한국   대만   중국   일본 
Anexo:Tratamientos protocolarios de la monarquia y la nobleza - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Anexo : Tratamientos protocolarios de la monarquia y la nobleza

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En las monarquias se usan tratamientos protocolarios tanto para el monarca (rey o reina, emperador o emperatriz, principe soberano o reinante, gran duque etc., en su caso el regente ) como para los miembros de la familia real (la reina consorte o el consorte de la reina, el principe heredero , los otros hijos del soberano e incluso los nietos) y ciertos miembros de la nobleza ( grandes de Espana , lores del Reino Unido u otros titulos ? duque , marques , conde , vizconde , baron , senor , etc.?).

Normas gramaticales [ editar ]

Segun las academias de la lengua, los tratamientos protocolarios se escriben con las iniciales en minuscula, salvo cuando no van acompanadas del nombre propio, en cuyo caso se admite la escritura con mayuscula (aunque no obligatoriamente). [ 1 ] [ 2 ] ​ Ejemplos: ≪su majestad≫ o ≪Su Majestad≫, pero ≪su majestad Isabel II≫. Tambien se usa la minuscula cuando el tratamiento es seguido por el titulo y el nombre propio: ≪su majestad el rey Felipe VI≫. [ 3 ] ​ Lo mismo se aplica para otros tratamientos, como ‘alteza’, ‘alteza real’, ‘excelencia’, etc.: ≪...su alteza real el principe Guillermo de Inglaterra≫. [ 4 ]

Cuando el tratamiento es seguido solo por el titulo, pero sin el nombre, se recomienda escribir la inicial en minuscula cuando existe un detalle adicional (≪su majestad el rey de Espana≫, ≪su majestad, el rey emerito≫) [ 5 ] [ 6 ] ​ o cuando no se dirige personalmente a la persona. [ 7 ] ​ Si bien, en otros casos se admite el uso de mayuscula (≪su majestad el rey≫ o ≪Su Majestad el rey≫).

En el caso de citas historicas o folcloricas, o nombres de instituciones, se suelen escribir las iniciales todas en letra mayuscula: ≪Su Majestad el Rey, que Dios guarde≫, [ 8 ] ​ ≪Casa de Su Majestad el Rey≫, etc. [ 9 ]

Emperadores y reyes [ editar ]

Principes [ editar ]

