한국   대만   중국   일본 
Quercus suber - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Quercus suber

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Alcornoque ≫)
 
Quercus suber

Quercus suber
Estado de conservacion
Preocupación menor (LC)
Preocupacion menor ( UICN ) [ 1 ]
Taxonomia
Reino : Plantae
Subreino: Tracheobionta
Division : Tracheophyta
Clase : Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden : Fagales
Familia : Fagaceae
Genero : Quercus
Subgenero: Cerris
Seccion: Cerris
Especie : Q. suber
L. , 1753
Distribucion
Distribución de Quercus suber.
Distribucion de Quercus suber .
Formas
  • Q. suber f. brevicupulata ( Batt. & Trab. ) F.M.Vazquez 1998
  • Q. suber f. clavata ( Cout. ) F.M.Vazquez 1998
  • Q. suber f. dolichocarpa ( A.Camus ) F.M.Vazquez 1998
  • Q. suber f. longicalyx (A.Camus) F.M.Vazquez 1998
  • Q. suber f. macrocarpa ( Willk. & Lange ) F.M.Vazquez 1998
  • Q. suber f. microcarpa ( Batt. & Trab.) F.M.Vazquez 1998
  • Q. suber f. racemosa ( Borzi ) F.M.Vazquez 1998
  • Q. suber f. suboccultata ( Cout. ) F.M.Vazquez 1998

El alcornoque ( Quercus suber ) es un arbol de porte medio, de hoja perenne , originario de Europa y del norte de Africa . Muy extendido antropicamente por la explotacion de su corteza de la que se obtiene el corcho . El Quercus suber se conoce tambien en algunas comarcas, especialmente los ejemplares jovenes, como chaparro o roble sobrero .

Tiene una corteza gruesa y rugosa. Con el tiempo la corteza llega a tener un grosor considerable, y se puede recolectar de 9 ( Cadiz ) a 14 ( sierra de Espadan ) anos, segun la calidad de estacion en que se encuentre corcho, sobre todo por la cuantia y distribucion anual de precipitaciones. [ cita requerida ] La calidad del corcho es proporcional al numero de anos que tarda en producirse. El grosor optimo de recoleccion lo marca el diametro de los tapones, puesto que es el producto obtenido del corcho con mayor valor anadido. Un tapon estandar tiene 24 mm, por lo que un grosor optimo de corcho seria de unos 30 mm. La recoleccion del corcho no dana al arbol, ya que puede volver a producir una nueva capa, siendo un recurso renovable. El arbol se cultiva extensamente en Espana , Portugal , Argelia , Marruecos , Francia , Italia y Tunez . Los alcornocales cubren una superficie de 2,5 millones de hectareas en estos paises. Portugal tiene el 50 % de la produccion mundial, y en este pais la tala esta prohibida excepto por gestion forestal o para arboles viejos e improductivos.

Viven entre 150 y 250 anos aunque hay alcornoques datados de mas de quinientos anos como el "Bosco di San Pietro" en Caltagirone, Sicilia, Italia que se calcula que fue sembrado en el ano 1400. El corcho bornizo es el que se obtiene en la primera recoleccion, que se hace cuando el arbol alcanza los 30-50 anos de edad. A partir de entonces se puede recolectar cada 9-14 anos. La recoleccion del corcho es completamente manual.

La industria europea del corcho produce 340 000 toneladas de corcho al ano, por un valor de 250 millones de euros [ cita requerida ] (a un valor promedio de 70 centimos de euro por kilo de corcho), y da empleo a 30 000 personas (con una excelente relacion de un empleo creado por cada 7900 euros de corcho). Los tapones para vino representan un 15 % del uso del corcho en peso, pero representa un 80 % del negocio.

Etimologia [ editar ]

El nombre cientifico Quercus suber deriva de la palabra latina quercus , la cual era utilizada por los romanos para describir al roble comun ( Quercus robur ). El epiteto especifico suber en latin significa corcho o sobrero, es por ello que el arbol tambien es conocido como sobrero . [ 2 ]

Ecologia [ editar ]

Ejemplar de Quercus suber en Portugal

El Quercus suber es uno de los componentes del bosque mediterraneo . Necesita mas humedad y soporta menos el frio y nada la cal en comparacion con la encina que lo substituye cuando no se cumplen, juntas, estas tres condiciones y en gran medida sucede conforme se va continentalizando el clima. Una de las razones es que la bellota del Quercus suber se produce en los meses de septiembre (miguelenas) hasta enero, cuando las heladas son mucho mas frecuentes. El corcho parece ser fruto de la evolucion de la especie para la proteccion contra el fuego, frecuente en este clima de veranos tan secos.

