한국   대만   중국   일본 
Autogiro - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Autogiro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Autogiro

Autogiro Cierva C.6 .
Tipo Aerodino de alas moviles

El autogiro o girocoptero es una aerodino de alas moviles , es decir, en este caso, esta aeronave vuela como los aviones pero su ala es un rotor que gira por la accion del viento relativo que lo atraviesa de abajo arriba. Por ello, se puede considerar un hibrido entre el aeroplano y el helicoptero : al igual que el aeroplano, su propulsion se realiza mediante una helice , pero, ademas de alas, tiene un rotor como el helicoptero. Este rotor no esta conectado al motor de la aeronave, por lo que autogira, impulsado por el aire, generando asi la fuerza de sustentacion. [ 1 ] ​ En el helicoptero, por el contrario, la propulsion y la sustentacion se producen en el rotor, que si esta impulsado por el motor. [ 2 ] [ 3 ]

Historia [ editar ]

Autogiro Cierva C-30.
Autogiro Pitcairn.
Cierva C.30 en el Museo Imperial de la Guerra .

El autogiro fue invencion del ingeniero espanol Juan de la Cierva , quien desarrollo el rotor articulado que mas tarde usarian los helicopteros (aunque es pasivo, este sistema disenado por Juan de la Cierva compensaba la diferencia de empuje del aire batido, cuando la pala va adelante, con el batido, cuando va atras, que hacia volcar tanto al autogiro como al helicoptero). En su primer vuelo, el autogiro logro recorrer 200 metros en 1917 y mas tarde, realizo el primer viaje entre aerodromos desde Getafe a Cuatro Vientos en 1918. Hay que destacar que Juan de la Cierva nunca se intereso por los helicopteros, a los que consideraba demasiado complicados para volar y proclives a los accidentes.

Los primeros modelos de autogiros fabricados por Juan de la Cierva disponian de unas pequenas alas que hacian la funcion de alerones para controlar el alabeo. Posteriormente su inventor introdujo una articulacion en la cabeza del rotor y le aplico ≪mando directo≫ haciendo innecesarias las citadas alas. Asi mismo, en los modelos mas avanzados se podria transmitir fuerza del motor al rotor por medio de un prelanzador, acortando asi la carrera de despegue , hasta llegar al ≪despegue de salto≫, practicamente vertical. [ 4 ] ​ El primer prelanzador fue disenado por Heraclio Alfaro Fournier . Un perfeccionamiento posterior fue el llamado rotor autodinamico , introduciendo un angulo respecto a la vertical en la articulacion de arrastre, sistema que mantenia las palas del rotor en ≪paso fino≫ hasta que alcanzada una cierta velocidad y se desembragaba el motor, momento en el que las palas se desplazaban en arrastre aumentando bruscamente su angulo de ataque, y generando asi la sustentacion necesaria para el ≪despegue de salto≫.

El nacimiento de los helicopteros propicio el declive de los autogiros hasta su practica desaparicion, aunque en tiempos mas recientes ha habido un cierto resurgir entre la aviacion deportiva, tanto por iniciativas comerciales como por aficionados que construyen sus propios autogiros. Igualmente se desarrollaron aparatos experimentales como el Wallis WA-116 Agile , famoso por su participacion en la pelicula de James Bond de 1967 Solo se vive dos veces . [ 5 ]

Tras varios anos de trabajo en la Maestranza Aerea de Albacete , el 15 de enero de 1998 se volo de nuevo un autogiro Cierva C.30 . Fue pilotado por el teniente coronel Fernando Iglesia Manix . Despues de un accidente en junio de 2000 fue entregado al Museo del Aire , ubicado en la base aerea de Cuatro Vientos (Madrid). [ 6 ] [ 7 ]

Autorrotacion con motor parado [ editar ]

En caso de una parada del motor en vuelo, el autogiro planea y comienza a descender lentamente, tal como cae la semilla de un sicomoro , que tiene una forma de helice que hace que caiga suavemente del arbol en autorrotacion . [ 2 ] ​ Cuanto mas rapido lo haga, tanto mas rapidamente giran las palas del rotor, almacenando energia y proporcionando mayor sustentacion. Tambien en un helicoptero se puede recurrir a la autorrotacion para tomar tierra sin motor, pero el piloto tiene que actuar sobre el paso colectivo y colocar el rotor en regimen de autorrotacion. En cambio, un autogiro vuela siempre en autorrotacion. Cabe aclarar que para que las palas autorroten, el angulo de ataque debe ser negativo.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Wragg, David W. (1973). A Dictionary of Aviation (first edicion). Osprey. p.  147 . ISBN   9780850451634 .  
  2. a b ( Ediciones Altea, 2012 )
  3. ( Leishman, 2006 , pp. 20-23)
  4. 20Minutos (1 de marzo de 2019). ≪Recuperan la documentacion del autogiro de Juan de la Cierva y Codorniu desaparecida desde 1998≫ . 20minutos.es - Ultimas Noticias . Consultado el 1 de marzo de 2019 .  
  5. Apostolo (1984). p. 101.
  6. AviationCorner (18 de abril de 2010). ≪Vuelve a volar el autogiro Cierva C.30≫ . AviationCorner . Consultado el 20 de marzo de 2022 .  
  7. ≪El Ejercito del Aire promocia la construccion de una replica del autogiro La Cierva C30≫ . Fundacion Infante de Orleans . 7 de marzo de 2016 . Consultado el 20 de marzo de 2022 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]