한국   대만   중국   일본 
Anexo:Monarcas de Castilla - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Anexo : Monarcas de Castilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Escudo del Reino de Castilla
Arbol genealogico de los condes y monarcas de Castilla

Esta es la lista de condes y reyes de Castilla .

Castilla dividida en condados [ 1 ] [ editar ]

El Reino de Leon estaba dividido en distritos territoriales denominados commisa . El conde, subordinado del rey, era el titulo personal conferido por el soberano por el que gobernaba varios commisa formando un territorio mas extenso. El titulo condal era personal con independencia del territorio asignado. [ 2 ]

Condado de Castilla

Condado de Burgos
Surgio como una division en Castilla [ 5 ]

Condado de Alava
Los titulos empleados por los condes en el gobierno de Alava eran los de condes en Alava, en Lantaron y en Cerezo. [ 7 ]

Condado hereditario de Castilla [ editar ]

Escultura de Fernan Gonzalez en el Arco de Santa Maria de Burgos

Dinastia de los Lara [ editar ]

La familia Lara logra unificar los condados de Burgos, Castilla, Lantaron, Cerezo y Alava.

Imagen Nombre Nacimiento Inicio Finalizacion Comentarios
Fernan Gonzalez c.910 931 944
945 970
Ansur Fernandez ? 944 945
Garcia Fernandez el de las Manos Blancas c.938 970 995
Sancho Garcia el de los Buenos Fueros ? 995 1017
Garcia Sanchez el Infante c.1009 1017 1029

Casa de Navarra o Dinastia Jimena [ editar ]

En 1029, el rey de Pamplona Sancho III se hizo con el gobierno del condado como rey, por el derecho de su esposa Muniadona , y designo a su hijo Fernando como conde en 1029. [ 8 ]

Imagen Nombre Nacimiento Inicio Finalizacion Comentarios
Fernando I de Leon c.1016 1029 1065
  • Rey de Leon (1037-1065). Como rey de Leon, se reservo el territorio de Castilla personalmente, siendo administrado por oficiales. [ 9 ]
  • Reino de Castilla [ editar ]

    Dinastia Jimena [ editar ]

    A su muerte, Fernando I de Leon lego a su primogenito Sancho II su estado patrimonial, el condado de Castilla , elevado a la categoria de reino . En 1071 Sancho II de Castilla y su hermano Alfonso VI de Leon se repartieron el reino de su hermano Garcia de Galicia. A comienzos de 1072, en la batalla de Golpejera Sancho derroto y logro apoderarse de los territorios de su hermano Alfonso VI de Leon, restaurando los territorios del reino de Leon de su padre Fernando I.

    Imagen Nombre Nacimiento Inicio Finalizacion Comentarios
    Sancho II c.1037 1065 1072
  • Rey de Galicia (1071-1072)
  • Rey de Leon (1072)
  • Tras su muerte en el Cerco de Zamora , le sucedio su hermano Alfonso VI de Leon , quien dejo como heredera del reino a su hija Urraca I . El titulo de rey de Castilla se mantuvo unido a la corona de Leon hasta la muerte del hijo de Urraca I, Alfonso VII , quien lego el reino de Castilla a su hijo mayor, Sancho III .

    Casa de Borgona [ editar ]

    Imagen Nombre Sobrenombre Nacimiento Inicio Finalizacion Comentarios
    Sancho III el Deseado Toledo , 1134 1157 1158
    • Hermano de Fernando II de Leon
    Alfonso VIII el Noble, el de las Navas Soria , 11 de noviembre de 1155 1158 1214 Regencias [ a ] ​ de:
    Enrique I Valladolid , 14 de abril de 1204 1214 6 de junio de 1217 Regencias de:
    Berenguela I la Grande Segovia , 1 de junio de 1180 6 de junio de 1217 [ b ] 1 de julio de 1217 [ 12 ]

    Corona de Castilla [ editar ]

    La Corona de Castilla , como entidad historica, se suele considerar que comienza con la ultima y definitiva union de los reinos de Leon , Castilla, Galicia y Toledo en el ano 1230, que hasta entonces pasaron por diversos momentos de union y separacion, tras coronarse Fernando III rey de Leon .

    Casa de Borgona [ editar ]

    Imagen Nombre Sobrenombre Nacimiento Inicio Finalizacion Comentarios
    Fernando III el Santo Peleas de Arriba (Zamora), 5 de agosto de 1199 1217 1252
  • Rey de Leon a partir de 1231

    .

