del espacio Interpenas para los mas jovenes, donde se reunen las distintas penas de Barbastro y se dan lugar actuaciones de diversos artistas.
  • Romeria al Santuario de Nuestra Senora del Pueyo: Romeria popular al santuario que se realiza el primer lunes de Pascua . Misa y aperitivo para los asistentes.
  • Semana Santa : Declarada de Interes Turistico Nacional. Se compone de 7 cofradias: Descendimiento, Jesus atado a La columna, Nuestro Padre Jesus Nazareno, Hermandad Santo Cristo de la Agonia y Nuestra Madre Dolorosa, Santo Sepulcro y Nuestra Senora de la Soledad, San Jose, Nuestra Senora de la Merced,. La Semana Santa empieza con el pregon, el sabado anterior al Domingo de Ramos por la tarde, en la S.I.Catedral seguido de la gran exaltacion de las secciones de instrumentos de las cofradias en la Plaza de Toros. Se celebran procesiones desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurreccion a excepcion del lunes Santo y del sabado Santo. El Domingo de Ramos por la manana sale a las calles la procesion de "La entrada de Jesus en Jerusalen" con una nutrida presencia de ninos, y por la tarde "La Caida" que recorre las calles del casco historico de la ciudad. El martes Santo la procesion de "La Piedad" o de "Las lagrimas de Maria". El miercoles Santo a las 22:00 horas es el turno de la procesion del "Santo Encuentro" y a las 23:59 horas de la procesion de "Los siete dolores". El Jueves Santo por la noche parten dos procesiones a la vez desde diferentes puntos de la ciudad, por un lado la procesion de "La Flagelacion" desde la Iglesia de San Josemaria Escriva y por otro la procesion de "El Prendimiento" desde el convento de las Madres Capuchinas. Ya el Viernes Santo, el dia mas importante de la Semana Santa de Barbastro, podemos disfrutar de 3 procesiones. A las 7 de la manana la del "Via Crucis", a las 12:30 la de las "Siete Palabras" y ya por la noche la procesion general del "Santo Entierro" de la que forman parte todas las Cofradias de la Ciudad. Las procesiones concluyen el Domingo de Resurreccion con la procesion del "Encuentro Glorioso".
  • FIESTA DEL PLANTERO Cada 1 de mayo se celebra esta fiesta dedicada al plantero de Tonate Rosa de Barbastro, en la Plaza del Mercado. Todos los visitantes se llevan una planta de este tipico producto barbaatrense, ademas de disfrutar con la feria de artesania y la musica de los gaiteros.

Premios Internacionales de Novela Ciudad y Poesia [ editar ]

Barbastro acoge desde hace casi medio siglo el Premio Internacional de Novela Corta Ciudad de Barbastro y el Premio Internacional de Poesia Hermanos Argensola. Premios que son considerados dos de los certamenes de novela corta y poesia mas prestigiosos y consolidados de Espana. A lo largo de los anos han contado entre sus ganadores a autores como Javier Tomeo , Eduardo Mendicutti , Fernando Marias Amondo , Luis Leante , Pablo Villafruela , Juan Carlos Mendez Guedez , Antonio Rabinad , Cristina Cerrada , Blanca Riestra y Juan Malpartida, en novela corta, y Luis de Blas, Carlos Alcorta, Luna de MIguel y Jordi Virallonga, entre los de poesia.

Gastronomia [ editar ]

Se enmarca dentro de la cocina aragonesa , el producto mas conocido es el Tomate Rosa de Barbastro, con su etiqueta de calidad. Aunque uno de los platos mas representativos es la chireta (tripa de cordero rellena de arroz, jamon, tocino y visceras) y la torteta. Dentro de la reposteria cabe destacar los crespillos elaborados con las borrajas del lugar. Son populares tambien los pasteles Biarritz y el pastillo de calabaza, Barbastro es la capital del vino de la denominacion de origen Somontano . Y todos los sabados se puede disfrutar del mercado de frutas, verduras y hortalizas de la Plaza del Mercado, donde los productores locales venden sus productos.

Medios de comunicacion [ editar ]

Prensa [ editar ]

  • En Barbastro se edita El Cruzado Aragones desde 1903. [ 19 ] ​ Es un semanario editado por el Obispado de Barbastro-Monzon, que se recibe por subscripcion anual y que llega a los domicilios de los suscritos los viernes por la noche.
  • Asimismo se distribuye mensualmente la publicacion Vivir Barbastro .