  • Alteza Imperial [ 10 ] ​ (Su Alteza Imperial/Vuestra Alteza Imperial; abreviaturas S. A. I. o V. A. I. ) ? utilizado por principes o princesas pertenecientes a una familia imperial.
  • Alteza Imperial y Real [ 10 ] ​ ( S. A. I. R. o V. A. I. R. ) ? utilizado por principes o princesas de Austria-Hungria (al constituirse en monarquia dual bajo los Habsburgo-Lorena como emperadores de Austria y reyes de Hungria); ademas de por el principe heredero del Imperio aleman, por ser tambien principe de Prusia (los demas principes de la familia recibian el titulo Alteza Real ).
  • Alteza Real ( S. A. R. o V. A. R. ) ? utilizado por principes o princesas pertenecientes a una familia real.
    • En Espana [ 19 ] ​ los hijos o hijas de los reyes y los hijos del principe o princesa de Asturias ostentan el titulo de infantes de Espana , salvo el heredero de la Corona, que ostenta el titulo de principe de Asturias . Tambien pueden ostentar el titulo de infante de Espana personas distintas de los hijos de los reyes pero con un parentesco mas bien cercano al monarca, a quien este concede el titulo por via de gracia, como fue el caso del infante de Espana Carlos de Borbon-Dos Sicilias , a quien el rey Juan Carlos I de Espana concedio esa dignidad el 16 de diciembre de 1994. En ambos casos (es decir, tanto el principe de Asturias como los infantes de Espana), el tratamiento es el de Alteza Real.
    • En Luxemburgo , este tratamiento es utilizado por el gran duque y los miembros de su familia.
    • En el Imperio aleman, todos los principes prusianos salvo el heredero a la corona. En ocasiones, tambien miembros de las casas reales de otros Estados alemanes, como Baviera (caso de Ruperto de Baviera y su hijo Alberto ).
  • Alteza Serenisima ( S. A. S. o V. A. S. ) ? en algunas naciones que son principados , como Monaco o Liechtenstein , los monarcas tienen este tratamiento; tambien lo utilizo el presidente de Mexico , Antonio Lopez de Santa Anna .
  • Alteza Ilustrisima [ 10 ] ​ ( S. A. Ilmª. o V. A. Ilmª. ) ? utilizado por las ramas condales de familias soberanas alemanas e italianas y por descendientes de matrimonios morganaticos.
  • Alteza ( S. A. o V. A. ) ? en algunos paises, como Dinamarca , principes y princesas de menor rango utilizan este tratamiento.
    • En Espana existieron determinados titulos personales y por tanto no heredables, cuyos poseedores recibieron el tratamiento de Alteza: fue el caso del general Baldomero Espartero ( principe de Vergara ). En el caso de que se estableciese una Regencia, este tratamiento seria utilizado por el regente o regentes, siempre que no les correspondiese uno de mayor rango. [ 20 ]
    • En el Peru, estando bajo dominio espanol, se concedio a los descendientes legitimos del ultimo inca el tratamiento de Alteza. [ 21 ] [ 22 ]
  • Alteza Eminentisima ( S. A. E. o V. A. E. ) ? usado por el gran maestre de la Soberana Orden de Malta . Antiguamente disfrutaban de este tratamiento aquellos cardenales [ 23 ] ​ de la Iglesia catolica que eran de familia real.

Nobles [ editar ]

En Espana [ editar ]

  • Excelentisimo Senor ( Excmo. Sr. ) o Excelencia (Su Excelencia/Vuestra Excelencia; abreviaturas S. E. o V. E. )? Tratamiento que se les da a los poseedores de titulos nobiliarios que ostentan la dignidad de grandes de Espana (todos los duques, excepto por El Ducado de Fernandina, u otros nobles con esta gracia) y personas que ostentan una grandeza de Espana personal, asi como sus consortes legales, los conyuges viudos (siempre que no contraigan un nuevo matrimonio) y los generales. El trato de Excelencia esta en la actualidad generalizado para las altas dignidades politicas y, antiguamente, lo utilizaron los virreyes y Francisco Franco , quien fue jefe de Estado sin ser rey.
  • Ilustrisimo Senor ( Ilmo. Sr. ) o Ilustrisima ( S. I. o V. I. )? Reciben este tratamiento los marqueses , condes , vizcondes y barones que no ostentan la grandeza de Espana, asi como sus consortes y los conyuges viudos.
  • Senor/a (Sr.) o Su Senoria ( S. S a . o V. S. )? Reciben este tratamiento los hijos no primogenitos de los grandes de Espana que no ostenten titulo. De poseerlo recibiran el tratamiento acorde (Ilustrisimo o Excelentisimo Senor) dependiendo de si posee o no grandeza. Tambien reciben este tratamiento aquellos que posean un senorio .

En Italia [ editar ]

  • Serenisimo ? Tratamiento que recibia el dux de Venecia.
  • Excelentisimo Senor o Excelencia ( Excmo. Sr. o S. E./V. E. ) ? Tratamiento que recibian los principes.
  • Ilustre - Tratamiento que recibian los titulados mayores, como los marqueses de Cerdena .
  • Nobile - Tratamiento que recibian los hijos de nobles titulados (duques, marqueses, condes, vizcondes, barones) y los nobles sin otro titulo.
  • Nobilhuomo o Nobildonna ( N. H. o N. D. ) - Tratamiento que recibian los patricios venetos (nobles de la antigua Republica de Venecia ). [ 24 ]
  • Don y Donna - Tratamiento que recibian:
  1. los miembros de familias cuyo jefe tenia el titulo de principe, duque o marques de baldaquin ;
  2. los miembros de familias del Ducado de Milan que lo gozaban bajo la Corona de Espana;
  3. los miembros de familias sardas que gozaban de los titulos de caballero y de noble;
  4. los miembros de familias que tuvieron una concesion especial; [ 25 ]
  5. en femenino, las mujeres de los cargos publicos cuyo tratamiento era de excelencia (ministros, etc.).

