한국   대만   중국   일본 
Aida - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Aida

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aida
Aida

Cartel de 1908 para Aida de Giuseppe Verdi, interpretada por la Compania de Opera Hippodrome de Cleveland, Ohio.
Genero Opera
Actos 4 actos
Ambientada en Menfis y Tebas
Basado en basado en la version francesa de Camille du Locle de la historia propuesta por Auguste Mariette [ 1 ]
Publicacion
Ano de publicacion 1872
Idioma Italiano
Musica
Compositor Giuseppe Verdi
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro lirico del Jedive  ( El Cairo )
Fecha de estreno 24 de diciembre de 1871
Personajes
Libretista Antonio Ghislanzoni
Duracion 2 horas 15 minutos

Aida (a veces escrito Aida ; nombre femenino inventado, [ 3 ] ​ que quiza haya sido inspirado en la palabra arabe ????? , que significa ‘visitante’ o ‘que regresa’) es una opera en cuatro actos con musica de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Antonio Ghislanzoni , basado en la version francesa de Camille du Locle de la historia propuesta por el egiptologo frances Auguste Mariette . Aida fue estrenada en el Teatro de Opera del Jedive en El Cairo el 24 de diciembre de 1871, dirigida por Giovanni Bottesini

Origen [ editar ]

Ismail Pacha , jedive (gobernador) de Egipto , encargo a Verdi una opera para representarla en enero de 1871, pagandole para ello 150 000 francos, [ 4 ] ​ pero el estreno se retraso debido a la Guerra Franco-Prusiana . Un erudito ha senalado que fue escrita por Temistocle Solera y no por Auguste Mariette . [ 5 ] ​ El libreto de Metastasio Nitteti (1756) fue una fuente principal de la trama. [ 6 ]

En contra de la creencia popular, la opera no se escribio para conmemorar la inauguracion del Canal de Suez en 1869, ni tampoco para el Teatro de Opera del Jedive (que se abrio con el Rigoletto de Verdi) en el mismo ano. A Verdi le pidieron componer una oda para la apertura del Canal, pero declino la peticion arguyendo que no escribia "piezas ocasionales", [ 7 ] ​ pero comenzo a barajar la idea de componer una opera. Pasha intento convencer nuevamente a Verdi, e incluso a Gounod o Wagner , abriendo la posibilidad de componer una opera. Cuando Verdi leyo el argumento escrito por Auguste Mariette lo considero como una buena opcion y finalmente acepto el encargo el 2 de junio de 1870.

Historia de las representaciones [ editar ]

Estreno en El Cairo y exito en Italia [ editar ]

Esbozo por Auguste Mariette para el estreno.

Verdi originalmente eligio no escribir una obertura para la opera, sino meramente un breve preludio orquestal. Luego compuso una obertura de la variedad popurri para reemplazar al preludio original. Sin embargo, al final decidio que no se interpretara la obertura debido a su -en sus propias palabras- "insipidez pretenciosa". Esta obertura, que no se usa normalmente hoy, se ofrecio en una insolita interpretacion por Arturo Toscanini y la Orquesta Sinfonica de la NBC el 30 de marzo de 1940, que nunca se lanzo comercialmente. [ 8 ]

Aida tuvo gran exito cuando finalmente se estreno en El Cairo el 24 de diciembre de 1871. Verdi se acerco al genero de la Grand Opera , creando una obra espectacular, de gran despliegue escenico (grandes coros y escenas, efectos especiales ). La representacion fue grandiosa. El vestuario, los accesorios y el escenario para el estreno fueron disenados por Auguste Mariette . La corona que cenia Amneris era de oro macizo y las armas de Radames de plata. Fueron sus protagonistas la soprano Antonietta Pozzoni (Aida), el tenor Pietro Mongini (Radames), la mezzosoprano Eleonora Grossi (Amneris) y el baritono Francesco Steller (Amonasro) entre otros. Verdi habia escrito el papel de Aida para la voz de Teresa Stolz , quien lo canto por vez primera en el estreno milanes. Verdi habia pedido al prometido de Teresa, Angelo Mariani , que dirigiera el estreno en El Cairo, pero el declino la oferta, de manera que se encargo de ello Giovanni Bottesini . [ 9 ] ​ Aunque Verdi no acudio al estreno en El Cairo, estuvo muy insatisfecho con el hecho de que la audiencia estuviera formada por dignatarios, politicos y criticos, pero no miembros del publico en general. Por lo tanto considero el estreno en Italia (y por lo tanto en Europa), que tuvo lugar en La Scala de Milan el 8 de febrero de 1872, y en el que se implico intensamente en cada etapa, como su estreno real . La Amneris de Milan, Maria Waldmann , fue su favorita en el papel y le pidio que lo repitiera varias veces. [ 10 ]

