한국   대만   중국   일본 
Baptisterio de San Juan de Poitiers - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Baptisterio de San Juan de Poitiers

Baptisterio de San Juan
Baptistere Saint-Jean
Logo monument historique  Clasificado MH (1846) [ 1 ]

Vista de la fachada
Localizacion
Pais Bandera de Francia  Francia
Division Bandera de Poitou-Charentes  Poitou-Charentes
Subdivision Vienne
Localidad Poitiers
Coordenadas 46°34′46″N 0°20′55″E  /  46.579444, 0.348611
Informacion religiosa
Culto catolicismo
Diocesis Arquidiocesis de Poitiers
Propietario Estado frances
Uso Museo
Estatus Desafectado
Advocacion San Juan Bautista
Dedicacion San Juan
Historia del edificio
Construccion siglo  IV
Reconstruccion Mediados del siglo  XX
Datos arquitectonicos
Tipo baptisterio
Estilo merovingio
Ano de inscripcion 1846
Mapa de localizacion
Baptisterio de San Juan ubicada en Poitou-Charentes
Baptisterio de San Juan
Baptisterio de San Juan

El baptisterio de San Juan (en frances : baptistere Saint-Jean ) es un pequeno baptisterio de Francia , construido originalmente en el siglo  IV en la ciudad de Poitiers . Tiene fama de ser el monumento cristiano mas antiguo de Occidente . [ 2 ] ​ Es uno de los pocos edificios que conserva la apariencia que tendria en la epoca merovingia .

Historia [ editar ]

Origenes romanos [ editar ]

El baptisterio fue originalmente una casa romana. Su parte central fue acondicionada alrededor de los anos 360, sobre los cimientos del edificio romano que fue demolido en 276 en lo que con el tiempo sera el futuro barrio episcopal de la ciudad de Poitiers , cerca de la residencia de san Hilario y de la futura catedral.

Alta Edad Media y reconstruccion [ editar ]

El edificio sufrio graves danos durante la ocupacion visigoda en el siglo  V . Despues de que Clovis I derrotara a Alarico II en 507 en la batalla de Vouille , cerca de Poitiers, se inicio su restauracion. Esta restauracion incluyo la reparacion de las partes superiores de las paredes de la cella , la adicion de tres absidiolos en forma de un transepto y un abside, y la decoracion de los exteriores e interiores del edificio.

La piscina bautismal fue anadida en el siglo  VI , porque en esa epoca el bautismo se realizaba por inmersion total.

Fachada meridional [ editar ]

En el siglo  X el edificio estaba en estado ruinoso, y se hicieron mas anadidos y reparaciones, como la demolicion de las dos pequenas sacristias originales (que fueron destinadas originalmente como camaras de preparacion de los catecumenos de ambos sexos), los absidiolos laterales, los brazos del transepto, que fueron reconstruidos como absides, y el nartex cuadrado se modifico a su actual forma poligonal. Fue en esa epoca cuando el bautismo por inmersion fue abandonado como practica por la Iglesia catolica, y, por ello la piscina bautismal fue rellenada y reemplazado por pilas bautismales. El baptisterio se convirtio luego en una iglesia parroquial.

Plena Edad Media [ editar ]

Entre los siglos XII y XIV, la iglesia fue embellecida con frescos que todavia son visibles hoy. Incluyen representaciones de la ascension de Cristo, pavos reales simbolicos, jinetes con capas ondulantes, uno de los cuales representa el emperador Constantino, y un busto de la Santa Virgen.

Tiempos modernos [ editar ]

El edificio fue desafectado en 1791 y fue vendido como bien nacional a un particular que lo utilizo como almacen. Antes de ser demolido, fue salvado por suscripcion publica lo que permitio comprarlo en 1834. Fue restaurado a mediados del siglo  XX .

A lo largo del siglo  XX se realizaron varias campanas arqueologicas que descubrieron la pileta bautismal y permitieron precisar su datacion. Esto excluyo por completo la denominacion de temple Saint-Jean que se le dio un tiempo, bajo el pretexto de que el edificio habria servido primero templo pagano, como lo fueron numerosas iglesias. De hecho, se trata de un edificio construido con el proposito de administrar el bautismo a los conversos, a los que antes se daba el sacramento en el rio Clain , distante un centenar de metros.

El baptisterio alberga actualmente un pequeno museo de gliptica , que incluye muchos sarcofagos de piedra que datan de los siglos V a VIIl (epoca de los merovingios ), muchos vividamente decorados con disenos tallados. Tambien incluye restos tales como trozos de columnas romanas, pilas bautismales, y otras reliquias de piedra.

Galeria de imagenes [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Referencia n.º PA00105585 en la base Merimee del Ministerio de Cultura de Francia..
  2. Dominique Auzias, Jean-Paul Labourdette (2011). Poitiers 2011 . Petit Fute. p. 91.  

Referencias [ editar ]

El articulo de la Wikipedia en frances recoge como bibliografia:
  • Francois Eygun, Le baptistere Saint-Jean de Poitiers , p. 137-171, Gallia, 1964, Numero 22-1. ( lire en ligne )

Enlaces externos [ editar ]