Su interes economico permite la conservacion de extensas zonas de monte alli en los paises donde habita, asi como su desarrollo sostenible. La bellota es usada por una amplia variedad de animales para alimentarse, desde no migratorios hasta las grullas en invierno. En el parque nacional de Donana , la zona de mas alto valor ecologico, conocida como Las Pajareras , es una formacion de gigantescos alcornoques dispersos en el limite del monte con la marisma .

Corcho [ editar ]

Extraccion [ editar ]

Extraccion del corcho en el municipio de Aracena (Espana)
Almacenamiento de corteza

La extraccion del corcho es una tarea muy especializada. Esta se realiza con una periodicidad de 9-14 anos, segun la produccion y el destino del corcho. En la primera extraccion, a los 30-40 anos de edad se extrae un corcho de inferior calidad denominado "bornizo". Este corcho es la corteza original del arbol, que debido al incremento de la circunferencia desde el tallo inicial hasta el tronco maduro presenta profundas grietas que impiden extraer planchas regulares. Este es el corcho que se emplea en muchas localidades como adorno en los belenes, simulando rocas o montanas.

Una vez extraido el bornizo, las siguientes "panas" (planchas de corcho recien extraido) presentan un aspecto mas regular, al ser el incremento relativo de la circunferencia del arbol mucho menor.

La extraccion del corcho es un proceso delicado, en el que hay que evitar danar la "madre" del corcho, la capa viva a partir de la que se genera este ( felogeno ). La presencia de insectos (culebrilla del corcho, Coraebus undatus ) o danos por sequia o defoliadores pueden debilitar esta capa y hacer que se dane facilmente durante la extraccion, lo que compromete la calidad de futuras extracciones. La experiencia del tecnico para poder reconocer estas situaciones y en todo caso para realizar la extraccion sin danar la "madre" es fundamental.

Una parte importante de la industria de corcho reside en Espana (especialmente en Andalucia y en el sur de Extremadura ), en donde se produce alrededor del 30 % de la produccion mundial. [ 3 ]

Usos del corcho [ editar ]

Quercus suber descortezado

Entre los diversos usos del corcho, podemos destacar que se utiliza principalmente para sellar las botellas de bebidas alcoholicas como vinos, licores y cavas o champan (blancos, tintos, rosados, tranquilos, espumosos, etc.), para lo cual se le realizan minuciosas pruebas de calidad. Luego, una vez seleccionadas las cargas aptas para su empleo, se remiten las que son deficientes y el material de corcho restante (que no pudo ser utilizado debido al tipo de corte aplicado a la corteza) a un centro de reciclaje, en donde se tritura todo y se forman planchas del denominado "aglomerado de corcho", mediante distintos procesos. El aglomerado resultante se utiliza en el revestimiento de capsulas de satelites (5 a 6 mm de espesor), en el revestimiento de suelos (existe una amplia gama de tarimas de corcho) y paredes (laminas o papel de corcho) o fabricacion de plantillas de calzado y ropa. El aglomerado de corcho posee diversas propiedades, como su resistencia al fuego, su absorcion parcial de la humedad (entre un 10 % y un 12 %) y aislamiento termico .

Otro uso importante de este material natural, y que cada vez tiene mas auge, es el destinado a la construccion como material aislante acustico y termico. Tambien se utiliza corcho natural para sellar juntas de motores y a modo artesanal, ya sea para confeccionar articulos de decoracion como bandejas, relojes, cuadros, marcos, maquetas, portales de belen y otros adornos similares.

Otros usos del Quercus suber [ editar ]

Quercus suber - MHNT

La madera del Quercus suber se ha utilizado tradicionalmente para hacer carbon vegetal , aunque no con tan buen resultado como la encina .

