Antonio Gutierrez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonio Gutierrez

Fotografiado en 1996


Secretario general de CCOO
26 de noviembre de 1987-15 de abril de 2000
Predecesor Marcelino Camacho
Sucesor Jose Maria Fidalgo


Diputado en las Cortes Generales
por Madrid
14 de marzo de 2004-20 de noviembre de 2011

Informacion personal
Nacimiento 20 de mayo de 1951
Orihuela
Nacionalidad Espanola
Informacion profesional
Ocupacion Politico y sindicalista Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido politico PCE , IU , PSOE
Miembro de Comisiones Obreras Ver y modificar los datos en Wikidata

Antonio Gutierrez Vegara ( Orihuela , 20 de mayo de 1951) es un politico y sindicalista espanol .

Nacido en Orihuela ( Alicante ) el 20 de mayo de 1951. Desde muy joven participo en el movimiento sindical clandestino durante el franquismo . Con 15 anos sufrio su primera detencion. Desde su IV Congreso Confederal en 1987 fue secretario general del sindicato Comisiones Obreras en sustitucion de Marcelino Camacho . En este periodo fue alejando a Comisiones Obreras de la influencia del Partido Comunista de Espana , llegando a abandonar el mismo la militancia en dicho partido en 1991, de cuyo Comite Central fue miembro.

En su ultimo congreso al frente de CCOO (1998) aseguro que no pensaba entrar en politica. Sin embargo en las elecciones generales de 2004 acepto ocupar el quinto puesto en las listas del PSOE por Madrid , por lo que resulto elegido diputado por esta circunscripcion. Tras la victoria de este partido en las elecciones del 14-M se especulo con la posibilidad de que Gutierrez fuera nombrado ministro de Trabajo , cosa que finalmente no sucedio.

Se declara lector retirado de Marx , y empedernido de su paisano Miguel Hernandez , asi como de Federico Garcia Lorca . Esta casado y tiene una hija.

El 6 de octubre de 2000 le fue otorgada la Alta Distincion de la Generalidad Valenciana .

Fue asesor de la Fundacion Caja Madrid hasta el 31 de marzo de 2004. [ 1 ]

En junio de 2010 se abstuvo en la votacion sobre la reforma laboral. Rompio asi la disciplina de voto de su grupo politico (PSOE) que voto a favor de la misma. [ 1 ] ​ Nuevamente rompiendo dicha disciplina de voto, se opuso en agosto de 2011 a la Reforma Constitucional (pactada con el PP pero rechazada por el resto del arco parlamentario y movimientos ciudadanos como el 15M ) que supondria la inclusion en la Carta Magna del techo de deficit, sin descartar su apoyo a un hipotetico referendum de ratificacion. [ 2 ]

En consecuencia, en las Elecciones generales de Espana de 2011 no formo parte de las listas del PSOE. Solicito a continuacion su reingreso en Bankia , donde formaba parte del servicio de Estudios, aparentemente hasta el ERE de la entidad. [ 3 ]

Cargos como diputado [ editar ]

  • Presidente de la Comision de Economia y Hacienda.
  • Vocal de la Comision de Cooperacion Internacional para el Desarrollo.
  • Vocal de la Delegacion espanola en el Grupo de Amistad con Marruecos .

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Marcelino Camacho

Secretario general de CCOO

1987-2000
Sucesor:
Jose Maria Fidalgo