한국   대만   중국   일본 
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Eslovenia - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Anexo : Patrimonio de la Humanidad en Eslovenia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eslovenia cuenta actualmente con cinco lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco , tres de caracter cultural y dos natural. [ 1 ]

Bienes culturales y naturales [ editar ]

Los siguientes lugares en Eslovenia han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco :

Grutas de ?kocjan
Bien natural inscrito en 1986.
Localizacion : Obalno-kra?ka
Zona de proteccion : 413 ha .
En este conjunto excepcional de grutas calcareas pueden hallarse numerosas dolinas de hundimiento, una red de galerias de seis kilometros de longitud situada a mas de 200 metros de profundidad, numerosas cascadas y una de las camaras subterraneas mas grandes descubiertas hasta ahora. Este sitio es uno de los mas reputados del mundo para el estudio de los fenomenos carsticos y se halla en la region de Kras (Karst), que ha dado su nombre a este tipo de formaciones geologicas. (UNESCO/BPI) [ 2 ]
Palafitos del entorno de los Alpes
Bien cultural inscrito en 2011.
Este bien es compartido con Alemania   Alemania , Austria   Austria , Bandera de Francia  Francia , Italia   Italia y Suiza   Suiza
Localizacion (en Eslovenia): Osrednjeslovenska
Zona de proteccion : 274 ha - Zona de respeto : 3961 ha .
Este sitio comprende 111 lugares con vestigios de asentamientos humanos prehistoricos en palafitos, esto es, viviendas edificadas sobre pilotes. Situados dentro de la zona de los Alpes y en su entorno, esos vestigios datan del periodo comprendido entre el quinto milenio y el siglo V a.C. y estan situados a orillas de lagos, rios y pantanos. Las excavaciones arqueologicas, efectuadas solamente en algunos lugares hasta la fecha, han proporcionado elementos que dan una vision de la vida diaria del hombre del Neolitico y de la Edad de Bronce en la Europa Alpina, asi como de su interaccion con el medio ambiente. En Suiza se hallan cincuenta y seis de los lugares que integran el sitio. Estos asentamientos humanos, que forman un conjunto unico de vestigios arqueologicos excepcionalmente bien conservados y extraordinariamente ricos en el plano cultural, constituyen una de las mas importantes fuentes para el estudio de las sociedades agrarias primitivas de la region. (UNESCO/BPI) [ 3 ]
Patrimonio del mercurio ( Almaden e Idrija )
Bien cultural inscrito en 2012.
Este bien es compartido con Espana Bandera de España  Espana
Localizacion (en Eslovenia): Gori?ka
Zona de proteccion : 104 ha .
El sitio comprende las minas de Almaden, en Espana, donde se ha extraido mercurio (azogue) desde la antiguedad y las de Idria, en Eslovenia, donde se hallo mercurio por primera vez en el ano 1490. El sitio espanol incluye varios lugares relacionados con su historia minera, como el castillo de Retamar, edificios religiosos y pozos tradicionales. En Idria hay almacenes e infraestructura relacionada con el mercurio, asi como viviendas de mineros y un teatro. Ambos sitios dan testimonio del comercio intercontinental del mercurio, que genero importantes intercambios entre Europa y America durante siglos. Las de Almaden e Idria son las minas de mercurio mas grandes del mundo y estuvieron operativas hasta hace pocos anos. (UNESCO/BPI) [ 4 ]
Hayedos primarios de los Carpatos y otras regiones de Europa
Bien natural inscrito en 2007, extension en 2011, 2017 y 2021.
Este bien es compartido con Albania Albania , Austria   Austria , Belgica   Belgica , Bosnia y Herzegovina Bandera de Bosnia y Herzegovina  Bosnia y Herzegovina , Bulgaria Bandera de Bulgaria  Bulgaria , Croacia   Croacia , Alemania   Alemania , Bandera de Francia  Francia , Italia   Italia , Macedonia del Norte Bandera de Macedonia del Norte  Macedonia del Norte , Polonia   Polonia , Rumania Bandera de Rumania Rumania , Eslovaquia Eslovaquia , Republica Checa   Republica Checa , Espana Bandera de España  Espana , Suiza   Suiza y Ucrania Ucrania
Localizacion (en Eslovenia): Ilirska Bistrica / Lo?ka Dolina / Ko?evje
Zona de proteccion : 98.125 ha . Zona de respeto : 294.716 ha .
Esta extension transfronteriza del bien Patrimonio Mundial de los Hayedos Primarios de los Carpatos y Antiguos Bosques de Hayedos de Alemania (Alemania, Eslovaquia y Ucrania) abarca 18 paises. Desde el fin de la ultima Edad de Hielo, los hayedos europeos se esparcieron desde unos pocos refugios aislados en los Alpes, los Carpatos, el Mediterraneo y los Pirineos por un corto periodo de unos pocos miles de anos en un procesos que aun perdura. Esta exitosa expansion esta relacionada con la flexibilidad de los arboles y la tolerancia a diferentes condiciones climaticas, geograficas y fisicas. (UNESCO/BPI) [ 5 ]
Multiples ubicaciones (en Eslovenia): Reserva forestal del Bosque Virgen de Krokar y Reserva forestal de Sne?nik ? ?drocle.
Obras de Jo?e Ple?nik en Liubliana ? una concepcion urbana centrada en lo humano
Bien cultural inscrito en 2021.
Localizacion : Liubliana
Zona de proteccion : 19,12 ha .
La obra que Jo?e Ple?nik llevo a cabo en Liubliana entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial presenta un ejemplo de diseno urbano centrado en el ser humano que cambio sucesivamente la identidad de la ciudad tras la disolucion del Imperio Austrohungaro, cuando paso de ser una ciudad provincial a la capital simbolica del pueblo de Eslovenia. El arquitecto Jo?e Ple?nik contribuyo a esta transformacion con su vision personal y profundamente humana de la ciudad, basada en un dialogo arquitectonico con la ciudad antigua que al tiempo servia a las necesidades de la emergente sociedad moderna del siglo XX. El sitio incluye una serie de espacios publicos (plazas, parques, calles, paseos, puentes) e instituciones publicas (biblioteca nacional, iglesias, mercados, complejo funerario) que se integraron con sensibilidad en el contexto urbano, natural y cultural preexistente y contribuyeron a la nueva identidad de la ciudad.(UNESCO/BPI) [ 6 ]
Localizacion del Patrimonio de la Humanidad en Eslovenia.
* Sitio compartido con Alemania, Austria, Francia, Italia y Suiza.
** Sitio compartido con Espana (Almaden).
*** Hayedos primarios, compartido con otros paises de Europa.

