한국   대만   중국   일본 
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Polonia - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Anexo : Patrimonio de la Humanidad en Polonia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en Polonia , son lugares que han cumplido los requisitos necesarios marcados por la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que han sido nominados para el programa internacional Patrimonio de la Humanidad debido a su importancia excepcional cultural o natural.

En junio de 2020 Polonia contaba con dieciseis lugares designados ()tres de ellos transfronterizos) (quince como bien cultural y uno como bien natural ). Ademas cuenta con un bien como bien inmaterial . [ 1 ]

Bienes culturales y naturales [ editar ]

Polonia cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco :

Centro historico de Cracovia
Bien cultural inscrito en 1978, modificacion menor en 2010.
Localizacion : Voivodato de Pequena Polonia
Zona de proteccion : 150 ha . Zona de respeto : 1057 ha .
El centro historico de Cracovia, antigua capital de Polonia, se extiende al pie del castillo real de Wawel. Ademas del nucleo de la ciudad mercantil del siglo XIII, con la plaza del mercado mas grande de Europa y sus numerosas mansiones historicas, iglesias y palacios magnificamente ornamentados en su interior, el sitio comprende otros testimonios del fascinante pasado historico de Cracovia como los vestigios de las murallas del siglo XIV, el sitio medieval de Kazimierz ?situado al sur de la ciudad? con sus antiguas sinagogas, la Universidad Jagellona y la catedral gotica, panteon de los reyes de Polonia. (UNESCO/BPI) [ 2 ]
Reales minas de sal de Wieliczka y Bochnia
Bien cultural inscrito en 1978, extensiones en 2008 y 2013.
Localizacion : Voivodato de Pequena Polonia
Zona de proteccion : 1105 ha . Zona de respeto : 581 ha .
Los depositos de roca salina en Wieliczka y Bochnia han sido explotados desde el siglo XIII. Esta empresa industrial importante tiene estatus real y es el mas antiguo de su tipo en Europa. El sitio es una serie de propiedades que consta de las minas de sal de Wieliczka y Bochnia y el Castillo de Wieliczka. Las Minas Reales de Wieliczka y Bochnia ilustran las etapas historicas del desarrollo de tecnicas de mineria en Europa desde el siglo XIII al XX: ambas minas tienen cientos de kilometros de galerias con obras de arte, capillas subterraneas y estatuas esculpidas en sal, por lo que fue peregrinacion fascinante en el pasado. Las minas estuvieron administrativa y tecnicamente a cargo de Castle Saltwork Wieliczka, que data de la epoca medieval y ha sido reconstruida varias veces en el curso de su historia. (UNESCO/BPI) [ 3 ]
Auschwitz Birkenau - Campo nazi aleman de concentracion y exterminio (1940-1945)
Bien cultural inscrito en 1979.
Localizacion : Voivodato de Pequena Polonia
Zona de proteccion : 192 ha .
Los recintos, las alambradas, las torretas de vigilancia, las casamatas, las horcas, las camaras de gas y los hornos crematorios de este campo de concentracion y exterminio, que fue el mas vasto de los creados por el Tercer Reich, dan fe de las condiciones en que se perpetro el genocidio nazi. Segun los trabajos de investigacion historica, entre 1.100.000 y 1.500.000 prisioneros ?en gran parte judios? fueron sistematicamente privados de alimentacion, torturados y asesinados en este campo, simbolo de la crueldad ejercida por el hombre contra sus semejantes en el siglo XX. (UNESCO/BPI) [ 4 ]
Bosque de Białowie?a
Bien natural inscrito en 1979, extension en 1992 y 2014.
Este bien es compartido con Bielorrusia   Bielorrusia
Localizacion : Voivodato de Podlaquia ( Polonia )
Zona de proteccion : 141.885 ha . Zona de respeto : 166.708 ha .
