Alfons Mucha

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alfons Mucha

Fotografiado hacia 1906
Informacion personal
Nombre de nacimiento Alfons Maria Mucha
Nacimiento 24 de julio de 1860
Ivan?ice (Imperio austriaco)
Fallecimiento 14 de julio de 1939 (78 anos)
Praga (Protectorado de Bohemia y Moravia)
Sepultura Cementerio de Vy?ehrad
Nacionalidad Checa
Familia
Madre Amalie Muchova Ver y modificar los datos en Wikidata
Conyuge Marie Chytilova  (desde 1906) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Ji?i Mucha Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educacion Academia de Bellas Artes de Munich
Academie Julian
Academie Colarossi
Educado en
Informacion profesional
Ocupacion Pintura , ilustracion y artes decorativas
Movimiento Modernismo
Distinciones
Firma

Alfons Mucha [ a ] ​ ( Ivan?ice , 24 de julio de 1860- Praga , 14 de julio de 1939) fue un pintor y artista decorativo checo, ampliamente reconocido por ser uno de los maximos exponentes del art nouveau .

Biografia [ editar ]

Mucha nacio el 24 de julio de 1860 en la pequena ciudad de Ivan?ice en el sur de Moravia , entonces una provincia del Imperio austriaco (actualmente una region de la Republica Checa ). Su familia tenia unos ingresos muy modestos; su padre, Ond?ej, era ujier de la corte y su madre, Amalie, era hija de un molinero. Ond?ej tuvo seis hijos, todos con nombres que comenzaban con A. Alphonse fue su primer hijo con Amalie, seguido de Anna y And?la.

Tambien descubrio a Hans Makart, un pintor academico muy destacado, que creo murales para muchos de los palacios y edificios gubernamentales de Viena , y fue un maestro de los retratos y las pinturas historicas de gran formato. Su estilo convirtio a Mucha en esa direccion artistica e influyo en su obra posterior.  Tambien comenzo a experimentar con la fotografia, que se convirtio en una herramienta importante en su trabajo posterior.

Medea (1898).

Para su desgracia, un terrible incendio en 1881 destruyo el Ringtheater , el principal cliente de su firma. Mas tarde, en 1881, casi sin fondos, tomo un tren tan al norte como le permitia su dinero. Llego a Mikulov en el sur de Moravia y comenzo a hacer retratos, arte decorativo y letras para lapidas.  Su trabajo fue apreciado, y el conde Eduard Khuen Belasi [ 1 ] ​, un terrateniente y noble local, le encargo que pintara una serie de murales para su residencia en el castillo de Emmahof, y luego en su casa solariega en el Tirol, Castillo de Gandegg. Las pinturas de Emmahof fueron destruidas por un incendio en 1948, pero existen sus primeras versiones en formato pequeno (ahora en exhibicion en el museo de Brno ). Demostro su destreza en los temas mitologicos, la figura femenina y la exuberante decoracion vegetal. Belasi, que tambien era un pintor aficionado, llevo a Mucha en expediciones para ver arte en Venecia, Florencia y Milan, y le presento a muchos artistas, incluido el famoso pintor romantico bavaro, Wilhelm Kray, que vivia en Munich.

Trabajo en empleos de pintura decorativa en Moravia, principalmente para puestas teatrales. En 1879 se mudo a Viena para trabajar con una compania vienesa de diseno teatral logrando informalmente completar su educacion artistica. Cuando en 1881 un incendio destruyo el negocio de sus empleadores, regreso a Moravia, trabajando de manera independiente, haciendo pinturas decorativas y retratos. El conde de Karton Khuenta de Mikulov lo contrato para decorar con murales el castillo de Harusovany Emomahof, y quedo tan gratamente impresionado que acordo apadrinar el aprendizaje formal de Mucha en la Academia de Bellas Artes de Munich . Pertenecio a la masoneria y llego a ser gran maestro de la Gran Logia de Checoslovaquia . [ 2 ] ​ Ademas de estar muy interesado en el esoterismo , teniendo relacion con otras organizaciones esotericas e iniciaticas aparte de la masoneria, en la que tambien llego a ostentar el grado 33° del Rito Escoces Antiguo y Aceptado .

Comienzos [ editar ]

Destino (1920), de Alphonse Mucha. Museo Alphonse Mucha de Praga.

Mucha se mudo a Paris en 1887 y continuo sus estudios en la Academie Julian y en la Academie Colarossi , produciendo al mismo tiempo ilustraciones para revistas y publicidad.

Su salto a la fama lo logro con su primer cartel litografico para la actriz Sarah Bernhardt y su Theatre de la Renaissance , el cartel anunciaba la obra Gismonda de Victorien Sardou , aparecio en los primeros dias de enero de 1895 en los muros de Paris, y causo una autentica sensacion [ 3 ] ​. Sarah Bernhardt ofrecio inmediatamente a Mucha un contrato de exclusividad por seis anos. Los carteles realizados para ella contribuyeron a difundir la fama de la actriz mas alla de las fronteras de Francia. Hasta 1901, Mucha no solo fue responsable de los carteles publicitarios, sino tambien de las escenografias y los vestuarios del Theatre de la Renaissance . Fue esta obra, con su estilo exuberante y estilizado, lo que le dio tanto fama como numerosas comisiones.