Aida fue recibida con gran entusiasmo en su estreno milanes. La opera pronto se represento en los principales teatros de opera por toda Italia, incluyendo el Teatro Regio di Parma (20 de abril de 1872), el Teatro di San Carlo (30 de marzo de 1873), La Fenice (11 de junio de 1873), el Teatro Regio di Torino (26 de diciembre de 1874), el Teatro Comunale de Bolonia (30 de septiembre de 1877, con Giuseppina Pasqua como Amneris y Franco Novara como el rey), y el Teatro Costanzi (8 de octubre de 1881, con Theresia Singer como Aida y Giulia Novelli como Amneris) entre otros. [ 11 ]

Interpretaciones [ editar ]

Es una de las operas mas populares del compositor italiano, quien era por entonces un compositor de gran prestigio en toda Europa . El exito de esta nueva opera cimento aun mas su fama internacional.

Detalles de estrenos internacionales de Aida son:

Palacio de Bellas Artes

  • CDMX 3 de julio de 1951; Historica funcion con Maria Callas como Aida, Mario del Monaco como Radames y Oralia Dominguez como Amneris.

Al final del segundo acto Maria callas explota con un E flat dejando histerico al publico.

Siglos XX y XXI [ editar ]

Aida sigue siendo importante dentro del mundo operistico y en la lista de Operabase de las operas mas representadas en todo el mundo para el periodo 2005-2010. [ 18 ] ​ Para el ano 2007, la Metropolitan Opera sola habia dado mas de 1100 representaciones de la opera, haciendo de ella la segunda mas frecuentemente representada por la compania despues de La boheme . De entre las puestas en escena que se han hecho, el Gran Teatro del Liceo de Barcelona conserva una de las que tiene mas solera: los decorados que Josep Mestres Cabanes creo en los anos 40 [ 19 ] ​ y que se han venido utilizando en diferentes reposiciones hasta 2020. [ 20 ]

Personajes [ editar ]

Verdi dirigiendo la orquesta en una representacion de Aida en 1880
Personaje Tesitura Elenco del estreno,
24 de diciembre de 1871 [ 21 ]
El Cairo
( Director : Giovanni Bottesini )
Estreno europeo
8 de febrero de 1872 [ 22 ]
La Scala, Milan
(Director: Franco Faccio )
Aida, princesa etiope soprano Antonietta Anastasi-Pozzoni Teresa Stolz
Radames, capitan egipcio tenor Pietro Mongini Giuseppe Fancelli
Amneris, hija del rey de Egipto mezzosoprano Eleonora Grossi Maria Waldmann
Amonasro, rey de Etiopia y padre de Aida baritono Francesco Steller Francesco Pandolfini
Ramfis, sumo sacerdote de Ptah bajo Paolo Medini Ormando Maini
El rey de Egipto, padre de Amneris bajo Tommaso Costa Paride Pavoleri
Un mensajero tenor buffo Luigi Stecchi-Bottardi Luigi Vistarini
Voz de una suma sacerdotisa [ 23 ] soprano Marietta Allievi
Coro: sacerdotes, sacerdotisas, ministros, capitanes, soldados, oficiales, etiopes, esclavos y prisioneros

Argumento [ editar ]

Giuseppe Verdi.

