한국   대만   중국   일본 
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en el Libano - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Anexo : Patrimonio de la Humanidad en el Libano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bienes culturales y naturales [ editar ]

Libano cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco , todos ellos culturales:

Anjar
Bien cultural inscrito en 1984.
Localizacion : Gobernatura de Bekaa
Las ruinas de Anjar, ciudad fundada por el califa Walid I a principios del siglo VIII, muestran una ordenacion rigurosa del espacio que se asemeja a la de las ciudades-palacio de la Antiguedad. Los vestigios de Anjar constituyen un testimonio unico del urbanismo de los Omeyas. (UNESCO/BPI) [ 1 ]
Baalbek
Bien cultural inscrito en 1984.
Localizacion : Gobernatura de Bekaa
Sede del culto a una triada divina en tiempos de los fenicios, esta ciudad recibio el nombre de Heliopolis en la epoca helenistica. Bajo la dominacion romana siguio conservando su funcion religiosa y, por ese entonces, el santuario de Jupiter Heliopolitano atraia a muchedumbres de peregrinos. Las colosales construcciones de Baalbek figuran entre los vestigios mas impresionantes del periodo de apogeo de la arquitectura imperial romana. (UNESCO/BPI) [ 2 ]
Biblos
Bien cultural inscrito en 1984.
Localizacion : Monte Libano
En Biblos se encuentran las ruinas de las sucesivas epocas de una de las mas antiguas ciudades del Libano, que fue habitada desde el Neolitico y estuvo estrechamente vinculada durante milenios a la leyenda y la historia de la cuenca del Mediterraneo. Biblos tambien esta directamente asociada a la historia de la difusion del alfabeto fenicio. (UNESCO/BPI) [ 3 ]
Tiro
Bien cultural inscrito en 1984.
Localizacion : Libano-Sur
Zona de proteccion : 154 ha .
Duena de los mares y fundadora de colonias prosperas como Cartago y Cadiz, la gran ciudad fenicia de Tiro fue, segun la leyenda, el lugar donde se descubrio la purpura. Su papel historico declino al final de las cruzadas. El sitio conserva importantes restos arqueologicos que datan principalmente de la epoca romana. (UNESCO/BPI) [ 4 ]
Valle Santo (Uadi Qadisha) y Bosque de los cedros de Dios (Horsh Arz Al Rab)
Bien cultural inscrito en 1998.
Localizacion : Libano-Norte
El Valle de Qadisha fue el escenario de uno de los primeros y mas importantes asentamientos monasticos cristianos del mundo. Sus monasterios ?antiquisimos en gran parte? se yerguen espectaculares en medio de un paisaje accidentado. En sus cercanias se encuentran los vestigios del gran bosque de cedros del Libano, sumamente apreciados en la Antiguedad para la construccion de grandes edificios religiosos. (UNESCO/BPI) [ 5 ]
Localizacion del Patrimonio de la Humanidad en Libano

Lista indicativa [ editar ]

La inscripcion en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Libano, cuya lista indicativa fue revisada por ultima vez el 1 de julio de 1996, [ 6 ] ​ ha presentado los siguientes sitios:

Centro historico de Saida

Bien cultural

Propuesto en 1996

Centro historico de Tripoli/Mina

Bien cultural

Propuesto en 1996

Centro historico de Batroun

Bien cultural

Propuesto en 1996

Monumento: Templo de Eshmun

Bien cultural

Propuesto en 1996

Conjunto del sitio natural de las fuentes y del valle del Orontes con sus monumentos

Bien cultural

Propuesto en 1996

Conjunto del sitio natural del valle de Nahr Ibrahim con sus monumentos y sitios arqueologicos

Bien cultural

Propuesto en 1996

Conjunto del sitio natural del valle de Nahr el-Kebel con sus monumentos y sitios historicos

Bien cultural

Propuesto en 1996

Conjunto del sitio natural de la region de Chouf con sus monumentos y sitios arqueologicos

Bien cultural

Propuesto en 1996

Parque Natural de las Islas Palma

Bien natural

Propuesto en 1996

Anteriores candidatos a Patrimonio Mundial [ editar ]

Los sitios que siguen estuvieron anteriormente en la lista Indicativa, pero fueron retirados o rechazados por la UNESCO. Los sitios que aun se incluyen en otras entradas en la lista Indicativa o que fueron aceptados y son parte de sitios del Patrimonio Mundial no se incluyen aqui. [ 7 ]

Imagen Nombre Ano Tipo Descripcion
Deir el Qamar y Beit ed-Dine 1984?1984 K

Patrimonio cultural inmaterial [ editar ]

Actualmente el Libano tiene un elemento inscrito en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad .

El zajal, poesia recitada o cantada
Bien inmaterial inscrito en 2014. [ 8 ]
El zajal es un genero de poesia popular libanesa que se recita o se canta con motivo de la celebracion de acontecimientos familiares y sociales, y tambien en la vida diaria. Sus interpretes (hombres o mujeres) abordan individual o colectivamente una tematica variada: la vida, el amor, la nostalgia, la muerte, los acontecimientos politicos y la realidad de la vida cotidiana. En las justas poeticas, los grupos de recitantes y musicos se sientan en torno a una mesa cargada de platos con aperitivos variados (“mezes”) y botellas de aguardiente anisado (“arak”) para declamar versos ante un publico mezclado, al compas de un tamboril llamado “derbuka”. Los poetas a menudo se retan entre si, recitando pareados que repiten el publico y grupos de coristas. En esos desafios verbales evocan la belleza del Libano, el derecho a la diferencia y la importancia que tienen la tolerancia y el dialogo entre las diversas comunidades y religiones. El zajal se transmite y se renueva principalmente de modo informal zajal en el seno de las familias, o de forma espontanea mediante imitacion, observacion y participacion. Los grupos de recitantes y algunas ONG participan activamente en la practica y recreacion de este genero poetico. El caracter inclusivo y comunitario del zajal promueve su continuidad, y las justas poeticas cumplen una funcion de valvula de escape, contribuyendo asi a la solucion conflictos y el reforzamiento de la cohesion social. (UNESCO/BPI)

Referencias [ editar ]

  1. Anjar
  2. Baalbek
  3. Biblos
  4. Tiro
  5. Valle Santo (Uadi Qadisha) y el Bosque de los Cedros de Dios (Horsh Arz Al Rab)
  6. Lista indicativa de Libano
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no valida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ex-tentative
  8. ≪El zajal, poesia recitada o cantada≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 28 de noviembre de 2014 .  

Enlaces externos [ editar ]