Alfabetizacion

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ilustracion del A Child's Garden of Verses (2017), de Jessie Willcox Smith (1863-1935).

Alfabetizacion es la accion de "ensenar a leer y escribir". [ 1 ] ​ Para Richard L. Venezky, ≪es la habilidad minima de leer y escribir una lengua especifica, como tambien una forma de entender el uso de la lectura y la escritura en la vida diaria≫. [ 2 ] ​ Convencionalmente se define tambien como ≪conjunto de competencias de lectura, escritura y calculo≫. [ 3 ] ​ Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, solo a la de leer, e incluso unicamente al proceso de la ensenanza de tal habilidad.

Algunos, sin embargo, consideran que el uso de la nocion de habilidad, en lo referente actualmente a la lectura y la escritura, ya no se considera como tal. Esta critica se puede observar en los modelos de James Paul Gee (autonomo e ideologico) sobre la alfabetizacion. Saber lo basico de leer y escribir no habilita para leer y escribir cualquier tipo de texto, todo depende del contexto sociocultural. [ 4 ]

Segun las investigaciones cientificas de los ultimos anos, desde un enfoque sociohistorico y cultural, el proceso de ensenanza-aprendizaje de la lectura y escritura se da dentro de un contexto cultural especifico. Esto significa que se alfabetiza de manera diferente de acuerdo con los contextos socioculturales: diferentes comunidades humanas usan y promueven la lengua escrita de maneras diferentes. [ 5 ] ​ Esta accion de ensenar puede ser gestionada desde la politica publica como area de potencial en cuanto a democratizar el derecho a la educacion y al acceso a la informacion [ 6 ]

Se ha extendido un uso del termino alfabetizacion ampliado para denominar al aprendizaje basico de cualquier cosa, uso que lleva a terminos como alfabetizacion visual, alfabetizacion informatica o alfabetizacion matematica, que no tienen que ver necesariamente con el uso del alfabeto. [ 7 ] ​ Constituyen un campo de definiciones mas amplias de alfabetizacion. [ 8 ] [ 9 ]

Dentro del campo de la educacion puede ser entendida como un proceso de apropiacion de las formas de utilizar la lengua escrita en diferentes sociedades. [ 10 ] ​ A lo largo de la historia, la escuela, institucion encargada de la funcion de alfabetizar, ha utilizado diferentes metodos de alfabetizacion que han sido descriptos y analizados por Berta Braslavski en "La querella de los metodos en la lectura". [ 11 ] ​ El Dia Internacional de la Alfabetizacion se celebra el 8 de septiembre.

Habilidades linguisticas y cognitivas [ editar ]

Jóvenes leyendo periódicos en distintos idiomas, Israel 1969
Jovenes leyendo periodicos en distintos idiomas, Israel 1969

La redefinicion del concepto planteada arriba explicita la labor de profesores e instituciones educativas, y evita dar a entender que alfabetizarse academicamente es un asunto que concierne solo a los alumnos. Asimismo, advierte sobre la imposibilidad de lograr alfabetizar en un unico curso o a traves de ejercicios que parcelan y disuelven las practicas autenticas de lectura y escritura. Tambien resalta que lo que esta en juego es ensenar practicas tipicas de ciertas comunidades, motivadas situacionalmente, lo cual difiere de entrenar habilidades, destrezas o competencias discretas, independientes y separables de sus contextos de uso.

Se destacan entonces en la nueva definicion propuesta las acciones que deben implementarse a nivel institucional y didactico, desde todas las catedras, para favorecer el aprendizaje de las literacidades academicas (es decir, la participacion de los alumnos en sus culturas escritas), a traves de una ensenanza que las preserve como tales.

Las personas participan del conocimiento lecto-escriturario cuando pueden:

  • Comprender el lenguaje escrito que ha sido y que es la herramienta fundamental para organizar, sistematizar y conservar la informacion a traves del tiempo.
  • Usar el lenguaje escrito para reelaborar y producir nuevos conocimientos.
  • Participar activamente como ciudadano de la cultura escrita de su tiempo.