Situado en la divisoria de las aguas entre las cuencas de los rios que van a parar al Baltico y el Mar Negro, esta vasta extension de bosques antiguos de hoja perenne y caduca alberga una rica fauna y, en particular, mamiferos poco comunes como lobos, linces y nutrias. Ademas, este sitio de ha repoblado con bisontes de Europa y cuenta hoy en dia como unos 300 especimenes. (UNESCO/BPI) [ 5 ] ​.
Centro historico de Varsovia
Bien cultural inscrito en 1980, modificacion menor en 2014.
Localizacion : Mazovia
Zona de proteccion : 26 ha . Zona de respeto : 667 ha .
El centro historico de la capital polaca fue destruido por las tropas hitlerianas en mas de un 85% en agosto de 1944, durante la insurreccion de sus habitantes contra el ocupante nazi. Despues de la guerra, una campana de reconstruccion de cinco anos, llevada a cabo por los propios varsovianos, dio como resultado la restauracion meticulosa de sus iglesias y palacios, asi como de la plaza del mercado de la ciudad vieja. El sitio es un ejemplo unico de reconstruccion practicamente total del conjunto de un patrimonio arquitectonico historico de los siglos XIII a XX. (UNESCO/BPI) [ 6 ]
Ciudad vieja de Zamo??
Bien cultural inscrito en 1992.
Localizacion : Voivodato de Lublin
Zona de proteccion : 75 ha . Zona de respeto : 215 ha .
Fundada en el siglo XVI por el canciller Jan Zamoysky en un punto de la ruta comercial que unia el oeste y el norte de Europa con el Mar Negro, Zamo?? fue construida por el arquitecto paduano Bernardo Morando con arreglo a los principios italianos de la ciudad ideal. Zamo?? es un ejemplo perfecto de ciudad renacentista de finales del siglo XVI que ha conservado su trazado primigenio, sus fortificaciones y un gran numero de edificios en los que se mezclan los estilos arquitectonicos tradicionales de Italia y Europa central. (UNESCO/BPI) [ 7 ]
Ciudad medieval de Toru?
Bien cultural inscrito en 1997.
Localizacion : Voivodato de Cuyavia y Pomerania
Zona de proteccion : 48 ha . Zona de respeto : 300 ha .
Los origenes de Toru? se remontan a mediados del siglo XIII, epoca en que la Orden Teutonica construyo un castillo en este lugar con miras a que sirviera de base para la conquista y evangelizacion de Prusia. Muy pronto, la ciudad creada en torno al castillo llego a cobrar una importancia comercial considerable dentro de la Liga Hanseatica, como lo atestiguan los numerosos e imponentes edificios publicos y privados de los siglos XIV y XV subsistentes en el centro viejo y la parte nueva, entre los que figura la casa de Copernico. (UNESCO/BPI) [ 8 ]
Castillo de la Orden Teutonica en Malbork
Bien cultural inscrito en 1997.
Localizacion : Voivodato de Pomerania
Zona de proteccion : 18 ha .
Ampliado y embellecido a partir de 1309, ano en que la sede del Gran Maestre de la Orden Teutonica fue transferida de Venecia a Malbork, este antiguo monasterio fortificado del siglo XIII llego a ser el ejemplo mas acabado de castillo medieval construido en ladrillo. Deteriorado con el correr del tiempo, fue meticulosamente restaurado en el siglo XIX y a principios del XX con tecnicas que hoy se han convertido en normas en materia de restauracion. Tras los graves desperfectos sufridos durante la Segunda Guerra Mundial, se restauro de nuevo sobre la base de la detallada documentacion elaborada por los especialistas en conservacion que efectuaron la primera restauracion. (UNESCO/BPI) [ 9 ]
Kalwaria Zebrzydowska: conjunto arquitectonico manierista y paisajistico y lugar de peregrinacion
Bien cultural inscrito en 1999.
Localizacion : Voivodato de Pequena Polonia
Zona de proteccion : 380 ha . Zona de respeto : 2600 ha .