En el Reino Unido [ editar ]

  • Su Gracia ( o Vuestra Gracia ) y el Nobilisimo/la Nobilisima ( His Grace/Her Grace [Your Grace] & Most Noble ) ( H. G. ) ? Tratamiento que se le da a los duques que no son parte de la realeza.
    • Los hijos varones de un duque reciben el tratamiento de lord . El hijo mayor utiliza el titulo subsidiario de mayor rango que posea su padre como titulo de cortesia, o en otros casos, un titulo subsidiario de un abuelo o bisabuelo que sea de menor rango al que ostente su padre. Las hijas reciben el tratamiento de lady pero no ostentan ningun titulo de cortesia
  • Senoria ( Su Senoria / Vuestra Senoria ) y el Honorabilisimo/la Honorabilisima ( His Lordship/Her Ladyship [Your Lordship/Your Ladyship] & The Most Honourable ) ? Tratamiento que se le da a los marqueses.
    • El hijo mayor de un marques recibe el tratamiento de lord y utiliza el titulo subsidiario de mayor rango que posea su padre como titulo de cortesia, o en otros casos, un titulo subsidiario de un abuelo o un bisabuelo que sea de menor rango al que ostente su padre. Las hijas mayores no ostentan ningun titulo de cortesia.
  • Senoria (Su Senoria/Vuestra Senoria) y el Muy Honorable/la Muy Honorable ( His Lordship/Her Ladyship [Your Lordship/Your Ladyship] & Right Honourable ) ? Se usa con el resto de la nobleza titulada, asi como los hijos no primogenitos y las hijas de los duques.
    • El hijo mayor de un conde recibe el tratamiento de lord y utiliza el titulo subsidiario de mayor rango que posea su padre como titulo de cortesia, o en otros casos, un titulo subsidiario de un abuelo o un bisabuelo que sea de menor rango al que ostente su padre. Las hijas mayores no ostentan ningun titulo de cortesia.
  • Lord ? Tratamiento honorifico que reciben todos los hijos de los duques, marqueses y el hijo mayor de los condes, siempre y cuando el conde no tenga titulo subsidiario
  • Lady ? Tratamiento honorifico que reciben todas las hijas de los duques, marqueses y de los condes.
  • El Honorable/la Honorable ( The Honourable ) ? Tratamiento que reciben los hijos varones de un conde (excepto el primogenito) y todos los hijos e hijas de vizcondes y barones.

Los tratamientos anteriores se extienden normalmente a las consortes legales de quienes los ostentan. Cuando una hija de un noble se casa, ella pasa a estar en el mismo rango y recibe el mismo tratamiento que su marido a excepcion de cuando este no sea noble.

En Rusia [ editar ]

En los paises germanicos [ editar ]

La nobleza mediatizada recibia los tratamientos de:

La nobleza no mediatizada recibia los tratamientos de:

  • Furstliche Gnaden ("Su Gracia Ducal" o "Imperial"), dependiendo de su condicion ducal ( Herzoge ) o principesca ( Fursten ). Su uso era raro, aunque a comienzos del siglo  XX el emperador Francisco Jose I de Austria les reconocio el tratamiento de "Su Alteza Serenisima".
  • Hochgeboren ("Alto Nacido") los condes ( Graf ).
  • Hochwohlgeboren ("Alto Bien Nacido"), los nobles por debajo del rango de conde. Wohlgeboren ("Bien Nacido"), que era un tratamiento de rango inferior, dejo de usarse como para los miembros de la nobleza.

