한국   대만   중국   일본 
Anexo:Reyes de Grecia - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Anexo : Reyes de Grecia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rey de los Helenos
Βασιλι?? των Ελλ?νων
Cargo desaparecido


Constantino II
Sede
(y residencia)
Palacio Real de Atenas , Grecia
Tratamiento Su Majestad
Duracion Vitalicio o hasta su abdicacion
Designado por Nacimiento
Creacion 27 de mayo de 1832
Primer titular Oton I
Supresion 1973
Ultimo titular Constantino II

En esta lista figuran todos los reyes de Grecia desde 1832 hasta la abolicion de la monarquia en 1973.

Historia [ editar ]

El Reino de Grecia estuvo gobernado por la Casa de Wittelsbach entre 1832 y 1862 y por la Casa de Glucksburg de 1862 a 1973 (con el inciso de la Segunda Republica Helenica entre 1924 y 1935). En 1974 fue reemplazado definitivamente por la Republica Helena que perdura hasta la actualidad. Entre 1967 y 1973 nominalmente seguia siendo un reino, aunque bajo la Dictadura de los Coroneles .

Durante la guerra de independencia de Grecia (1821-1830) se establecio un gobierno republicano, no reconocido por las potencias europeas, que se enfrento a numerosos problemas derivados de la falta de estabilidad politica y de las consecuencias de la guerra a nivel economico. Ante esto las potencias determinaron en el Tratado de Londres (1832) la creacion del reino de Grecia, independiente del poder otomano , designando al Principe de Baviera , Otto de Wittelsbach , como primer rey de la Grecia moderna. A partir de 1835 Oton inicio un periodo de monarquia absoluta , en el cual el nombraba un consejero (generalmente de origen bavaro) como Presidente del Consejo de Estado. Finalmente en 1843 una revolucion militar obligo al rey a aceptar una constitucion y un regimen parlamentario.

Oton I abdico en octubre de 1862, despues de varios intentos de derrocarlo por parte de sus opositores revolucionarios, y en parte tambien porque las potencias que le sostenian le aconsejaron renunciar al poder. Finalmente, los griegos y las potencias imperiales dirigieron su eleccion hacia el principe Jorge de Dinamarca . Hubo dos diferencias significativas respecto a la ascension de su predecesor, Oton: fue elegido de forma unanime por la Asamblea Griega , en lugar de ser impuesto por las potencias extranjeras, y fue proclamado ≪Rey de los Helenos≫, en vez de ≪Rey de Grecia≫. [ 1 ] ​ En su entronizacion en Copenhague , a la que asistio una delegacion griega liderada por el almirante y primer ministro Konstantinos Kanaris , se anuncio que el gobierno britanico cederia a Grecia las islas Jonicas , en honor de su nuevo monarca. [ 2 ]

Como consecuencia de los problemas politicos de Grecia entre 1917 y 1922 la monarquia se encontraba en una posicion precaria, pero fue aun mas desacreditada despues del fallido golpe de Estado que unos oficiales monarquicos intentaron llevar a cabo en octubre de 1923. Se pidio a Jorge II , nieto de Jorge I, que se alejara de Grecia tres meses, para que el Parlamento pudiera debatir sobre la permanencia de la monarquia. Aunque Jorge se negara a abdicar, se exilio a Rumania con su esposa y fue oficialmente depuesto el 25 de marzo de 1924, fecha de la proclamacion de la Republica. Sus bienes fueron confiscados y se le quito la nacionalidad griega. [ 3 ]

Tras la crisis de la Segunda Republica en octubre de 1935, el general Georgios Kondilis derroco el gobierno republicano con un golpe militar y se proclamo regente . Organizo entonces un plebiscito para legitimar su gobierno y para que el pueblo se pronunciara sobre la restauracion de la monarquia. Esta fue aprobada por un 95 % de votos favorables. [ 4 ] ​ El voto no era secreto y era obligatorio votar. [ 5 ]

La monarquia fue restablecida en la figura de Jorge II y sus sucesores, Pablo I y Constantino II . Sin embargo este ultimo tuvo que afrontar la inestabilidad politica derivada de las malas relaciones entre Constantino y las fuerzas liberales de Papandreou . Las elecciones estaban previstas para el 27 de mayo de 1967, pero un grupo de militares derechistas dirigidos por Georgios Papadopoulos dieron un golpe de Estado el 21 de abril. Constantino siempre mantuvo que su breve colaboracion con el golpe de los coroneles fue una maniobra tactica que le permitiria ganar tiempo para organizar un contragolpe.

