한국   대만   중국   일본 
Antonio, prior de Crato - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Antonio, prior de Crato

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Antonio I de Portugal ≫)
Antonio
Rey rival de Portugal y los Algarves

Anthonius Coninck van Portugal en Algarve portando la medalla de la Orden de Avis en un gravado flamenco de 1595 [ 1 ]
Reinado
19 de junio-25 de agosto de 1580, en guerra contra Felipe II de Espana
Predecesor Enrique I
Sucesor Felipe II
Informacion personal
Nacimiento 20 de marzo de 1531
Lisboa
Fallecimiento 26 de agosto de 1595 (64 anos)
Paris
Familia
Dinastia Avis
Padre Luis de Portugal
Madre Violante Gomes
Hijos Vease Descendencia

Antonio , mas conocido por su titulo de prior de Crato ( Lisboa , 20 de marzo de 1531- Paris , 26 de agosto de 1595), fue hijo natural del infante Luis de Portugal y, por tanto, nieto del rey Manuel I el Afortunado y sobrino de los reyes Juan III y de Enrique I de Portugal .

Tras la muerte del cardenal-infante don Enrique , ultimo monarca portugues de la Casa de Avis , Antonio consiguio ser proclamado rey con el apoyo del pueblo llano. Sin embargo, la clase dirigente apoyo la pretension de Felipe II de Espana , quien envio un ejercito al mando del duque de Alba de Tormes , que lo vencio contundentemente en la batalla de Alcantara y que dejo a Felipe II el camino expedito para reclamar la corona lusa.

Infancia [ editar ]

Antonio nacio fruto de la relacion del infante Luis de Portugal, duque de Beja , con la judia Violante Gomez, que murio siendo monja. Siendo hijo bastardo, su padre lo habia reconocido, y fue legitimado posteriormente.

Antonio fue educado en Coimbra , y entro a formar parte de la Orden de San Juan de Jerusalen , siendo su padre el prior de esta. El 1571, el rey Sebastian I lo nombro gobernador de las posesiones y fortificaciones portuguesas del norte de Africa, en Tanger . En 1578 acompano al rey Sebastian en la desastrosa expedicion a Marruecos , que acabo con una aplastante derrota portuguesa en la batalla de Alcazarquivir y la muerte del monarca luso.

Reclamacion de los derechos al trono [ editar ]

A su regreso a Portugal, Antonio intento hacer valer sus derechos sobre la Corona, pero sus pretensiones serian denegadas, y las Cortes Portuguesas nombrarian rey a su tio Enrique I, el Cardenal . Durante el reinado de este, don Antonio intrigo en la Corte de Lisboa para conseguir su reconocimiento como aspirante legitimo al trono, lo que le valio ser desterrado a Crato. [ 2 ] ​ A la muerte de Enrique I, acaecida en enero de 1580, la regencia del reino fue asumida por una Junta gubernativa constituida por cinco gobernadores: Jorge de Almeida, Francisco de Sa de Meneses, Joao de Mascarenhas, Joao Telo de Meneses y Diogo Lopes de Sousa.

A partir de aquel momento, la Corona portuguesa fue disputada por varios descendientes de la Casa de Avis : Catalina de Portugal ?hija del infante Eduardo, duque de Guimaraes?, su sobrino Ranuccio I Farnesio - Duque de Parma -, Felipe II de Espana y el propio Antonio. Ranuccio era el heredero mas apropiado al tratarse de un varon, al igual que Catalina la cual descendia por linea masculina. Por su parte, Felipe II era nieto de Manuel I por linea femenina, y ademas era extranjero. En cuanto a Antonio, tambien era nieto de Manuel I, pero habia nacido fuera del matrimonio de su padre, por lo que era considerado ilegitimo. [ 3 ]

Antonio, confiando en la hostilidad popular hacia un rey castellano, se presento como candidato alternativo a Felipe II. Se esforzo por probar el casamiento de sus padres, pero no pudo mostrar ninguna prueba. Antonio recibio el apoyo popular y el del clero inferior, mientras que Felipe II era apoyado por las clases altas que veian la union de Portugal con Espana, como altamente beneficiosa para los intereses del reino.

Proclamacion y derrota [ editar ]

El 19 de junio de 1580, Antonio fue proclamado rey de Portugal en Santarem [ 4 ] [ 5 ] ​ por aclamacion popular. Un mes despues, el 25 de agosto, las tropas castellanas bajo el mando del III Duque de Alba lo derrotaron en la batalla de Alcantara . Una vez que el duque de Alba tomo Lisboa , Felipe II fue proclamado nuevo rey de Portugal como Felipe I, el 12 de septiembre de 1580 y jurado como tal por las Cortes reunidas en Tomar el 15 de abril de 1581. Antonio huyo al norte y, tras la toma de Coimbra y de Oporto , se refugio en Francia. Unicamente mantuvo apoyo en las Azores . [ 6 ]

Antonio huyo a Francia con las joyas de la Corona portuguesa, siendo bien recibido por la reina madre Catalina de Medici , que tambien pretendia el trono portugues. A cambio de la cesion de Brasil y diversas joyas de gran valor, Antonio obtuvo una flota, que seria puesta al mando del exiliado florentino Filippo di Piero Strozzi . Sin embargo, tales esfuerzos se revelarian inutiles, pues la flota seria aplastada por Alvaro de Bazan en la Batalla de la Isla Terceira (1582).

De vuelta al exilio en Paris, y temeroso de posibles asesinos, huyo a Inglaterra, donde tambien fue bien recibido por Isabel I , con la cual planeo la invasion de Portugal en 1589, intento que fracaso. Tras malvender las ultimas joyas de la Corona que aun conservaba, paso sus ultimos dias en pobreza gentil, mantenido por una pequena pension a cargo de Enrique IV de Francia .

Descendencia [ editar ]

Antonio tuvo varios hijos ? todos nacidos de aventuras galantes, ya que nunca se caso. El celibato era, de hecho, una de las obligaciones de los Caballeros de la Orden de Malta, a la que pertenecia: [ 7 ]



Predecesor:
Enrique I
Rey rival de Portugal
(en guerra contra Felipe II de Espana )

1580 (19 de junio - 25 de agosto) [ 8 ]
Sucesor:
Felipe I

Referencias [ editar ]

  1. Copia del gravado .
  2. Sentencia de destierro contra don Antonio , por el rey Enrique I
  3. Breve apostolico en el que el papa Gregorio XIII ordena la investigacion sobre la legitimidad de don Antonio, y resultado de esta.
  4. [1]
  5. [2]
  6. [3]
  7. a b c d e f g Lencastre, Isabel (2012). Bastardos Reais - Os filhos ilegitimos dos Reis de Portugal . Lisboa: Oficina do Livro. pp. 84-85.  
  8. La batalla de Alcantara (25 de agosto de 1580) concluyo con la decisiva victoria del ejercito espanol y la huida de Antonio.

Enlaces externos [ editar ]