한국   대만   중국   일본 
Antarctosaurus - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Antarctosaurus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Antarctosaurus
Rango temporal : 83 Ma - 78 Ma Cretacico superior
Taxonomia
Reino : Animalia
Filo : Chordata
Clase : Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden : Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
(sin rango): Titanosauria
Familia : Saltasauridae
Subfamilia: Nemegtosaurinae
Genero : Antarctosaurus
von Huene , 1929
Especie tipo
Antarctosaurus wichmannianus
Huene, 1929
Otras Especies

Antarctosaurus ( gr. "reptil del sur") fue un genero representado por cuatro especies de dinosaurio sauropodo titanosaurio , que vivio a finales del periodo Cretacico , hace aproximadamente entre 83 y 78 millones de anos, en el Campaniense , en lo que es hoy Sudamerica y posiblemente Asia . [ 1 ]

La especie tipo , Antarctosaurus wichmannianus , fue descrita por el prolifico paleontologo aleman Friedrich von Huene en 1929, quien tambien describiera la segunda especie en el mismo ano. Se han nombrado otras tres especies de Antarctosaurus desde entonces, pero estudios posteriores indican que ningunos de estos pertenecen a Antarctosaurus o bien sus restos son demasiado escasos y fragmentarios para asegurar una clasificacion. La segunda especie, Antarctosaurus giganteus pudo haber sido uno de los mayores dinosaurios descubiertos, llegando a medir entre 23 y 30 metros de largo y pesar 69 toneladas segun los estimados, [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] ​ pero sus restos son escasos, y seria necesario un esqueleto mejor preservado para determinar con mayor exactitud y fiabilidad sus dimensiones y su clasificacion taxonomica. [ 5 ] ​ En 1939 Riabinin nombro una tercera especie, Antarctosaurus jaxarticus , hoy casi con seguridad no considerada miembro de Antarctosaurus. La cuarta especie, Antarctosaurus brasiliensis , es considerada como dudosa . [ 6 ] ​ La otra especie alguna vez considerara Antarctosaurus , "A. septentrionalis", hoy posee su propio genero, Jainosaurus .

Descripcion [ editar ]

La especie tipo de Antactosaurus media hasta 18 metros de largo y alrededor de 34 toneladas de peso. [ 4 ] ​ Se conoce una segunda especie mas grande, a partir de restos aislados, el rango propuesto de su tamano seria de 23 a 30 metros de largo. [ 7 ] [ 3 ] ​ Enorme cuadrupedo de cuello y cola largas que presentaba osteodermos en su lomo. [ 5 ] ​ Particularmente polemica es su mandibula inferior que tenia una forma cuadrada, que fue incluida en el material tipo que al parecer pudo haber venido de un rebaquisaurido , aunque el descubrimiento reciente del titanosaurio Bonitasaura sugiere que quiza la convergencia en estilo de la mandibula entre los rebaquisauridos y los titanosaurios que esta pertenezca al Antarctosaurus realmente. Tenia piernas traseras delgadas, los ojos grandes y hocico amplio, pero solamente una pequena cabeza de alrededor de 60 centimetros de largo con solamente algunos dientes como clavija en el frente, siempre refiriendonos a la especie tipo.

Descubrimiento e investigacion [ editar ]

Los restos de este dinosaurio fueron nombrados por primera vez en una publicacion de 1916, pero no fue descrito y nombrado hasta 1929 por Friedrich von Huene . El nombre no viene dado por la Antartida , sino que proviene del griego antiguo anti , que significa "contrario de" y arktos , que significa deducidamente "al norte " y saurus tambien del griego que habla de su naturaleza reptil . [ 8 ] ​ El nombre generico se refiere a la naturaleza reptil del animal y su ubicacion geografica en un continente austral.

El tamano de tres femures se refirio a Antarctosaurus por von Huene en 1929.

Von Huene uso el nombre A. wichmannianus , que toma su nombre en honor al descubridor de sus restos en 1912, el geologo Ricardo Wichmann, [ 8 ] ​ para describir una cantidad grande de huesos, que ahora se consideran provenientes de Formacion Anacleto en la provincia de Rio Negro en Argentina , considerada depositada durante el Campaniense hace alrededor de 83 a 78 millones de anos. Se conocen varios fragmentos del craneo incluyendo la base del mismo y la mandibula inferior, ademas de vertebras del cuello y cola, costillas y varios huesos de los miembros. Dos huesos de extremidades adicionales, encontrados en la provincia de Chubut en 1924, tambien fueron referidos a A. wichmannianus por von Huene en 1929. [ 8 ] ​ Sin embargo, estudios posteriores han puesto en duda su referencia a la especie. [ 9 ] ​ Otros especimenes, de mayor tamano, de este animal fueron referidos por Bonaparte y Bossi. [ 10 ] ​ Se conocen tambien restos de A. wichmannianus provenientes de la Formacion Ascencio , Departamento de Tacuarembo en Uruguay , y en la Formacion Vinitos , de la Provincia de Coquimbo , Chile .