El aprendizaje de la lectura y la escritura supone la adquisicion de habilidades linguisticas , cognitivas y semioticas necesarias para el ingreso al mundo de los conocimientos (la ciencia, el arte y los lenguajes simbolicos y matematicos) que la humanidad ha producido a lo largo de su historia. [ 12 ] ​ Ademas, para participar en ese mundo con mayor autonomia y capacidad de interpretacion. Asi, ademas de adquirir conocimientos mediante la lectura y la escritura [ 13 ] ​, los alfabetizados usan formas elaboradas y complejas de sistematizar la informacion en los generos discursivos secundarios.

Historia [ editar ]

Antigua Roma [ editar ]

Hasta hace poco [ ¿cuando? ] se pensaba que la mayoria de las personas eran analfabetas en la antiguedad. [ 14 ] ​ Sin embargo, trabajos recientes desafian esta percepcion. [ 15 ] [ 16 ] ​ Anthony DiRenzo afirma que la sociedad romana era "una civilizacion basada en el libro y el registro", y "nadie, ni libre ni esclavo, podia permitirse el lujo de ser analfabeto". [ 17 ] ​ De manera similar, Dupont senala: "La palabra escrita los rodeaba, tanto en la vida publica como en la privada: leyes, calendarios, reglamentos en los santuarios y epitafios funerarios estaban grabados en piedra o bronce. La Republica acumulo enormes archivos de informes sobre todos los aspectos de la vida publica". [ 18 ] ​ La administracion civil imperial produjo una gran cantidad de documentacion utilizada en asuntos judiciales, fiscales y administrativos al igual que los municipios. El ejercito mantuvo amplios registros relacionados con las listas de suministros y de servicio y presento informes. Los comerciantes, transportistas y terratenientes (y su personal), especialmente de las empresas mas grandes, deben haber sabido leer y escribir.

Difusion del cristianismo [ editar ]

A finales del siglo IV , el Padre del desierto Pacomio esperaba alfabetizacion de un candidato para la admision a sus monasterios: [ 19 ]

le daran veinte Salmos o dos de las epistolas de los Apostoles o alguna otra parte de la Escritura. Y si es analfabeto acudira a la primera, tercera y sexta horas a alguien que pueda ensenar y que haya sido designado para el. El estara delante de el y aprendera muy estudiosamente y con toda gratitud. Se le escribiran los fundamentos de una silaba, los verbos y los sustantivos y, aunque no quiera, se le obligara a leer.

Incluso despues de la caida del Imperio Romano de Occidente en la decada de 470, la alfabetizacion continuo siendo una marca distintiva de la elite, ya que las habilidades de comunicacion aun eran importantes en la vida politica y eclesiastica (los obispos provenian en gran parte de la clase senatorial) en una nueva sintesis cultural, que hizo del "cristianismo la religion romana". [ 20 ] ​ Sin embargo, estas habilidades eran menos necesarias que antes en ausencia del gran aparato administrativo imperial, cuyos escalones medios y altos la elite habia dominado como por derecho. Aun asi, en tiempos premodernos es poco probable que la alfabetizacion se encontrara en mas de alrededor del 30-40 % de la poblacion. [ 21 ]

Edad Moderna [ editar ]

La industrializacion moderna comenzo en Inglaterra y Escocia en el siglo  XVIII , donde habia niveles relativamente altos de alfabetizacion entre los agricultores, especialmente en Escocia. Esto permitio la contratacion de artesanos alfabetizados, trabajadores calificados, capataces y gerentes que supervisaban las fabricas textiles emergentes y las minas de carbon. Gran parte de la mano de obra no era calificada, y especialmente en las fabricas textiles, los ninos de tan solo ocho anos demostraron ser utiles para manejar las tareas del hogar y aumentar los ingresos familiares. De hecho, se sacaba a los ninos de la escuela para que trabajaran junto a sus padres en las fabricas. Sin embargo, a mediados del siglo XIX , la mano de obra no calificada era comun en Europa occidental, y la industria britanica se elevo, necesitando muchos mas ingenieros y trabajadores calificados que pudieran manejar instrucciones tecnicas y manejar situaciones complejas. La alfabetizacion era fundamental para ser contratado. [ 22 ] ​ Un alto funcionario del gobierno explico al Parlamento britanico en 1870: [ 23 ]

De la rapida provision de educacion primaria depende la prosperidad industrial. De nada sirve tratar de dar una ensenanza tecnica a nuestros ciudadanos sin educacion primaria; los obreros sin educacion ?y muchos de nuestros obreros carecen por completo de educacion? son, en su mayor parte, trabajadores no calificados, y si dejamos nuestro trabajo, la gente ya no esta calificada, a pesar de sus fuertes tendones y energia decidida, se veran superados en la competencia de el mundo.