Lista indicativa [ editar ]

La inscripcion en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Eslovenia, cuya lista indicativa fue revisada por ultima vez el 20 de noviembre de 2019, [ 7 ] ​ ha presentado los siguientes sitios:

Los Montes Fuzina en Bohinj

Obalno-kra?ka

Bien natural

Propuesto en 1994

Karst clasico

Obalno-kra?ka

Bien natural

Propuesto en 2015

Hospital Partisano Franja

Gori?ka

Bien cultural

Propuesto en 2000

El Camino de la Paz de los Alpes al Adriatico : Patrimonio de la Primera Guerra Mundial

Bien cultural .

Propuesto en 2016

Anteriores candidatos a Patrimonio Mundial [ editar ]

Los sitios que siguen estuvieron anteriormente en la lista Indicativa, pero fueron retirados o rechazados por la UNESCO. Los sitios que aun se incluyen en otras entradas en la lista Indicativa o que fueron aceptados y son parte de sitios del Patrimonio Mundial no se incluyen aqui.

Imagen Nombre Ano Tipo Descripcion
La arquitectura atemporal y humanistica de Jo?e Ple?nik en Liubliana y Praga 2015?2018 K Una vez que quedo claro que la propuesta transnacional, junto con la Republica Checa, tenia pocas posibilidades de exito, Eslovenia decidio continuar la solicitud por su cuenta [3] y revisar la seleccion de los elementos individuales de la propuesta (ref. 6295). La iglesia de San Francisco en Liubliana ya no forma parte de la propuesta revisada.