Kalwaria Zebrzydowska es un paisaje cultural de gran belleza y trascendencia espiritual. Su entorno natural, en el que estan emplazados diversos santuarios y lugares simbolicos creados en el siglo XVII para recordar la pasion de Cristo y la vida de la Virgen Maria, ha permanecido practicamente intacto. Hoy en dia sigue siendo un lugar de peregrinacion. (UNESCO/BPI) [ 10 ]
Iglesias de la Paz de Jawor y ?widnica
Bien cultural inscrito en 2001.
Localizacion : Voivodato de Baja Silesia
Zona de proteccion : 0,23 ha . Zona de respeto : 12 ha .
Las iglesias de la Paz de Jawor y Swidnica son los edificios religiosos de entramado de madera mas grandes de toda Europa. Fueron erigidas en la antigua Silesia a mediados del siglo XVII, en el periodo de conflictos religiosos subsiguiente a la Paz de Westfalia. Construidos en funcion de una serie de imperativos de indole material y politica, estos dos templos luteranos constituyen un testimonio de la busqueda de la libertad religiosa y presentan caracteristicas arquitectonicas generalmente vinculadas a los edificios de culto catolico, que muy raras veces se dan en las iglesias protestantes. (UNESCO/BPI) [ 11 ]
Iglesias de madera del sur de Małopolska
Bien cultural inscrito en 2003.
Localizacion : Voivodato de Pequena Polonia / Voivodato de Subcarpacia
Zona de proteccion : 15 ha . Zona de respeto : 413 ha .
Estas iglesias son ejemplos excepcionales de los diversos medios tradicionalmente utilizados para la construccion de los lugares de culto catolicos romanos en la Edad Media. Para edificarlas se utilizo una tecnica muy extendida en Europa Septentrional y Oriental desde los tiempos medievales, que consiste en la colocacion horizontal de cilindros de madera. La construccion de estos templos era costeada por familias nobles y llegaron a convertirse en un simbolo de prestigio social. Desde el punto de vista arquitectonico ofrecieron una alternativa interesante a las construcciones realizadas con materiales de albanileria en los centros urbanos. (UNESCO/BPI) [ 12 ]
Parque de Muskau / Parque Mu?akowski
Bien cultural inscrito en 2004.
Este bien es compartido con Alemania   Alemania
Localizacion : Voivodato de Lubusz
Zona de proteccion : 348 ha . Zona de respeto : 1205 ha .
La creacion de este parque paisajistico de 559,90 hectareas ? que se extiende por las dos orillas del rio Neisse, a ambos lados de la frontera entre Polonia y Alemania ? duro desde 1815 hasta 1844 y se debio a la iniciativa del Principe Hermann von Puckler-Muskau. El parque, que se integra perfectamente en las tierras de cultivo circundantes, fue el precursor de nuevos metodos de diseno paisajistico que influyeron de manera determinante en el desarrollo de esta disciplina, tanto en Europa como en America. Disenado como una “pintura con plantas”, no intenta imitar los jardines clasicos ni evocar paraisos vegetales perdidos o alcanzar un pretendido perfeccionismo botanico, sino que utiliza la flora local para realzar la belleza inherente al paisaje. El parque penetra incluso en la ciudad de Muskau, formando zonas verdes que enmarcan las areas urbanizadas y haciendo de la ciudad un componente de un paisaje utopico. El sitio posee tambien un castillo restaurado, asi como varios puentes y un arboreto. (UNESCO/BPI) [ 13 ]
Centro del Centenario de Breslavia
Bien cultural inscrito en 2006.
Localizacion : Voivodato de Baja Silesia
Zona de proteccion : 37 ha . Zona de respeto : 190 ha .
