한국   대만   중국   일본 
Bandera del Ecuador - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Bandera del Ecuador

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Bandera de Ecuador ≫)
Bandera del Ecuador
Bandera del Ecuador
Datos generales
Uso
Proporcion 2:3
Adopcion De 1830 - 1845
Readoptada:
26 de septiembre de 1860
(Dia de la bandera)
Colores        Amarillo        Azul        Rojo
Diseno Tres franjas horizontales, la franja amarilla es el doble de las restantes; en el centro el Escudo Nacional del Ecuador .
Disenador Francisco de Miranda
Lino de Clemente

La bandera nacional de la Republica del Ecuador es un pano rectangular formado por tres franjas horizontales, una superior amarilla de la mitad del alto y dos inferiores, azul y roja. Lleva obligatoriamente el escudo de armas del Ecuador en el centro.

Este escudo proviene de la bandera de la Gran Colombia . Entre 1845 y 1860, se uso un diseno distinto formado por un pano blanco con una franja vertical celeste al centro conteniendo estrellas blancas. Este diseno se adopto tras la Revolucion marcista . Por su origen comun, la bandera ecuatoriana es similar a la bandera de Colombia y la bandera de Venezuela , que tambien son antiguos territorios constitutivos de la Gran Colombia. Tiene su origen en la bandera creada por los patriotas venezolanos Francisco de Miranda y Lino de Clemente para las Provincias Unidas de Venezuela , y aprobada por el Congreso Constituyente de ese pais en 1811.

Diseno [ editar ]

En noviembre de 2009, la Secretaria Nacional de Comunicacion de Ecuador emitio un reglamento en el que se describen las aplicaciones y proporciones de la bandera nacional, el escudo y otros simbolos nacionales.

La bandera nacional tiene una longitud de 2,20 metros y una anchura de 1,47 m, una proporcion de 2 a 3. El campo esta dividido en tres bandas horizontales de color, una banda amarilla de la mitad de la anchura de la bandera, una banda azul de un cuarto de la anchura y una banda roja de un cuarto de la anchura. Las tres bandas se extienden a lo largo de la bandera. La bandera lleva el escudo ecuatoriano a escala de la mitad del ancho de la bandera y centrado en el campo. El escudo mismo esta construido en un rectangulo con proporciones 12:10. El estandarte nacional tiene el mismo diseno que la bandera nacional, pero es cuadrado, con una longitud de 0,9 m y una anchura de 0,9 m. Cuando es utilizado por unidades y organizaciones militares, las letras pueden rodear el gran escudo con un diametro de 55 centimetros. Las letras deben tener 4 cm de altura y 3 cm de anchura, con letra romana de color dorado y bordadas con hilo de oro. El unico otro tamano regulado es el de la bandera de mesa (banderola), en el que la bandera tiene 200 mm de ancho y 300 mm de largo. Al fabricar la bandera nacional, los vendedores al publico deben incluir el nombre de su empresa, junto con el ano de fabricacion, colocando una etiqueta de 20 × 10 mm en el reverso de la bandera en la manga.

Miranda atribuyo los colores que eligio para su bandera a la teoria de los colores primarios de Johann Wolfgang von Goethe . En una carta escrita al conde Semyon Romanovich Vorontsov en 1792, Miranda describe una conversacion nocturna que mantuvo con Goethe en una fiesta en Weimar (Alemania) durante el invierno de 1785. Fascinado por el relato de Miranda sobre sus hazanas en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos y sus viajes por America y Europa, Goethe le dijo: "Tu destino es crear en tu tierra un lugar donde los colores primarios no se distorsionen". [ 1 ]

La primera vez que la bandera amarilla, azul y roja fue enarbolada por Miranda fue en 1806 en el barco Leander cuando intentaba enfrentarse a las fuerzas espanolas frente a la costa de Jacmel, Haiti. Los colores de la bandera ecuatoriana moderna evolucionaron a partir de los de la bandera de la nacion de la Gran Colombia, que abarcaba los territorios de los actuales Ecuador, Colombia , Panama y Venezuela .

Medidas [ editar ]

La proporcion oficial de la bandera ecuatoriana es 2:3

Simbolismo [ editar ]

  •   Amarillo : Representa la abundancia del suelo minero y fertil del pais.
  •   Azul : Representa el cielo y el mar ecuatoriano.
  •   Rojo : Representa la sangre vertida por los heroes que llevaron a sus conciudadanos patria y libertad.