Resumen [ editar ]

La opera no especifica de manera muy precisa el periodo historico en que se desarrolla, de manera que es dificil ubicarla de manera precisa dentro del Reino Antiguo . [ 24 ] ​ Para la primera representacion, Mariette hizo un enorme esfuerzo para que tanto los escenarios como los trajes parecieran autenticos. [ 25 ] ​ Dada la constancia de los estilos artisticos a lo largo de tres mil anos de historia del Antiguo Egipto, ninguna produccion necesita escoger un periodo temporal especifico dentro del amplio marco de la historia del Antiguo Egipto. [ 24 ]

Aida, una princesa etiope, es capturada y llevada a Egipto como esclava. Un comandante militar, Radames, lucha al dividirse entre su amor por ella y su lealtad al Faraon . Para complicar la historia aun mas, Radames es objeto del amor de la hija del Faraon, Amneris, aunque el no corresponde a sus sentimientos. [ 26 ]

Acto I [ editar ]

Escena 1: Un salon en el palacio del Rey; a traves de la puerta trasera se ven las piramides y los templos de Menfis

Ramfis, el sumo sacerdote de Egipto, le dice a Radames, el joven guerrero, que la guerra con los etiopes parece inevitable, y Radames expresa su esperanza de ser elegido como comandante egipcio. (Ramfis, Radames: Si, corre voce I'Etiope ardisca / "Si, se rumorea que Etiopia se atreve de nuevo a desafiar nuestro poder").< Radames suena tanto con obtener la victoria en el campo de batalla como de Aida, la esclava etiope a la que ama en secreto. Canta ≪("Celeste Aida")≫. Se trata de una pagina en cuyo recitativo ≪ se quel guerrier io fossi ≫ oimos al militar que espera ser designado caudillo de su pueblo en la guerra contra los etiopes. Luego se expresa el enamorado: la gloria que anhela le servira para coronar a Aida y subirla a ≪un trono junto al sol≫. Aida, que esta tambien en secreto enamorada de Radames, es la hija capturada del rey etiope Amonasro, pero sus captores egipcios no son conscientes de su verdadera identidad. Su padre ha invadido Egipto para liberarla de la esclavitud.

Amneris, la hija del rey egipcio entra en el salon. Ella tambien ama a Radames, pero teme que su corazon pertenezca a alguien mas (Radames, Amneris: Quale insolita gioia nel tuo sguardo / "En tu mirada veo una alegria insolita").

Entonces aparece Aida y, cuando Radames la ve, Amneris se da cuenta de que el parece perturbado. Ella sospecha que Aida puede ser su rival, pero es capaz de esconder sus celos y se acerca a ella (Amneris, Aida, Radames: Vieni, o diletta, appressati / "Ven, querida mia, acercate").

El rey entra, junto con el Sumo Sacerdote, Ramfis, y toda la corte del palacio. Un mensajero anuncia que los etiopes, liderados por el rey Amonasro, marchan hacia Tebas . El rey declara la guerra y proclama a Radames para ser el hombre elegido por la diosa Isis como lider del ejercito (El rey, Mensajero, Radames, Aida, Amneris, coro: Alta cagion v'aduna / "Oh el destino se cierne sobre Egipto"). Al recibir el mandato del Rey, Radames se encamina al templo de Ptah para tomar las armas sagradas (El rey, Radames, Aida, Amneris, coro: Su! del Nilo al sacro lido / "¡Arriba! Del sagrado rio Nilo, guardad las orillas").

La escena finaliza con Aida sola en el salon, cantando Ritorna vincitor / "Regresa vencedor", en la que se siente dividida entre su amor como hija, la lealtad a su pais y el amor por Radames, haciendo suyas las palabras con que los egipcios saludan a Radames, recien nombrado general del ejercito, deseandole la victoria. Ella tambien quiere el exito de su amado y supone, al tiempo, la derrota de su padre Amonasro, rey de los etiopes. Amor y deber patrio luchan en el corazon generoso de la angustiada joven, que al final de la pagina ruega compasion a los dioses (≪ Numi, pieta ≫).