Femures en exposicion en el Museo de La Plata .

Una segunda especie fragmentaria de Antarctosaurus fue descrita por von Huene en la misma monografia de 1929, que tentativamente llamo cf. Antarctosaurus giganteus por su enorme tamano. [ 11 ] ​ Se basa en restos encontrados en la Formacion Plottier , levemente mas antigua, en el Coniaciense hace 87 a 85 millones de anos, en la Provincia del Neuquen . Entre estos se destacan dos enormes femures , de los cuales se extrapola el tamano. Ambas formaciones Anacleto y Ploitters pertenecen al Grupo Neuquen . [ 12 ]

Se conocen muy pocos restos de esta especie y algunos la consideran un dudosa . [ 6 ] ​ Otros investigadores consideran A. giganteus como una especie probablemente valida, pero probablemente perteneciente a un nuevo genero. [ 13 ] ​ En 1969, Leigh Van Valen considero que A. wichmannianus y A. giganteus eran etapas de crecimiento de la misma especie y favorecio el nombre de A. giganteus . [ 14 ] ​ Esta idea es problematica porque A. wichmannianus fue nombrado anteriormente en el mismo articulo y se conoce por mas material, por lo que deberia tener prioridad sobre A. giganteus . Las dos especies tampoco pertenecen a la misma formacion geologica, lo que sugiere que no pertenecieron al mismo periodo de tiempo. [ 15 ]

En 1933 von Huene y Charles Matley, describen a A. septentrionalis , [ 16 ] ​ que significa "norteno". Los restos fueron encontrados en la Formacion Lameta del estado de Madhya Pradesh en India . [ 16 ] [ 17 ] ​ Esta especie conserva informacion anatomica importante, pero actualmente se las renombro Jainosaurus .

En 1939 Anatoly Riabinin describe A. jaxarticus por un solo femur, [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] ​ proveniente de lo que es hoy Kazajistan , es considerada dudosa , pero no un Antarctosaurus . Fue la primera especie de sauropodo de Kazajistan. [ 20 ] ​ Se informo de una determinada localidad en el desierto de Kyzylkum , pero se desconoce la ubicacion exacta. Puede haber venido de la Formacion Syuksyuk , originalmente descrita como Dabrazinskaya Svita, que data de la etapa Santoniense del Cretacico Superior. [ 20 ] [ 21 ] ​ Otros investigadores lo han considerado como Titanosauridae Incertae sedis , como un nomen dubium , o un nomen nudum . [ 6 ] [ 21 ] [ 22 ] [ 23 ]

La ultima especie nombrada en 1971 proviene de Brasil, A. brasilensis . [ 24 ] ​ En 1970, se encontraron dos huesos fragmentarios de las extremidades y una vertebra parcial en la Formacion Adamantina , originalmente descrita como Formacion Bauru. [ 24 ] ​ Tambien se ha informado como la Formacion Sao Jose do Rio Preto [ 25 ] ​ de la cuenca norte del Parana en Brasil . Los restos fueron descritos por sus descubridores Fahad Moyses Arid y Luiz Dino Vizotto en 1971 como A. brasiliensis . [ 24 ] [ 26 ] ​ Otros investigadores han considerado a esta especie como un nomen dubium , [ 6 ] [ 13 ] [ 26 ] ​ o un titanosaurio indeterminado. [ 27 ]

Especies de Antarctosaurios [ editar ]

Existen varias especies de Antarctosaurus , aunque lo escaso del material tipo impide una buena comparacion y muchas se las considera Nomen dubium .

Antarctosaurus wichmannianus [ editar ]

Considerada la especie tipo, fue descripta por Von Heune a partir de unos restos provenientes de la Formacion Anacleto de la Provincia del Rio Negro, Argentina que fueran descubiertos por el geologo R. Wichmann. [ 8 ] ​ En honor a este Von Heune bautizo a la especie. Los sedimentos de donde provienen los restos pertenecen al temprano Campaniense hace 83 a 78 millones de anos, durante el cretacico superior . [ 1 ] ​ Se le estima una longitud de 18 metros y un peso de alrededor de 34 toneladas . [ 4 ] ​ Se conocen varios fragmentos del craneo incluyendo la base del mismo y la mandibula inferior, ademas de vertebras del cuello y cola, costillas y varios huesos de los miembros.

