Baibars

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Baibars

Busto de Al-Zahir Baibars.

Sultan de Egipto
24 de octubre de 1260-1 de julio de 1277
Predecesor Qutuz
Sucesor Al-Said Barakah

Informacion personal
Nombre completo al-Malik al-Zahir Rukn al-Din Baibars al-Bunduqdari
Nombre en arabe ?????? ????? ?????? Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1223
Cumania
Fallecimiento 1 de julio de 1277 jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Damasco ( sultanato mameluco de Egipto ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Intoxicacion Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Biblioteca de Al-Zahiriyah Ver y modificar los datos en Wikidata
Religion Musulman suni
Lengua materna Arabe Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Dinastia bahri Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Informacion profesional
Ocupacion Gobernante y comandante militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Septima cruzada , Batalla de El Mansura , Batalla de Fariskur , Batalla de Ain Yalut , Fall of Arsuf, batalla de Elbistan y novena cruzada Ver y modificar los datos en Wikidata

Baibars I (en turco , Baybars; en arabe , al-Malik al-Zahir Rukn al-Din Baibars al-Bunduqdari ; 1223-1 de julio de 1277) fue un sultan mameluco de Egipto y Siria . De origen kipchak , fue hecho esclavo en Crimea , donde se habia refugiado su tribu, en la decada de 1240, y vendido en Alepo . [ 1 ] ​ Participo en la victoria de Ain Jalut sobre los mongoles , pero al no obtener la recompensa esperada participo en el asesinato del sultan Qutuz en 1260. [ 2 ] ​ Resulto el mayor azote de los cruzados desde los tiempos de Saladino y sello su eliminacion del Levante. [ 3 ]

Se dice que fue capturado por los mongoles y vendido como un esclavo, terminando finalmente en Siria .

Su primer amo, el emir (principe) de Hama , sospechaba de Baibars por su aspecto inusual (era enormemente alto, con un brillante pelo dorado, y una mancha blanca en uno de sus ojos azules). Por ello, Baibars fue rapidamente vendido a un oficial mameluco y enviado a Egipto , donde se convirtio en uno de los guardaespaldas del dirigente ayubi al-Salih Ayyub .

Baibars nunca olvido que habia sido vendido barato porque estaba ciego de un ojo. Asi, cuando goberno Egipto las personas que querian conservar su pellejo no mencionaban su ojo ciego en publico. Baibars tambien fue conocido por sus ocasionales salidas de incognito por la ciudad de El Cairo para saber la opinion de sus subditos acerca de los noticias del momento. Era una decision fatal para cualquiera reconocerlo en una de estas excursiones, pese a que su ceguera y especialmente su tamano le hacian bastante facil de reconocer. Esta costumbre suya le ayudo mucho a saber las opiniones de la gente comun.

Esclavo y mameluco bahri [ editar ]

Nacio en 1223. [ 4 ] ​ De origen kipchak , fue hecho esclavo en Crimea , donde se habia refugiado, en la decada de 1240. [ 5 ] ​ Su tribu, la de los kipchak barali, se habia refugiado en 1242-1243 en la peninsula, escapando de la presion de los mongoles. [ 6 ] ​ En vez de recibir amparo, la tribu fue atacada y algunos de sus ninos capturados para ser vendidos como esclavos. [ 7 ] ​ Tal fue el caso de Baibars. [ 7 ] ​ Con unos catorce anos, se lo vendio en Alepo . [ 5 ] ​ Su primer amo fue el senor ayubbi de Hama , que se deshizo de el, bien por su inquietante mirada debida a su defecto ocular, bien por su voz grave y ronca, que le resultaba desagradable. [ 8 ] [ 4 ] ​ Mas tarde lo adquirio Ala al-Din Aydakin al-Bunduqdar, a bajo precio ?ochocientos dirhems ? por la catarata que tenia en un ojo, [ 4 ] ​ que lo devaluaba como esclavo. [ 5 ] ​ Con la caida en desgracia y aprisionamiento de su senor esa misma decada, paso, junto con el resto de sus esclavos, a posesion del sultan al-Salih Ayyub . [ 5 ] ​ Ingreso entonces en el grupo de mamelucos bahries . [ 5 ] [ 4 ]

Habia mostrado desde joven gran inteligencia, y su victoria sobre los francos en 1244 aumento su prestigio: se le consideraba el mejor de los mamelucos del sultan. [ 8 ] ​ Tras la muerte de al-Salih, Baibars desempeno un papel destacado en el asesinato de su hijo y sucesor, Turan Shah . [ 9 ] [ 4 ]

Exilio en Siria [ editar ]

Paso a Siria en 1254, despues de que el sultan Aibek asesinase en la ciudadela de El Cairo a su jefe, el de los mamelucos bahries, Faris al-Din Aqtay al-Jamdar, que suponia una amenaza para el soberano. [ 10 ] ​ Primero entro a servir al sultan ayubi de Damasco an-Nasir Yusuf , luego abandono a este y marcho a Kerak , en la Transjordania , donde sirvio a su senor, el tambien ayubi al-Mughith. [ 11 ] ​ Este cambio se debio a la desilusion de Baibars y de los mamelucos bahries que le habian seguido al exilio por la negativa de an-Nasir de intentar invadir de nuevo Egipto tras el fracaso de la primera tentativa del invierno de 1250-1251. [ 12 ] ​ Animado por Baibars, al-Mughith emprendio dos campanas contra Egipto, en 1257 y 1258, que tambien fracasaron. [ 12 ] ​ Mas tarde Baibars volvio al servicio de an-Nasir. [ 13 ] ​ En 1258, participo en una fallida conjura contra este. [ 9 ]

Desilusionado con la pasividad de an-Nasir ante la invasion mongola , que permitio que las fuerzas de Hulagu conquistasen y arrasasen Alepo en enero de 1260, lo abandono y marcho a Gaza . [ 14 ] ​ Alli, tras casarse con una kurda de la tribu de los shahrazuri para cimentar la alianza con esta, que acompanaba a su grupo de mamelucos bahries, pacto con Qutuz , sultan de Egipto y asesino de Aqtay, una amnistia que le permitio unirse a su ejercito. [ 15 ] ​ Por entonces, Qutuz reunia en torno a si a todos aquellos dispuestos a plantar cara a los invasores mongoles, y aprestaba sus fuerzas para combatirlos en Siria. [ 16 ]