Escena 2: Dentro del Templo de Ptah

En el templo de Ptah , en Menfis, los sacerdotes invocan la ayuda de los dioses a traves de solemnes ceremonias y danzas (Suma Sacerdotisa, coro, Radames: Possente Ftha...Tu che dal nulla / "Oh, todopoderoso Ptah."), a lo que sigue el nombramiento de Radames como jefe del ejercito. (Suma Sacerdotisa, coro, Radames: Immenso Ftha .. Mortal, diletto ai Numi / "Oh todopoderoso, ¡cuida y protege!"). Todos los que estan presentes en el templo rezan por la victoria de Egipto y la proteccion de sus guerreros ( Nume, custode e vindice / "Escuchanos, oh deidad guardiana").

Acto II [ editar ]

La "escena triunfal" de la produccion de Opera Pacific de Aida en 2006, protagonizada por Angela Brown como Aida, Donnie Ray Albert como Amonasro, Andrew Gangestad como Ramfis, Carl Tanner como Radames, Milena Kiti? como Amneris y Stefan Szkafarowsky como Rey de Egipto.
Gran Marcha del acto 2, escena 2
Grabada en 2002 por la U.S. Marine Band (5:08) (La musica del ballet music (? 5 mins) se ha cortado y el final se ha extendido con el final del acto 2.)

Escena 1: Sala privada de Amneris

Se desarrollan danzas y musica para celebrar la victoria de Radames (Coro, Amneris: Chi mai fra gli inni e i plausi / "Nuestras canciones alaban su gloria"'). Sin embargo, Amneris aun duda sobre el amor de Radames y se pregunta si Aida esta enamorada del joven guerrero. Intenta olvidar sus dudas, entreteniendo su corazon preocupado con la danza de esclavas moras (Coros, Amneris: Vieni: sul crin ti piovano / "Venid, vosotras de mechones largos y sueltos").

Cuando Aida entra en la camara, Amneris pide que todo el mundo se marche. Se produce el enfrentamiento entre Aida y Amneris: la princesa egipcia interroga con astucia a la esclava que, involuntariamente, descubre su amor por Radames. (Amneris, Aida: Fu la sorte dell' armi a' tuoi funesta / "El resultado de la batalla fue cruel para tu pueblo..."). El contraste entre las tesituras de las dos voces (soprano y mezzosoprano), la sutilezas de la orquestacion y el empleo de los temas musicales asociados a los dos personajes son elementos manejados por Verdi de modo admirable. D. : En la sorte dell'armi [La suerte de las armas] Amore! Amore!; E vero, io l'amo; Alla pompa; Numi, pieta [¡Amor, amor!; Es cierto, lo amo; A la pompa; Dioses, piedad].

Esta confesion encoleriza a Amneris, quien se revela como su rival y planea vengarse de Aida. Ignorando las peticiones de Aida, (Amneris, Aida, coro: Su! del Nilo al sacro lido / "¡Arriba! en las orillas sagradas del Nilo") Amneris la deja a solas en la camara.

Escena 2: La gran puerta de la ciudad de Tebas

Radames regresa victorioso y las tropas marchan dentro de la ciudad. Se desarrolla una escena de enorme espectacularidad que sirve de justificacion a colosales montajes. El coro inicial ( Gloria all'Egitto, ad Iside / "Gloria a Egipto, ¡a Isis!") fue adoptado por el jedive que encargo la opera a Verdi como himno nacional, y se ha convertido en uno de los pasajes corales mas representativos de la epoca.

El rey de Egipto decreta que en este dia el triunfante Radames puede tener lo que desee. Los cautivos etiopes estan reunidos y Amonasro aparece entre ellos. Aida inmediatamente se aproxima a su padre, pero sus verdaderas identidades aun son desconocidas para los egipcios, excepto por el hecho de que son padre e hija. Amonasro declara que el rey etiope (el mismo) ha resultado muerto en la batalla. Aida, Amonasro y los etiopes capturados ruegan al rey egipcio que se apiade de ellos, pero los egipcios piden su muerte (Aida, Amneris, Radames, el rey, Amonasro, coro: Che veggo! .. Egli? .. Mio padre! .. Anch'io pugnai / "¿Que veo?.. ¿Es el? ¿Mi padre?").

