Alberto de Churriguera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alberto de Churriguera

Medallon de Alberto de Churriguera en el pabellon consistorial de la plaza de Salamanca
Informacion personal
Nombre de nacimiento Alberto Churriguera Ocana Federico Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en espanol Alberto Churriguera Ocana Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de agosto de 1676 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid ( Espana ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de febrero de 1750 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 anos)
Orgaz (Espana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Familia
Familia Familia Churriguera Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Genero Churrigueresco Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Plaza Mayor de Salamanca Ver y modificar los datos en Wikidata

Alberto Churriguera Ocana ( Madrid , 7 de agosto de 1676- Orgaz [ 1 ] ​ 27 de febrero de 1750) fue un arquitecto espanol del Barroco , miembro de la familia Churriguera .

Fue maestro yayor de la catedral Nueva de Salamanca e inicio las obras de la plaza Mayor de Salamanca en 1728. [ 2 ] ​ Realizo dos lienzos en la citad plaza Mayor, asi como otros importantes trabajos en Madrid [ 3 ] ​ y Valladolid .

Biografia [ editar ]

Nace el 7 de agosto de 1676 en Madrid, en la calle del Oso ( barrio de Lavapies ) hijo de Jose Simon de Churriguera, reconocido escultor y retablista oriundo de Barcelona , y de Maria Ocana. [ 4 ] ​ Es bautizado en la parroquia de los Santos Justo y Pastor de Madrid, el dia 28 de agosto. Era hermano de Jose Benito y de Joaquin Churriguera .

Quedo huerfano muy pronto, en 1679, y aprende con su hermano Jose Benito las labores de la arquitectura, ayudandolo en las labores de construccion en Nuevo Baztan . En 1692 acompana a Jose en su viaje a Salamanca para ayudarle a construir el retablo de la iglesia del Convento de San Esteban . Dos anos despues se encuentra ayudando a Jose en las obras del colegio de San Agustin . En enero de 1698 la colaboracion entre ambos es tan estrecha que los recibos de sus trabajos son firmados indistintamente por uno u otro. [ 5 ] ​ El 3 de abril de 1698 se compromete a ejecutar el retablo mayor (y un marco para el frontal del altar) de la ermita de Nuestra Senora de Gracia de Pedrosillo el Ralo , un pueblo ubicado a unos 14 kilometros de Salamanca, ciudad en la que por entonces se encontraba avecindado.

El 13 de diciembre de 1723 cae un rayo en el campanario de la catedral de Oviedo y el cabildo de la misma le comisiona junto a otros arquitectos para que revise la obra. Colabora en el retablo de la Asuncion o del Transito de Nuestra Senora (1724-1726), en la catedral de Plasencia . El Colegio Calatrava de Salamanca, que fue comenzado por su hermano Joaquin, en 1725 pasa a Alberto y al arquitecto Pedro de Gamboa .

En Valladolid construyo el cuerpo alto de la fachada de la Catedral . Su sobrino Manuel de Larra Churriguera ayudo en la realizacion de esta obra. Otra de las obras vallisoletanas es la de la iglesia de Nuestra Senora de la Asuncion de Rueda (Valladolid) . [ 6 ] ​ Realiza tambien algunas obras en Madrid. [ 3 ]

Se encontraba Alberto con Jose en Madrid cuando en septiembre de 1724 muere su hermano Joaquin en Salamanca, [ 7 ] ​ quien por aquel entonces era el encargado de las obras en la Catedral. Regresa entonces a Salamanca y alli, el 9 de marzo de 1725, es elegido oficialmente maestro mayor y finaliza las obras de la Catedral Nueva y el Colegio Mayor de Cuenca . [ 8 ]

Vista de la entrada principal de la iglesia Santo Tomas Apostol (1738-1763) de Orgaz.

Su primer trabajo independiente como arquitecto es el encargo del Consistorio de Salamanca como maestro mayor en el diseno y construccion de la plaza Mayor de Salamanca, ocupando una parte de la superficie de la antigua plaza de San Martin, entre 1725 y 1733.

En octubre de 1738, abandona Salamanca y empieza la direccion de las obras de la iglesia de Orgaz (Toledo). En enero de 1744 se casa en segundas nupcias por poderes con dona Josefa Nieto Fernandez, natural de Orgaz. El 25 de febrero de 1746 nace su hijo Jose Cesareo Alberto de Churiguera y Nieto, y un ano despues, el 26 de marzo nace su hija Maria Josefa Churriguera y Nieto. Fallecio en Orgaz, sin lograr terminar la construccion de la iglesia. [ 1 ] ​ Fue enterrado en la cripta de la entonces inacabada iglesia. Su construccion, interrumpida numerosas veces, finaliza en 1763. [ 9 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Fernandez-Cabrera, Jesus Gomez (2007). Ayuntamiento de Orgaz, ed. La Villa de Orgaz (primera edicion). Toledo: Grupo Tangente Publicidad. pp. 292-294. ISBN   978-84-606-4282-4 .  
  2. Rodriguez G. de Ceballos, Alonso (1977). ≪Los artifices de la plaza≫. En Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, ed. La Plaza Mayor de Salamanca (primera edicion). Salamanca: Graficas Cervantes. pp. 45 - 56. ISBN   84-4000-03710-3 |isbn= incorrecto ( ayuda ) .  
  3. a b Matilde Verdu Ruiz (1996). ≪Nuevos datos sobre Alberto de Churriguera y su obra en Madrid: el retablo de la Capilla Mayor del convento de san Basilio Magno. Herencia de la libreria del arquitecto Rodrigo Carrasco≫. Anales del Instituto de Estudios Madrilenos (Madrid) (0584-6374): 53-162. ISSN   0584-6374 .  
  4. Fernandez Garcia, Matias (1995). Caparros, ed. Parroquia madrilena de San Sebastian: algunos personajes de su archivo (primera edicion). Madrid: Indugraf. p. 82. ISBN   84-87943-39-X .  
  5. A.H.N., Clero, leg. 5715. Ruperez Almajano, N., ≪Jose de Churriguera en Salamanca (1692-1699)≫, en Anuario del Departamento de Historia y Teoria del Arte . Universidad Autonoma de Madrid, vol. IX-X, 1997-98, pag. 215.
  6. Luis Perez-Minguez (1948). ≪La iglesia de nuestra senora de la Asuncion de Rueda (Valladolid), obra de Alberto Churriguera≫. Revista Nacional de Arquitectura (Madrid) (75): 78. ISSN   0211-3376 .  
  7. Rodriguez G. de Ceballos, Alfonso, ≪Nuevos documentos sobre Jose de Churriguera (1655-1700)≫, A.E.A. , num. 229 (1985), pp. 10-16.
  8. Garcia Bellido, Antonio , ≪Estudios del Barroco espanol. Avance para una monografia de los Churriguera≫, en Archivo Espanol de Arte y Arqueologia , T. V (1929), pp. 70-73
  9. M. Chamoso (1993). ≪Boletin de la Sociedad Espanola de Excursiones≫. Alberto de Churriguera y su Iglesia de Orgaz (Toledo) (41): 185-203. ISSN   1697-6762 .