Efimera reconciliacion con Qutuz y campana de Ain Yalut [ editar ]

Mando la vanguardia del gran ejercito egipcio reunido por el sultan Qutuz para combatir a los mongoles que habian invadido Siria en el 1259. [ 17 ] ​ Fue la parte del ejercito encargada de atraer a las fuerzas enemigas a la celada que el sultan preparo en las ≪pozas de Goliat≫, donde las hordas mongolas acaudilladas por el general Kitbuqa fueron derrotadas en la batalla de Ain Jalut del 3 de septiembre de 1260. [ 2 ] [ 18 ] ​ Baibars mando tambien las fuerzas que acabaron con la ultima resistencia enemiga en Beit She'an , donde habian tratado de reagruparse. [ 2 ] ​ Mas tarde, quedo a cargo de perseguir a los restos de las huestes mongolas y expulsarlas de la region. [ 2 ] ​ Solicito luego en vano a Qutuz que le entregase el gobierno de Alepo o de Palestina. [ 2 ] [ 19 ] ​ La negativa del sultan hizo que Baibars se contase entre los descontentos que lo asesinaron el 23 de octubre cerca de Gaza , cuando el ejercito se hallaba ya a las puertas de Egipto de regreso de la victoriosa campana. [ 2 ] [ 20 ] ​ Parece que los motivos del asesinato fueron tanto el descontento por el reparto de recompensas tras la victoria como el derrocamiento del sultan al-Mansur Nur al-Din Ali , hijo de Aibek , que algunos de los mamelucos de este no le habian perdonado a Qutuz. [ 21 ]

Tras la muerte de este, los principales jefes militares, entre los que los conjurados contra el difunto sultan eran una minoria, se reunieron para decidir quien se haria con el trono de Egipto. [ 21 ] ​ La discusion fue tensa y, aunque la mayoria se inclino por otro de los principales comandantes, los mas importantes lo hicieron por Baibars. [ 21 ] ​ La opinion decisiva fue la del antiguo atabeg de los sultanes Ali y Qutuz. [ 21 ] ​ Incluso entonces Baibars no obtuvo un respaldo incondicional de los presentes: estos exigieron que el nuevo sultan prometiese promover sus intereses antes de jurarle fidelidad. [ 21 ] ​ Tras enviar un destacamento a El Cairo para que asegurase la ciudadela , Baibars entro en la capital egipcia en noviembre. [ 22 ]

Sultan [ editar ]

Conquistas y campanas de Baibars como sultan de Egipto (1261-1277). Las aspas con fecha indican plazas conquistadas y la fecha correspondiente. Con estrellas azules, las poblaciones saqueadas o conquistadas temporalmente.       Sultanato mameluco       Territorios cruzados (reino de Jerusalen, condado de Tripoli y reino de Chipre).

Distribucion de cargos y afianzamiento del poder [ editar ]

La primera tarea de Baibars en Egipto fue repartir los principales cargos administrativos y militares para ganarse el favor de los personajes mas poderosos del sultanato. [ 22 ] ​ Mantuvo al provecto atabeg de sus predecesores, Fais al-Din Aqtay al-Musta ? ribi, mameluco salihi ?manumitido durante el reinado del ayubi al-Salih Ayyub ?, en su puesto, aunque durante el reinado actuo menos como jefe del ejercito que como mediador e intercesor ante el sultan. [ 22 ] ​ Otro destacado salihi, Jamal al-Din Aqush al-Najibi, recibio el cargo de ustadar ?jefe de la casa real del sultan?, encargado principalmente de la recaudacion de ciertos impuestos y de su gestion. [ 22 ] ? Izz al-Din Aybak al-Afram, tambien salihi, obtuvo el cargo de amir jandar ?teoricamente jefe de la guardia pretoriana del sultan pero, en la practica, responsable de las obras publicas y de ingenieria, tanto civiles como militares?. [ 22 ] ​ Otros sobresalientes emires salihies no obtuvieron cargos oficiales, pero demostraron su poder participando en los consejos celebrados con el sultan para ajustar cuestiones politicas o encabezando operaciones militares. [ 22 ] ​ El sultanato quedo dominado de esta manera por un conjunto de antiguos mamelucos de al-Salih, en torno a veinticuatro, los llamados ≪emires de centuria≫, porque debian mantener a su costa cien mamelucos. [ 23 ] [ 24 ] ​ Algunos de los cargos mas distinguidos, sin embargo, quedaron en manos de mamelucos del propio Baibars ?llamados zahiries por el nombre del sultan, al-Zahir?, como el de na ? ib (virrey, encargado junto con el visir de la supervision de la Administracion Publica y la recaudacion de impuestos) y dawadar (supervisor militar de los escribas de la cancilleria de palacio y responsable de la gestion del servicio de correo, supervision de documentos, asuntos exteriores y espionaje). [ 25 ] ​ Poco a poco, con paciencia y astucia, Baibars fue sustituyendo a los poderosos salihies por sus propios seguidores zahiries. [ 25 ]

De entre los cargos estrictamente civiles, de menor importancia en el periodo mameluco que los militares pero incluso asi relevantes, Baibars decidio mantener al visir arabe de Qutuz, Ibn Zubayr. [ 26 ] ​ A diferencia de los anteriores periodos fatimi y ayubi , los visires del mameluco tuvieron menos poder: de supervisar casi toda la Administracion Publica pasaron a quedar limitados paulatinamente a asuntos fiscales, en los que abundaban los funcionarios coptos . [ 26 ] ​ El otro cargo principal de entre los civiles, el de escriba mayor, quedo en manos de una erudita familia musulmana, la de los Banu ? Abd al-Zahir. [ 26 ] ​ El nuevo sultan tuvo asimismo que mantener a numerosos cargos nombrados por Qutuz dada la falta de simpatias de la poblacion cairota, que lo recordaba como uno de los cabecillas de los mamelucos bahries que habian aterrorizado la ciudad a comienzos de la decada de 1250. [ 5 ] ​ A diferencia de Qutuz, soberano que gozo del favor del pueblo, Baibars tardo varios meses en atreverse a desfilar por la ciudad, a pesar de haber abolido [ 27 ] ​ algunos de los impuestos extraordinarios implantados por Qutuz para sufragar la campana contra los mongoles. [ 5 ]