Expansion desde mediados del siglo XX [ editar ]

La tasa de alfabetizacion entre adultos ha aumentado a paso constante desde la decada de 1950.

Los datos sobre alfabetizacion publicados por la UNESCO muestran que desde 1950, la tasa de alfabetizacion de adultos a nivel mundial ha aumentado en un promedio de 5 puntos porcentuales cada decada, del 55,7 % en 1950 al 86,2 % en 2015. Sin embargo, durante cuatro decadas, el incremento de poblacion fue tan rapido que el numero de adultos analfabetos siguio aumentando, pasando de 700 millones en 1950 a 878 millones en 1990. Desde entonces, el numero ha disminuido notablemente a 745 millones en 2015, aunque sigue siendo mayor que en 1950 a pesar de decadas de politicas educativas, intervenciones de alfabetizacion y difusion de material impreso y tecnologias de la informacion y las comunicacion. Sin embargo, estas tendencias no se presentan uniformes en todas las regiones. [ 24 ]

Metodos alfabetizadores [ editar ]

Metodos tradicionales [ editar ]

Libro de lectura inicial

Berta Braslavsky ha hecho un estudio sobre los metodos de alfabetizacion y analizo las caracteristicas de los mismos segun trabajan con unidades analiticas globales o con unidades menores de la lengua, sinteticas. [ 11 ] ​ En la historia de los metodos, la bibliografia comienza mencionando estos dos enfoques.

  • Metodos sinteticos: No tienen en cuenta la significacion en el proceso de ensenanza.
  1. ≪Alfabetico≫, ≪de la letra≫, ≪literal≫ o grafematico: trabaja a partir de letras o grafemas.
  2. ≪Fonetico≫: parte de los sonidos simples o fonemas.
  • Metodos analiticos: Parten siempre de la significacion
  1. ≪Global analitico≫: parte de signos escritos complejos (palabra, frase, cuento) y el analisis es dirigido por el alfabetizador.
  2. ≪Global≫: parte de la palabra, la frase o el cuento. Postula que el nino llega al aprendizaje por el mismo sin que el alfabetizador dirija el analisis.

La combinacion de ambos da lugar a los llamados metodos analitico-sinteticos. En el libro de Braslavsky se desarrollan ampliamente los origenes, la evolucion y los fundamentos psicologicos de cada uno.

Metodos contemporaneos [ editar ]

Con los avances del constructivismo , de la psicologia cognitiva y los estudios socio historicos culturales el campo de la alfabetizacion ha tenidos un desarrollo importante en teorias, en revision de metodos y en propuestas de ensenanza que ponen el foco en los ninos y sus posibilidades y en los contextos culturales donde han aprendido el lenguaje oral natural. En este sentido podemos destacar los aportes de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky quienes inician en la decada del ‘80 toda una linea de propuestas apoyadas en principios piagetianos que enfrentan a los prejuicios conductistas o reduccionistas: [ 25 ]

  • considera al nino como sujeto activo,
  • tiene en cuenta los saberes previos como punto de partida, nadie empieza de cero,
  • se apoya en una concepcion constructiva del conocimiento,
  • entiende a la lectura como construccion distinta de descifrado,
  • entiende a la escritura como construccion de sentidos, distinta de copia modelo,
  • se configura como diseno experimental.
  • surge de investigaciones psicologicas,
  • trabaja con entrevista clinica,
  • clasifica etapas de lectoescritura segun hipotesis del nino: presilabica- silabica- alfabetica.