El Centro del Centenario, que marco un hito en la historia de la construccion con hormigon armado, fue construido entre 1911 y 1913 por el arquitecto Max Berg. Situado en la Feria de Exposiciones y dotado de una estructura planeada en torno a un eje central, el Centro es un edificio destinado a multiples usos de indole recreativa. Su planta, en forma de trebol de cuatro hojas simetricas, esta dotada de un vasto espacio circular central en el que pueden tomar asiento unas 6.000 personas. Su cupula nervada tiene 23 metros de altura y esta rematada por una linterna de acero y cristal. Obra precursora de la ingenieria y arquitectura modernas con una considerable mezcla de tendencias estilisticas de los inicios del siglo XX, el Centro del Centenario se convirtio en un elemento de referencia clave para el desarrollo ulterior de las estructuras arquitectonicas en hormigon armado. (UNESCO/BPI) [ 14 ]
Tserkvas de madera de la region de los Carpatos en Polonia y Ucrania
Bien cultural inscrito en 2013.
Este bien es compartido con Ucrania Ucrania
Localizacion : Voivodato de Pequena Polonia
Zona de proteccion : 7,03 ha . Zona de respeto : 93 ha .
Situada en la franja oriental de Europa Central, esta propiedad transnacional enumera una seleccion de dieciseis tserkvas (iglesias). Fueron construidas de troncos de madera horizontales entre los siglos XVI y XIX por las comunidades de ortodoxos y catolicos griegos. Las tserkvas son testimonio de una tradicion arraigada en edificio distintintivo del diseno eclesiastico ortodoxo mezclado con elementos de la tradicion local, y las referencias simbolicas a la cosmogonia de sus comunidades. Las tserkvas se construyen sobre un plan tripartito coronada por cuadrilatero abierto o cupulas octogonales y cupulas . Integradas en las tserkvas hay pantallas iconostasias, decoraciones policromadas interiores, y otros muebles historicos. Elementos importantes de algunos tserkvas incluyen torres de madera, campana, casetas y cementerios. (UNESCO/BPI) [ 15 ]
Mina de plomo, plata y zinc de Tarnowskie Gory y su sistema subterraneo de gestion hidraulica
Bien cultural inscrito en 2017.
Localizacion : Voivodato de Silesia
Zona de proteccion : 1,672.76 ha. Zona de respeto : 2,774.35 ha.
Situado al sur de Polonia en la Alta Silesia, una de las principales regiones mineras del pais, el sitio comprende una red minera subterranea completa, con sus galerias, pozos y accesos, asi como el sistema de gestion hidraulica de la misma. La mayor parte del sitio es subterranea, en tanto que en la superficie subsisten unicamente algunos elementos como una estacion de bombeo a vapor del siglo XIX. El sistema hidraulico refleja los esfuerzos continuos realizados a lo largo de tres siglos para desecar los sitios de extraccion subterraneos. Asi, permitio transformar la presencia danina de agua en las minas en una oportunidad de abastecimiento hidrico para las ciudades e industrias. Tarnowskie Gory contribuyo de manera significativa a la produccion mundial de plomo y zinc. (UNESCO/BPI) [ 16 ]
Region minera prehistorica del silex rayado de Krzemionki
Bien cultural inscrito en 2019.
Localizacion : Voivodato de Santa Cruz
Zona de proteccion : 349.2 ha ha. Zona de respeto : 1,828.7 ha
Situado en la region montanosa de ?wi?tokrzyskie, el sitio de Krzemionki comprende cuatro minas que datan del Periodo Neolitico y la Edad del Bronce (circa 3900-1600 anos a.C.). Dedicadas a la extraccion y transformacion del silex rayado para fabricar hachas principalmente, esas minas contaban con estructuras subterraneas e instalaciones para la talla de este mineral, y tambien con unos 4.000 pozos y fosas. Todos esos elementos hacen de este sitio el complejo prehistorico mas completo de mineria de fondo del silex que se ha encontrado hasta la fecha. Este sitio ilustra los modos de vida y de trabajo de las comunidades prehistoricas sedentarizadas y es testimonio de una tradicion cultural ya desaparecida. Se trata de una prueba excepcional de que el periodo prehistorico, con la extraccion del silex para fabricar herramientas, fue una etapa fundamental en la historia de la Humanidad. (UNESCO/BPI) [ 17 ]