Entre las diversas medidas para legitimar su titulo, Baibars reconstituyo el califato y se presento como el heredero natural de al-Salih. [ 28 ] ​ Los emires ?jefes militares de distinta graduacion?, juraban su cargo ante la tumba del sultan ayubi. [ 28 ] ​ Otro aspecto crucial en la legitimacion de Baibars fue el mantenimiento de la yihad contra los distintos grupos no musulmanes (mongoles, cruzados, armenios y nubios) cuyos territorios lindaban con los del sultanato. [ 28 ]

Pese a todos los intentos por reforzar su posicion, tuvo que enfrentarse a continuas conjuras en su contra. [ 28 ] ​ Ya en 1261 elimino a ciertos emires muizzies ?mamelucos de Aibek ? que antes habian conspirado con el contra Qutuz. [ 28 ] ​ En 1263 se deshizo del que habia sido su principal rival en la eleccion de sultan tras el asesinato de Qutuz. [ 28 ] ​ En 1270-1271, realizo una purga de las filas de los salihies, si bien respeto a los mas poderosos de sus jefes. [ 28 ] ​ Ademas de las maquinaciones de mamelucos, tambien tuvo que lidiar con diversas rebeliones. [ 28 ] ​ En 1260 aplasto una de esclavos negros, dirigidos por un asceta chiita , que estallo en la capital. [ 28 ] ​ En el Alto Egipto , tuvo que castigar a las tribus beduinas, en perpetua rebelion desde la muerte de al-Salih en 1249 y que controlaban las zonas rurales. [ 29 ]

Medidas religiosas [ editar ]

Para obtener la legitimacion del califa y dado que el ultimo ( al-Musta'sim ) habia muerto en la conquista mongola de Bagdad , Baibars otorgo el cargo a un refugiado que, durante el reinado de Qutuz , habia llegado desde Irak con los beduinos, se habia presentado en Damasco y habia afirmado ser tio del difunto califa abasi. [ 30 ] [ 31 ] [ 32 ] ​ En 1261, Baibars organizo una serie de complicadas ceremonias para nombrarlo califa y hacer que luego este lo invistiese con el titulo de sultan. [ 30 ] [ 31 ] ​ Como persistieron las dudas sobre el origen del califa al-Mustansir II y este se mostro demasiado independiente de los deseos del sultan, este lo envio al frente de una debil expedicion a recobrar Bagdad; [ 33 ] ​ un ejercito mongol la aplasto en noviembre o diciembre de 1261. [ 30 ] [ 34 ] ​ Muerto el califa y la mayor parte de sus tropas, Baibars presento a un nuevo candidato, [ 33 ] al-Hakim I , que aseguro tambien haber escapado de la matanza de 1258 y que asumio el titulo califal en 1262. [ 30 ] [ 35 ] ​ Cuando el nuevo califa mostro inclinaciones a intrigar, Baibars lo envio a las afueras de la capital, donde tanto el como sus sucesores quedaron sometidos a una especie de arresto domiciliario y privados de toda influencia politica en el sultanato. [ 36 ] [ 35 ] ​ Simplemente se los empleo en ceremonias publicas y como fuente de prestigio para el Estado ante otros territorios sunies . [ 28 ]

En 1265, nombro cadies principales de las cuatro principales escuelas de derecho islamico . [ 30 ] [ 37 ] ​ Hasta entonces habia existido uno de la shafi'i , pero Baibars, tanto para debilitar su poder como para reforzar a la escuela hanafi a la que pertenecian la mayoria de los mamelucos y de los turcos, instauro los demas cargos. [ 30 ]

El concepto de yihad se extendio para incluir el combate de lo que se consideraban vicios: la prostitucion, el consumo de hachis o de cerveza, el atuendo inmoral o el lujoso, entre otros. [ 38 ] ​ Al combate militar contra los infieles se unieron numerosos voluntarios, aunque tanto por motivos religiosos como economicos, pues se los recompensaba con los botines obtenidos en las victorias. [ 38 ]

Conquista de Siria [ editar ]

Aunque el asesinato de Qutuz le granjeo casi inmediatamente el trono egipcio, Baibars perdio igual de velozmente el control de Siria, donde no se acepto la muerte del vencedor de Ain Yalut. [ 39 ] [ 40 ] [ 27 ] [ 8 ] ​ Damasco hubo de ser sojuzgada en 1261. [ 39 ] ​ El mameluco fiel a Qutuz que se habia apoderado de ella con el beneplacito de los notables de la ciudad fue vencido por las fuerzas egipcias el 17 de enero de 1261. [ 8 ] ​ Su gobierno quedo a cargo de un virrey y de un gobernador; el proposito de este ultimo, que controlaba la ciudadela y la guarnicion de la ciudad, era limitar el poder del primero y asegurar que se mantenia fiel al sultan. [ 39 ] [ 41 ] ​ El mismo sistema se empleo en el resto de Siria y Palestina, donde se fueron creando progresivamente distintos virreinatos, dependientes todos ellos directamente del gobierno del sultan en Egipto. [ 41 ] ​ Los hubo en Alepo, Homs, Hama, Gaza, Safed, y Tripoli. [ 41 ]

La conquista de Damasco conllevo el dominio de Palestina y del sur de Siria. [ 39 ] ​ El ayubi al-Mughith, senor de Kerak mantuvo su resistencia a Baibars hasta que fue apresado a traicion ?se le habia concedido un salvoconducto para parlamentar? en 1263, enviado a prision y estrangulado. [ 39 ] [ 42 ] [ 8 ] ​ Cuando, despues de talar las cercanias de Acre, Baibars se presento ante Kerak, el hijo de al-Mughith le entrego la fortaleza, que nunca habia sido expugnada. [ 43 ] ​ El sultan permitio que el senor ayubi de Homs conservase sus tierras a pesar de haber combatido en el bando mongol en la campana de 1260; las recibio cuando aquel fallecio en 1262. [ 39 ] [ 44 ] [ 8 ] [ nota 1 ] ​ Ese mismo ano, en el otono, los egipcios conquistaron Alepo, que gobernaba un mameluco de an-Nasir. [ 45 ] [ 46 ] [ 33 ] ​ En 1272, Baibrs obtuvo Saone . [ 39 ]