En Francia [ editar ]

Con la abolicion de la monarquia, el uso protocolario de los titulos y tratamientos de la realeza francesa y la nobleza francesa dejaron de tener uso oficial, pero se continuan usando de forma privada por los legitimistas .

  • El dauphin ("delfin") recibia el tratamiento de tres haut, tres puissant et excellent prince ("muy alto, muy poderoso y excelente principe").
  • Los princes du sang ("principes de la sangre") recibian el tratamiento de tres haut et tres puissant prince o el de "Su Alteza Serenisima".
  • El llamado prince etranger [ 26 ] ​ recibia el tratamiento de haut et puissant prince y reclamaba el derecho a recibir el de "Su Alteza".
  • Los pairs ("pares") y duques recibian el tratamiento de tres-haut et tres-puissant seigneur ("muy alto y muy poderoso senor"), que en el siglo  XVIII se extendio a niveles inferiores de la nobleza.
  • Los demas nobles con titulo recibian el tratamiento de tres haut et puissant seigneur o haut et puissant seigneur ("muy alto y poderoso senor" o "alto y poderoso senor").

Eclesiasticos [ editar ]

Ver Tratamientos eclesiasticos catolicos .

En la Antigua Roma [ editar ]

En la etapa imperial, los emperadores romanos recibieron diversos titulos de origenes diferentes, algunos de ellos hacian referencia a magistraturas republicanas que se fueron concentrando en la persona del emperador, como pontifex maximus , consul , tribunicia potestas ; otros hacian referencia a titulos honorarios, Augustus , Caesar , Divus , princeps senatus , Pater Patriæ , dominus ...

De entre todos estos, los tres titulos mas corrientes que acabaron por consolidarse fueron, normalmente en este orden, Imperator Caesar Augustus (IMP.CAES.AVG) . Lo habitual es encontrar el titulo, mas o menos, estructurado del siguiente modo: Imperator Caesar ( Nomen Praenomen ) Augustus .

Al sucesor del emperador se lo conocio, ya a finales del Imperio, como Nobilissimus Caesar . El titulo de Augustus era exclusivo del emperador y por esta razon, a diferencia de Caesar que tambien podia referirse al sucesor del emperador, este era habitualmemte usado como sinonimo de emperador. En cuanto, al tratamiento directo al emperador, el titulo mas corriente era el de Dominus (senor, aunque en el contexto romano tiene toda la connotacion de un senor propietario, como el senor de un esclavo, lo que es una senal clara del gran poder que los emperadores fueron concentrando con el tiempo).

Ejemplo [ editar ]

Un ejemplo de este modo de entitular a los emperadores puede extraerse de las monedas romanas y de la epigrafia conservada. Por ejemplo, [ 27 ]

IMP CAES NER TRAIANO OPTIMO AVG GER DAC PARTHICO P M TR P COS VI P P

(De dativo a nominativo) Imperator Caesar Nerva Traianus Optimus [Princeps] Augustus Germanicus Dacicus Parthicus Pontificex Maximus Tribunicia Potestas Consul (VI veces) Pater Patriae.

En este ejemplo, ademas de la forma comun de imperator caesar y augustus ; a magistraturas que concentra el emperador se refieren: tribunicia potestas , consul , pontifex maximus . A titulos honorarios: Optimus Princeps , Pater Patriae . Y a titulos honorarios en referencia victorias militares: Germanicus , Dacicus y Parthicus .

