한국   대만   중국   일본 
Akiba-kei - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Akiba-kei

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Akiba-kei ( 秋葉系 ? ) o Akiba-chan ( アキバちゃん ? ) es una expresion dialectal del japones que significa ≪ estilo Akihabara ≫, refiriendose al distrito Akihabara en Tokio donde se encuentran muchos centros comerciales de anime y manga, y tambien fanaticos de estos generos. Es similar en concepto a otaku pero sin las connotaciones negativas en Japon (los aficionados occidentales del manga y el anime tomaron el termino otaku como neutral). [ cita requerida ] Sin embargo, la palabra otaku debido a los estereotipos para algunos es estrictamente discriminatoria ?similar al termino ≪ friki ≫ pero mas fuerte?. Akiba-kei se refiere a gente asociada con la subcultura otaku pero posee un sentido mas bien elitista para algunos otakus ; [ cita requerida ] puede tener un paralelo a la expresion inglesa geek chic .

Definicion [ editar ]

Akihabara

Akiba-kei significa literalmente "Estilo Akihabara", refiriendose a un distrito de la ciudad de Tokio donde se ubican centros comerciales de productos electronicos, manga, mercancia anime y otros productos disenados para el gusto de los otakus.

Esta expresion se popularizo gracias a la pelicula y serie de TV " Densha Otoko ", emitidas en 2005, que muestra la "cultura virtual" de la actual sociedad japonesa. [ cita requerida ]

Ubicacion [ editar ]

Akihabara es la zona central de Chiyoda , que es bien conocido como un mercado de tecnologia de vanguardia. En los ultimos anos, ha desarrollado fuertes lazos con la industria japonesa industria de los juegos , asi como de anime y manga . [ 1 ] ​ Estos vinculos son una razon por la cual la cultura Akiba-kei se ha expandido fuera de su area geografica, para manifestarse en Internet, en la forma de sitio webs , [ 2 ] Blogs , [ 3 ] ​ y Foros de Internet . [ 4 ]

Ademas de patrocinar las famosas tiendas de electronica alrededor de ellos,como Radioshack, Los Akiba-kei suelen abrir sus propias tiendas en Akihabara . Muchas de estas tiendas son administradas por Akiba-kei vestidos de cosplay , lograndose afirmar que tal atuendo es la regla para ellos y no la excepcion. [ 5 ] ​ Las tiendas ofrecen una amplia variedad de bienes y servicios: algunos modelos de vender, [ 6 ] ​ mientras que otros siguen el modelo de salas de lectura de antiguedades, y otros mas extravagantes vender o innovadores productos alimenticios, como el ahora famoso watermelon milk stall que abrio a mediados de 2008.

Akiba-kei en la cultura popular [ editar ]

Una caracteristica distintiva de los Akiba-kei es la cultura pop, la mayor parte de ellos pertenecen a una generacion de mayor edad, que estan bien versados en la historia de Akihabara antes de que alguna vez se convirtiera en el centro de la cultura pop. Algunos de ellos, conocidos como "historiadores Akiba," han trabajado en y alrededor de la zona de Akihabara durante decadas y fueron testigos de los cambios que el area ha pasado. Ademas de crear tiendas y participar activamente en la cultura Akiba-kei, tambien pueden ser fuentes de conocimiento acerca de Akihabara y sus alrededores, de manera que se refieren en particular a sus areas de interes. [ 7 ]

A principios del 2008, se inicio un proyecto para tratar de fusionar algunos aspectos de la cultura Akiba-kei, con son el Shibuya-kei y el Geek chic , internacionalizando la musica , la moda y el diseno . El movimiento comenzo en Japon en la decada de 1990. Al escribir sobre este proyecto, W. David Marx de Diamond Agencia blog de cultura comento, "En lugar de luchar contra el cambio tecnologico, Akiba-kei y otakus habilmente usan Internet como una manera de discutir y consagrar sus articulos culturales preferidos y difundir nuevas obras para su comunidad. Esto solo ha hecho la subcultura mas fuerte". De hecho, la cultura Akiba-kei es el contenido mas atractivo en Internet para el usuario japones actualmente. Al final, la subcultura de Akiba-kei ha ganado un lugar destacado en el panorama pop contemporaneo, porque su cultura ha sido menos afectada por la democratizacion de la ultima decada, los medios de comunicacion y en los mercados de la cultura.

Referencias [ editar ]

  1. [1] Archivado el 27 de abril de 2011 en Wayback Machine . Japan Guide
  2. akibanana.com. ≪Akibanana≫ ( HTML ) . Consultado el 31 de marzo de 2010 .  
  3. akiba-ch.com. ≪InMotion Hosting≫ ( HTML ) . Consultado el 31 de marzo de 2010 .  
  4. ≪InMotion Hosting≫ ( HTML ) . Archivado desde el original el 16 de octubre de 2009 . Consultado el 31 de marzo de 2010 .  
  5. [2] Bukiya weaponry shop
  6. akibanana.com. ≪Akihabara's Weapon Shop | Akibanana≫ ( HTML ) . Consultado el 31 de marzo de 2010 .  
  7. [3] Akiba historians article

Vease tambien [ editar ]

  • Shibuya-kei (Otra expresion cultural en Tokio originada en los anos 90, influenciado por la cultura occidental. En Ingles)
  • Geek chic

Enlaces externos [ editar ]