Como recompensa por parte del rey, Radames le ruega que no mate a los prisioneros y los libere. Agradecido, el rey de Egipto declara que Radames sera su sucesor y el prometido de su hija (Aida, Amneris, Radames, el rey, Amonasro, coro: O Re: pei sacri Numi! .. Gloria all'Egitto / "Oh Rey, por los dioses sagrados..."). Aida y Amonasro permanecen como rehenes para asegurar que los etiopes no se vengaran de su derrota.

Acto III [ editar ]

≪O patria mia≫
Marie Rappold interpretando ≪O patria mia≫ (1916), del Acto III

Entrada del templo de Isis junto al Nilo

Se dicen oraciones (Coro, Ramfis, Amneris: O tu che sei d'Osiride / "Oh tu que perteneces a Osiris...") en la vispera del matrimonio entre Amneris y Radames en el Templo de Isis. Fuera, Aida espera encontrarse con Radames tal como habian planeado (Aida: Qui Radames verra .. O patria mia / "Oh, ¡mi amada patria!"), en la que la joven recuerda su tierra natal, que nunca volvera a ver. Esta romanza no figuraba en el estreno de El Cairo y Verdi la escribio para la soprano Teresa Stolz .

La inspiracion de Verdi y su talento como orquestador y dramaturgo alcanzan en el acto tercero un punto culminante. Casi todo el acto esta dominado por Aida, casi omnipresente, lo que plantea a su interprete un arduo problema: dos esplendidos y largos duos ?con su padre primero y con Radames despues? someten a durisima prueba su capacidad musical y su preparacion tecnica.

Amonasro aparece y obliga a Aida a que averigue a traves de Radames donde se encuentra el ejercito egipcio (Aida, Amonasro: Ciel, mio padre! .. Rivedrai le foreste imbalsamate / "¡Cielo, padre mio!... De nuevo tienes que ver."). Cuando el llega, Amonasro se esconde detras de una roca y escucha su conversacion.

Radames confirma que Aida es la persona con la que se casara ( Pur ti riveggo, mio dolce Aida .. Nel fiero anelito ; Fuggiam gli ardori inospiti .. La, tra foreste vergini / "Te veo de nuevo, ¡mi dulce Aida!"), y Aida lo convence para huir al desierto con ella.

Para que sea mas facil escapar, Radames propone que usen una ruta segura sin ningun temor a ser descubiertos y tambien revela el lugar donde su ejercito ha decidido atacar. Al oir esto, Amonasro sale de su escondite y revela su identidad. Radames se siente deshonrado. Al mismo tiempo Amneris y Ramfis dejan el templo y, al ver a Radames con su enemigo, llama a los guardias. Amonasro y Aida intentan convencer a Radames de que se escape con ellos, pero el lo rechaza y se rinde a los guardias imperiales.

Acto IV [ editar ]

Escena 1: Salon en el Templo de la Justicia. A un lado esta la puerta que lleva a la celda de la prision de Radames.
Destaca la gran escena de Amneris, empieza con ella cantando sola ( L'aborrita rivale a me sfuggia / "Mi odiada rival se ha escapado") desea salvar a Radames. Dice que se lo lleven y entonces sigue la escena con ella y Radames. Le pide a Radames que niegue las acusaciones, pero Radames lo rechaza. El joven, traidor involuntario a su patria y sin posibilidad de recuperar a Aida solo desea morir. Seguro de que, como castigo, sera condenado a muerte, Amneris le pide que se defienda, pero Radames lo rechaza firmemente. El se siente aliviado al saber que Aida aun esta viva y confia en que ella haya llegado a su propio pais (Amneris, Radames: Gia i Sacerdoti adunasi / "Ya los sacerdotes se estan reuniendo"). Amneris se siente herida por su decision.

Sigue el juicio de Radames, que tiene lugar fuera del escenario; el no responde a las acusaciones de Ramfis y es condenado, mientras Amneris, que continua en escena, ruega a los sacerdotes que muestren su piedad. Lo sentencian a morir enterrado vivo, y entonces Amneris llama a los sacerdotes de Isis ≪tigres sedientos de sangre≫ (Escena del juicio, Amneris, Ramfis y coro: Ahime! .. morir mi sento / "Ay... Siento la muerte").