Referencias [ editar ]

  1. ≪proclamacion del rey Felipe VI, claves de redaccion | FundeuRAE≫ . www.fundeu.es . 18 de junio de 2014 . Consultado el 16 de enero de 2024 .  
  2. ≪Ortografia de la lengua espanola > Personas > Antroponimos o nombres propios de persona > Tratamientos≫ .  
  3. FundeuGA (21 de mayo de 2018). ≪reina Letizia, cuatro claves de redaccion≫ . Fundeu Guzman Ariza . Consultado el 17 de enero de 2024 .  
  4. ≪boda real britanica | FundeuRAE≫ . www.fundeu.es . 26 de abril de 2011 . Consultado el 17 de enero de 2024 .  
  5. FundeuGA (4 de octubre de 2019). ≪XVI Congreso de la Asociacion de Academias de la Lengua Espanola≫ . Fundeu Guzman Ariza . Consultado el 17 de enero de 2024 .  
  6. FundeuGA (11 de noviembre de 2022). ≪Adjetivos calificativos mediaticos≫ . Fundeu Guzman Ariza . Consultado el 17 de enero de 2024 .  
  7. Real Academia Espanola (11 de mayo de 2016). ≪Entrega del ≪Diccionario de espanol juridico≫ al rey≫ .  
  8. ≪Quien fuera / El lenguaje en el tiempo | FundeuRAE≫ . www.fundeu.es . 6 de agosto de 2014 . Consultado el 17 de enero de 2024 .  
  9. Real Academia Espanola (17 de diciembre de 2020). ≪S. M. el Rey preside el patronato de la Fundacion pro-RAE≫ .  
  10. a b c d Carlos Robles Do Campo (10 de septiembre de 2009). ≪Historia de los tratamientos en las Casas Reales Europeas≫ . Consultado el 11 de febrero de 2010 .  
  11. a b c d e ≪Los tratamientos reales III≫ . 2009 . Consultado el 11 de febrero de 2010 .  
  12. Act of Union of 1707. Fuente citdada en en:Most Gracious Majesty y en en:Grace (style)
  13. ≪Carta del cardenal y los del consejo a Carlos V, sobre la situacion del reino≫ . 12 de septiembre de 1520 . Consultado el 11 de febrero de 2010 .  
  14. ≪Carta al Emperador, de Gonzalo Diaz de Vargas, alguacil mayor y regidor de la ciudad de los Angeles, expresando en veinte capitulos las cosas que convienen proveer para el buen gobierno de la Nueva Espana.≫ . 20 de mayo de 1556 . Consultado el 11 de febrero de 2010 .  
  15. Instituto Luis de Salazar y Castro (2001). ≪Tratado de genealogia, heraldica y derecho nobiliario≫ . Consultado el 11 de febrero de 2010 .  
  16. Los bandos y pregones de Barcelona en 1714 incluian expresiones tales como: en nombre de la Sacra Cesarea Catolica Real Majestad del emperador y rey nuestro Senor (que Dios guarde) por mantenerse vasallos de la sobredicha S.C.C.R.M.
  17. Obras , pg. XXI, edicion de Rivadeneyra, 1852
  18. Carta del autor , pg. 7 de la edicion de Biblioteca Ayacucho, 1980.
  19. ≪Articulos 2 y 3, Real Decreto 1368/1987, sobre regimen de titulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes.≫ . www.boe.es . Consultado el 19 de noviembre de 22 .  
  20. ≪Articulo 5, Real Decreto 1368/1987, sobre regimen de titulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes.≫ . www.boe.es . Consultado el 15 de julio de 2019 .  
  21. Noblezas especiales concedidas o reconocidas a ciertos indios.
  22. ...su Alteza dona Francisca Coya... ≫.
  23. Actualmente los cardenales tienen el tratamiento de Eminentisimo y Reverendisimo Senor.
  24. Ordinamento dello stato nobiliare italiano , regio decreto 651 del 1943, art. 39.
  25. Ibidem .
  26. Francois Velde, A chapter on princes etrangers , Heraldica, fuente citada en en:Prince etranger
  27. Leyendas mas comunes en los anversos de las monedas del periodo de Trajano