Estos huesos en general no estaban asociados sino que se encontraron dispersos a traves de la formacion. Por lo tanto, muchos cientificos creen que pueden no pertenecer al mismo tipo de animal. Particularmente, la mandibula inferior que se ha sugerido con frecuencia es similar a la del sauropodo rebaquisaurido Nigersaurus taqueti . [ 28 ] [ 29 ] [ 30 ] [ 31 ] ​ Sin embargo la mandibula de Bonitasaura es similar en forma y se asocia claramente a los restos esqueleticos del titanosaurio, indicando que la mandibula puede pertenecer a Antarctosaurus wichmannianus despues de todo. [ 32 ] ​ La parte posterior del craneo y el resto del esqueleto se ven generalmente como titanosaurio, aunque no pertenezcan necesariamente al mismo tipo de titanosaurio. A. wichmannianus se ha considerado como un Lithostrotia un grupo que incluye titanosauridos acorazados, aunque no se asociara ningun escudo a los restos. [ 6 ] ​ La especie tipo fue colocada como un posible nemegtosaurinido . [ 6 ] [ 32 ] [ 33 ]

Antarctosaurus giganteus [ editar ]

Segunda especie de antarctosaurio descripta por Von Heune en el ano 1929 y llamada A. giganteus por su gran tamano. [ 8 ] ​ se conocen muy pocos restos de este animal, por lo que es considerada nomen dubium por algunos. [ 6 ] ​ Los huesos fosiles se encontraron en Neuquen , Argentina en la Formacion Plottier que data del periodo Cretacico superior hace 88 a 86 millones de anos. [ 1 ] ​ Lo mas destacable de los pocos restos conocidos, son dos femures gigantes de 2,35 m de largo, los cuales estan entre los mas grandes conocidos para un dinosaurio. Tras su estudio, se estima que el animal completo habria medido entre 23 y 30 m de largo y pesado unas 69 toneladas, [ 7 ] [ 3 ] [ 4 ] ​ apenas un poco menos que las 73 toneladas estimadas para el gigante Argentinosaurus , uno de los mayores dinosaurios conocidos. [ 4 ]

Por lo poco se sabe de este animal, y porque el material que se asigno a A. wichmannianus es tan confuso, A. giganteus puede no ser asignado con confianza al genero Antarctosaurus actualmente.

Antarctosaurus septentrionalis [ editar ]

Descripta por Von Heune en 1933 en la India, los restos son muy pobres, y se tiene una descripcion incompleta del mismo. [ 16 ] ​ Ha sido reubicada en su propio genero Jainosaurus en 1994.

Antarctosaurus jaxartensis [ editar ]

Conocido por un unico femur encontrado en Kazajistan por Anatoly Riabinin en 1939. [ 18 ] ​ Es colocado como nomen dubium hoy, pero casi con certeza no es una especie del suramericano Antarctosaurus . [ 6 ] ​ Los restos fosiles datan de entre 93,5 y 83,5 millones anos atras. [ 1 ]

Antarctosaurus brasiliensis [ editar ]

Restos fragmentarios de este dinosaurio fueron encontrado en la Formacion Bauru en Brasil y descriptas por Arid y Vizzotto en 1971. Descrito a partir de dos huesos de los miembros. [ 24 ] ​ Esta especie es considerada como nomen dubium . [ 6 ]

Clasificacion [ editar ]

Antarctosaurus es considerado un Titanosauria derivado, dentro de Lithostrotia , por lo menos un articulo lo considera un Saltasauridae , Nemegtosaurinae . [ 6 ] Antarctosaurus se ha incluido en pocos analisis filogeneticos , solo se agrego a la matriz de Philip Mannion et al. en 2019. Fue codificado junto con Vahiny , Jainosaurus , Normanniasaurus y otros no saltasauridos . Antarctosaurus colocado como taxon hermano de un clado de Vahiny y Jainosaurus , consistentemente cerca de los taxones del clado Lognkosauria . [ 34 ]

Filogenia [ editar ]