Escena 2: La porcion inferior del escenario muestra el subterraneo en el Templo de Ptah; la porcion superior muestra el primer piso del templo.

Aida : La fatal pietra≫
La apertura y cierre del Acto IV, escena II: (≪La fatal pietra≫ y ≪Morir! Si pura e bella≫, con algunos cortes en el medio), interpretado por Nicola Zerola en 1909.

Radames ha sido llevado al subterraneo del templo y sellado en una oscura boveda, esta enterrado vivo. Cree que esta solo y confia en que Aida este en un lugar mas seguro. Pero oye un suspiro y descubre en la tumba a su amada, quien se ha escondido en la boveda para morir con Radames (Radames y Aida: La fatal pietra sovra me si chiuse. / "La piedra fatal ahora se cierra sobre mi"). Aceptan su terrible destino, unen sus voces en el celebre ≪ O terra, addio ≫ (Radames: Morir! Si pura e bella / "¡Morir! ¡Tan pura y bella!") y se despiden de la tierra y sus penas. [ 27 ]

Por encima de la boveda en el templo de Ptah, Amneris, impotente y profundamente dolorida, implora a Isis para que su adorado Radames pueda descansar en paz, ignorando que en su tumba Aida lo acompanara eternamente. En el subterraneo, Aida muere en los brazos de Radames. (Coro, Aida, Radames, Amneris: Immenso Ftha / "Todopoderoso Ptah"). [ 28 ]

Adaptaciones [ editar ]

La opera se ha adaptado para el cine en diversas ocasiones, destacando una produccion de 1953 que protagonizaron Lois Maxwell y Sophia Loren , y una produccion sueca de 1987 . En ambos casos, los actores protagonistas hacian play-back con grabaciones de verdaderos cantantes de opera. La historia de la opera, aunque no su musica, se uso como base de un musical del mismo nombre de 1998 escrita por Elton John y Tim Rice .

Interpretes y discografia [ editar ]

Las mas famosas Aidas fueron la yugoslava Zinka Milanov , Renata Tebaldi , la turca Leyla Gencer y Maria Callas hasta la llegada de Leontyne Price , la soprano afroamericana que se hizo celebre con este papel y otros de Verdi. A la par de Price otras sopranos afroamericanas conquistaron fama en el personaje como Martina Arroyo y dos mezzosopranos que cambiaron a soprano, Shirley Verrett y Grace Bumbry . Otras Aidas importantes fueron Anna Tomowa-Sintow , Maria Chiara y Montserrat Caballe .

Entre las mezzosopranos que cantaron Amneris se destacaron Giulietta Simionato , Ebe Stignani , Fiorenza Cossotto , Shirley Verrett , Ana Maria Iriarte , Grace Bumbry , Dolora Zajick y las rusas Irina Arjipova , Yelena Obraztsova , Olga Borodina y la mezzosoprano mexicana Oralia Dominguez .

Los mas importantes Radames han sido Carlo Bergonzi , Luciano Pavarotti , Giovanni Martinelli , Enrico Caruso , Pedro Lavirgen , Franco Corelli , Mario del Monaco , y Placido Domingo . Entre los Amonasro , Leonard Warren , Piero Cappuccilli , Sherrill Milnes y Simon Estes .

Discografia [ editar ]

Himno deportivo [ editar ]

La ≪Marcha triunfal≫ (la parte mas reconocible de la opera, que es parte del segundo acto) es una de las obras musicales mas utilizadas por las ≪aficiones≫ ?en futbol y otros deportes? para corear a sus equipos. De esta parte, se han creado innumerables versiones, algunas con nuevas tecnologias (percusiones electronicas) fieles a la original, pero con sonidos del siglo  XXI , actualmente utilizado para ceremonias de graduacion de estudiantes [ 31 ]

Gloria all`Egitto ≫ se usa tambien, como la marcha nupcial de Mendelssohn en ceremonias religiosas catolicas de matrimonio.