Otros carteles famosos para el Theatre de la Renaissance son:

  • La Dame aux camelias (1896)
  • Lorenzaccio (1899)
  • La Samaritaine (1897)
  • Medee (1898)
  • Hamlet (1899)
  • Tosca (1899)

Cuando Mucha visito Estados Unidos fue reclutado por la excentrica actriz Mrs. Leslie Carter , quien trato de superar el lujo y la ostentacion de las obras de teatro de Sarah Bernhardt , lo que finalmente la llevo a la ruina. El formato y la configuracion de los carteles eran parecidos a los hechos para el Theatre de la Renaissance antes de 1900, con una influencia de las alhajas creadas para Georges Fouquet .

El joyero Georges Fouquet [ editar ]

Otra etapa del recorrido artistico de Mucha son las creaciones para la serie de alhajas realizadas por el joyero parisino Georges Fouquet, siguiendo los disenos de Mucha [ 4 ] ​. A Fouquet le llamaron la atencion los adornos con los que Mucha engalanaba a las mujeres de sus carteles y paneles, reproducidos con gran lujo de detalles tambien en sus propiedades materiales. [ 5 ] ​ Fouquet presento una coleccion de joyas realizadas sobre disenos de Mucha en la Exposicion Universal de Paris (1900) , en esta prevalecian las reminiscencias orientales y bizantinas. Ademas, diseno los interiores de la joyeria de Fouquet. Mucha renuncio mas tarde, con el objeto de alcanzar grupos mas amplios de compradores para sus obras.

Obra [ editar ]

Cartel de Mucha para Cycles Perfecta (1902).

Mucha produjo una gran cantidad de pinturas, posteres [ 6 ] ​, avisos [ 7 ] ​ e ilustraciones asi como disenos para joyeria, alfombras, empapelados y decorados teatrales (litografias) en lo que llego a conocerse como el estilo Art Nouveau . Los trabajos de Mucha frecuentemente introducian mujeres jovenes, hermosas y saludables, flotando en atuendos vagamente neoclasicos, frecuentemente rodeadas de exuberantes flores las que a veces formaban halos detras de sus cabezas. Este estilo fue imitado con frecuencia. De todos modos, Mucha intento distanciarse de tal estilo a lo largo de su vida, insistiendo que mas que adherir a cierto estilo en boga, sus pinturas se originaban en su propia inspiracion. Declaro que pensaba que el arte existia para transmitir un mensaje espiritual y nada mas; de alli su frustracion por la fama que logro a traves de un arte basicamente comercial. Por ende siempre quiso concentrarse mas en proyectos elevados que ennoblecieran el arte y su lugar de nacimiento. Mucha visito los Estados Unidos entre 1906 y 1910, retornando luego a tierras checas para establecerse en Praga , donde decoro el Teatro de Bellas Artes asi como otros lugares distintivos de la ciudad.

Cuando Checoslovaquia obtuvo la independencia, tras la Primera Guerra Mundial , Mucha diseno sellos postales, billetes de banco y otros documentos gubernamentales para la nueva nacion [ 8 ] ​. Paso muchos anos trabajando en lo que considero su obra maestra, la Epopeya eslava ('Slovanska epopej') , una serie de enormes pinturas que describen la historia de los pueblos eslavos , que fueron donadas a la ciudad de Praga en 1928. Mucha habia sonado con completar esta serie, una celebracion de la epica eslava, desde su juventud. Al invadir los alemanes Checoslovaquia, Mucha fue arrestado e interrogado por los ocupantes. Nunca se recupero de la tension de este episodio, ni de ver su pais invadido y vencido. Murio en Praga el 14 de julio de 1939 a consecuencia de una pulmonia y alli fue enterrado, en el cementerio de Vysehrad. Su ultima pintura fue El juramento de union de los eslavos .

Al tiempo de su muerte, el estilo de Mucha se consideraba ya pasado de moda, pero el interes por su arte revivio en la decada de 1960, y continua experimentando interes de manera periodica desde entonces, influyendo a ilustradores contemporaneos. Gran parte del interes en el trabajo de Mucha puede ser atribuido a su hijo, el autor Jiri Mucha, quien escribio extensamente sobre su padre y dedico gran parte de su vida a llamar la atencion hacia las obras de aquel.

Galeria [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. 'alf?ns 'muxa .

Referencias [ editar ]

  1. ≪Alphonse Mucha, el diseno hecho arte≫ . La Vanguardia . 7 de septiembre de 2019 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .  
  2. ≪Alfons Mucha, artista y mason≫ . Radio Prague International . 14 de agosto de 2015 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .  
  3. ≪Alphonse Mucha, el gran cartelista del "art noveau " . historia.nationalgeographic.com.es . 18 de septiembre de 2021 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .  
  4. Camarasa, Vicente (24 de septiembre de 2014). ≪SENOR DEL BIOMBO: Alphonse Mucha. La joyeria Georges Fouquet≫ . SENOR DEL BIOMBO . Consultado el 2 de abril de 2023 .  
  5. M.D, P. (9 de enero de 2015). ≪Alfons Mucha, mucho mas que el cartelista del Art Noveau≫ . La Imprenta . Consultado el 2 de abril de 2023 .  
  6. ≪Gismonda - Alfons Mucha≫ . HA! . Consultado el 2 de abril de 2023 .  
  7. ≪Moet et Chandon by Alphonse Mucha≫ . www.thehistoryofart.org . Consultado el 2 de abril de 2023 .  
  8. ≪Alfons Mucha, el pintor patriota que invento un estilo y hasta dejo su huella en los primeros billetes checos≫ . Radio Prague International . 24 de noviembre de 2022 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .  

Enlaces externos [ editar ]