Radio [ editar ]

En Barbastro y la comarca del Somontano se puede escuchar:

  • Desde 1953 como Radio Barbastro EFJ n.º 21, fue una emisora publica hasta el cierre de la delegacion local, en 1991. Radio Cortijo como fue carinosamente conocida durante largo tiempo, debido a que en ella trabajaron varios miembros de la familia Cortijo, afincada en la localidad. Radio Nacional de Espana tuvo programacion local hasta finales de la decada de los noventa, con los estudios ubicados durante muchos anos en la casa de la cultura de Barbastro. En la actualidad se mantienen re-emisores de todos sus canales en el Pueyo, pero ya no hay delegacion local.
  • Desde los anos 1980, Radio Valle del Cinca (obtuvo licencia de emision en la tanda de concesiones administrativas de 1979). Radio Valle del Cinca es, desde su fundacion y hasta la fecha (2012), una emisora del grupo Radio Huesca, con personal y desconexiones locales; inicialmente repetia la senal de Antena 3 radio, para pasar a formar parte de SER cuando Antena 3 fue absorbida por dicha cadena.
  • Desde 1986 la emisora musical 'Radio Somontano'. Radio Somontano fue durante muchos anos emisora pirata de Barbastro primero y mas tarde de la comarca, a la vez que crisol de ideas de mucha gente joven emprendedora de la zona y de algunos aficionados y profesionales de la informacion que se han ido repartiendo por otros medios del Alto Aragon.

Cabe mencionar la colaboracion de Miguel Angel Sanz; su papel tanto de locutor como de mecenas ocasional fue fundamental en la consolidacion de la emisora.

  • Desde finales de los anos 1990, cadena COPE (obtuvo licencia de emision en la tanda de concesiones administrativas de finales de los noventa).

Television [ editar ]

Desde finales de los 1980, Barbastro cuenta con un canal de television local, el canal 25. Muchos fueron los colaboradores, pero la persona que mas peso tuvo en la creacion y mantenimiento durante largo tiempo fue Jose Mari Santolaria, carinosamente conocido por su apodo de radio aficionado, ´Mortadelo´. Durante la decada del 2000 paso a ser un medio municipal.

Ciudades hermanadas [ editar ]

Personas notables [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪CGPE. Municipios del partido judicial de Barbastro≫ . Consultado el 4 de julio de 2023 .  
  2. Gobierno de Aragon. ≪Zonas altimetricas por rangos en Aragon y Espana, y altitud de los municipios de Aragon.≫ . Datos geograficos . Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011 . Consultado el 15 de agosto de 2012 .  
  3. a b ≪El PP gobernara en Barbastro 20 anos despues con Torres como alcalde≫ . Heraldo de Aragon . 15 de junio de 2019.  
  4. Ministerio de Cultura, Patrimonio Historico
  5. ≪Toponimos: pueblos con nombre local en aragones en Gran Enciclopedia Aragonesa≫ . Archivado desde el original el 11 de enero de 2012 . Consultado el 19 de octubre de 2009 .  
  6. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016 . Consultado el 14 de julio de 2016 .  
  7. Instituto Nacional de Estadistica (Espana). ≪Alteraciones de los municipios en los Censos de Poblacion desde 1842≫ . Consultado el 23 de enero de 2024 .  
  8. Secretaria General Tecnica, Ministerio de Administraciones Publicas (2008). Variaciones de los Municipios de Espana desde 1842 (1.ª edicion). Madrid: Gobierno de Espana . Consultado el 23 de enero de 2024 .  
  9. Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas (Gobierno de Espana). ≪Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia≫ . Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014 . Consultado el 6 de marzo de 2014 .  
  10. Alcaldes de Aragon de las elecciones de 2011
  11. ≪Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Huesca≫ . Heraldo.es . 14 de junio de 2015.  
  12. Gobierno de Aragon. ≪Archivo Electoral de Aragon≫ . Consultado el 13 de agosto de 2012 .  
  13. ≪26m elecciones municipales, resultados, Barbastro≫ . elpais.com . 27 de mayo de 2019 . Consultado el 27 de mayo de 2019 .  
  14. http://www.sipca.es/censo/1-INM-HUE-007-048-006/Santuario/de/Nuestra/Senora/de/El/Pueyo.html#.WRH-NE3ovGg
  15. http://www.sipca.es/censo/1-INM-HUE-007-048-027/Colmenar/del/santuario/de/Nuestra/Senora/del/Pueyo.html#.WRH-r03ovGg
  16. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 21 de julio de 2015 . Consultado el 14 de octubre de 2015 .  
  17. Martires Claretianos de Barbastro
  18. Mikel Larrarte (8 de septiembre de 2023). ≪El desenjaule de un toro termina en barbarie en la plaza de toros de Barbastro≫ . Noticias de Alava .  
  19. ≪Primera epoca≫ . El Cruzado . Archivado desde el original el 12 de junio de 2013 . Consultado el 8 de agosto de 2013 .  
  20. FEMP . ≪Listado de corporaciones locales espanolas hermanadas con Europa≫ . Archivado desde el original el 24 de abril de 2014 . Consultado el 20 de diciembre de 2013 .  

Enlaces externos [ editar ]