한국   대만   중국   일본 
Anexo:Monarcas de Aragon - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Anexo : Monarcas de Aragon

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Condes de Aragon [ editar ]

Imagen Nombre Inicio Finalizacion Comentarios
Aureolo 802 809 Se discute si los territorios que controlaba estaban o no en lo que luego se denomino Condado de Aragon.
Aznar I Galindez 809 820
  • A veces mencionado como conde de Jaca. Conde de Cerdana y de Urgel .
  • Garcia Galindez el Malo 820 833
    Galindo Garces 833 844
    Galindo I Aznarez 844 867
  • Conde de Urgel (830-833), Cerdana (~830-833), Pallars (833-834) y Ribagorza (833-834).
  • Aznar II Galindez 867 893
  • La crisis de la monarquia franca favorecio la disolucion de los lazos entre los condes y los soberanos carolingios, buscando la proteccion de los soberanos de Pamplona , asi en poco antes de 867 aparece por primera vez el rey de Pamplona encabezando un documento. [ 1 ]
  • Galindo II Aznarez 893 922
  • A pesar de la escasez de documentos a final del siglo  IX , parece que la autoridad condal estaba reducida y sometida al vecino rey de Pamplona. [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ]
  • Andregoto Galindez 922 [ 6 ] 943
  • Dado que era mujer, la tutoria y el gobierno pasaron al baiulus Fortun Jimenez, [ 7 ] ​ y en 925, por su compromiso matrimonial, paso su tutela a Jimeno Garces , tutor del rey Garcia Sanchez I de Pamplona . [ 4 ]
  • En 933, Garcia Sanchez I de Pamplona, mayor de edad, [ 8 ] ​ asumio la tutoria de Andregoto por si mismo. Cuando el matrimonio fue disuelto hacia 943, Andregoto, por ser mujer, no podia ejercer el gobierno del condado, que paso a su hijo Sancho Garces II , y ella se retiro. [ 9 ]
  • Reyes de Pamplona (Dinastia Jimena) [ editar ]

    Imagen Nombre Inicio Finalizacion Comentarios
    Sancho Garces II , Abarca 943 [ 10 ] [ 11 ] 994
  • Fortun Jimenez volvio a ejercer el gobierno del condado (943-958) [ 1 ]
  • En 970, sucedio a su padre Garcia Sanchez I de Pamplona como rey de Pamplona.
  • Garcia Sanchez II , el Temblon 994 1000
  • Segun aparece en documentos, su hermano Gonzalo Sanchez aparece ejerciendo funciones administrativas en Aragon. [ 12 ] [ 13 ]
  • Sancho Garces III , el Mayor o el Grande 1000 1035
  • En vida ya habia asignado como regulus en Aragon a sus hijos Ramiro y Garcia. [ 14 ]
  • A su muerte, no dividio el reino, sino que lo transmitio integro a su primogenito legitimo Garcia Sanchez III , mientras que su hijo Ramiro paso a gobernar el territorio aragones como regulus subordinado a Garcia al que deberia fidelidad. [ 15 ]
  • Reyes del Reino de Aragon [ editar ]

    Dinastia Jimena [ editar ]

    Imagen Nombre Inicio Finalizacion Comentarios
    Ramiro I 1035 1063
  • Por disposicion testamentaria de su padre, quedaba como regulus subordinado a su hermano el rey de Navarra , y por ello no adopto el titulo de rey; [ 16 ] [ 17 ] ​ pero llevo una politica expansiva [ 18 ] ​ para sacudirse la influencia navarra [ 19 ] ​ y ello muestra que documentos navarros de epoca se refieren a Ramiro como rey. [ 19 ]
  • Sancho I 1063 1094
  • Adquirio el titulo de rey en 1076, [ 20 ] ​ cuando fue proclamado Rey de Pamplona [ 21 ] ​ (1076-1094)
  • Pedro I 1094 1104
  • Rey de Pamplona (1094-1104)
  • Alfonso I , el Batallador 1104 1134
  • Rey de Pamplona (1104-1134)
  • Ramiro II , el Monje o el Rey Campana 1134 1157
  • Renuncio al gobierno en 1137 en favor del conde Ramon Berenguer IV de Barcelona , aunque no al titulo de rey.
  • Petronila I 1157 1164
  • Casada con el conde Ramon Berenguer IV de Barcelona , principe de Aragon (1137-1162), quien realmente se encargo del gobierno.
  • Entre 1162-1163 se encargo del gobierno efectivo para cederselo a su hijo [ 22 ] ​ en quien poco despues abdico.
  • Reyes de la Corona de Aragon [ editar ]

    Casa de Barcelona [ 23 ] [ 24 ] [ editar ]


