한국   대만   중국   일본 
Antonio Machin - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Antonio Machin

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonio Machin

Estatua de homenaje a Antonio Machin en la ciudad de Sevilla.
Informacion personal
Nombre de nacimiento Antonio Abad Lugo Machin
Nacimiento 11 de febrero de 1903
Bandera de Cuba Sagua la Grande , Cuba
Fallecimiento 4 de agosto de 1977 (74 anos)
Bandera de España Madrid , Espana
Causa de muerte Afeccion pulmonar
Sepultura Cementerio de San Fernando Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Cubano y Espanola
Familia
Conyuge Maria de los Angeles Rodriguez (1943-1977)
Hijos Irene [ 1 ]
Informacion profesional
Ocupacion Cantautor y musico
Anos activo 1924-1977
Genero Bolero y musica afrocubana
Instrumento Voz
Discograficas

Antonio Abad Lugo Machin , [ 2 ] ​ ( Sagua la Grande ; 11 de febrero de 1903 - Madrid ; 4 de agosto de 1977), mas conocido artisticamente como Antonio Machin fue un cantautor y musico cubano-espanol de boleros y de musica popular en general. Baso su repertorio en la musica cubana y la balada romantica .

Interprete de reconocido prestigio en el ambito hispanohablante, es famoso por sus recreaciones, entre otras, de temas como El manisero , Dos gardenias , Angelitos negros . Su disco El manisero , grabado en 1930 acompanado por la orquesta de Don Azpiazu para la compania Victor de Nueva York , constituyo el primer exito millonario en ventas de la musica cubana . Esta enterrado en la tumba numero 52 de la Plaza del Cristo del Calvario del Cementerio de San Fernando de Sevilla .

Biografia [ editar ]

Miembro de una familia pobre (de unos quince hermanos) de la localidad cubana de Sagua la Grande , Antonio trabajo de nino en diversos oficios. Fueron sus padres un emigrante espanol , Jose Lugo Padron, y una afrocubana, Leoncia Machin. [ 3 ] ​ El artista recuerda haber sido feliz en su familia, que no era ≪ni muy rica ni muy pobre≫. Muy pronto se manifesto su aficion al canto. Alternaba su trabajo de joven albanil con el canto en la iglesia, en los teatros y tras la pantalla del cine mudo de su ciudad. Llego a unirse hasta tres veces con grupos de musicos ambulantes que pasaban por su ciudad camino de La Habana . En 1911, el parroco de Sagua lo puso a cantar en su altar mayor. En cierta ocasion, con motivo de una fiesta benefica, interpreto el Ave Maria de Schubert subido a una silla.Se gano el aplauso de toda la poblacion. Al cumplir veinte anos, manifesto su deseo de ser baritono , [ 4 ] ​ y estudiar bel canto y opera , pero comprendio que, dado su color, su repertorio quedaria reducido a Otelo . Mientras su madre le inculcaba el amor al canto, el padre veia su actividad como propia de individuos de vida irregular y rayana en lo inmoral.

No sin dificultades llego a La Habana en 1926, donde se inicio como solista en los cafetines, acompanado del guitarrista Miguel Zaballa. La reputacion del duo llego a oidos de la burguesia habanera, que ya no dudo en contratarlos. Por azar del destino llego a cantar a una emisora en la que coincidio con Don Azpiazu , quien lo contrato como segundo cantante de su orquesta. Seria, pues, el primer cantante negro que actuara en el Casino Nacional de La Habana , lugar de la burguesia mas racista y excluyente, ya como todo un profesional. Sin dejar a Azpiazu, fundo un sexteto que hizo sus primeras grabaciones en 1929 y a partir de los medios de la epoca, es decir, las victrolas de cuerda y la radio que empezaba a desarrollarse. El exito fue inmediato con Aquellos ojos verdes , al que siguio El manisero . En 1930 dejo Cuba, adonde no volveria hasta 1958. En abril de 1930 llego a Nueva York , integrando la orquesta de Don Azpiazu. Estuvo cuatro anos en la gran metropoli, formando parte de otras muchas agrupaciones (Jose Escarpenter y su Orquesta, Orquesta Antillana de Rafael Hernandez, Julio Roque y su Orquesta, Armando Valdespi y su Orquesta, ademas de las dirigidas por el mismo: la Orquesta Machin y el Cuarteto Machin).