Esta tendencia conocida como “lenguaje total” o “lenguaje integral” trabaja sobre el sentido o la comprension, dejando de lado aspectos analiticos.

ninos alfabetizandose

La teoria socio historico cultural , cuyos desarrollos se inician en investigaciones sovieticas, se apoya en el desarrollo natural y cultural y en la relacion funcional con los signos. Los representantes teoricos son: Vigotsky , Tolchinski, Luria, Bajtin , cuyos planteos proponen un giro al concepto de desarrollo piagetiano al ubicar el trabajo en la Zona de desarrollo proximo y depositar la confianza en una ensenanza transaccional que reconoce el papel de las practicas de lenguaje en la construccion del conocimiento y la relacion entre la historia de desarrollo del nino y la historia cultural del objeto de conocimiento. [ 26 ]

Entre sus postulados, podemos senalar: [ 27 ]

  • integracion de factores actitudinales, cognitivos, comunicativos y sociales
  • la modalidad didactica de base la constituye todo tipo de interaccion;
  • reconstruccion de los sentidos de los textos;
  • consideracion del marco socio cognitivo, afectivo y actitudinal del mundo previo;
  • intento de disminuir la ruptura o discontinuidad entre el mundo escolar y el del hogar;
  • sostenimiento de la semiosis en la oralidad;
  • desarrollo de la conciencia fonologica (como predictor de exito);
  • conceptualizacion de las tareas de lectura y escritura como procesos con objetivos y propositos;
  • rescate e importancia de intervencion del docente;
  • reconocimiento del error como ocurrencia normal del aprendizaje;
  • trabajo con todas las segmentaciones del codigo escrito (textos, frases, palabras, oraciones, letras, silabas, sonidos).

Investigaciones y estudios en la linea socio historico cultural y en los estudios narratologicos y etnograficos influyeron con sus avances teoricos en la elaboracion de textos etnograficos. En Argentina una de las representantes conocidas por sus investigaciones y propuestas teorico metodologicas materializadas en libros es Ana M. Borzone. [ 28 ]

En continuidad con esta linea, ultimamente han surgido estudios de investigacion que articulan la semiotica con los procesos alfabetizadores proponiendo metodologias que recuperan los sentidos de la vida cotidiana para ofrecer a los ninos un pasaje en continuidad desde los dialogos familiares y vecinales a los comunitarios y escolares. [ 29 ]

Alfabetizacion inicial [ editar ]

La alfabetizacion es sumamente importante, ya que gracias a esta las personas conocen nuevas cosas, y gracias a ello pueden generar un concepto diferente de las cosas que los rodean, en si alfabetizar a alguien no solo es que pueda leer el mensaje, es mucho mas que eso, se debe entender lo que dice el mensaje para poder crear ideas y criterios propios. Este proceso es muy importante que ya gracias a este les permite a los ninos especialmente, tener un mejor desarrollo y un mejor aprendizaje, basandonos en los autores antes mencionados, se pretende que este resulte de la mejor manera, ya que lo que los autores buscan es sacar lo mejor de este, al igual se va haciendo un solo concepto, puesto que todos ellos definen este concepto de diferente forma, entonces estos nos ayudan para poder comprender la gran importancia que este conlleva, ademas de todas las tecnicas y metodos que ellos aplican para que se pueda seguir mejorando e innovando.

La alfabetizacion inicial es un proceso que debe llevarse a cabo durante la crianza de los ninos hasta, aproximadamente, los cinco anos de edad. En el los ninos adquieren conocimiento y habilidades para desarrollar la escritura y la lectura comenzando con garabatos, despues letras y simbolos. Se cree que este proceso realmente inicia con la interaccion linguistica con su familia y este aprendizaje que adquiere se sigue desarrollando todo el preescolar hasta que llega a una etapa de la educacion basica donde sus tareas ya se pueden tomar mas por actividades de lectura y escritura. Tambien se define a la alfabetizacion como: un proceso evolutivo que comienza desde la temprana edad en los ninos, tambien los define como las primeras interacciones con las letras.? [ 30 ] ​Se argumenta que el aprendizaje humano es un proceso de elaboracion de informacion que proviene del cerebro y que se obtiene la capacidad de retenerla e interpretarla solo estimulando algunas neuronas.