    Imagen Nombre Inicio Finalizacion Comentarios
    Alfonso II , el Casto o el Trovador 1164 1196
  • Union dinastica entre el Reino de Aragon y el Condado de Barcelona .
  • Pedro II , el Catolico 1196 1213
  • Primer rey aragones que fue coronado.
  • Jaime I , el Conquistador 1213 1276
  • Regencia de Sancho I de Cerdana (1214-1218). [ 25 ]
  • Incorporacion definitiva del Reino de Valencia .
  • Dejo el reino de Mallorca a su hijo Jaime II .
  • Pedro III , el Grande 1276 1285
  • Con las Visperas sicilianas fue reconocido rey de Sicilia pero solo en la isla.
  • Fue excomulgado y el trono ofrecido por el papa a Carlos de Valois en 1282 [ 26 ] ​ hasta el Tratado de Anagni . [ 27 ]
  • Dejo el reino de Sicilia a su hijo Jaime II.
  • Alfonso III , el Liberal o el Franco 1285 1291
    Jaime II , el Justo 1291 1327
  • Rey de Sicilia (1285?1296).
  • En 1323 comenzo la conquista de Cerdena.
  • Alfonso IV , el Benigno 1327 1336
    Pedro IV , el Ceremonioso o el del Punyalet 1336 1387
  • Union definitiva del reino de Mallorca en 1344.
  • Se comenzo la conquista de Corcega en 1372.
  • Duque de Atenas y Neopatria desde 1381.
  • Juan I , el Cazador o el Amador de Toda Gentileza 1387 1396
  • Perdio los ducados de Atenas y Neopatria.
  • Martin I , el Humano o el Viejo 1396 1410
  • Rey de Sicilia desde 1409.
  • Interregno (1410-1412) que se termina con el Compromiso de Caspe .

    Casa de Trastamara [ editar ]

    Imagen Nombre Inicio Finalizacion Comentarios
    Fernando I , de Trastamara o de Antequera, el Justo o el Honesto 1412 1416
  • Union definitiva de Sicilia.
  • Alfonso V , el Magnanimo o el Sabio 1416 1458
  • En 1420 completo la conquista de Cerdena, pero en 1455 fracaso en la conquista de Corcega. [ 28 ]
  • Conquisto el reino de Napoles que lo cedio a su muerte a su hijo Ferrante .
  • Juan II , el Grande o Juan sin Fe 1458 1479
  • Rey de Navarra (1425-1479).
  •    

    Condestable Pedro de Portugal 1464 1466
  • Proclamado y reconocido en Cataluna [ 29 ]
  • Titulado rey de Aragon, [ 30 ] ​ rival y en guerra contra Juan II de Aragon.
  • Renato de Anjou 1466 1472
  • Proclamado y reconocido en Cataluna. [ 29 ]
  • Titulado rey de Aragon, [ 30 ] ​ rival y en guerra contra Juan II de Aragon.
  • Fernando II , el Catolico 1479 1516
  • Rey de Sicilia (1468-1516) Recibido como regalo de bodas, al casarse con Isabel la Catolica.
  • Rey de Castilla (1475-1504).
  • Rey de Navarra (1513-1515).
  • Union definitiva del reino de Napoles en 1504.
  • Juana I , la Loca 1516 1555
  • Reina de Castilla (1504-1555).
  • Aunque compartio el titulo real con su hijo Carlos , fue simplemente reina de forma nominal, pues estaba encerrada en Tordesillas.
  • Monarquia Hispanica [ editar ]

    Casa de Austria ( Habsburgo ) [ editar ]

    Union dinastica de la Corona de Aragon con Castilla , el gobierno se hizo a traves de virreyes .

    Imagen Nombre Inicio Finalizacion Comentarios
    Carlos I de Aragon , el Emperador o el Cesar 1516 1556
  • Emperador del Sacro Imperio (1519-1558).
  • Felipe I de Aragon , el Prudente 1556 1598
  • Felipe II de Aragon , el Piadoso 1598 1621
    Felipe III de Aragon , el Grande o el Rey Planeta 1621 1665
    Carlos II de Aragon , el Hechizado 1665 1700
  • Solo hizo un viaje en su vida para jurar los Fueros de Aragon en Zaragoza, y poder proclamarse Rey de Aragon y su Corona.
  • Guerra de Sucesion Espanola [ editar ]

