한국   대만   중국   일본 
Ajuar - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Ajuar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Transportando el ajuar en una boda vaqueira ( Asturias ). [ 1 ]

El ajuar es el conjunto de bienes (mobiliario, ropa, etc.) que conforman un hogar. [ 2 ] ​ Tradicionalmente, era la familia de la esposa la que aportaba el ajuar al matrimonio, [ 3 ] ​ siendo responsabilidad de la madre ir preparando el ajuar de sus hijas antes de su boda y de acuerdo con su posicion economica. Era preceptivo que la confeccion y especialmente el bordado de determinadas prendas (manteles, sabanas...) fuesen obra de la novia. [ 4 ]

Ajuar y rito [ editar ]

Capitulo importante en los museos de Etnografia y Arqueologia , antropologos y etnologos diferencian al menos tres tipos de ajuar ritual:

  • ajuar de nino (asociado al nacimiento).
  • ajuar de novia (asociado al matrimonio). [ 5 ]
  • ajuar funerario o de enterramiento (asociado a la muerte). [ 6 ]

En Occidente, en el marco de la sociedad de consumo metropolitana, practicamente ha desaparecido. No obstante, durante siglos, el ajuar de la novia tuvo como receptaculo casi sagrado el arca de novia , tambien llamada "baul o arcon nupcial", "arca de ajuar" o "arcon de boda o de esponsales". Recibian tales titulos porque solian enviarse por el esposo a su prometida en la vispera de la boda. Por sus figuras en relieve, su marqueteria y pinturas, destacan los venecianos y florentinos del Renacimiento .

Arcas de ajuar
Arca de esponsales florentina del siglo  XV . Museo Arqueologico Nacional (Espana) .
Arca de ajuar (1658), en el Museo Adam Vay de Vaja ( Hungria ).
Arcon de boda con las siglas de los contrayentes y el ano de union. Museo Frilands ( Dinamarca ).

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. "El dia de la boda, la comitiva esta formada por los novios, padrinos e invitados. Al frente van a caballo los novios y los padrinos, tras ellos un carro del pais, tirado por dos bueyes o vacas, con un arca o baul con ropa blanca; a su alrededor varios sacos de trigo y los enseres que comprenden el ajuar. Encima se lleva la cama matrimonial en la que destacan los encajes de las sabanas, de los almohadones y los primores de la colcha. Por ultimo, encima de todo va la cesta de la madrina adornada de lazos y llena de pan, huevos, manteca y dulces. El final del cortejo lo forman los invitados." Folclore asturiano en Valdes . Luis Fernando Rodriguez Suarez (ficha de la imagen).
  2. Nebrija , en su Diccionario latino-espanol (1492), habla de "axuar de casa", y anota dos voces latinas: supellex y utensilla-ium .
  3. CASARES, Julio. Diccionario Ideologico de la Lengua Espanola . Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1975. ISBN 84-252-0126-8
  4. Como elementos de matrimonio destacan los ajuares de boda; las novias bordaban y tejian desde su ninez exquisitas prendas de cama, aseo y otras prendas interiores que solian albergarse en arcas de madera mas o menos decoradas. Destacan las arcas catalanas, por su riqueza ornamental y delicado trabajo. Son habituales las piezas ceramicas relacionadas con el ajuar, como los cantaros de boda de Mombeltran (Valladolid), o las lozas de Manises conocidas como ≪vajillas idilicas≫. Un ejemplo de museo universitario: el Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autonoma de Madrid, por Ana Isabel Diaz-Plaza Archivado el 13 de abril de 2012 en Wayback Machine .
  5. El arcon del ajuar de novia de Juana I de Castilla , conocida como "Juana la Loca", se vendio en la sede madrilena de "Alcala Subastas" a un particular por 1.100.000 euros. Consultado el 5 de mayo de 2012.
  6. Marvin HARRIS, Antropologia cultural . Madrid: Alianza Editorial, 1990. ISBN 978-84-206-3951-2