Variantes [ editar ]

Segun el Registro 1272 , un decreto firmado como ley el 5 de diciembre de 1900, existen dos disenos oficiales de la bandera nacional. El articulo 2 establece la bandera nacional como un campo tricolor con la banda amarilla del doble de ancho que las franjas azul y roja. El articulo 3 establece que la bandera nacional cargada con el escudo nacional ecuatoriano debe ser usada por las oficinas del gobierno militar, los agentes diplomaticos fuera del Ecuador, fortalezas y buques de guerra, asi como los organismos nacionales. El mismo decreto establece que la poblacion civil debe usar la bandera citada en el articulo. Es bueno acotar que sin el escudo se la podria confundir facilmente con la bandera de Colombia .

Para los gobiernos municipales, el articulo 4 del decreto de 1900 les prohibe el uso de la bandera nacional con el escudo de armas . Para el uso por parte de los ayuntamientos se acogio una bandera con los mismos colores y proporciones que el pabellon nacional, que en lugar de escudo lleva un conjunto de estrellas blancas que se colocan en un patron circular puestas sobre la franja azul. El numero de estrellas blancas corresponden con el numero de provincias del Ecuador. Sin embargo, esta bandera es similar a la bandera de Venezuela desde 1905 hasta 1930, la cual contenia en su franja azul un total de 7 estrellas puestas en circulo.

Por lo general, las proporciones que se usan para todas las banderas es la de 2:3, salvo en aquella que flamea sobre el Palacio de Carondelet, que tiene 2:1. La bandera 1:1 que se asegura es usada por el presidente de la Republica, no es utilizada ni siquiera en los vehiculos oficiales donde viaja el presidente.

Antecedentes [ editar ]

Despues de la conquista del territorio de Ecuador por Sebastian de Benalcazar y la fundacion espanola de la ciudad de Quito , flamearon los emblemas de Espana. La Cruz de Borgona es una representacion de la Cruz de San Andres en la que los troncos que forman la cruz aparecen con sus nudos en los lugares donde se cortaron las ramas. Este emblema ha sido incluido en los escudos de armas y en las banderas de unidades militares de Espana , tanto de tierra como de mar, desde 1506. El emblema rojo y gualda , compuesto por tres franjas horizontales: una ancha de color amarillo en el centro y dos angostas de color rojo en los extremos, con el escudo de armas de Espana en la parte central, flameo hasta la emancipacion definitiva. La Cruz de Borgona, de aspas o de San Andres, se usaba solamente como bandera militar en tierra.

La Junta Revolucionaria de Quito [ editar ]

Bandera de la Revolucion Quitena.

Se sabe que los gestores y protagonistas del episodio agustino del ano 1809 hicieron flamear una bandera roja con un aspa blanca, conocida como Bandera de la Junta Revolucionaria de Quito . La insignia fue vuelta a utilizar por las tropas del Estado de Quito , cuando el territorio se declaro independiente de cualquier otro similar, el 11 de octubre de 1811.

Cayo en manos del oficial espanol Juan Samano, tras la Batalla de Ibarra , el 27 de noviembre de 1812. Por mucho tiempo se creyo que la bandera de los patriotas fue una roja con asta blanca pero en realidad la bandera era roja, si, pero era un aspa blanca, que es como una X en toda la bandera.

Banderas de la Provincia Libre de Guayaquil [ editar ]

Bandera en 1820.
En 1822.

Los historiadores Wilfrido Loor, manabita, y Jose Maria Le Ghouir, frances, dijeron en sus respectivas epocas que la creacion del labaro albiceleste (azul y blanco) pertenece a los proceres Gregorio Escobedo, Jose Espantoso y Rafael Ximena, pero esto no esta documentado e inclusive hay historiadores que atribuyen su creacion a Jose Joaquin de Olmedo y Maruri. Segun Loor las estrellas representan a las ciudades de Guayaquil, Portoviejo y Machala, pero segun Eduardo Estrada Guzman representan los distritos administrativos de Cuenca, Guayaquil y Quito. La teoria de Loor tiene la debilidad de que Machala era en esa epoca un pueblo sin mayor importancia, que ni siquiera era cabecera parroquial y tenia pocos habitantes, teniendo otras poblaciones mayor importancia y numero de habitantes. La teoria de Estrada se refuerza con el uso nuevamente de las estrellas para representar los tres distritos administrativos, luego de la Revolucion Marcista.