    Soberano Dominio general del territorio [ 31 ] Soberano

    Felipe IV de Aragon
    Rey de Espana (1700-1724;1724-1746). Casa de Borbon.
    1700 [ 32 ] ​ -1706
    Carlos III
    Casa de Austria. Pretendiente al trono de Espana (1703-1725) y rival de Felipe de Anjou.
    1706 [ 33 ] ​ -1707
  • El control austracista de la Corona de Aragon determino la creacion, el 2 de enero de 1707, de un Consejo de Aragon paralelo al de Felipe de Anjou. [ 34 ] [ 35 ]
  • 1707-1710
  • Tras la batalla de Almansa en abril de 1707, Felipe de Anjou recupero el reino de Aragon, pero impuso los Decretos de Nueva Planta el 29 de junio por el que el territorio perdio sus fueros y privilegios, pasando a ser regido por las leyes de Castilla; el Consejo de Aragon fue disuelto el 15 de julio de 1707. [ 36 ]
  • 1710-1711
  • En la campana hacia Madrid ocupo de nuevo el territorio aragones (1710) por las batallas de Almenar y Zaragoza . [ 37 ] [ 38 ]
  • El decreto de El Pardo de 23 de octubre de 1710 suprimia la Nueva Planta de 1707. [ 39 ]
  • Derrotado en Brihuega y Villaviciosa , Felipe de Anjou restauro su autoridad en el reino de Aragon en 1711. [ 40 ]
  • 1711- [ 40 ]
  • Se restauro la Nueva Planta pero modificada por un decreto de 3 de abril de 1711. [ 41 ] [ 40 ]
  • Linea temporal [ editar ]

    Felipe V de EspañaCarlos II de EspañaFelipe IV de EspañaFelipe III de EspañaFelipe II de EspañaCarlos I de EspañaJuana I de CastillaFernando II de AragónJuan II de AragónAlfonso V de AragónFernando I de AragónMartín I de AragónJuan I de AragónPedro IV de AragónAlfonso IV de AragónJaime II de AragónAlfonso III de AragónPedro III de AragónJaime I de AragónPedro II de AragónAlfonso II de AragónPetronila I de AragónRamiro II de AragónAlfonso I de AragónPedro I de AragónSancho Ramírez de AragónRamiro I de Aragón

    Vease tambien [ editar ]

    Referencias [ editar ]