Muy conocido ya en los escenarios latinos de Nueva York, donde popularizara ≪El Manisero≫, de Moises Simons, y grabara una larga serie de titulos a lo largo de la primera mitad de la decada del treinta, marcho a Europa en 1936. Tras breve estancia en Londres , actuando en el teatro Adelphya, llego a Paris , donde la musica cubana tenia fuerte presencia desde los anos 20. En Paris formo el grupo Antonio Machin y su Orquesta , con Moises Simons al piano, realizando a partir de entonces varias grabaciones. En 1936 grabo tambien con la Orquesta de Eduardo Castellanos . Enamorado de una joven francesa llamada Line, con ella y con su orquesta realizaria una gira por Suecia , donde no quiso quedarse debido al frio clima, y volvio a Paris.

Tumba de Antonio Machin en el Cementerio de San Fernando de Sevilla.

Machin llego a Espana , pais de su padre, donde vivira hasta su fallecimiento en 1977. Ya desde la decada de los veinte tenia un hermano que vivia en Sevilla. Antonio llego de vacaciones en 1939, tratando de escapar de la II Guerra Mundial , mas se hallo con la dura realidad de la posguerra espanola y la consiguiente zozobra. Llegaba con el saxofonista dominicano Napoleon Zayas y recalo en Barcelona . [ 5 ] ​ En 1943 se caso en Sevilla con Maria de los Angeles Rodriguez. A Sevilla trajo parte de sus familiares cubanos. Actuo en algunas salas de fiestas de Barcelona como "Shanghai" (llamada, tras el cambio de nombres extranjeros por nombres castellanos, "Sala Bolero"), cobrando veinticinco pesetas diarias. El primer exito que tuvo en Espana fue Noche triste , un fox melodico grabado con los Mihuras de Sobre, orquesta que acompano a Machin en sus primeros exitos y de la que despues se desligo. Otros de sus primeros exitos fueron Como fue , Moreno , Amor sincero , etc. En 1947 llegaria su gran exito en Espana, la ≪cancion moruna≫ Angelitos negros , convertida en bolero merced a un arreglo musical en la decada de los sesenta y estrenada en el Teatro Novedades de Barcelona. [ 5 ]

Dos compositores importantes en su carrera fueron el cubano Osvaldo Farres (autor de temas como Madrecita , Toda una vida , No me vayas a enganar , Quizas, quizas, quizas , Ay de mi...) y la mexicana Consuelo Velazquez (autora de Besame mucho , Sera por eso y Amar y vivir) . Mencion aparte merece la unica version de la cubana Isolina Carrillo , que convirtio en uno de sus grandes exitos, Dos gardenias .

En Espana, ya con mas de sesenta discos grabados y con su "Cuarteto Machin", le llego la consagracion gracias a una adaptacion absoluta al pais como lo demuestra la frase, muy citada, de que se trataba de ≪el mas cubano de los espanoles y el mas espanol de los cubanos≫. En Espana, Machin encuentra todo lo que buscaba, y le gustaban especialmente Madrid, Sevilla (donde encontro el amor); Alicante donde pasaba largas temporadas en su apartamento de Playa de San Juan. Tambien frecuentaba Barcelona , donde actuo por primera vez al llegar a Espana y en la actualidad se le recuerda con un monolito en la Plaza Vicenc Martorell del Distrito de Ciutat Vella , al lado de la Placa de Bonsucces, donde pensaba trasladarse a vivir justo antes de su muerte.

Empezo practicamente desde abajo y llego a ser testigo y banda sonora de las historias de amor de los espanoles en unos tiempos dificiles, su popularidad fue creciendo hasta ser idolatrado como lo eran las grandes estrellas de la copla , sus canciones pasaron a ser parte de la memoria sentimental de varias generaciones a traves de la radio.

Por su caracter serio y humilde, Machin fue muy bien acogido en la Espana de la epoca. Impuso su personal estilo en el bolero y hasta entro en el refranero popular con el dicho ≪Te mueves mas que las maracas de Machin≫. En Alcala de Guadaira (Sevilla) el 7 de junio de 1977 salio muy agotado de escena y no pudo regresar. Fue su ultima actuacion. Machin fallecio en Madrid el 4 de agosto de 1977, en su casa de la calle General Mola (hoy Principe de Vergara ), a los 74 anos de edad. Descansa en el Cementerio de San Fernando de Sevilla , donde sus compatriotas y familiares lo recuerdan cada ano rociando su tumba con ron cubano y cantando alguno de sus boleros.