Sus frutos, las bellotas , tambien conocidas como lande [ 4 ] ​ o glande , son amargas y por lo tanto no son comunmente utilizadas como comestibles, pero se utilizan para cebar animales, sobre todo a los cerdos ibericos . Alimentando a los cerdos a base de, consecutivamente, bellota de melojo , quejigo , encina y sobrero se consigue un recebo de varios meses que da una calidad excepcional al jamon resultante.

Distribucion [ editar ]

Region mediterranea occidental. En la peninsula iberica en donde el Quercus suber de mayor tamano es el del parque natural de Los Alcornocales en Cadiz , destacan tambien los alcornocales de Extremadura y Cataluna ( Gerona ) y Espadan (Castellon). En Castilla y Leon las masas mas destacadas son la de Salamanca , Avila , y Zamora y se encuentra disperso en la costa gallega y en la provincia de Orense , en los valles del Sil Y Mino, a las que hay que anadir las relictas del Bierzo , Arribes del Duero , Burgos y Valladolid . En el norte de Africa puede formar bosques puros. El mayor alcornocal del mundo es el de La Mamora en Marruecos . Destaca Portugal (670.000 ha ) y Espana (500 000 ha). Fuera de la Peninsula, ya en menor medida en Argelia , Marruecos , Italia , Francia y Tunez .

Ilustracion

Recientemente, existen plantaciones experimentales en la zona centro sur de Chile , concretamente en la VI, VII y VIII region.

Taxonomia [ editar ]

Quercus suber fue descrita por Carlos Linneo , y se publico en Species Plantarum , 2: 995. 1753. [ 5 ]

Etimologia

Quercus : nombre generico del latin que designaba igualmente al roble y a la encina . [ cita requerida ]

Suber : epiteto latin que significa "corcho". [ 6 ]

Sinonimia
  • Quercus mitis Banks ex Lowe , Trans. Cambridge Philos. Soc. 4(1): 15 (1831).
  • Quercus corticosa Raf. , Alsogr. Amer.: 24 (1838).
  • Quercus occidentalis Gay , Ann. Sci. Nat., Bot., IV, 6: 243 (1856).
  • Quercus suberosa Salisb. in A.P.de Candolle , Prodr. 16(2): 392 (1864).
  • Quercus subera St.-Lag. , Ann. Soc. Bot. Lyon 7: 133 (1880).
  • Quercus cintrana Welw. ex Nyman , Consp. Fl. Eur.: 662 (1881).
  • Quercus sardoa Gand. , Fl. Eur. 21: 58 (1890), opus utique oppr.
  • Quercus occidentalis f. heterocarpa Globa-Mikhailenki , Byull. Glavn. Bot. Sada 80: 29 (1971), no latin descr. [ 7 ]

Nombres comunes [ editar ]

Alcornoque, alcornoque casquizo, alcornoque extremeno, alcornoque morisco, alcornoqui, alcorque, alsina surera, arbol del corcho, bellota, bellotas brevas, bellotas martinencas, bellotas medianas, bellotas miguelenas, bellotas palomeras, bellotas primerizas, bellotas segunderas, bellotas tardias, bornizo, casquizo, chaparreta, chaparro, colenes, corcha, corcha casquiza, corcheo, corchero, corcho, corco, moheda, roble sobrero, sobreiro, sobrero, sofrero, sufreiro, suro, tornadizo. [ 8 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Harvey-Brown, Y. (2016). ≪Quercus suber≫ . The IUCN Red List of Threatened Species (en ingles) . Consultado el 23 de julio de 2021 .  
  2. Genaust, Helmut (2005). Etymologisches Worterbuch der botanischen Pflanzennamen (3., vollstandig uberarbeitete und erweiterte Auflage edicion). Hamburg. pp. 523 and 618. ISBN   3-937872-16-7 .  
  3. El corcho natural . Consultado el 15 de octubre de 2021 .  
  4. Real Academia Espanola. ≪lande≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion) . Consultado el 15 de diciembre de 2021 .  
  5. Quercus suber . Tropicos.org. Missouri Botanical Garden . Consultado el 18 de diciembre de 2013 .  
  6. En Epitetos Botanicos
  7. Quercus suber . Royal Botanic Gardens, Kew : World Checklist of Selected Plant Families . Consultado el 20 de marzo de 2010 .  
  8. Quercus suber . Real Jardin Botanico : Proyecto Anthos . Consultado el 20 de marzo de 2010 .  

Enlaces externos [ editar ]