Por el contrario, respeto al senor ayubi de Hama , que habia combatido junto a el contra los mongoles en 1260. [ 39 ] [ 8 ] ​ Esta ciudad solo paso a manos de los mamelucos en 1341. [ 47 ] ​ La ciudad quedo como una especie de protectorado mameluco, como lo era tambien Homs. [ 45 ] [ 48 ] ​ Para controlar el desierto, Baibars reunio a los emires beduinos y les hizo responsables de sus territorios, ademas de nombrar a uno de ellos como autoridad principal sobre los demas. [ 35 ] ​ A este le entrego ademas el gobierno de Salamie . [ 35 ]

Baibars no sostuvo ningun choque destacable con los mongoles tras hacerse sultan. [ 45 ] ​ Las fuerzas que vencieron al ejercito invasor en la batalla de Homs del 10 de diciembre de 1260 pertenecian al senor de Alepo y a los principes ayubies de Homs y Hama. [ 45 ] ​ A partir de entonces, durante el reinado de Baibars no hubo mas que escaramuzas fronterizas. [ 45 ] [ 49 ] ​ El sultan establecio una linea defensiva bastante debil a lo largo del Eufrates , que gozaba de contacto directo con Egipto mediante el correo estatal. [ 45 ] ​ Pese a la gravedad de la amenaza mongola que daba lugar a constantes rumores de invasion inminente, el grueso del ejercito permanecio siempre en Egipto y no en Siria. [ 45 ] ​ Los continuos combates, no obstante, despoblaron el norte de la region, que sufrio tanto las correrias de las bandas turcomanas y mongolas como las medidas defensivas de la poblacion sedentaria. [ 45 ] ​ La dependencia militar siria de las fuerzas egipcias frente a la constante amenaza mongola garantizo la union de la zona al sultanato. [ 50 ]

Lucha contra los Estados cruzados y las minorias musulmanas [ editar ]

Enfrentamientos durante la novena cruzada .

El mismo peligro mongol que mantenia a Siria unida a Egipto impelio a Baibars a eliminar los restos de Estados cruzados . [ 50 ] ​ Estos amenazaban la principal via de comunicacion entre Egipto y Siria, que seguia la ruta marcada por Gaza , Ramala , Yenin , Ain Yalut y Beit She'an . [ 50 ] ​ Los cruzados dominaban ademas gran parte de las tierras mas fertiles de la region, concentradas junto a las costas que senoreaban. [ 50 ] ​ La neutralidad y ayuda prestada por los francos del sur a los mamelucos durante la campana de Ain Yalut de 1260 no les granjeo la benevolencia de Baibars: no solo no devolvio una localidad de Galilea que Aibek habia prometido entregarles, sino que tampoco libero a los prisioneros francos, como esperaban los emisarios jerosolimitanos que acudieron a solicitarlo; en vez de esto, los mando a campos de trabajo. [ 33 ]

En la decada de 1260, la actividad militar de Baibars en el Levante fue continua, con campanas casi todos los anos. [ 51 ] ​ Dada la ignorancia en poliorcetica de los mamelucos, Baibars allano estas conquistas mediante el cerco economico a sus objetivos militares, para debilitarlos antes de asaltarlos. [ 50 ] ​ La destruccion de cultivos y de pastos minaba la posicion del enemigo, al que obligo en numerosos pactos a realizar concesiones territoriales y economicas. [ 52 ] ​ Las principales campanas fueron las siguientes:

  • 1262: durante el verano saqueo el puerto de San Simeon . [ 33 ] ​ Envio un ejercito para apoderarse de Antioquia , que en 1260 se habia coligado con los mongoles. [ 52 ] [ 35 ] ​ La expedicion resulto un fracaso total ?salvo por la obtencion de botin, la peticion franca de una tregua y la toma de Sidon ?, [ 53 ] ​ pues el rey de Cilicia, Haiton , acudio a socorrerla al frente de una hueste armenio-mongola. [ 52 ] [ 54 ] [ 55 ] [ 33 ]
  • 1263: destruyo el castillo que los caballeros hospitalarios estaban erigiendo en el monte Tabor . [ 50 ] ​ Ese mismo ano, talo las proximidades de varias ciudades francas, entre ellas la propia Acre , capital del reino de Jerusalen . [ 50 ] [ 56 ] ​ Antes habia acordado firmar una tregua e intercambiar prisioneros con los francos, pero las ordenes militares, que no deseaban desprenderse de sus artesanos musulmanes cautivos, la desbarataron, desencadenando la correria de castigo del sultan. [ 56 ]
  • 1264: en respuesta a la toma de Lizon por las ordenes militares y las incursiones por las cercanias de Ascalon y Beit She'an, las fuerzas del sultan corrieron los territorios al sur del monte Carmelo . [ 56 ]
  • 1265: a finales de febrero, conquisto Cesarea , que arraso; en marzo, Haifa , tambien devastada; [ 57 ] ​ y, a finales de abril, Arsuf . [ 58 ] [ 50 ] [ 57 ] ​ La guarnicion de esta ultima, formada por hospitalarios que se batieron con denuedo, habia recibido la promesa del sultan de quedar libre, pero fue enviada al cautiverio. [ 57 ] ​ En marzo Baibars trato de tomar tambien la fortaleza hospitalaria de Atlit , pero abandono el cerco el 21 del mes, tras quemar el pueblo anexo al castillo. [ 57 ]
  • 1266: tras desechar la idea de atacar Acre, bien defendido, y amagar con atacar Monfort , tomo Safed , uno de los principales castillos templarios , rendido tras largo asedio y mediante una treta; [ 55 ] [ 59 ] [ 50 ] ​ Desde este castillo, reconstruido por completo veinticinco anos antes y bien defendido, la orden habia dominado las colinas de Galilea. [ 59 ] ​ Los supervivientes de la guarnicion, que la habian rendido creyendo que podrian marchar en paz, fueron decapitados. [ 59 ] ​ Senor ya de Galilea gracias a esta conquista, marcho a apoderarse de Toron , que tomo sin problemas. [ 59 ] ​ La cabalgada de represalia emprendida por los francos en octubre, cuando ya el ejercito del sultan se habia retirado, resulto un fracaso y acabo con abundantes perdidas tras caer en una celada en Galilea. [ 59 ] ​ Antioquia se salvo por el gran botin obtenido por el ejercito mameluco que corrio Cilicia y el oportuno soborno de su senor a los generales mamelucos enviados a tomarla en el otono. [ 60 ]
  • 1267: en mayo de nuevo talo la comarca de Acre, aunque no logro tomar la ciudad. [ 61 ] ​ Los francos solicitaron un tregua, que el sultan les concedio en Safed, donde recibio a sus emisarios en el castillo, rodeado de calaveras de cristianos asesinados. [ 61 ]
  • 1268: para entonces las unicas posesiones francas al sur de la capital jerosolimitana eran Atlit y Jafa. [ 61 ] ​ Muerto el prestigioso Juan de Jaffa , los egipcios no respetaron a su hijo, que no habia fortificado adecuadamente la plaza. [ 61 ] ​ El 7 de marzo, tras varias horas de combate, la conquistaron. [ 61 ] [ 55 ] ​ La madera y los marmoles del castillo se enviaron a El Cairo , para que se empleasen en la nueva mezquita del sultan. [ 61 ] ​ El 15 de abril, tras diez dias de bombardeo, los templarios rindieron Beaufort . [ 40 ] [ 50 ] [ 61 ] ​ Los hombres del castillo pasaron al cautiverio. [ 61 ] ​ El 1 de mayo Baibars se presento ante Tripoli, bien defendida, que no ataco; tras conceder una tregua a los templarios de Tortosa y Safita , viro hacia Antioquia , ante la que llego el 14 del mes. [ 62 ] ​ Envio una columna a tomar San Simeon y otra a bloquear las Puertas Sirias para evitar que la ciudad recibiese refuerzos. [ 52 ] ​ La exigua guarnicion se defendio con denuedo, pero no pudo impedir que se abriese una brecha en la muralla el dia 18 y la ciudad cayese. [ 62 ] [ 54 ] [ 55 ] [ 52 ] ​ El sultan obtuvo un enorme botin en ella, [ 62 ] ​ que beneficio tanto al soberano como a sus tropas. [ 52 ] [ 63 ] ​ La ciudad, que apenas resistio cuatro dias, quedo arrasada y su poblacion fue vendida como esclava. [ 54 ] [ 63 ] [ 62 ] ​ La conquista de la ciudad la llevo a la decadencia, de la que nunca se recupero: el comercio desde Oriente se desvio mas al norte, hacia el puerto de Ayas y los jefes de los cristianos ortodoxos y jacobitas marcharon a Damasco. [ 64 ] ​ Los templarios abandonaron sus fortalezas de Baghras y La Roche de Russole, que ya no podian defender. [ 64 ] ​ El principado, el primero de los Estados cruzados , fundado hacia ciento setenta y un anos, quedo reducido a Latakia y Qusair ?el senor de este ultimo como vasallo del sultan hasta su conquista siete anos mas tarde?. [ 64 ] ​ Ese mismo ano, Baibars visito Homs y Hama. [ 65 ] ​ Impuso una tregua al principe de Antioquia, reducido ya a conde de Tripoli tras la perdida de aquella, que tambien incluyo al reducido reino de Jerusalen. [ 66 ] [ 67 ] ​ El mismo ano firmo una tregua con Haiton de Cilicia, quien le entrego un importante cautivo ?que habia recibido de los mongoles? y varias plazas fuertes (las de los montes Amanus , ademas de Darbsaq , Behesni y Raban ) a cambio de la liberacion de su hijo y heredero, Leon III . [ 68 ]
  • 1269: apenas se libraron una serie de escaramuzas baladies, y la tregua del ano anterior se respeto esencialmente. [ 69 ] ​ En diciembre, tras la llegada de dos hijos bastardos del rey de Aragon Jaime I , Baibars rompio la tregua y cerco Acre. [ 70 ] ​ Logro que el contingente frances que la protegia y que regresaba de una correria por Monfort cayese en una emboscada, donde fue casi exterminado. [ 70 ] ​ Los cruzados aragoneses pronto regresaron a su reino, sin haber conseguido triunfo alguno frente al sultan. [ 70 ] ​ Este ano este marcho de peregrinacion a La Meca , despues de una frenetica actividad ?tipica del reinado? que lo llevo a inspeccionar Palestina, volver a El Cairo tambien para una inspeccion sorpresa de la administracion y luego volver al norte para amenazar Tiro y obligar a su senora a firmar un acuerdo ese mismo ano. [ 71 ] ​ El viaje, ademas de motivos religiosos, tuvo otros politicos: Baibars obtuvo el sometimiento del jerife y con el, el del Hiyaz . [ 51 ]
  • 1271: en febrero, tomo la fortaleza templaria de Safita , que resistio encarnizada pero brevemente. [ 73 ] ​ El 8 de abril, tras diversas operaciones de acoso y varias semanas de asalto, conquisto el Crac de los caballeros , fortaleza de los hospitalarios que le otorgo el control de la comarca de Tripoli. [ 52 ] [ 75 ] [ 41 ] [ 73 ] ​ El 1 de mayo, tomo tambien la cercana fortaleza de Akkar , al suroeste. [ 73 ] ​ Fracaso, empero, en hacer asesinar al senor de Maraclea , de cuya plaza deseaba tambien apoderarse. [ 76 ] [ 77 ] ​ Cuando el principe Eduardo de Inglaterra llego a Acre, Baibars, que hostigaba Tripoli, se apresuro a firmar una tregua de diez anos con esta, para prepararse a enfrentarse al ingles. [ 41 ] [ 78 ] ​ Este recibio diez mil hombres de Abaqa Kan como refuerzo; este ejercito marcho contra Alepo en octubre, pero tuvo que retirarse cuando el Ilkanato fue atacado por el kanato de Chagatai . [ 41 ] ​ El avance del ejercito del sultan hacia el norte en noviembre desencadeno la retirada mongola allende el Eufrates . [ 79 ] ​ Camino del sur Baibars paro para tomar Monfort , que habia resistido un cerco en 1266 y que se rindio tras una semana de asedio el 12 de junio. [ 50 ] [ 78 ] ​ Por las mismas fechas, envio una escuadra contra Chipre , para impedir que este colaborase con el principe Eduardo de Inglaterra, que habia acudido a Acre. [ 52 ] ​ Una tormenta destruyo la flota. [ 52 ] ​ Once de los siete barcos embarrancaron y cayeron en manos de los chipriotas. [ 78 ]
  • 1272: en mayo firmo una tregua de diez anos y diez meses con el rey de Chipre que garantizaba la seguridad del menguado reino de Jerusalen, limitado ya a la costa entre Acre y Sidon. [ 41 ] [ 79 ]
  • 1273: el testamento del esposo de la senora de Beirut , un ingles que habia acompanado al principe Eduardo, le otorgo la custodia de la plaza, el feudo mas importante que aun quedaba en el reino de Jerusalen. [ 80 ] ​ Se instalo en ella una guardia mameluca, si bien la posesion de la ciudad quedo en manos de la familiar Ibelin. [ 81 ]