Metodos de alfabetizacion [ editar ]

La ensenanza de la alfabetizacion se puede abordar a traves de diversos metodos, cada uno con su propio enfoque. Todos estos metodos consisten en un conjunto de estrategias didacticas orientadas por objetivos pedagogicos. El objetivo final de estos metodos es que los alumnos aprendan a leer y escribir, aprovechando la creatividad del docente y su estrategia pedagogica. Cada metodo tiene sus propias ventajas y se puede adaptar segun las necesidades y el contexto de cada estudiante. La eleccion del metodo adecuado puede marcar una gran diferencia en el proceso de alfabetizacion de un individuo.

Los metodos de alfabetizacion son procedimientos y tecnicas que ayudan al desarrollo de la lectoescritura, pese a su variedad, tienen un comun denominador: parte del desconocimiento inicial del alumno, esto es, ignoran si el alumno ha avanzado ya por cuenta propia en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura [ 31 ] ​. Es cuando el papel del docente obtiene mayor responsabilidad porque debe elegir que metodo llevara a cabo con sus estudiantes y asi buscar estrategias para la facilitacion de su aprendizaje.

Los educadores tienen un papel importante a la hora de desarrollar el proceso de alfabetizacion, independientemente de la metodologia que utilicen, ellos deben tener el compromiso de ensenar y no solo eso, no deben estar cerrados a no querer aprender cosas nuevas, porque si es asi, la educacion no seria innovadora y ni siquiera tendria una sola evolucion. Ellos son igual de importantes que la alfabetizacion porque la educacion debe ser un proceso de transformacion en donde no solo el alumno es quien debe aprender, sino todos para que asi podamos crear un entorno donde nos podamos desarrollar social y personalmente.

Alfabetizacion visual [ editar ]

La alfabetizacion visual (y audiovisual) consiste en un proceso de ensenanza y aprendizaje para interpretar las imagenes, es decir, para decodificarlas reflexivamente. El tema de la imagen , no es nuevo. Se supone que los primeros trazos humanos apoyaban las recitaciones verbales [ 32 ] ​ Hoy, ante el desarrollo exponencial de las tecnologias de la informacion y la comunicacion ( TIC ), se hace imprescindible:

(...) una pedagogia capaz de educar el ojo y sacarle punta incisiva, capaz de afinarlo para que penetre mas alla de las apariencias, de diversificarlo para que enriquezca nuestras formas de ver y de sacudirlo para que vuele mas alto, se asombre y disfrute de la sensibilidad cotidiana. [ 33 ]

Pero no debemos confundir la alfabetizacion visual con el lenguaje , pues interpretar imagenes no es combinar signos . La interpretacion se realiza de manera individual por el sujeto que lo contempla.

(...) una cadena de palabras tiene un sentido, una secuencia de imagenes tiene mil. Una palabra comodin puede tener el doble o triple fondo, pero sus ambivalencias son localizables en el diccionario, exhaustivamente innumerables; se puede ir hasta el fondo del enigma. Una imagen es siempre y definitivamente enigmatica, sin buena leccion posible. Tiene cinco mil millones de versiones potenciales, ninguna de las cuales puede imponer su autoridad. Polisemia inagotable. [ 34 ]

A pesar del aumento sustancial de ninos matriculados en la escuela primaria alrededor del mundo, para la mayoria el aprendizaje academico no proporciona las habilidades basicas necesarias para tener exito en el siglo  XXI . El importante retraso en logros academicos es un indicativo de que el simple hecho de hacer que la educacion formal este disponible no satisface las necesidades de los ninos de desarrollar la alfabetizacion. Existe una amplia gama de intervenciones extracurriculares que tienen el objeto de satisfacer esta necesidad a traves de canales fuera del sistema educativo formal, como en hogares o en la comunidad.

Una revision de 13 estudios demostro que muchas intervenciones son utilizadas de manera amplia en paises de ingresos bajos y medios. Estas incluyen el suministro de bibliotecas, publicaciones en idioma local, instruccion de alfabetizacion fuera de las escuelas, la distribucion de lectores electronicos (“e-readers”), TV y radio educativa, entre otras. Sin embargo, no hay evidencia rigurosa acerca de la eficacia de las mismas. Por otra parte, se determino que las intervenciones para la formacion de los padres, y de tutoria nino a nino, no son eficaces, mientras que la television educativa parece mejorar la alfabetizacion dada la visualizacion frecuente. [ 35 ]

La alfabetizacion visual ofrece una comunicacion efectiva mediante imagenes claras, facilita la comprension rapida, estimula la creatividad, mejora la memoria y el aprendizaje, ademas de servir como herramienta persuasiva. En la era digital, se vuelve esencial para navegar la informacion en linea y representa una habilidad fundamental en un mundo donde las imagenes transmiten y comprenden cada vez mas informacion.

