한국   대만   중국   일본 
Arco diurno - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Arco diurno

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Arco diurno en varias epocas del ano: arco de paralelo de declinacion que esta sobre el horizonte y arco nocturno.

El Arco diurno es la porcion de circunferencia en la esfera celeste que recorre aparentemente el sol en el horizonte desde su amanecer hasta el ocaso . Es el arco que recorre el sol sobre el horizonte. Su division en arcos de 15º define el numero de horas de luz en un dia solar . [ 1 ] ​ Su valor es mayor de 180° en los dias de verano por eso los dias son mas largos ( solsticio de verano ), es igual a 180° en el equinoccio (arco diurno igual al nocturno), siendo inferior a 180° en los dias de invierno hasta el solsticio de invierno . Su valor es complementario al arco nocturno.

Formulacion [ editar ]

Siendo el valor del arco diurno representado por y medido en grados. La mitad de su valor se denomina semi-arco diurno. Conociendo previamente la latitud como , asi como la declinacion solar . Se tiene entonces que el arco diurno se puede calcular como:

Este valor cambia cada dia del ano, por cambiar el valor de la declinacion solar. Como en los equinoccios el valor de la declinacion solar es cero, es igual a 180°. En los solsticios el valor de la declinacion solar es igual a: la oblicuidad de la ecliptica y que en el ano 2011 fue de 23° 26′ 16″. [ 2 ] ​ Cada dia del ano el sol posee un valor de declinacon y su valor suele determinarse en tablas existentes en los almanaques astronomicos o nauticos . La division en doceavas partes proporciona el sistema de horas temporarias . [ 3 ] ​ Los valores del arco diurno se conocian ya en la epoca de Alfonso X "el Sabio" . [ 1 ]

Usos [ editar ]

El valor del arco diurno se emplea en muchos campos de la ciencia y la tecnologia, siempre es entendido como la seccion de un arco medido en grados que al ser dividido entre 15º proporciona el numero de horas que el sol se encontrara sobre el horizonte. Este valor puede averiguarse para un lugar conociendo tan solo su posicion ( latitud ) y dia del ano ( declinacion solar ), de esta forma puede conocerse la extension de un dia en horas.

Referencias [ editar ]

  1. a b Juan Vernet Gines , (1983), Nuevos estudios sobre astronomia espanola en el siglo de Alfonso X , Institucion Mila y Fontanals , Instituto de Filologia, Barcelona
  2. Constantes utiles (en ingles)
  3. Lubke, Anton (1977). Ernst Wasmuth, ed. Das groβe Uhrenbuch - Von Sonnenuhr zur Atomuhr (en aleman) (Primera edicion). Tubingen. pp. 20-36. ISBN   3 8030 60060 .  

Vease tambien [ editar ]