한국   대만   중국   일본 
Apamea (Siria) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Apamea (Siria)

Apamea
en griego antiguo : Απ?μεια / en arabe : ??????
Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad

Vista de la gran columnata del cardo maximus en 2010
Ubicacion
Continente Asia
Region Oriente Proximo
Macizo Llanura de Ghab
Valle Valle del Orontes
Pais Bandera de Siria Siria
Division Gobernacion de Hama
Subdivision Distrito de Al-Suqaylabiyah
Municipio Qalaat al-Madiq
Coordenadas 35°25′05″N 36°23′53″E  /  35.418, 36.398
Historia
Tipo Polis
Uso original Asentamiento urbano
Estilo Helenistico, Romano y Bizantino
Epoca Helenistica , Seleucida , Romana , Bizantina
Cultura Helenistica , Romana y Bizantina
Construccion ca. 300 a. C.
Constructor Seleuco I Nikator
Abandono 1157 d. C.
Gestion
Propietario Estado
Gestion Publica
Mapa de localizacion
Apamea ubicada en Siria
Apamea
Apamea
Geolocalizacion del yacimiento
Detalle de la region

Apamea (en griego antiguo : Απ?μεια ; en arabe : ?????? ‎, Afamia), actualmente Qal`at al-Madh?q, fue una ciudad siria de la que hoy dia solo se conservan las ruinas. Esta situada a unos 50 km de la actual Hama , junto al rio Orontes . En epoca persa era conocida como Pharnake. [ 1 ] ​ Fue ensanchada y fortificada por el primero de los reyes seleucidas, Seleuco I Nicator , en el ano 300 a. C., quien puso el nombre a la ciudad en honor a su esposa, Apama . Durante el periodo helenistico tambien era conocida con el nombre macedonio de Pella.

Historia [ editar ]

Antes del periodo helenistico [ editar ]

La ocupacion del emplazamiento se remonta al Paleolitico . Durante la Edad de Bronce , es posible que pueda identificarse con este sitio la ciudad de Nija, mencionadad en textos egipcios, acadios e hititas . Tras las conquistas de Alejandro Magno , se convirtio en colonia macedonia con el nombre de Pella.

Periodo helenistico [ editar ]

En esta ciudad se firmo la paz en 188 a. C., entre Antioco III Megas y los romanos, dos anos despues de la batalla de Magnesia .

Despues de 142 a. C., el pretendiente Diodoto Trifon hizo de Apamea la base de sus operaciones. [ 2 ]

Periodo romano [ editar ]

En el 64 a. C., Pompeyo marcho hacia el sur desde sus cuarteles de invierno, probablemente en Antioquia o cerca de ella, y arraso la fortaleza de Apamea cuando la ciudad fue anexionada a la Republica romana . [ 3 ] ​ En la revuelta de Siria, bajo el mando de Quinto Cecilio Baso , resistio a Julio Cesar durante tres anos, hasta la llegada de Casio en el 46 a. C. [ 4 ] ​Al estallar la primera guerra Judeo-romana , los habitantes de Apamea perdonaron a los judios que vivian entre ellos y no permitieron que fueran asesinados o llevados al cautiverio. [ 5 ] ​Apamea fue capturada brevemente en el ano 40 a. C. por las fuerzas pompeyano-partas.

Q. Emilio Segundo [ 6 ] ​ hizo un estudio de la poblacion de la ciudad y del territorio que le pertenecia en el ano 6 d. C., en el que conto "117.000 hom(ines) civ(ium)" - 117.000 varones ciudadanos, una cifra que se ha interpretado como una poblacion total de 130.000 o 500.000, dependiendo de los metodos utilizados. [ 7 ]

Gran parte de Apamea quedo destruida en el terremoto de Antioquia del 115 d. C., pero fue reconstruida posteriormente. [ 8 ]

Desde 218 hasta 234 d. C., la legion II Partica estuvo estacionada en Apamea, cuando abandono el apoyo del usurpador Macrino al emperador y se puso del lado del ascenso a la purpura de Elagabalo , que derroto a Macrino en la batalla de Antioquia. [ 9 ]

Periodo bizantino [ editar ]

Apamea fue destruida por Cosroes I en el siglo  VI . [ 10 ] [ 11 ]

Durante la guerra bizantino-sasanida de 602-628, la ciudad cayo en 613 en manos de Shahrbaraz y estuvo en manos sasanidas hasta casi el final de la guerra. [ 12 ]

En epoca cristiana se convirtio en un importante centro de filosofia y conocimientos , llegando a tener una poblacion de mas de 500.000 habitantes.

Residentes notables [ editar ]

Restos arqueologicos [ editar ]

Una recreacion de la Gran Columnata de Apamea se encuentra expuesta en el Museo del Cincuentenario , en Bruselas , Belgica .

Galeria fotografica [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. The New Century Classical Handbook ; Catherine Avery, redactor; Appleton-Century-Crofts, New York, 1962; p. 118:
    " Apamea ...In ancient geography, a city in Syria...the modern Qal'at el Mudiq, originally called Pharnake "
    (" Apamea ... En geografia antigua, una ciudad en Siria... la moderna Qal'at el Mudiq, originalmente llamada Pharnake")
  2. Strab. l. c.
  3. Josephus 'Ant. xiv. 3. § 2
  4. Dion. Cass. xlvii. 26?28; Joseph. Bel. Jud. i. 10. § 10.
  5. Josephus, Bell. Jud. ii. 18, § 5
  6. Tombstone of Q. Aemilius Secundus, Livius.org Archivado el 27 de agosto de 2019 en Wayback Machine .
  7. David Kennedy (20 de noviembre de 2013). Gerasa and the Decapolis . Bloomsbury Publishing. p. 111. ISBN   9781472537737 .  
  8. Fant, C.E.; Reddish, M.G. (2003). ≪Antioch on the Orontes≫ . A guide to biblical sites in Greece and Turkey . Oxford University Press. p. 303. ISBN   978-0-19-513917-4 .  
  9. Apamea in Syria in the Second and Third Centuries A.D. Jean Ch. Balty The Journal of Roman Studies Vol. 78 (1988), pp. 91?104 Published by: Society for the Promotion of Roman Studies DOI: 10.2307/301452 Stable URL: https://www.jstor.org/stable/301452
  10.   Hogarth, David George (1910-1911). ≪ Encyclopædia Britannica ≫. En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica . A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en ingles) ( 11.ª edicion). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio publico .  
  11. Gibb, p. 215
  12. Crawford, Peter (2013). The War of the Three Gods: Romans, Persians and the Rise of Islam (en ingles) . Pen and Sword. pp. 42-43. ISBN   9781473828650 .  

Enlaces externos [ editar ]