Entre los beneficios de la alfabetizacion visual en preescolar que las docentes que dicen conocer el termino mencionan, se encuentran: “pueden mejorar sus habilidades visuales” y “comprender textos con mayor facilidad”. Estos beneficios son parte de lo que se puede lograr con la alfabetizacion visual, como lo senala Villa (2008) en su definicion del termino, pues esto implica potenciar las habilidades; sin embargo, su fin va mas alla del proceso de lectoescritura o comprension de textos: implica el entendimiento de las imagenes para la interpretacion general de sus mensajes codificados y, aunque estos procesos son indispensables para la vida en la sociedad en la que se desenvuelva la persona, los mensajes van a llegar por medios mas masivos como las imagenes y los iconos. [ 36 ]

Disparidad entre regiones [ editar ]

La alfabetizacion se ha expandido en todas las regiones, de forma desigual, en los ultimos 20 anos.

Los datos mundiales disponibles indican variaciones significativas en las tasas de alfabetizacion entre las regiones del mundo. America del Norte , Europa , Asia occidental y Asia central han logrado una alfabetizacion casi completa de adultos (personas de 15 anos o mayores) tanto para hombres como para mujeres. La mayoria de los paises de Asia oriental y el Pacifico , asi como de America Latina y el Caribe , tienen una tasa de alfabetizacion de adultos superior al 90 % . [ 37 ] ​ El analfabetismo persiste en mayor medida en otras regiones: los datos del Instituto de Estadistica de la UNESCO de 2013 indican tasas de alfabetizacion de adultos del 67,55 % en el sur de Asia y el norte de Africa y el 59,76 % en el Africa subsahariana . [ 37 ]