Entre 1265 y 1271, los ejercitos mamelucos se aduenaron de diversos castillos de los asesinos , quienes pasaron de pagar tributo a los hospitalarios a someterse al sultan. [ 76 ] [ 82 ] ​ Las huestes de Baibars no solo ejercian la lucha politico-religiosa de la yihad contra los cruzados cristianos, sino tambien contra las poblaciones musulmanas no sunies, nizaries , chiitas y drusos de la zona. [ 76 ] ​ Los nizaries abundaban en las montanas del Jabal al-Ansariyya , donde tenian sus fortalezas los asesinos, y en las colinas de Galilea ; los drusos, en la parte sur del Jabal al-Ansariyya. [ 83 ]

Luchas contra Cilicia, los mongoles y en otros territorios [ editar ]

El 1266, aprovechando los problemas del Ilkanato , impotente temporalmente por la muerte de Hulagu y los ataques de Berke Kan, otro ejercito mameluco amenazo Tripoli, conquisto Arqa y marcho a arrasar el reino armenio de Cilicia . [ 84 ] ​ Los armenios y los templarios de Baghras , superados en numero por el enemigo, fueron vencidos el 24 de agosto cuando trataban de frenarlo. [ 60 ] ​ Ya sin obstaculos, las columnas de Baibars, mandadas por el senor ayubi de Hama y su emir Qalawun , saquearon Ayas , Adana , Tarso y la capital armenia, Sis , cuya catedral quemaron antes de llevarse miles de cautivos. [ 60 ] ​ La campana acabo a finales de septiembre, cuando este ejercito volvio a Alepo con gran botin y unos cuarenta mil cautivos. [ 60 ] ​ La invasion sumio al reino en la decadencia. [ 40 ] [ 82 ] ​ Para cuando Haiton, que habia marchado a Tabriz a recabar la ayuda mongola para el esperado embate de Baibars, retorno a su reino, lo encontro arrasado; uno de sus hijos habia muerto y el otro se hallaba cautivo de los mamelucos. [ 60 ]

Tambien en 1272, el gobernador de Asuan llevo a cabo una expedicion a Nubia , mientras que otra alcanzo Barca , en la Cirenaica . [ 82 ]

En 1275, acometio la invasion del Reino de Cilicia , cuyas principales ciudades saqueo, aunque no alcanzo la capital. [ 85 ] [ 82 ] [ 86 ] ​ En 1277 penetro en el este de Anatolia y derroto a los mongoles en la batalla de Albistan el 16 de abril de 1277. [ 85 ] [ 87 ] [ 86 ] ​ Aunque logro apoderarse de Kayseri (Cesarea), la capital de los selyucidas vasallos de los mongoles del Ilkanato, [ 87 ] ​ la falta de apoyo de los selyucidas y la imposibilidad de unir sus fuerzas a las de los turcos qaramanlies que se habian rebelado contra los mongoles le obligaron a retirarse al sur. [ 85 ] [ 88 ] ​ En junio se hallaba ya en Antioquia, y no pudo impedir que los mongoles marchasen contra Kayseri y la arrasasen como castigo a la buena acogida que habia dispensado a Baibars. [ 87 ]

Mantuvo una alianza informal con Berke kan , jefe de Horda de Oro convertido al islam, [ 33 ] ​ cuyo principal beneficio para el sultan fue el reforzamiento de su ejercito con contingentes de caballeria turca y mongola que entraron a su servicio en 1262-1264 y 1266-1267 por orden del kan. [ 65 ] [ 89 ] ​ El interes comun del kan y del sultan era la lucha contra Hulagu , el invasor de Siria en 1259 y fundador del Ilkanato en Persia , ademas de la fe islamica que compartian. [ 65 ] ​ Establecieron tambien lazos comerciales: los territorios del kan suministraron madera, pieles y esclavos al sultan, desde mediados de la decada de 1260, con mediacion de los mercaderes genoveses, que se establecieron en Caffa . [ 90 ] ​ Para hostigar a los mongoles del Ilkanato y a los armenios de Cilicia, Baibars sostuvo a uno de los pretendientes al trono selyucida en Anatolia y pacto con Karaman, un caudillo turcomano asentado al sureste de Iconio . [ 33 ]

Muerte [ editar ]

Fallecio en Damasco el 20 de junio de 1277, [ nota 2 ] ​ cuando preparaba nuevas incursiones en Anatolia. [ 91 ] ​ Como cayo enfermo poco despues de consumir kumis ?leche de yegua fermentada? [ 89 ] ​ durante un partido de polo, se rumoreo que habia sido envenenado. [ 92 ] [ nota 3 ] ​ Para entonces, los Estados cruzados habian quedado reducidos a un rosario de plazas costeras que no suponian ya amenaza alguna para los territorios musulmanes y que habian perdido las principales fortalezas que los protegian. [ 75 ] ​ Si al principio de su reinado los cruzados dominaban la costa levantina entre Gaza y Cilicia y contaban con imponentes fortalezas en el interior para proteger el territorio, cuando fallecio el sultan apenas se sostenian en Acre, Tiro, Sidon, Tripoli, Gibelet , Tortosa y Latakia y en las fortalezas de Marqab y Atlit. [ 3 ] ​ Resulto el mayor azote de los cruzados desde los tiempos de Saladino y sello su eliminacion del Levante. [ 3 ]