Localizacion del Patrimonio de la Humanidad en Polonia.
* Tserkvas de madera de la region de los Carpatos en Polonia y Ucrania - ** Iglesias de madera del sur de Małopolska
*** Sitio compartido con Bielorrusia - **** Sitio compartido con Alemania
***** Hayedos primarios de los Carpatos y otras regiones de Europa (compartido con otros 11 paises)
1. Centro historico de Cracovia - 2. Reales minas de sal de Wieliczka y Bochnia (3) - 4. Kalwaria Zebrzydowska

Patrimonio cultural inmaterial [ editar ]

Nacimientos navidenos tradicionales (szopka) de Cracovia [ 18 ]
Bien inmaterial inscrito en 2018.
La instalacion de “szopkas” es una practica social caracteristica de Cracovia, que tiene su origen en la tipica tradicion ancestral de montar nacimientos o pesebres en la epoca de Navidad. Nacida en el siglo XIX y basada en tecnicas y conocimientos transmitidos de generacion en generacion, esta practica se ha convertido en un elemento cultural intimamente ligado a la identidad de esta ciudad. Las “szopkas” son maquetas livianas que reproducen belenes navidenos rodeados por casas y monumentos cracovianos, metamorfoseados por la imaginacion de los artistas que las fabrican. Algunas de ellas cuentan con iluminaciones artificiales y figuritas representativas de eventos socioculturales, historicos o contemporaneos, que guardan relacion con Cracovia, Polonia o el resto del mundo. El primer jueves de diciembre de cada ano, los creadores de “szopkas” se congregan en la plaza mayor de la ciudad para presentar sus obras, que luego son expuestas al publico en el Museo Historico Municipal hasta el mes de febrero. Esta exposicion contribuye a la transmision de las tecnicas y conocimientos vinculados a esta practica cultural. Entre los depositarios de este elemento del patrimonio vivo destaca un grupo 40 artistas muy activos que no solo fabrican cada ano nuevos belenes, sino que tambien organizan conferencias y talleres para fomentar esta actividad artistica y transmitir sus conocimientos profesionales. Esta practica cultural esta abierta toda clase de personas, y mas concretamente a los visitantes y vecinos de la aglomeracion urbana de Cracovia porque cumple una importante funcion educativa de transmision de conocimientos acerca de la historia, la arquitectura y las costumbres de la ciudad. (UNESCO/BPI)

Lista indicativa [ editar ]

La lista indicativa es un inventario de aquellos bienes o propiedades que cada estado pretende considerar para su nominacion a ser Patrimonio de la Humanidad en los anos siguientes. Los paises son encargados de enviar la lista indicativa al Comite del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco . Las nominaciones no son consideradas a menos que el pais que lo propone haya inscrito el bien propuesto en esta lista indicativa.

La inscripcion en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Polonia, cuya lista indicativa fue revisada por ultima vez el 24 de octubre de 2019, [ 19 ] ​ ha presentado los siguientes sitios:

Gdansk: ciudad de memoria y libertad

Bien cultural

Propuesto el 4 de noviembre de 2005

El Canal Augustow (Kanal Augustowski)

Bien cultural

Propuesto el 20 de marzo de 2006

La garganta del rio Dunajec en las montanas Pieniny

Bien natural

Propuesto el 20 de marzo de 2006

Parque nacional Bieszczady como extension del bien multinacional de los "Hayedos primarios de los Carpatos y otras regiones de Europa"

Bien natural

Propuesto el 24 de octubre de 2019

Centro modernista de Gdynia : el ejemplo de la construccion de una comunidad integrada (26/09/2019)

Bien cultural

Propuesto el 24 de octubre de 2019

Fabrica de papel en Duszniki-Zdroj

Bien cultural

Propuesto el 24 de octubre de 2019

Anteriores candidatos a Patrimonio Mundial [ editar ]

Los sitios que siguen estuvieron anteriormente en la lista Indicativa, pero fueron retirados o rechazados por la UNESCO. Los sitios que aun se incluyen en otras entradas en la lista Indicativa o que fueron aceptados y son parte de sitios del Patrimonio Mundial no se incluyen aqui. [ 20 ]