Referencias [ editar ]

La representacion de la Opera de Israel interpretando Aida a los pies de Masada , 11 de junio de 2011.
Notas
  1. Riding, Alan; Dunton-Downer, Leslie (2008). Guias visuales Espasa: Opera (1.ª edicion). Espasa Calpe, S.A. pp. 180 y 181. ISBN   978-84-670-2605-4 .  
  2. Jose Maria Martin Triana: El libro de la opera , segunda reimpresion en "El libro de bolsillo", 1992, Alianza Editorial, ISBN 84-206-0284-1 .
  3. Faure, Roberto (2002). Diccionario de nombres propios . Espasa Calpe, S. A. p. 36. ISBN   84-670-0192-5 .  
  4. Greene, David Mason (1985). Greene's Biographical Encyclopedia of Composers . Reproducing Piano Roll Fnd. p.  622 . ISBN   0-385-14278-1 .  
  5. Phillips-Matz, p. ?
  6. Oxford Music on Line
  7. Budden, Vol. 3, pp. 163-187.
  8. Morton H. Frank, Arturo Toscanini: The NBC Years , p. 28. Potland, OR: Amadeus Press, 2002 , ISBN 1-57467-069-7 ; en books.google.com.
  9. Baltimore Opera Company
  10. Falstaff de Verdi en cartas y resenas contemporaneas
  11. a b c d ≪Aida performance history at amadeusonline.net≫ . Archivado desde el original el 12 de agosto de 2012 . Consultado el 11 de septiembre de 2011 .  
  12. Holden, p. 983
  13. Eric Irvin, Dictionary of the Australian Theatre 1788?1914
  14. Biography of Josephine Schefsky at theaterspielen.ch (en aleman)
  15. Ek Biography at operissimo.com (en aleman) Archivado el 11 de enero de 2012 en Wayback Machine .
  16. Tarozzi, Giuseppe (1977). Non muore la musica ? La vita e l'opera di Arturo Toscanini . Sugarco Edizioni. p. 36.  
  17. Nicotra, Tobia (2005). Arturo Toscanini . Kessinger Publ. Co. ISBN   978-1-4179-0126-5 .  
  18. ≪Statistics, 2005-10≫ . Operabase . Consultado el 2 de julio de 2011 .  
  19. ≪Compas 03: Aida de Verdi, en el Liceu de Barcelona con los decorados de Mestres Cabanes≫ . iVoox . Consultado el 24 de febrero de 2020 .  
  20. ≪AIDA | Liceu Opera Barcelona≫ . www.liceubarcelona.cat . Consultado el 24 de febrero de 2020 .  
  21. Budden, p.160
  22. ≪AmadeusOnline≫ . Archivado desde el original el 4 de junio de 2012 . Consultado el 11 de septiembre de 2011 .  
  23. El nombre de la Suma Sacerdotisa era Termuthis en la documentacion mas antigua.
  24. a b ≪Aida and Ancient Egyptian History on the Met Opera website≫ .   ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).
  25. Weisgall, New York Times
  26. ≪Sinopsis de la opera Aida de Giuseppe Verdi.≫ . www.pianomundo.com.ar . Consultado el 16 de septiembre de 2016 .  
  27. El esquema original incluia un discurso por Aida (eliminado de la version final) que explica su presencia debajo del templo: "Mi corazon conocia tu sentencia. Durante tres dias he esperado aqui." La linea mas familiar al publico se traduce como : "Mi corazon me advirtio de tu condena. En esta tumba que estaba abierta para ti entre secretamente. Aqui, lejos de la vista de los humanos, en tus brazos deseo morir."
  28. Melitz
  29. Fuente: Catalogo Naxos 8.111042-44
  30. Fuente: Catalogo Naxos 8.111240-41
  31. Berenguer Gonzalez, Ramon T. Aida , marcha triunfal ? Mp3 Techno Cover Archivado el 3 de diciembre de 2021 en Wayback Machine . 6923840, Legran Studio Composers, publicado con permiso del propietario de la version
Fuentes citadas
Otras fuentes

Enlaces externos [ editar ]