Patrimonio cultural inmaterial [ editar ]

Actualmente (enero 2023) Eslovenia tiene seis elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial .

La representacion de la Pasion en ?kofja Loka
Bien inmaterial inscrito en 2016.
En la epoca de la Cuaresma y de la Pascua de Resurreccion, tiene lugar en la ciudad de ?kofja Loka (Eslovenia) un espectaculo teatral tradicional representado por mas de 900 habitantes de esta localidad. El espectaculo reviste la forma de una procesion que recorre las calles del centro historico medieval de la ciudad. Inspirado en textos antiguos escritos por un fraile capuchino, el tema del espectaculo es la representacion de veinte escenas de la pasion de Cristo camino del Monte Calvario y de algunos episodios del Antiguo y el Nuevo Testamento. La representacion se escenifica en diversos lugares de ?kofja Loka y se interpreta en esloveno antiguo. Ademas de los actores, 400 voluntarios de la comunidad participan en la organizacion y produccion de esta obra teatral tradicional que tan solo se representa cada seis anos, debido a la complejidad de su puesta en escena. La Pasion de ?kofja Loka es un factor importante del sentimiento de identidad de los habitantes de la localidad y tambien contribuye a la cohesion social, al propiciar el acercamiento entre los vecinos que participan en ella y fomentar su sentimiento mutuo de contribuir al bien comun. Las practicas y conocimientos vinculados a este elemento del patrimonio cultural se transmiten de generacion en generacion en el seno de las familias participantes y mediante los cursos impartidos por los artesanos que contribuyen con sus conocimientos tecnicos a la puesta en escena de la Pasion. El estudio de esta obra teatral se ha integrado tambien en el curriculo de las escuelas de la localidad. (UNESCO/BPI) [ 8 ]
Ronda casa por casa de las mascaras “kurenti”
Bien inmaterial inscrito en 2017.
La ronda casa por casa de las mascaras “kurenti” es una costumbre tipica de las carnestolendas que se practica desde el 2 de febrero, dia de la Candelaria, hasta el Miercoles de Ceniza. Antiguamente, las mascaras “kurenti” iban de ronda solamente por los pueblos, pero ahora tambien desfilan por la ciudad de Ptuj. Segun la creencia popular, el sonido de los cencerros que llevan y el palo que blanden en la mano tienen la virtud de alejar a los espiritus malignos y traer la felicidad a los hogares por los que pasan. Hombres, mujeres y ninos participan activamente en todas las actividades inherentes a esta practica cultural. Normalmente, los que practican esta costumbre tradicional actuan en grupo y algunos de ellos crean asociaciones. Una depositaria importante de esta practica cultural es la Federacion de Asociaciones de “Kurenti”, que desempena una funcion coordinadora. Este elemento del patrimonio cultural contribuye fortalecer los vinculos de amistad entre las personas, y las comunidades interesadas lo consideran un elemento esencial de su identidad regional. Los jardines de la infancia y las escuelas primarias participan en la labor de salvaguardia del elemento, y los cursos impartidos en el sistema educativo oficial o en talleres de caracter informal contribuyen a mantener el afecto y el respeto por esta tradicion. Las practicas y los conocimientos vinculados a la practica de esta costumbre se suelen transmitir sobre todo en el seno de las familias, y los jovenes que forman parte de los grupos de “kurenti” aprenden mucho tambien de los miembros de mas edad. Asimismo, los centros docentes y los museos desempenan un papel importante en la salvaguardia de la viabilidad del elemento, organizando actividades, talleres y concursos. (UNESCO/BPI) [ 9 ]
Conocimientos y tecnicas del arte de construir muros en piedra seca
Bien inmaterial inscrito en 2018.
Este elemento es compartido con Croacia   Croacia , Chipre Bandera de Chipre  Chipre , Bandera de Francia  Francia , Grecia   Grecia , Espana Bandera de España  Espana , Italia   Italia , Suiza   Suiza
El arte de construir muros en piedra seca comprende los conocimientos y practicas sobre su realizacion con un mero apilamiento de piedras sin usar otros materiales de construccion, salvo tierra tambien seca en algunas ocasiones. Estos muros estan muy extendidos dentro y fuera de las zonas habitadas en la mayoria de las regiones rurales, principalmente en los terrenos escarpados, aunque tambien se pueden hallar en algunas regiones urbanas. Su estabilidad estructural se obtiene gracias a una seleccion y colocacion sumamente cuidadosas de las piedras. Con esos muros se han creado diferentes tipos de habitat humanos, asi como de estructuras para la agricultura y la ganaderia, que han configurado paisajes muy numerosos y variados. Estas construcciones constituyen un testimonio de los metodos y practicas usados por las poblaciones desde la prehistoria hasta la epoca moderna, con vistas a organizar sus espacios de vida y trabajo sacando el maximo partido de los recursos naturales y humanos locales. Los muros de piedra seca desempenan un papel esencial en la prevencion de corrimientos de tierras, inundaciones y avalanchas, en la lucha contra la erosion y desertificacion de terrenos, en la mejora de la biodiversidad y en la creacion de condiciones microclimaticas propicias para la agricultura. Los depositarios y practicantes de este elemento del patrimonio cultural son las comunidades rurales en las que esta profundamente arraigado, asi como los profesionales del sector de la construccion. Las estructuras en piedra seca se realizan siempre en perfecta armonia con el medio ambiente y las tecnicas usadas son un ejemplo de relacion equilibrada entre el ser humano y la naturaleza. La transmision de este arte de la construccion se efectua principalmente mediante la practica adaptada a las condiciones especificas de cada lugar. (UNESCO/BPI) [ 10 ]