  • Alfonso X el Sabio Toledo , 23 de noviembre de 1221 1252 1284
  • Depuesto en el gobierno por su hijo Sancho . [ 13 ] [ 14 ] ​ Guerra civil (1282-1284)
  • Sancho IV el Bravo Valladolid , 12 de mayo de 1258 1284 1295
  • Alfonso de la Cerda , pretendiente al trono. Con apoyo de Alfonso III de Aragon , fue proclamado rey de Castilla en Jaca en 1288; [ 15 ] [ 16 ] ​ pero sus aspiraciones fueron aparcadas en el Tratado de Monteagudo (1291). [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ]
  • Fernando IV el Emplazado Sevilla , 6 de diciembre de 1285 1295 1312
  • Regencia de Maria de Molina (1295)
  • Regencia de Enrique de Castilla [ 20 ] ​ (1295-1301)
  • Alfonso de la Cerda , rey rival de Castilla (1296-1304) proclamado en Sahagun, [ 21 ] ​ pero no lo fue de Leon, donde se hizo proclamar como rey frente a Fernando IV, el infante Juan de Castilla el de Tarifa . [ 22 ] [ 23 ] [ 24 ] En guerra civil (1296-1304) [ 25 ] [ 26 ] [ 27 ] contra Fernando IV. La sentencia arbitral de Torrellas significo el cese de sus pretensiones castellanas. [ 28 ]
  • Alfonso XI el Justiciero Salamanca , 13 de agosto de 1311 1312 1350
  • Regencia de Pedro de Castilla y Juan de Castilla (1313-1319). [ 29 ]
  • Regencia disputada [ c ] de Maria de Molina (1319-1321). [ 30 ]
  • Regencia disputada [ d ] de Felipe de Castilla (1321-1325). [ 31 ] [ 32 ]
  • Pedro I el Cruel, el Justo Burgos , 30 de agosto de 1334 1350 1366 [ 33 ] En guerra civil contra Enrique II , rey rival.
    Enrique II el Fratricida Sevilla , 13 de enero de 1333 1366 [ e ] 1367 [ f ]
  • De la Casa de Trastamara
  • Casa de Trastamara [ editar ]

    Imagen Nombre Sobrenombre Nacimiento Inicio Finalizacion Comentarios
    Enrique II el Fratricida Sevilla , 13 de enero de 1333 1367 [ g ] 1379
  • En guerra civil (1367-1369) contra Pedro I
  • En Montiel (marzo de 1369) Enrique II mato en un cuerpo a cuerpo a Pedro I
  • Juan I Epila (Zaragoza) o Tamarite de Litera (Huesca), 1358 1379 1390
  • Rey rival de Portugal (1383-1385)
  • Consejo de regencia [ h ] ​ (diciembre de 1383-septiembre de 1384) durante la campana del rey en Portugal.
  • Campana (1386-1388) de Juan de Gante y Constanza de Castilla , pretendientes al trono. [ 34 ]
  • Enrique III el Doliente Burgos , 4 de octubre de 1379 1390 1406
  • Consejo de Regencia aprobado en las Cortes de Madrid (1391-1392) [ i ]
  • Consejo de Regencia aprobado en las Cortes de Burgos (1392-1393) [ j ]
  • Juan II Toro ( Zamora ), 6 de marzo de 1405 1406 1454
  • Regencia de Catalina de Lancaster (1406-1418) y Fernando de Antequera (1406-1416). [ k ] Con la muerte de Catalina de Lancaster, el Consejo Real se constituyo en Consejo de Regencia (1418-1419). [ 35 ]
  • Enrique IV el Impotente Valladolid , 25 de enero de 1425 1454 1474
  • En guerra civil (1465-1468) contra Alfonso de Castilla rey rival. [ 36 ]
  • Alfonso de Castilla Tordesillas (Valladolid), 17 de noviembre de 1453 1465 1468
  • Rey rival de Castilla proclamado en Avila
  • En guerra civil (1465-1468) contra Enrique IV de Castilla . [ 36 ]
  • Isabel I la Catolica Madrigal de las Altas Torres (Avila), 22 de abril de 1451 1474 1504
  • Alfonso V de Portugal y Juana la Beltraneja pretendientes al trono, proclamados en Plasencia, y en guerra (1475-1479). [ 37 ]
  • Fernando V el Catolico Sos del Rey Catolico (Zaragoza), 10 de marzo de 1452 1475
    Juana I la Loca Toledo , 6 de noviembre de 1479 1504 1555
  • Reina de Aragon (1516-1555)
  • Reina de Navarra (1515-1555)
  • Felipe I el Hermoso Brujas ( Flandes ), 22 de julio de 1478 1506 1506
  • De la Casa de Austria
  • Rey de Castilla de jure uxoris
  • Casa de Austria o Casa de Habsburgo [ editar ]