En gran parte del mundo, las altas tasas de alfabetizacion de los jovenes sugieren que el analfabetismo sera cada vez menos comun a medida que las generaciones mas recientes, con niveles educativos mas altos, reemplacen a las de mayor edad. [ 38 ] ​ Sin embargo, en el Africa subsahariana y el sur de Asia, donde vive la gran mayoria de los jovenes analfabetos del mundo, una menor matricula escolar implica que el analfabetismo persistira en mayor grado. [ 39 ] ​ Segun datos de la UNESCO de 2013, la tasa de alfabetizacion de los jovenes (personas de 15 a 24 anos) es del 84,03 % en Asia meridional y Africa del norte, y del 70,06 % en Africa subsahariana. [ 40 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Real Academia Espanola. ≪alfabetizacion≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  2. Asociacion Internacional de Lectura (2005). ≪¿Que es alfabetizacion? : Vocabulario de lectura y escritura.≫ . Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura (Universidad Pedagogica Experimental Libertador) 26 (1): 62-64. ISSN   0325-8637 . Archivado desde el original el 26 de abril de 2019 . Consultado el 26 de abril de 2019 .  
  3. ≪Alfabetizacion≫ . 25 de abril de 2013.  
  4. Street , Brian V. (2005). ≪Nuevas alfabetizaciones, nuevos tiempos: ¿Como describimos y ensenamos los conocimientos, las habilidades y los valores acordes con las formas de alfabetizacion que las personas necesitan para los nuevos tiempos≫ . (Demetrio Garmendia, trad.). Revista interamericana de educacion de adultos (Centro de Cooperacion Regional para la Educacion de Adultos en America Latina y el Caribe) 30 (2): 41-69. ISSN   0188-8838 . Archivado desde el original el 26 de abril de 2019 . Consultado el 26 de abril de 2019 .  
  5. Kalman , Judith (2008). ≪Discusiones conceptuales en el campo de la cultura escrita≫ . Revista Iberoamericana de Educacion (Universidad Pedagogica Experimental Libertador) (46): 107-134. ISSN   1022-6508 . Consultado el 26 de abril de 2019 .  
  6. ≪UNESCO≫ .  
  7. Kress , Gunter (2003). ≪Literacy in the New Media Age≫ . Revista Iberoamericana de Educacion (46) (Londres: Routledge). pp. 107-134. ISBN   9780415253567 . Consultado el 26 de abril de 2019 .  
  8. Stordy, Peter (30 de abril de 2015). ≪Taxonomy of literacies≫ . Journal of Documentation 71 (3): 456-476. ISSN   0022-0418 . doi : 10.1108/JD-10-2013-0128 . Consultado el 20 de marzo de 2019 .  
  9. ≪Alfabetizacion en matematicas y ciencias≫ .  
  10. ≪Discusiones conceptuales en el campo de la cultura escrita≫ . rieoei.org . Consultado el 9 de octubre de 2018 .  
  11. a b Braslavski, Berta (2014). La querella de los metodos en la ensenanza en la lectura . http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200415060701/La-querella-de-los-metodos-en-la-ensenanza.pdf : UNIPE: Editorial Universitaria.  
  12. "Esta definicion de alfabetizacion ha sido desarrollada en el marco del proyecto Alfabetizacion Intercultural para Ninos de Sectores Urbanos y Rurales Pobres, de A. M. Borzone de Manrique, C. R. Rosemberg y B. Diuk, CONICET"
  13. ≪Estrategias metacognitivas para favorecer la comprension lectora en los textos expositivos y argumentativos≫. Educacion y tecnologias . ISBN   978-1-5065-3021-5 .  
  14. Harris, William V. (1991). Ancient literacy (1st Harvard University Press pbk. edicion). Cambridge, MA: Harvard University Press. ISBN   9780674033818 . OCLC   436359723 .  
  15. Wright, Brian J. (2015). ≪Ancient Literacy in New Testament Research: Incorporating a Few More Lines of Enquiry≫ . Trinity Journal 36 : 161-189.  
  16. Kolb (ed.), Anne (2018). Literacy in Ancient Everyday Life . Boston: De Gruyter. ISBN   9783110591880 .  
  17. Di Renzo, Anthony (2000). ≪His master's voice: Tiro and the rise of the roman secretarial class≫ . Journal of Technical Writing and Communication 30 (2): 155-168. S2CID   153369618 . doi : 10.2190/b4yd-5fp7-1w8d-v3uc .  
  18. Dupont, aFlorence. (1989) Daily Life in Ancient Rome Tr. Christopher Woodall. Oxford: Blackwell; p. 223
  19. Pachomius , Rule 139.
  20. Jas Elsner, Imperial Rome and Christian Triumph, 1998, p. 141, ISBN   0-19-284201-3
  21. Esta conexion se muestra en el escrito de Alan K. Bowman y Greg Woolf , eds., Literacy and Power in the Ancient World , (Cambridge) 1994.
  22. Theodore S. Hamerow, The birth of a new Europe: State and society in the nineteenth century (University of North Carolina Press, 1989) pp 148?174.