El encaje de bolillos de Eslovenia
Bien inmaterial inscrito en 2018.
Para confeccionar encajes, en Eslovenia se utiliza la tecnica artesanal consistente en entretejer hilos enrollados en pequenas bobinas de madera o bolillos. Los patrones para la ejecucion de los encajes, ya sea en tiras o en formas acabadas, son caracteristicos de cada region del pais y tienen asignadas denominaciones especificas. El encaje de bolillos se realiza con arreglo a un patron dibujado en un carton que se fija en una almohadilla cilindrica colocada en una canasta de mimbre, o en un rodillo de madera guateado. Fruto de la creatividad de todas las personas que conciben los patrones y tejen, los encajes ornamentan vestidos y accesorios de moda, asi como textiles y objetos usados en hogares, lugares de culto religioso y locales destinados a la celebracion de solemnidades o representaciones diversas. Tambien son fuentes de inspiracion para creaciones artisticas realizadas en ambitos tan diversos como el diseno, la arquitectura o el arte culinario. Ademas de ser ecologica y sostenible, la practica de este elemento del patrimonio cultural posee cualidades terapeuticas notables. Actualmente, hay en Eslovenia unas 120 sociedades y agrupaciones de personas practicantes del elemento, tanto veteranas como noveles. Son sobre todo mujeres las depositarias de las tecnicas y conocimientos correspondientes, que por regla general se transmiten de abuelas a nietas. Las comunidades vecinales de encajeras desempenan tambien un papel esencial en la transmision del elemento. (UNESCO/BPI) [ 11 ]
La cultura apicola en Eslovenia, un modo de vida
Bien inmaterial inscrito en 2022.
En Eslovenia, la apicultura es una forma de vida para muchas personas, familias y comunidades, que obtienen productos apicolas para la alimentacion y la medicina tradicional y utilizan sus conocimientos y habilidades para cuidar de las abejas y del medio ambiente. La unica subespecie que se cria en Eslovenia es la abeja carniola. Los apicultores tienen unas 200.000 colonias de abejas, y con la cria controlada de abejas reinas garantizan responsablemente la conservacion de sus valiosas caracteristicas: mansedumbre, rendimiento, excelente orientacion y resistencia a las condiciones climaticas. Las abejas se mantienen principalmente en colmenares de madera cerca de los hogares de los apicultores. Las comunidades manifiestan una actitud carinosa y respetuosa hacia las abejas, y los conocimientos, habilidades y practicas relacionados con ellas estan moldeados por siglos de tradicion y se transmiten de generacion en generacion. Los apicultores, que consideran a las abejas sus maestras y amigas, asi como simbolos de virtud, astucia y frugalidad, amplian sus conocimientos y habilidades mediante la investigacion constante. La importancia de la apicultura en Eslovenia se refleja en su rica terminologia y en los textos academicos, literarios y folcloricos (con obras impresas a partir del siglo XVIII que difunden conocimientos, prosa, poesia y refranes relacionados con la apicultura), en el arte (con los caracteristicos paneles pintados y los motivos religiosos y profanos en las colmenas) y en la arquitectura (con la construccion de colmenares tradicionales). (UNESCO/BPI) [ 12 ]
Tradiciones de cria de los caballos lipizzanos
Bien inmaterial inscrito en 2022.
Este elemento es compartido con Croacia   Croacia , Bosnia y Herzegovina Bandera de Bosnia y Herzegovina  Bosnia y Herzegovina , Eslovaquia Eslovaquia , Italia   Italia , Austria   Austria , Hungria   Hungria , Rumania Bandera de Rumania Rumania
Las tradiciones de los caballos lipizzanos se utilizo inicialmente para criar ejemplares para la corte imperial de los Habsburgo en Viena, pero hoy el caballo lipizzano desempena un papel especial en la vida cultural y social cotidiana de las comunidades de zonas rurales. Se incluyen en eventos, celebraciones y festividades como las bendiciones de caballos, las procesiones de carnaval y los desfiles. Los caballos tambien desempenan un papel fundamental en la equitacion terapeutica y el turismo sostenible. Las personas que trabajan en las ganaderias estatales representan los principales portadores del elemento, junto con los terapeutas, los artesanos, los grupos de deportes ecuestres, los militares tradicionalistas, las comunidades locales y los visitantes de las ganaderias. Los valores, conocimientos, habilidades y practicas se transmiten a traves de experiencias, seminarios y sesiones de formacion, asi como durante eventos festivos y deportivos. La practica tambien forma parte de los planes de estudio de algunas escuelas primarias locales y de todas las escuelas agricolas y de formacion profesional y universidades agricolas y veterinarias. La cria de caballos lipizzanos ha unido a las comunidades durante mas de 450 anos, generando un fuerte sentimiento de identidad compartida, incluso a traves de su vocabulario especializado y la estrecha conexion emocional entre los criadores y los caballos. (UNESCO/BPI) [ 13 ]