Homenajes [ editar ]

Detalle de la escultura en homenaje a Antonio Machin en Sevilla.

El 10 de diciembre de 2006 se inauguro una estatua en su memoria en Sevilla, obra del escultor Guillermo Plaza Jimenez , ubicada en la plaza Carmen Benitez. Alli, la imagen sevillana de Machin custodia y mira hacia la Hermandad de Los Negritos, a la que el cantante cubano estuvo muy vinculado, ademas una calle de Sevilla lleva su nombre.

El 22 de abril de 1981 se le rindio un gran homenaje en un concierto en el que participaron cuatrocientos artistas de diversos estilos que se celebro en el Palacio de los Deportes de Barcelona .

En el Museo de la Musica de su ciudad natal se atesoran muchas de sus pertenencias: sus maracas, claves y algunos de sus discos, ademas de fotografias suyas y de los familiares.

Antonio Machin (1903-1977) hubiera cumplido cien anos en 2003, en el 25º aniversario de su muerte y en visperas de su centenario se le homenajeo con un proyecto en que se incluyo un documental dirigido por Nuria Villazan, un libro biografico y un disco, el titulo de esta triple edicion fue "Machin. Toda una vida". Joan Manuel Serrat participo en el documental, en su intervencion ante la camara que se grabo en la popular Antena 3, en la calle Tallers esquina con Rambles, Serrat comentaba: "La figura de Machin esta ligada a la cultura sentimental de la radio, que suponia una pequena ventana por donde penetraba la luz en unos tiempos muy sombrios. Con esa luz entraba la voz de Machin, la de Juanito Valderrama , la de Concha Piquer , Juanito Segarra , Jorge Sepulveda , Bonet de San Pedro , Lorenzo Gonzalez ... Corrian tiempos de hambre, privaciones y miedo. Cuando yo tuve uso de razon, Machin ya estaba consolidado en la memoria sentimental de la gente. Nos conocimos en 1965, cuando actuabamos en la radio (y cobrando, que entonces se cobraba por actuar: la radio era un flotador mientras se esperaban tiempos mejores). Yo era entonces un artista emergente y el pasaba una epoca algo dificil. Aunque nunca dejo de trabajar, sufria un cierto declive de popularidad, ya que un nuevo tipo de musica parecia arrasarlo todo. Lo llevaba con dignidad y logro remontar aquel periodo gracias a la moda camp, recuperando su aureola mitica". Serrat admite haber "aprendido mucho de Machin y de la musica que el hacia. Porque Machin era una esponja tremenda, en la cual cabia 'El manisero', 'Angelitos negros' y el repertorio de Oswaldo Farres. Tambien podia cantar guarachas con identica y pasmosa tranquilidad. Se lo sabia todo. Y alrededor de aquellas canciones, que eran historias, nacieron las vidas sentimentales de las gentes. Machin resulto fundamental".

Bibliografia [ editar ]

  • Antonio Machin . Heredia, Pedro. Editorial Miguel Arimany SA. Barcelona, 1976. ISBN 84-7211-090-7 .
  • Machin, toda una vida . Jover, Eduardo. La Esfera de los Libros. Madrid, 2002.
  • Calle Antonio Machin. Burgos, Antonio. Articulo de El Recuadro en El Mundo de Andalucia. 18 de octubre de 2001.

Referencias [ editar ]

  1. Hemeroteca El Pais
  2. Nombre completo: Antonio Abad
  3. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2011 . Consultado el 24 de diciembre de 2010 .   Recordando a Antonio Machin ≪ EL VAGABUNDO DE MI CIUDAD ≪ Blogs de HOY. Consultado el 24 de diciembre de 2010, a las 2:12 pm.
  4. Sagua
  5. a b Puerta, Angel (17 de enero de 2004). ≪Cien anos de Antonio Machin, el cantante que trajo a Espana el bolero y el cha-cha-cha≫ . ABC .  

Enlaces externos [ editar ]