El 13 de diciembre de 1967, Constantino II decidio lanzar un contragolpe contra el regimen dictatorial , pero el fracaso obligo al rey y a su familia a exiliarse. La dictadura militar establecio una regencia hasta que el general Georgios Papadopoulos convoco un referendum (29 de julio de 1973) que abolio la monarquia en favor de una republica. En julio de 1974, la dictadura militar perdio credibilidad despues de promover un golpe de Estado en Chipre , y termino por caer. Ese mismo ano regreso del exilio Constantinos Karamanlis y se convirtio en el primer ministro de un gobierno provisional hasta la celebracion de elecciones democraticas. La nueva administracion encontro ilegitima la Constitucion del regimen militar y restablecio por decreto la de 1952, que establecia la forma de gobierno de Grecia como una monarquia constitucional, lo que dejaba pensar que Constantino era reconocido nuevamente como monarca. Se quedo en Londres , confiado en que se le invitara a regresar a Grecia. Despues de la victoria de Karamanlis en las elecciones parlamentarias de noviembre de 1974 , en las que su partido Nueva Democracia obtuvo 54.4 % de los votos, al mes siguiente se puso en marcha el referendum sobre si Grecia debia ser una monarquia o una republica . Aunque Karamanlis era el lider tradicional del partido conservador monarquico, la derecha voto por la republica, lo mismo que el centro. Reprochaban a Constantino II su intromision en la vida politica mas alla de sus prerrogativas constitucionales, y las indebidas influencias politicas ejercidas por otros miembros de la familia real que no tenian un papel constitucional.

Lista de monarcas de Grecia [ editar ]

Imagen Escudo Nombre Inicio Finalizacion Consorte real
Casa de Wittelsbach (1832-1862)
Oton I

(1815-1867)

27 de mayo de 1832 23 de octubre de 1862 Amalia de Oldemburgo

(1818-1875)

casados en 1836

Casa de Glucksburg (1863-1924)
Jorge I

(1845-1913)

30 de marzo de 1863 18 de marzo de 1913 Olga de Rusia

(1851-1926)

casados en 1867

Constantino I

(1868-1923)

18 de marzo de 1913 12 de junio de 1917 Sofia de Prusia

(1870-1932)

casados en 1889

Alejandro I

(1893-1920)

12 de junio de 1917 25 de octubre de 1920 Aspasia Manou (1896-1972)

Princesa de Grecia y Dinamarca

matrimonio morganatico 1919

Constantino I

(1868-1923)

19 de diciembre de 1920 27 de septiembre de 1922 Sofia de Prusia

(1870-1932)

casados en 1889

Jorge II

(1890-1947)

27 de septiembre de 1922 25 de marzo de 1924 Isabel de Rumania

(1894-1956)

casados en 1921

Casa de Glucksburg (1935-1967)
Jorge II

(1890-1947)

3 de noviembre de 1935 1 de abril de 1947 Isabel de Rumania

(1894-1956)

casados en 1921

Pablo I

(1901-1964)

1 de abril de 1947 6 de marzo de 1964 Federica de Hanover

(1917-1981)

casados en 1938

Constantino II

(1940-2023)

6 de marzo de 1964 29 de junio de 1973 [ 6 ] Ana Maria de Dinamarca

(1946-)

casados en 1964

Linea temporal [ editar ]

Constantino II de GreciaPablo I de GreciaJorge II de GreciaConstantino I de GreciaAlejandro I de GreciaConstantino I de GreciaJorge I de GreciaOtón I de Grecia

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Woodhouse, p. 170
  2. The Times (Londres) 8 de junio de 1863 p. 12 col. C
  3. John Van der Kiste (1994). Alan Sutton Publishing, ed. Kings of the Hellenes . Stroud, Gloucestershire. p. 144. ISBN   0-7509-0525-5 .  
  4. Van der Kiste , p. 153
  5. "By the Grace of God," TIME Magazine, 18 de noviembre 1935
  6. Fue exiliado por la Junta Militar tras su intento fallido de golpe de Estado el 13 de diciembre de 1967

Bibliografia [ editar ]

  • Clogg, Richard (2002). A Concise History of Greece (en ingles) . Cambridge.  
  • Van der Kiste, John (1994). Kings of the Hellenes (en ingles) . Sutton Publishing. ISBN   0-7509-2147-1 .  
  • Woodhouse, C. M. (1968). The Story of Modern Greece (en ingles) . Londres: Faber and Faber.  

Enlaces externos [ editar ]