Titanosauria

Andesaurus

Ruyangosaurus

Daxiatitan

Xianshanosaurus

Lithostrotia

Malawisaurus

Epachthosaurus

Muyelensaurus

Rinconsaurus

Pitekunsaurus

Antarctosaurus

Jainosaurus

Vahiny

Normanniasaurus

Lognkosauria

Argentinosaurus

Futalognkosaurus

Mendozasaurus

Notocolossus

Patagotitan

Puertasaurus

Nemegtosaurus

Tapuiasaurus

Aeolosaurus

Rapetosaurus

Alamosaurus

Isisaurus

Saltasaurus

Opisthocoelicaudia

Diamantinasaurus

Savannasaurus

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d Holtz, Thomas (2012). Genus List for Holtz (2007) Dinosaurs:The Most Complete, Up-to-Date Encyclopedia for Dinosaur Lovers of All Ages . Consultado el 9 de junio de 2016 .  
  2. ≪Wayback Machine≫ . web.archive.org . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2019 . Consultado el 5 de marzo de 2022 .  
  3. a b c ≪Body size evolution≫ . University of Michigan Museum of Paleontology . Consultado el 9 de junio de 2016 .  
  4. a b c d e Mazzetta, G.V., Christiansen, P., Farina, R.A. 2004. Giants and Bizarres: Body Size of Some Southern South American Cretaceous Dinosaurs. Historical Biology . 16: 71-83.
  5. a b "Antarctosaurus." In: Dodson, Peter & Britt, Brooks & Carpenter, Kenneth & Forster, Catherine A. & Gillette, David D. & Norell, Mark A. & Olshevsky, George & Parrish, J. Michael & Weishampel, David B. The Age of Dinosaurs . Publications International, LTD. p. 125. ISBN 0-7853-0443-6 .
  6. a b c d e f g h i j Upchurch, P., Barrett, P.M, & Dodson, P. 2004. Sauropoda. In: Weishampel, D.B., Dodson, P., & Osmolska, H. (Eds.). The Dinosauria (2nd Edition). Berkeley: University of California Press . Pp. 259-322.
  7. a b ≪Biggest of the big: a critical re-evaluation of the mega-sauropod Amphicoelias fragillimus Cope, 1878≫ .  
  8. a b c d e von Huene, F. 1929. Los saurisquios y ornitisquios del Cretaceo Argentino. Anales del Museo de La Plata (series 3) 3: 1?196. [en espanol]
  9. Mannion, Philip D.; Otero, Alejandro (2012). ≪A Reappraisal of the Late Cretaceous Argentinean Sauropod Dinosaur Argyrosaurus superbus, with a Description of a New Titanosaur Genus≫. Journal of Vertebrate Paleontology . 32:3 (3): 614-638. S2CID   86762374 . doi : 10.1080/02724634.2012.660898 .  
  10. Bonaparte, J.F. and Bossi, G. (1967). Sobre la presencia de dinosaurios en la Formacion Pirgua del Grupo Salta y su significado cronologico. Acta Geol. Lilloana 9, 25-44
  11. E., Novas, Fernando (2009). The age of dinosaurs in South America . Bloomington: Indiana University Press. ISBN   9780253352897 . OCLC   259716158 .  
  12. Sanchez, M.L.; Heredia, S.; Calvo, J. (2006). Paleoambientes sedimentarios del Cretacico Superior de la Formacion Plottier (Grupo Neuquen), Departamento Confluencia, Neuquen Sedimentary paleoenvironments in the Upper Cretaceous Plottier Formation (Neuquen Group), Confluencia, Neuquen . Asociacion Geologica Argentina. OCLC   860681404 .  
  13. a b Powell, Jaime E. (2003). Revision of South American titanosaurid dinosaurs: palaeobiological, palaeobiogeographical and phylogenetic aspects . Queen Victoria Museum and Art Gallery. OCLC   52391340 .  
  14. van Valen, Leigh (29 de agosto de 1969). ≪What Was the Largest Dinosaur?≫. Copeia 1969 (3): 624-626. ISSN   0045-8511 . JSTOR   1441947 . doi : 10.2307/1441947 .  
  15. Bonaparte, J. F.; Gasparini, Z. B. (1979). ≪Los sauropodos de los grupos Neuquen y Chubut, y sus relaciones cronologicas≫. Actas del Congreso Geologico Argentino II : 393-406.  
  16. a b c von Huene, F. & Matley, C.A. 1933. Cretaceous Saurischia and Ornithischia of the central provinces of India. Palaeontologia Indica 21: 1?74.
  17. A., Wilson, Jeffrey (2009). Reassessment of the sauropod dinosaur Jainosaurus (="antarctosaurus") septentrionalis from the Upper Cretaceous of India . Museum of Paleontology, the University of Michigan. ISBN   9788123731094 . OCLC   461983790 .  