Para asegurar la sucesion, su cadaver fue trasladado en litera a El Cairo y solo se anuncio que el sultan se hallaba enfermo, no que habia fallecido. [ 93 ] ​ Solamente cuando el ejercito habia vuelto a tomar posesion de la ciudadela de la capital se proclamo su muerte. [ 93 ] ​ Le sucedio en el trono del sultanato su hijo y heredero, al-Said Barakah . [ 93 ]

Legado [ editar ]

Baibars fue un dirigente popular del mundo musulman que derroto a los cruzados en tres cruzadas distintas. Para dar soporte a sus campanas militares, Baibars requiso arsenales, barcos de guerra y de carga. Sus campanas militares se extendieron a Libia y Nubia .

Tambien fue un eficiente administrador que se intereso por varios proyectos en infraestructuras, como un sistema de mensajeria con caballos de posta capaz de hacer llegar un mensaje desde El Cairo hasta Damasco .

Al-Madrassa al-Zahiriyya es la escuela construida junto a su mausoleo en Damasco . La Biblioteca de Az-Zahiriyah tiene un tesoro en forma de manuscritos en varias ramas de conocimiento.

Aspecto y temperamento [ editar ]

Baibars era bajo y fornido y apenas pestaneaba. [ 9 ] [ nota 4 ] ​ Moreno y de ojos azules , [ 8 ] [ 94 ] ​ tenia una catarata en el ojo derecho. [ 4 ] ​ Lleno de vitalidad, fue un gobernante marcial, inmisericorde con cualquier oposicion y en ocasiones brutal, pero no sadico, como algunos de sus sucesores. [ 9 ] ​ Habilisimo estadista, se le considera tambien falto de honor, escrupulos y misericordia. [ 8 ] ​ Al haberse aduenado del poder mediante intrigas, vivia en continua tension, que le hacia dormir mal y tener continuos problemas estomacales. [ 9 ] ​ Desconfiado, implanto un extenso servicio de espionaje para desbaratar cualquier conjura y era dado a las inspecciones sorpresa y a recorrer disfrazado las calles de la capital para averiguar lo que de el se decia. [ 9 ]

Sanguinario e inculto, permitio sin embargo un renacimiento cultural y artistico en sus territorios ?principalmente de Egipto?. [ 40 ] [ 3 ] ​ Durante su reinado se realizaron ademas numerosas obras publicas, [ 3 ] ​ se repararon puentes y caminos y se recupero el servicio de correo, [ 48 ] ​ tanto a caballo como por paloma mensajera. [ 40 ] ​ La capital recibia correo de todos los rincones del imperio dos veces a la semana. [ 48 ] ​ Se repararon ademas las defensas de distintas plazas, como Rosetta y Damieta en Egipto y Damasco y Bosra en Siria. [ 48 ] ​ Baibars reconstruyo tambien la Armada, abandonada desde los tiempos del sultan al-Salih. [ 48 ] ​ brindo apoyo a la investigacion medica de su medico Ibn Nafis . [ 95 ] ​ Como testimonio de una relacion especial entre el Islam y los gatos , Baibars dejo un jardin de gatos en El Cairo como un Waqf , proporcionando alimento y refugio a los gatos de El Cairo. [ 96 ]

Logros [ editar ]

Como el primer gran sultan de la dinastia mameluca de los bahries , Baibars impuso el ascenso a la cuspide del poder de la sociedad mameluca. Tomo finalmente el poder matando al sultan Qutuz para vengar la muerte de su amigo, pero antes de que se hiciera sultan fue comandante de las fuerzas mamelucas en la mas importante batalla de su epoca, repeliendo una importante fuerza mongola en la legendaria batalla de Ain Jalut (en 1260).

Su reino marco el inicio del dominio mameluco en el Mediterraneo oriental y solidifico su estructura militar. Escogio el estilo de guerra de Saladino como su ideal, y fue capaz de eliminar la presencia de los cruzados en Siria , uniendo Egipto y Siria en poderoso estado que fue capaz de sobrevivir a las amenazas de los cruzados y de los mongoles.

Sin embargo, pese a que fue considerado un heroe durante centurias por Egipto y Siria, y conservado ese estatus hasta el dia de hoy, el sultan Baibars tiene una oscura reputacion en el mundo cristiano por ser el causante de la expulsion y masacre definitiva de la cultura cristiana en Oriente.

Relatos de Baibars [ editar ]

Baibars tiene una faceta legendaria dentro del mundo arabe. Es recordado como un heroe tanto en el Levante mediterraneo como en Egipto . Sus memorias fueron escritas y recogidas en Sirat al-Sultan Baibars (Vida del sultan Baibars) , un popular romance arabigo recordando sus batallas y logros.

Es el protagonista de uno de sus principales ciclos narrativos. Los Relatos de Baibars tienen un tono epico y picaresco. En este relato Baibars era el heredero desposeido de un lejano reino de Asia Central, y convertido en un vagabundo famelico y esclavo maltratado, es adoptado por una rica dama de Damasco y protegido por el cunado de esta, el visir Naim El Din, que le conduce a El Cairo para presentarlo al rey. Baibars es de naturaleza caballeresca, de una vasta cultura, ingenuo, de moralidad intachable y piadoso, pero se junta con malas companias, lo que da pie a todo tipo de aventuras. Acabara siendo el sucesor del rey.

La atencion y la afluencia de publico que atraia el narrador de estos relatos hacia que pudiera percibir hasta la mitad de la recaudacion del cafe que le contrataba. Aunque eran relatos de tipo oral, existen numerosas versiones escritas de Baibars, recogidas principalmente en Alepo, Damasco y El Cairo. La version de Alepo tiene casi 36.000 paginas y es una de las mas importantes.