    Imagen Rey Nacimiento Inicio Finalizacion Comentarios
    Carlos I Gante (Flandes), 24 de febrero de 1500 1516 1556
  • Rey junto a su madre Juana
  • Rey de Aragon (1516-1555)
  • A partir de Felipe II comienza a estilarse mas el titulo de Rey de Espana , por la reunion en su persona de los reinos hispanicos: Reino de Leon , Reino de Castilla , Reino de Navarra , Reino de Aragon , Reino de Valencia , Reino de Galicia , Reino de Mallorca , Reino de Granada , Reino de Portugal y condados catalanes . La titulacion castellana seguira empleandose oficialmente hasta el reinado de Isabel II (1833-1868). La numeracion de los monarcas esta referida siempre a los Reyes de la Corona de Castilla a partir de Fernando III.

    Listas de monarcas de reinos cristianos de la peninsula iberica desde la Reconquista hasta nuestros dias
    Portugal Espana
    Corona de Castilla Navarra Corona de Aragon
    Galicia Asturias Leon Castilla Aragon Barcelona Valencia Mallorca

    Vease tambien [ editar ]

    Notas [ editar ]

    1. Como manente super negotia regni
    2. Por sucesion hereditaria (Alfonso Anton, Isabel; Escalona, Julio; Martin, Georges (2004), Lucha politica: condena y legitimacion en la Espana medieval . ENS Editions. p.28. ISBN 9782847880724 . ? VV.AA. (1862). Historia general de Espana y de sus Indias: desde los tiempos mas remotos hasta nuestros dias... . 3. Libreria espanola. p.365.).
    3. Disputada con tres regentes: Felipe de Castilla , Juan el Tuerto y Don Juan Manuel (Manrique, Cayetano (1862). Historia de la legislacion y recitaciones del derecho civil de Espana . 3. Imprenta Nacional. p.209 ? Rabade Obrado, Maria del Pilar; Ramirez Vaquero, Eloisa; Utrilla Utrilla, Juan F. (2005). La dinamica politica . Ediciones AKAL. p.140. ISBN 9788470904332 .)
    4. Disputada con dos regentes: Juan el Tuerto y Don Juan Manuel (Manrique, Cayetano (1862). Historia de la legislacion y recitaciones del derecho civil de Espana . 3. Imprenta Nacional. p.209 ? Cortes Martinez, Inmaculada (2006). Ibn Jaldun. El Mediterraneo en el siglo XIV: Auge y declive de los Imperios. La peninsula iberica. El entorno mediterraneo . Fundacion El legado andalusi. p.83. ISBN 9788496395237 .)
    5. Proclamado en Calahorra el 16 de marzo (Suarez Fernandez, Luis (1976). Historia de Espana antigua y media . 1. Ediciones Rialp. p.392. ISBN 9788432118821 .)
    6. Derrota en la Batalla de Najera
    7. Volvio a entrar en Castilla por Calahorra el 27 de septiembre (Nieto Soria, Jose Manuel; Lopez-Cordon, Maria Victoria (2008). Gobernar en tiempos de crisis: las quiebras dinasticas en el ambito hispanico, 1250-1808 . Silex Ediciones, p.24. ISBN 9788477372158 . ? Suarez Fernandez, Luis (1976). Historia de Espana antigua y media . 1. Ediciones Rialp. p.392. ISBN 9788432118821 .)