Imagen Nombre Ano Tipo Descripcion
Jasna Gora con el Monasterio Paulino 1991-1991 K El monasterio alberga la imagen de Nuestra Senora de Czestochowa . La aprobacion fue aplazada en 1991 para verificar su valor artistico.
Comarca de Cedynia - Chojna - Mory? 1993-1996 K La region alrededor de las ciudades de Cedynia, Chojna y Mory? esta ubicada al oeste de Polonia, en el voivodato de Pomerania Occidental , cerca de la frontera alemana, a la altura del parque nacional del Valle del Bajo Oder .
?uławy Wi?lane - El delta del Vistula 1993-1996 K/N ?uławy Wi?lane se refiere al area alrededor del delta del rio Vistula .
El valle bajo del Vistula 1993-1996 K/N El valle del tramo inferior del Vistula.
Distrito de Łowicz 1993-1996 K Comarca del voivodato de Łod? .
Comarcas de Sejny y Wigry 1993-1996 K/N Distrito de Sejny y el lago Wigry en el voivodato de Podlaquia , en el noreste de Polonia.
Distrito de Wielu? (Tierras de Wielu?) 1993-1996 K En el voivodato de Łod? .
Barrio historico de Ksi?? 1993-1996 K Ksi?? es un distrito de la ciudad Wałbrzych con el castillo Furstenstein .
Gora ?wi?tej Anny y sus alrededores 1993-1996 K Region alrededor de la ciudad de Sankt Annaberg (Gora ?wi?tej Anny) en el voivodato de Opole .
Tyniec , Bielany y Salwator 1993-1996 K Monasterios e iglesias en tres barrios en los distritos occidentales de Cracovia .
Distrito de Kazimierz Dolny - Janowiec - Nał?czow 1993-1996 K Region alrededor de las ciudades de Kazimierz Dolny, Janowiec y Nał?czow en el distrito de Puławy , en el voivodato de Lublin .
Iglesias de madera de la pequena Polonia 2000-2003 K Solo una parte de las iglesias de madera nominadas para 2003 se incluyeron en el Patrimonio Mundial (ref. 1053). Fueron rechazadas la iglesia de San Pedro y Pablo en Lachowice , la iglesia de San Juan en Orawka y la iglesia del Arcangel Miguel en Szalowa .
Catedral de San Juan Bautista en Breslavia 2002-2006 K Catedral en Ostrow Tumski , la isla catedral de Breslavia .
Krzeszow - monasterio cisterciense 2002-2006 K Antigua abadia cisterciense en el distrito de Krzeszow, en el distrito de Kamienna Gora , en el voivodato de Baja Silesia .
Valle del Pr?dnik en el parque nacional Ojcow 2002-2006 K/N Valle del rio Pr?dnik en el parque nacional de Ojcow, en el voivodato de Pequena Polonia . El area ya estaba en la lista tentativa en 1993-1996 con el nombre de "Region Ojcow-Pieskowa Skała".

Referencias [ editar ]

  1. [1]
  2. ≪Centro historico de Cracovia≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 12 de febrero de 2015 .  
  3. ≪Reales minas de sal de Wieliczka y Bochnia≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 12 de febrero de 2015 .  
  4. ≪Auschwitz Birkenau - Campo nazi aleman de concentracion y exterminio (1940-1945)≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 12 de febrero de 2015 .  
  5. ≪Bosque de Białowie?a≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 29 de diciembre de 2012 .  
  6. ≪Centro historico de Varsovia≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 12 de febrero de 2015 .  
  7. ≪Ciudad vieja de Zamo??≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 12 de febrero de 2015 .  
  8. ≪Ciudad medieval de Toru?≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 12 de febrero de 2015 .  
  9. ≪Castillo de la Orden Teutonica en Malbork≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 12 de febrero de 2015 .  
  10. ≪Kalwaria Zebrzydowska: conjunto arquitectonico manierista y paisajistico y lugar de peregrinacion≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 12 de febrero de 2015 .  
  11. ≪Iglesias de la Paz en Jawor y Swidnica≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 12 de febrero de 2015 .  
  12. ≪Iglesias de madera del sur de Małopolska≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 12 de febrero de 2015 .  
  13. ≪Parque de Muskau / Parque Mu?akowski≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 8 de enero de 2013 .  
  14. ≪Centro del Centenario de Wroclaw≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 12 de febrero de 2015 .  
  15. ≪Tserkvas de madera de la region de los Carpatos en Polonia y Ucrania≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 12 de febrero de 2015 .  
  16. ≪Mina de plomo, plata y zinc de Tarnowskie Gory y su sistema subterraneo de gestion hidraulica≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 9 de julio de 2017 .  
  17. ≪Region minera prehistorica del silex rayado de Krzemionki≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 28 de julio de 2020 .  
  18. ≪Inscrito en 2018 (13.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad≫ . UNESCO . Consultado el 29 de enero de 2020 .  
  19. Lista indicativa de Polonia
  20. ≪Entrada: Poland ? Former Tentative Sites≫ . worldheritagesite.org . Consultado el 28 de junio de 2020 .  

Enlaces externos [ editar ]