    1. a b Senac, Philippe (2000), La frontiere et les hommes, VIIIe-XIIe siecle , Maisonneuve et Larose, pag.284
    2. Senac, Philippe (2000), La frontiere et les hommes, VIIIe-XIIe siecle , Maisonneuve et Larose, pag.281
    3. Vauchez, Andre (2000), Encyclopedia of the Middle Ages , volumen 2, Routledge, pag.95
    4. a b Usunariz Garayoa, Jesus Maria (2006), Historia breve de Navarra , Silex Ediciones, pag.31
    5. Senac, Philippe (2000), La frontiere et les hommes, VIIIe-XIIe siecle , Maisonneuve et Larose, pag.287
    6. En las Genealogias de Roda aparece un hijo ilegitimo de Galindo II , llamado Guntislo (o Gutisculo) con las mismas formulas que los condes precedentes ( Senac, Philippe (2000), La frontiere et les hommes, VIIIe-XIIe siecle , Maisonneuve et Larose, pag.282 ) hasta 933.
    7. Segura Graino, Cristina (1989), Derechos sucesorios al trono de las mujeres en la Corona de Aragon , en Revista Mayurqa nº22, Universitat de les Illes Balears, pags.592-593
    8. Senac, Philippe (2000), La frontiere et les hommes, VIIIe-XIIe siecle , Maisonneuve et Larose, pag.283
    9. Parsons, John Carmi (1997), Medieval Queenship , Palgrave Macmillan, pag.89
    10. Gran enciclopedia aragonesa (1980), Union aragonesa del libro, pag.225
    11. Documentalmente aparece rigiendo el condado desde 948 ( Reuter, Timothy (1995), The New Cambridge Medieval History: c. 900-c. 1024 , Cambridge University Press , pag.689). La cita es regnante Fortunio Scemenonis et suo creato reg domno Sancio possidentes Aragone ( Canada Juste, A. (1981), Un milenario navarro: Ramiro Garces, rey de Viguera , Revista Principe de Viana, pag.25 )
    12. Senac, Philippe (2000), La frontiere et les hommes, VIIIe-XIIe siecle , Maisonneuve et Larose, pag.285
    13. Martinez Diez, Gonzalo (2007), Sancho III el Mayor: rey de Pamplona, Rex Ibericus , Marcial Pons Historia, pag.244
    14. Martinez Diez, Gonzalo (2007), Sancho III el Mayor: rey de Pamplona, Rex Ibericus , Marcial Pons Historia, pag.243
    15. Usunariz Garayoa, Jesus Maria (2006), Historia breve de Navarra , Silex Ediciones, pag.38
    16. Mann, Janice (2009), Romanesque architecture and its sculptural decoration in Christian Spain, 1000-1120: exploring frontiers and defining identities , University of Toronto Press , pag.118
    17. Senac, Philippe (2000), La frontiere et les hommes, VIIIe-XIIe siecle , Maisonneuve et Larose, pag.293
    18. Como la incorporacion de Sobrarbe y Ribagorza tras fallecer en 1045 su hermano Garcia ( Senac, Philippe (2000), La frontiere et les hommes, VIIIe-XIIe siecle , Maisonneuve et Larose, pag.290 )
    19. a b Senac, Philippe (2000), La frontiere et les hommes, VIIIe-XIIe siecle , Maisonneuve et Larose, pag.289
    20. Senac, Philippe (2000), La frontiere et les hommes, VIIIe-XIIe siecle , Maisonneuve et Larose, pag.294
    21. Usunariz Garayoa, Jesus Maria (2006), Historia breve de Navarra , Silex Ediciones, pag.40
    22. Compendio historico de los reyes de Aragon (1797), volumen 1, Pedro Julian Pereyra, pag.100
    23. Jocelyn Hillgarth (1976). The Spanish Kingdoms (1250-1516) . Oxford University Press. ISBN   019822530X .  
    24. Jaspert, Nikolas (1997). ≪Heresy and Holyness in a Mediterranean Dynasty: the House of Barcelona in the Thirteenth and Fourteenth Centuries≫. En Dionisius Agius, Ian Richard Netton, ed. Across the Mediterranean Frontiers. Trade, Politics and Religion, 650-1450 (en ingles) . Turnhout: Brepols. pp. 105-135. ISBN   2-503-50600-3 .  
    25. Compendio historico de los reyes de Aragon (1797), volumen 1, Pedro Julian Pereyra, pag.130
    26. Hinojosa Montalvo, Jose (2006), Jaime II y el esplendor de la Corona de Aragon , Editorial NEREA, pag.152
    27. Hinojosa Montalvo, Jose (2006), Jaime II y el esplendor de la Corona de Aragon , Editorial NEREA, pag.178
    28. J.-M. Jacobi (1835), Histoire generale de la Corse depuis les premiers temps jusqu'a nos jours (1835) , Aime Andre, pag.239
    29. a b Isabel Rivero (1982), Compendio de historia medieval espanola , Ediciones AKAL, pag.268
    30. a b Ferran Soldevila (1962), Historia de Catalunya , volumen 3, Editorial Alpha, pag.760
    31. Entiendase como la mayor parte del reino de Aragon, no la totalidad.
    32. Juro los fueros de Aragon el 17 de septiembre de 1701 Josep Juan Vidal y Enrique Martinez Ruiz (2001), Politica interior y exterior de los Borbones , Ediciones AKAL, pag.23
    33. Proclamado en Zaragoza en julio de 1706 ( Pedro Ruiz Torres (2008), Historia de Espana , vol.5: Reformismo e ilustracion, Editorial Critica, pag.19 ? Josep Juan Vidal y Enrique Martinez Ruiz (2001), Politica interior y exterior de los Borbones , Ediciones AKAL, pag31 )
    34. Virginia Leon (2008), ≪El Consejo de Aragon austracista≫, en Corts i parlaments de la corona d'Arago: unes institucions emblematiques en una monarquia composta , Universitat de Valencia, pag.243
    35. La vigencia del Consejo de Aragon austracista fue hasta 1713 Virginia Leon (2008), ≪El Consejo de Aragon austracista≫, en Corts i parlaments de la corona d'Arago: unes institucions emblematiques en una monarquia composta , Universitat de Valencia, pag.244
    36. Pedro Molas Ribalta (1984), ≪La administracion espanola en el siglo XVIII≫, en Luis Suarez Fernandez, Historia general de Espana y America , volumen 10 numero 2: La Espana de las reformas: hasta el final del reinado de Carlos IV, Ediciones Rialp, pag.91
    37. Philip Henry Stanhope (1870), History of England, comprising the reign of Queen Anne until the Peace of Utrecht, 1701-1713 , vol II: 1707-1713, Read Books, pag.167
    38. Enrique Martinez Ruiz, Consuelo Maqueda Abreu, Emilio de Diego (1999), Atlas historico de Espana , volumen 2, Ediciones Istmopag.13
    39. Virginia Leon Sanz (2000), El reinado del archiduque Carlos en Espana: la continuidad de un programa dinastico de gobierno , pag.47
    40. a b c Pedro Molas Ribalta (1984), ≪La administracion espanola en el siglo XVIII≫, en Luis Suarez Fernandez, Historia general de Espana y America , volumen 10 numero 2: La Espana de las reformas: hasta el final del reinado de Carlos IV, Ediciones Rialp, pag.115
    41. Jesus Delgado Echeverria (2002), Elementos de Derecho civil , vol.I: parte General, Libreria-Editorial Dykinson, pag.50

    Enlaces externos [ editar ]


    Listas de monarcas de reinos cristianos de la peninsula iberica desde la Reconquista hasta nuestros dias
    Portugal Espana
    Corona de Castilla Navarra Corona de Aragon
    Galicia Asturias Leon Castilla Aragon Barcelona Valencia Mallorca