    8. El marques de Villena , el arzobispo de Toledo y el mayordomo del Rey ( Los Trastamara y la Unidad Espanola (1981). Ediciones Rialp. p.315. ISBN 9788432121005 . ? Montes Romero-Camacho, Isabel (1998). ≪La polemica del testamento de Juan I de Castilla y sus implicaciones castellanas≫ . Historia. Instituciones. Documentos (Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones) (25): 437. ISSN   0210-7716 .  
    9. Estaba compuesto por los senores, caballeros y procuradores de ciudades. Por los senores: el duque de Benavente , el marques de Villena , el conde de Trastamara , el arzobispo de Toledo , el arzobispo de Santiago , el maestre de la orden de Santiago , el maestre de la orden de Calatrava , el maestre de Alcantara , y el conde de Niebla . Para los caballeros se establecia un turno de ocho miembros, la primera mitad del ano formarian parte del Concejo: Pedro Lopez de Ayala, Diego Hurtado de Mendoza (almirante mayor del Rey), Juan de Velasco, Alvar Perez de Osorio, Alfonso Enriquez, Ramiro Nunez de Guzman, Garcia Gonzalez de Herrera (mariscal), y Diego Fernandez (mariscal); y la otra mitad del ano: Juan Hurtado de Mendoza (mayordomo mayor del Rey), Fernando Perez de Andrada, Gomez Manrique (adelantado mayor del Rey), Diego Lopez de Estuniga, Alonso Fernandez (senor de Aguilar), Pedro Suarez (adelantado de Leon y de Asturias), Ruy Ponce de Leon, y Juan Gonzalez de Avellaneda. Las ciudades de Burgos, Toledo, Cuenca, Leon. Sevilla, Cordoba, Murcia-Jaen, Valladolid, Extremadura castellana , Salamanca y Zamora, designaron cada una dos procuradores para turnarse la mitad de ano la pertenencia al Consejo ( Coleccion de Cortes de los Reinos de Leon y de Castilla: Cortes de Madrid celebradas en el ano del Nascimiento del Senor de 1391 por Enrique III durante su menor edad (1840). Imprenta de la Viuda de M. Calero. p.15.).
    10. Estaba compuesto por 6 tutores: el arzobispo de Toledo , el arzobispo de Santiago , el maestre de la orden de Calatrava , Juan Hurtado de Mendoza (mayordomo mayor del Rey), el marques de villena , y conde de Niebla ; mas los procuradores de las ciudades de Burgos, Toledo, Leon, Sevilla, Cordoba , y Murcia, que se turnarian cada seis meses en la permanencia del Consejo ( Cascales, Francisco (2007) [1771]. Discursos Historicos de la Muy Noble Y Muy Leal Ciudad de Murcia . Editorial MAXTOR. p. 208. ISBN   9788497613460 .   ).
    11. Al ser elegido rey de Aragon, Fernando de Antequera dejo como sus representantes en la regencia castellana (1412-1416) a: el obispo Juan de Siguenza, el obispo Pablo de Santa Maria de Cartagena, Enrique Manuel de Villena , y Per Afan de Ribera el viejo , adelantado mayor de Andalucia (Lafuente, Modesto (1852). Historia general de Espana: desde los tiempos mas remotos hasta nuestros dias . 8. Establecimiento Tipografico de Mellado. p.107.).