  18. a b Riabinin, A.N. 1939. [The Upper Cretaceous vertebrate fauna of south Kazakhstan I. Reptilia. Pt. 1 Ornithischia]. Tsentral. Nauchno-issled. Geol. Inst. Trudy . 118: 1-40. [en ruso]
  19. Riabinin, A. N. (1938). ≪Some results of the studies of the Upper Cretaceous dinosaurian fauna from the vicinity of the Station Sary-Agach, south Kazakhstan.≫ . Problems of Paleontology 4 : 130-135.  
  20. a b c The age of dinosaurs in Russia and Mongolia . Benton, M. J. (Michael J.). Cambridge, UK: Cambridge University Press. 2000. ISBN   978-0521554763 . OCLC   41572563 .  
  21. a b Averianov, Alexander; Sues, Hans-Dieter (1 de enero de 2017). ≪Review of Cretaceous sauropod dinosaurs from Central Asia≫. Cretaceous Research 69 : 184-197. ISSN   0195-6671 . doi : 10.1016/j.cretres.2016.09.006 .  
  22. Wilson, Jeffrey A. (August 2005). ≪Redescription of the Mongolian Sauropod NEMEGTOSAURUS MONGOLIENSIS Nowinski (Dinosauria: Saurischia) and comments on Late Cretaceous Sauropod diversity.≫ . Journal of Systematic Palaeontology 3 (3): 283-318. S2CID   54070651 . doi : 10.1017/S1477201905001628 .  
  23. Weishampel, D. B.; Dodson, P.; Osmolska, H. (1990). The Dinosauria . Berkeley: University of California Press.  
  24. a b c d Arid, F.M. & Vizotto, L.D. 1971. Antarctosaurus brasiliensis , um novo sauropode do Cretaceo superiordo sul do Brasil . An. Cong. Bras. Geol. 1971: 297-305. [en portugues]
  25. Lori, F. V.; Marinho, D. S.; Silva Junior, J. C. G.; Paschoa, L. S. (2017). ≪A PALEOFAUNA DA FORMACAO SAO JOSE DO RIO PRETO (BACIA BAURU, CRETACEO SUPERIOR)≫ . Conference: XXV Congresso Brasileiro de Paleontologia .  
  26. a b Candeiro, C.; da Silva Marinho, T.; Carlos de Oliveira, E. (2004). ≪Distribuicao geografica dos dinossauros da Bacia Bauru (Cretaceo Superior)≫ . Revista Sociedade & Natureza 16 (30): 33-55.  
  27. Kellner, A. W. A.; Campos, D. A. (2000). ≪Brief review of dinosaur studies and perspectives in Brazil≫ . Anais da Academia Brasileira de Ciencias 72 (4): 509-538. PMID   11151018 . doi : 10.1590/S0001-37652000000400005 .  
  28. Upchurch, P. 1999. The phylogenetic relationships of the Nemegtosauridae. Journal of Vertebrate Paleontology 19: 106?125.
  29. Sereno, P.C., Beck, A.L., Dutheil, D.B., Larsson, H.C.E, Lyon, G.H., Moussa, B., Sadleir, R.W., Sidor, C.A., Varricchio, D.J., Wilson, G.P., Wilson, J.A. 1999. Cretaceous sauropods from the Sahara and the uneven rate of skeletal evolution among dinosaurs. Science 286: 1342?1347.
  30. Wilson, J.A. 2002. Sauropod dinosaur phylogeny: critique and cladistic analysis. Zoological Journal of the Linnean Society 136: 217?276.
  31. Carabajal, Ariana Paulina; Salgado, Leonardo (2007). ≪Un basicraneo de titanosaurio (Dinosauria, Sauropoda) del Cretacico Superior del norte de Patagonia: descripcion y aportes al conocimiento del oido interno de los dinosaurios≫ . Ameghiniana. Revista de la Asociacion Paleontologica Argentina (Buenos Aires) 1 (44): 109-120. ISSN   0002-7014 . Consultado el 18 de febrero de 2022 .  
  32. a b Apesteguia, S. 2004. Bonitasaura salgadoi gen. et sp. nov.: a beaked sauropod from the Late Cretaceous of Patagonia. Naturwissenschaften 91: 493?497.
  33. Wilson, J.A. 2005. Redescription of the Mongolian sauropod Nemegtosaurus mongoliensis Nowinski (Dinosauria: Saurischia) and comments on Late Cretaceous sauropod diversity. Journal of Systematic Palaeontology 3(3): 283?318.
  34. Mannion, P.D.; Upchurch, P.; Jin, X.; Zheng, W. (2019). ≪New information on the Cretaceous sauropod dinosaurs of Zhejiang Province, China: impact on Laurasian titanosauriform phylogeny and biogeography≫ . Royal Society Open Science 6 (8): 191057. Bibcode : 2019RSOS....691057M . PMC   6731702 . PMID   31598266 . doi : 10.1098/rsos.191057 .  

Enlaces externos [ editar ]