  23. Hamerow, p 159.
  24. UNESCO (2017). Reading the past, writing the future: Fifty years of promoting literacy . Paris, UNESCO. pp. 21-23, 26. ISBN   978-92-3-100214-4 .  
  25. Ferreiro (coord.), Emilia (1998). Los hijos del analfabetismo. Propuestas para la alfabetizacion escolar en America Latina . Siglo XXI Editores. ISBN   968-23-1529-8 .  
  26. Rinaudo, Maria Cristina (2006). Textos en contexto 8. Estudios sobre la lectura. Aciertos e infortunios en la investigacion de las ultimas decadas . Asociacion Internacional de Lectura y Vida.  
  27. Alarcon, Mirta Raquel (2012). Alfabetizacion semiotica en los umbrales escolares. Aportes para la lecto-escritura inicial . Editorial Universitaria - Universidad Nacional de Misiones. ISBN   978-950-579-258-0 .  
  28. Borzone- Rosemberg, Ana Maria- Celia Renata (2000). ¿Que aprenden los ninos cuando aprenden a hablar? El desarrollo linguistico y cognitivo en los primeros anos . Aique. ISBN   950-701-631-7 .  
  29. Camblong, Alarcon, Di Modica, Ana Maria (2012). Alfabetizacion semiotica en las fronteras. Vol II. Estrategias, juego y vida cotidiana . Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones. ISBN   978-950-579-262-7 .  
  30. Rugerio, Juan; Guevara (Yolanda). ≪Alfabetizacion inicial y su desarrollo desde la escuela preescolar≫ . Ocnos. Revista de estudios sobre lectura . doi : 10.18239/ocnos_2015.13.02 .  
  31. Francatto, Roberta (2017). ≪Estrategias pedagogicas de alfabetizacion y su efecto en el aprendizaje inicial de la lecto-escritura≫. Revista de orientacion educacional . ISSN   0719-5117 .  
  32. Debray, 1994 , p. 42.
  33. Errazurriz Larrain , Luis Hernan (2006). Andros, ed. Sensibilidad estetica. Un desafio pendiente en la educacion chilena . Santiago de Chile: Pontificia Universidad Catolica de Chile. p. 21. ISBN   9789561409033 .  
  34. Debray, 1994 , p. 52
  35. Campbell Collaboration (2017). ≪Evidencia limitada de la eficacia de los programas de alfabetizacion infantil basados en el hogar o en la comunidad, aunque algunos enfoques mejoran los resultados≫ . Oslo: Campbell Collaboration . Consultado el 3 de diciembre de 2019 .  
  36. ≪Soto-Grant, A. (2018). Habilidades y estrategias didacticas necesarias para la alfabetizacion visual en educacion preescolar. Revista Electronica Educare, 22(3), 1-17. https://doi.org/10.15359/ree.22-3.2≫ .  
  37. a b UNESCO Institute for Statistics (September 2015). ≪Adult and Youth Literacy≫ . UIS Fact Sheet . No. 32. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2016 . Consultado el 2 de mayo de 2016 .  
  38. Wagner, Daniel A., Fatima Tuz Zahra, and Jinsol Lee. (2016). Literacy Development: Global Research and Policy Perspectives . In Childhood and Adolescence: Cross-Cultural Perspectives and Applications . Ed. Uwe P. Gielen and Jaipaul L. Roopnarine. Santa Barbara: ABC-CLIO. p. 105. ISBN   978-1-4408-3223-9 .
  39. Wagner, Daniel A., Fatima Tuz Zahra, and Jinsol Lee. (2016). " Literacy Development: Global Research and Policy Perspectives ." In Childhood and Adolescence: Cross-Cultural Perspectives and Applications . Ed. Uwe P. Gielen and Jaipaul L. Roopnarine. Santa Barbara: ABC-CLIO. p. 106. ISBN   978-1-4408-3223-9 .
  40. UIS. ≪Education : Literacy rate≫ . data.uis.unesco.org . Consultado el 22 de mayo de 2016 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Borzone de Manrique , Ana Maria; Marro , Mabel Susana (1990). Lectura y escritura: nuevas propuestas desde la teoria y la practica . Biblioteca de cultura pedagogica. Didactica. Buenos Aires: Kapelusz. ISBN   950-13-6137-3 .  
  • Debray , Regis (1994). Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente . Buenos Aires: Ediciones Paidos Iberica. ISBN   8475099815 .  
  • Borzone de Manrique , Adriana; Rosemberg , Celia Renata; Diuk , Beatriz; Silvestri ; Plana , Dolores (2004). Ninos y maestros por el camino de la alfabetizacion . Buenos Aires: Tres Almenas. ISBN   987-98481-3-6 .  
  • Silva-Pena , Marcela; Tapia , Rossana; Ibanez (2016). ≪Concepciones docentes sobre la escritura en primer ano de educacion basica≫ . Paradigma (Universidad Pedagogica Experimental Libertador) 37 (1): 46-60. ISSN   1011-2251 . Archivado desde el original el 21 de julio de 2016 . Consultado el 12 de noviembre de 2016 .  

Enlaces externos [ editar ]

  • Querella de metodos (version inedita)
  • Catedra Nacional de Alfabetizacion inicial del Ministerio de Educacion. Argentina