    Referencias [ editar ]

    1. Martinez Diez, 2005 , p. 203.
    2. Martinez Diez, 2005 , p. 192.
    3. Martinez Diez, 2005 , p. 196.
    4. Martinez Diez, 2005 , p. 303.
    5. Martinez Diez, 2005 , p. 194.
    6. Martinez Diez, 2005 , p. 271.
    7. Martinez Diez, 2005 , p. 199.
    8. Martinez Diez, Gonzalo (2007). Sancho III el Mayor: rey de Pamplona, Rex Ibericus . Marcial Pons Historia, p.150. ISBN 978849646747 .
    9. Martinez Diez, 2005 , pp. 715 y 737.
    10. Procter, Evelyn S. (2010). Curia and Cortes in Leon and Castile 1072-1295 . Cambridge University Press . p.74. ISBN 9780521135320 .
    11. VV.AA. (1862). Historia general de Espana y de sus Indias: desde los tiempos mas remotos hasta nuestros dias... . 3. Libreria espanola. p.363.
    12. Rivero, Isabel (1982). Compendio de historia medieval espanola . Ediciones AKAL. p.171. ISBN 9788470901256 .
    13. Munoz Machado, Santiago (2002). Los grandes procesos de la historia de Espana . Editorial Critica. p.40. ISBN 9788484323471 .
    14. de Francisco Olmos, Jose Maria; Novoa Portela, Feliciano (2008). Historia y evolucion del sello de plomo . Real Academia Matritense de Heraldica y Genealogia. p.86. ISBN 9788488833044 .
    15. D.A.S., 1797 , p. 238.
    16. Ortiz y Sanz, Joseph (1797). Compendio Cronologico De La Historia De Espana: Desde Los Tiempos Mas Remotos, Hasta Nuestros Dias . 4. Imprenta Real, p.221.
    17. Ortega Villoslada, Antonio (2008). El reino de Mallorca y el mundo Atlantico, 1230-1349: evolucion politico-mercantil . Netbiblo. p.52. ISBN 9788497453264 .
    18. Suarez Fernandez, Luis (1976). Historia de Espana antigua y media . 1. Ediciones Rialp. p.213. ISBN 9788432118821 .
    19. Menjot, Denis (2002). Murcie castillane: une ville au temps de la frontiere : (1243-milieu du XVe s.) . Casa de Velazquez. p.231. ISBN 9788495555267 .
    20. VV.AA. (1862). Historia general de Espana y de sus Indias: desde los tiempos mas remotos hasta nuestros dias... . 3. Libreria espanola. p.629.).
    21. D.A.S., 1797 , p. 260.
    22. Ferrer i Mallol, Maria Teresa (2005). Entre la paz y la guerra: la Corona catalano-aragonesa y Castilla en la Baja Edad Media . CSIC. p.33. ISBN 9788400083885 .
    23. Munoz Machado, Santiago (2002). Los grandes procesos de la historia de Espana . Editorial Critica. p.44. ISBN 9788484323471 .
    24. de Ayala Martinez, Carlos; Buresi, Pascal; Josserand, Philippe (2001). Identidad y representacion de la frontera en la Espana medieval, siglos XI-XIV . Casa de Velazquez, Universidad Autonoma de Madrid. p.29. ISBN 9788495555212 .
    25. Ferrer i Mallol, Maria Teresa (2005). Entre la paz y la guerra: la Corona catalano-aragonesa y Castilla en la Baja Edad Media . CSIC. p.35. ISBN 9788400083885 .
    26. Masia i de Ros, Angeles (1994). Relacion castellano-aragonesa desde Jaime II a Pedro el Ceremonioso . 1. CSIC. pp.73, 99. ISBN 9788400074456 .
    27. Nieto Soria, Jose Manuel; Lopez-Cordon, Maria Victoria (2008). Gobernar en tiempos de crisis: las quiebras dinasticas en el ambito hispanico, 1250-1808 . Silex Ediciones, p.347. ISBN 9788477372158 .
    28. O'Callaghan, Joseph F. (1983). A history of medieval Spain . Cornell University Press. p.402. ISBN 9780801492648 .
    29. Manrique, Cayetano (1862). Historia de la legislacion y recitaciones del derecho civil de Espana . 3. Imprenta Nacional. p.170.
    30. Cortes Martinez, Inmaculada (2006). Ibn Jaldun. El Mediterraneo en el siglo XIV: Auge y declive de los Imperios. La peninsula iberica. El entorno mediterraneo . Fundacion El legado andalusi. p.83. ISBN 9788496395237 .
    31. Cortes Martinez, Inmaculada (2006). Ibn Jaldun. El Mediterraneo en el siglo XIV: Auge y declive de los Imperios. La peninsula iberica. El entorno mediterraneo . Fundacion El legado andalusi. p.83. ISBN 9788496395237 .
    32. Fulgosio, Fernando (1869). Cronica de la provincia de Valladolid . Rubio. p.30.
    33. Weber, Georg (1853). Compendio de la Historia Universal . 1. Imp. de Diaz y Compania. p.316.
    34. Minguez Fernandez, Jose Maria (2000). Alfonso VI: poder, expansion y reorganizacion interior . Editorial NEREA. p.33. ISBN 9788489569478
    35. Bermudez Aznar, Agustin (1974). El corregidor en Castilla durante la Baja Edad Media . Departamento de Historia del Derecho, Universidad de Murcia. p.120.
    36. a b Suarez Fernandez, Luis (2000). ≪Primera etapa en la institucion del Principado de Asturias≫ . En Real Academia de la Historia, ed. Boletin de la Real Academia de la Historia. CXCVII (III): 443. ISSN   0034-0626 .  
    37. Cordero Alvarado, Pedro (2001). ≪El origen de la bordura englandada de los Carvajales extremenos≫ . Anales de la Real Academia Matritense de Heraldica y Genealogia (1996-1997) 4 . Real Academia Matritense de Heraldica y Genealogia. p. 128. ISSN 11331240 .  

    Bibliografia [ editar ]

    • D.A.S. (1797). Compendio historico de los Reyes de Aragon desde su primer monarca hasta su union con Castilla . Tomo I. Madrid: Imprenta Real. OCLC   837784443 .  
    • Martinez Diez , Gonzalo (2005). El Condado de Castilla (711-1038). La historia frente a la leyenda . Valladolid: Junta de Castilla y Leon. ISBN   84-9718-275-8 .