Notas [ editar ]

  1. En 1263 segun Runciman. [ 8 ]
  2. Segun Runciman, el 1 de julio. [ 3 ]
  3. Runciman afirma que esta es solo una de las posibilidades y que otros cronistas indican que murio de las heridas sufridas durante la campana en Anatolia. [ 3 ]
  4. Al contrario que Irwin, que afirma que Baibars era de escasa estatura, tanto Runciman como Maalouf y Glubb indican que era muy alto, casi un gigante. [ 8 ] [ 49 ] [ 4 ]

Referencias [ editar ]

  1. Irwin, 1986 , pp. 18, 41.
  2. a b c d e f Irwin, 1986 , p. 34.
  3. a b c d e f g Runciman, 1994 , p. 290.
  4. a b c d e f g Maalouf, 1991 , p. 272.
  5. a b c d e f g Irwin, 1986 , p. 41.
  6. Irwin, 1986 , pp. 17-18.
  7. a b Irwin, 1986 , p. 18.
  8. a b c d e f g h i j k Runciman, 1994 , p. 263.
  9. a b c d e f Irwin, 1986 , p. 42.
  10. Irwin, 1986 , pp. 27-28, 42.
  11. Irwin, 1986 , p. 28.
  12. a b Irwin, 1986 , p. 30.
  13. Irwin, 1986 , pp. 28, 38.
  14. Irwin, 1986 , p. 31.
  15. Irwin, 1986 , pp. 31-32.
  16. Irwin, 1986 , p. 33.
  17. Irwin, 1986 , pp. 32-34.
  18. Maalouf, 1991 , p. 270.
  19. Maalouf, 1991 , p. 271.
  20. Maalouf, 1991 , pp. 271-272.
  21. a b c d e Irwin, 1986 , p. 37.
  22. a b c d e f Irwin, 1986 , p. 38.
  23. Irwin, 1986 , pp. 38-39.
  24. Glubb, 1973 , p. 79.
  25. a b Irwin, 1986 , p. 39.
  26. a b c Irwin, 1986 , p. 40.
  27. a b Glubb, 1973 , p. 69.
  28. a b c d e f g h i j Irwin, 1986 , p. 44.
  29. Irwin, 1986 , pp. 44-45.
  30. a b c d e f Irwin, 1986 , p. 43.
  31. a b Glubb, 1973 , p. 74.
  32. Runciman, 1994 , pp. 263-264.
  33. a b c d e f g h Runciman, 1994 , p. 264.
  34. Glubb, 1973 , pp. 74-75.
  35. a b c d e Glubb, 1973 , p. 77.
  36. Irwin, 1986 , pp. 43-44.
  37. Glubb, 1973 , p. 93.
  38. a b Irwin, 1986 , p. 50.
  39. a b c d e f g h Irwin, 1986 , p. 45.
  40. a b c d e Maalouf, 1991 , p. 273.
  41. a b c d e f g Glubb, 1973 , p. 97.
  42. Glubb, 1973 , pp. 82-83.
  43. Glubb, 1973 , p. 83.
  44. Glubb, 1973 , p. 91.
  45. a b c d e f g h Irwin, 1986 , p. 46.
  46. Glubb, 1973 , pp. 70-71.
  47. Irwin, 1986 , pp. 45-46.
  48. a b c d e Glubb, 1973 , p. 73.
  49. a b Glubb, 1973 , p. 101.
  50. a b c d e f g h i j k Irwin, 1986 , p. 47.
  51. a b Irwin, 1986 , p. 56.
  52. a b c d e f g h i Irwin, 1986 , p. 48.
  53. Glubb, 1973 , pp. 77, 81.
  54. a b c Maalouf, 1991 , p. 274.
  55. a b c d Glubb, 1973 , p. 94.
  56. a b c Runciman, 1994 , p. 265.
  57. a b c d Runciman, 1994 , p. 266.
  58. Glubb, 1973 , p. 92.
  59. a b c d e Runciman, 1994 , p. 268.
  60. a b c d e Runciman, 1994 , p. 269.
  61. a b c d e f g h Runciman, 1994 , p. 270.
  62. a b c d Runciman, 1994 , p. 271.
  63. a b Glubb, 1973 , p. 95.
  64. a b c Runciman, 1994 , p. 272.
  65. a b c Irwin, 1986 , p. 51.
  66. Maalouf, 1991 , p. 275.
  67. Runciman, 1994 , pp. 272-273.
  68. Runciman, 1994 , p. 277.
  69. Runciman, 1994 , p. 273.
  70. a b c Runciman, 1994 , p. 276.
  71. Irwin, 1986 , pp. 56-57.
  72. Maalouf, 1991 , pp. 275-276.
  73. a b c d Runciman, 1994 , p. 278.
  74. Runciman, 1994 , pp. 277-278.
  75. a b Maalouf, 1991 , p. 276.
  76. a b c Irwin, 1986 , p. 49.
  77. Runciman, 1994 , pp. 278-279.
  78. a b c Runciman, 1994 , p. 279.
  79. a b Runciman, 1994 , p. 281.
  80. Runciman, 1994 , pp. 285-286.
  81. Runciman, 1994 , p. 286.
  82. a b c d Glubb, 1973 , p. 98.
  83. Irwin, 1986 , pp. 49-50.
  84. Runciman, 1994 , pp. 268-269.
  85. a b c Irwin, 1986 , p. 57.
  86. a b Runciman, 1994 , p. 289.
  87. a b c Glubb, 1973 , p. 99.
  88. Runciman, 1994 , pp. 289-290.
  89. a b Glubb, 1973 , p. 85.
  90. Irwin, 1986 , p. 52.
  91. Irwin, 1986 , pp. 57-58.
  92. Irwin, 1986 , p. 58.
  93. a b c Glubb, 1973 , p. 102.
  94. Thorau, Peter (1992). Sultan Baibars der Erste von Agypten (en ingles) . Longman. p. 28. ISBN   978-0-582-06823-0 .  
  95. Albert Z. Iskandar, "Ibn al-Nafis", in Helaine Selin (1997), Encyclopaedia of the History of Science, Technology, and Medicine in Non-Western Cultures , Kluwer Academic Publishers , ISBN   0-7923-4066-3 .
  96. Campo, Juan Eduardo (2009). Encyclopedia of Islam . Infobase Publishing. ISBN   978-1438126968 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]