Vease tambien Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad .

Referencias [ editar ]

  1. ≪Slovenia≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 4 de febrero de 2013 .  
  2. ≪Grutas de ?kocjan≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 25 de enero de 2014 .  
  3. ≪Palafitos del entorno de los Alpes≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 26 de enero de 2014 .  
  4. ≪Patrimonio del mercurio (Almaden e Idrija)≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 25 de enero de 2014 .  
  5. ≪Ancient and Primeval Beech Forests of the Carpathians and Other Regions of Europe≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 27 de noviembre de 2021 .  
  6. ≪The works of Jo?e Ple?nik in Ljubljana ? Human Centred Urban Design≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 25 de noviembre de 2021 .  
  7. Lista indicativa de Eslovenia
  8. ≪La representacion de la Pasion en ?kofja Loka≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 6 de diciembre de 2016 .  
  9. ≪Ronda casa por casa de las mascaras “kurenti”≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 22 de noviembre de 2019 .  
  10. ≪Conocimientos y tecnicas del arte de construir muros en piedra seca≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 22 de noviembre de 2019 .  
  11. ≪El encaje de bolillos de Eslovenia≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 22 de noviembre de 2019 .  
  12. ≪La cultura apicola en Eslovenia, un modo de vida≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 13 de enero de 2023 .  
  13. ≪Tradiciones de cria de los caballos lipizzanos≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 13 de enero de 2023 .  

Enlaces externos [ editar ]