Una vez integrados a la Gran Colombia los departamentos de Cuenca y Quito, la Junta Suprema de la Provincia Libre de Guayaquil, que se instalo en la ciudad, dicto un decreto el 2 de junio de 1822 en los terminos siguientes en su parte medular: "El Pabellon de la Provincia Libre de Guayaquil sera blanco y su primer cuartel superior de color azul con una estrella en su centro." [ cita requerida ]

El 13 de julio de 1822, Guayaquil fue anexada a la Gran Colombia.

La era de la Gran Colombia [ editar ]

Gran Colombia , de 1822 a 1837.

Al dia siguiente de la decisiva Batalla de Pichincha , oficialmente se enarbolo el tricolor colombiano amarillo, azul y rojo, el que fue adoptado como oficial el 25 de mayo al integrarse Quito a la Gran Colombia. Las imagenes que aqui aparecen estan erradas, pues el tricolor de la independencia, desde el 5 de julio de 1811 , tuvo la franja amarilla de doble ancho que las azul y roja. Este es un error que persiste a pesar de estar comprobado el error con documentos claros e irrefutables, y paradojicamente es un error que nace en Venezuela, lugar de origen del tricolor.

El tricolor aludido tiene su origen en el Congreso Constituyente de Venezuela , que declara la independencia el 5 de julio de 1811 y del General Venezolano Francisco de Miranda (precursor de la independencia de Hispanoamerica), que fue quien la diseno. El congreso aprobo el diseno el 9 de julio y la bandera flameo por primera vez el 14 de julio en la Plaza Mayor y el Cuartel de San Carlos , en Caracas. Recien el 13 de julio de 1822, a instancias de Bolivar y luego de ser anexado a Colombia, Guayaquil hizo flamear el tricolor.

Evolucion historica [ editar ]

Luego de la disolucion de la Gran Colombia el 19 de agosto de 1830, el Congreso decreto el uso del mismo escudo de Colombia, pero con fondo azul-celeste, la incorporacion de un Sol en la Equinoccial y el lema "El Ecuador en Colombia". No se vario la bandera, que seguia siendo el tricolor amarillo, azul y rojo.

El 12 de enero de 1833 el presidente decreto el escudo de armas del "Estado" del Ecuador, a diferencia del escudo del "Estado en la Republica de Colombia". No vario la bandera, excepto el uso del escudo en ella.

Revolucion Marcista [ editar ]

Al triunfar la Revolucion marcista , se adopto una nueva bandera que formaban tres cuarteles paralelos al asta, blancos los de ambos extremos y azul el del centro. Aparecen tres estrellas que representan los departamentos de la epoca: Quito, Guayaquil y Cuenca.

El 6 de marzo de 1845, el diseno fue modificado segun el decreto de la Convencion Nacional que se reunio en Cuenca en los ultimos meses de 1845. En lugar de tres estrellas, la bandera debia lucir siete estrellas para representar a las provincias que en ese numero formaban el Ecuador de entonces.

Restitucion del tricolor [ editar ]

El Dr. G. Garcia Moreno restablecio del uso del tricolor grancolombiano por decreto firmado el 26 de septiembre de 1860. Ostentando la Jefatura Suprema del pais, el estadista guayaquileno descarto el bicolor (azul y blanco) marcista y puso en vigencia el emblema amarillo, azul y rojo. La Convencion Nacional de 1861 ratifico el decreto de 1860.

31 de octubre de 1900

El 31 de octubre de 1900, el Congreso Nacional, presidido por Manuel B. Cueva, dicto el decreto que reglamento el uso de la bandera tricolor. El 7 de noviembre de ese ano, el general Alfaro firmo dicho documento.

Decreto Legislativo s/n (Registro Oficial 1272, 5-XII-1900) que reglamenta el Escudo de Armas y Pabellon Nacional de la Republica del Ecuador

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR,

Considerando:

Que son deficientes los varios decretos que se han expedido designando las armas de la Republica y el pabellon nacional

Decreta:

Art. 1.- Las armas del Ecuador seran un escudo ovalado que contenga interiormente, en la parte superior, el sol, con aquella porcion del Zodiaco en que se hallan los signos correspondientes a los meses memorables de Marzo, Abril, Mayo y Junio; en la parte inferior, a la derecha, se representara el monte historico Chimborazo, del que nacera un rio, y donde aparezca mas caudaloso, estara un buque a vapor, que tenga por mastil un caduceo, como simbolo de la navegacion y del comercio. El escudo reposara en un lio de haces consulares, como insignia de la dignidad republicana. Sera adornado exteriormente con banderas nacionales y ramos de palma y laurel, y coronado con un condor con las alas desplegadas.
Art. 2.- El pabellon nacional sera, sin alteracion alguna, el que adopto el Ecuador desde que proclamo su independencia, cuyos colores son: amarillo, azul y rojo, en listas horizontales, en el orden en que quedan expresados, de superior a inferior, debiendo tener la faja amarilla una latitud doble a las de los otros colores.
Art. 3.- Las banderas que se enarbolen en los edificios nacionales, buques de guerra, fortalezas, y las que icen los Agentes Diplomaticos y Consulares de la Republica en paises extranjeros, llevaran las armas de la Nacion en el centro, sobre las fajas de los colores amarillo y azul.
Art. 4.- Las banderas que se enarbolen en los edificios municipales no llevaran las armas de la Nacion, sino un circulo de estrellas blancas, colocadas en la faja azul y en numero igual al de las provincias que componen la Republica.
Art. 5.- El Ejercito usara el pabellon nacional de que habla el Art. 3o.; y cada batallon o regimiento llevara en su bandera o estandarte, y en la faja del color amarillo, el numero que le corresponda, segun lo que al respecto disponga el Ministerio de la Guerra.
Art. 6.- Las banderas que enarbolen los buques de la marina mercante y toda persona particular, seran las que se determinan en el Art. 2o.
Art. 7.- Los Agentes Diplomaticos y Consulares de la Republica fijaran las armas del Ecuador en la parte exterior del edificio o sobre la puerta de la Legacion, Consulado o Viceconsulado, con la siguiente inscripcion, en la parte inferior de la orla del escudo: Legacion, Consulado de la Republica del Ecuador.
Art. 8.- Se colocaran las armas nacionales en las salas y puertas exteriores de los Salones del Congreso, del Poder Ejecutivo, Tribunales de Justicia, Concejos Municipales y demas oficinas publicas.
Art. 9.- El Poder Ejecutivo hara saber a las naciones extranjeras lo dispuesto por la presente Ley.
Art. 10.- Quedan derogadas todas las disposiciones anteriores sobre la materia.

Dado en Quito, capital de la Republica del Ecuador, a treinta y uno de Octubre de mil novecientos.


Nota: Segun la actual estructura ministerial establecida en el Estatuto del Regimen Juridico y Administrativo de la Funcion Ejecutiva, el Ministerio de la Guerra es actualmente el Ministerio de Defensa Nacional.

Como no existe una normativa, cualquier institucion o persona usa la bandera como se le ocurre, sin respetar dimensiones o colores. Asi, hay banderas que tienen un amarillo oscuro y otros lo tienen claro. Igual pasa con el color azul, pero no tanto con el rojo.

Desde 1900 hasta 2009 el modelo de bandera utilizado solia ser de doble largo que ancho, ante la ausencia de norma especifica alguna que determinase claramente sus proporciones oficiales.

Juramento e himno [ editar ]

Los estudiantes y los cadetes militares de Ecuador estan obligados a recitar una promesa a la bandera, conocido como el Juramento a la Bandera . Este se declama por lo general el dia de la bandera (26 de septiembre de cada ano) o en importantes eventos civicos, tales como graduaciones de las instituciones educativas, paradas militares, entre otros. [ 2 ]

Himno a la Bandera [ editar ]

Tambien existe la cancion patriotica llamada Himno a la Bandera , que se recita despues del "Juramento a la Bandera" o antes de las ceremonias de retiro de banderas. [ 3 ]

Incineracion de la Bandera [ editar ]

Cuando las banderas nacionales sean consideradas inservibles por los organismos militares, deben guardarse para ser incineradas anualmente en una ceremonia, la cual debe realizarse durante una de las fiestas patrias.

Para ello la tropa en cuestion debe formar un cuadrado y entonar el Himno a la Bandera, mientras esta es incinerada por un Oficial en un receptaculo de metal que contenga alcohol. A continuacion el Comandante de la Unidad dirige la palabra al personal, haciendo resaltar el alto significado de esta ceremonia.

Las cenizas deben ser depositadas en una pequena caja y remitidas a la Comandancia de Marina, para que sean sepultadas en el mar. [ 3 ]

Banderas provinciales [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Bandera de Ecuador ▷ El Barco de Vapor Imparable ????≫ . web.archive.org . 7 de diciembre de 2022. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2022 . Consultado el 21 de junio de 2023 .  
  2. Tradiciones Militares ? Juramento a la Bandera.
  3. a b Tradiciones Militares ? Incineracion de la Bandera.

Enlaces externos [ editar ]