한국   대만   중국   일본 
Aguilar del Rio Alhama - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Aguilar del Rio Alhama

Aguilar del Rio Alhama
municipio de La Rioja

Vista panoramica del pueblo y la iglesia de la Asuncion
Aguilar del Río Alhama ubicada en España
Aguilar del Río Alhama
Aguilar del Rio Alhama
Ubicacion de Aguilar del Rio Alhama en Espana
Aguilar del Río Alhama ubicada en La Rioja (España)
Aguilar del Río Alhama
Aguilar del Rio Alhama
Ubicacion de Aguilar del Rio Alhama en La Rioja
Mapa
Pais   Espana
•  Com. autonoma   La Rioja
•  Provincia   La Rioja
•  Comarca Cervera
•  Partido judicial Calahorra
Ubicacion 41°57′42″N 1°59′40″O  /  41.961666666667, -1.9944444444444
•  Altitud 638 [ 1 ] ​ m
Superficie 54,11 km²
Nucleos de
poblacion
Aguilar del Rio Alhama, Inestrillas y Gutur
Poblacion 428 hab. (2023)
•  Densidad 8,85 hab./km²
Gentilicio aguilareno, na
Codigo postal 26530
Alcalde (2023) Maria Asuncion Saez Arnedo ( PP )
Presupuesto 736.878 € [ 2 ] ​  (2009)
Sitio web www.aguilar-inestrillas.org

Termino municipal de Aguilar del Rio Alhama.

Aguilar del Rio Alhama es un municipio espanol de la Comarca de Cervera , La Rioja . Esta situado en una zona montanosa de poca altitud, en las estribaciones del Sistema Iberico . Pertenece a la region de la Rioja Baja y esta banado por las aguas del rio Alhama .

Ubicacion [ editar ]

El municipio se encuentra en el extremo suroriental de La Rioja, en la falda de la sierra del Pelago. Limita al norte y este con Cervera del Rio Alhama , al oeste (de N a S) con Valdemadera y Navajun , y al sur con cuatro municipios de la provincia de Soria (de O a E), Cigudosa , San Felices , Devanos y Agreda

Historia [ editar ]

Las primeras noticias datan del siglo XII. Se incorporo a Castilla en 1198. En 1269, Teobaldo II de Navarra la incluyo en el fuero de Viana y concedio un mercado semanal los martes. Enrique I de Navarra ordeno en 1271 a los vecinos de la aldea de Rio que se trasladasen a la villa para formar un solo termino. En 1273, Pedro Sanchez de Monteagut, senor de Cascante y a quien pertenecia la villa, la donaba al rey Enrique. En 1302, los peajeros de Tudela pretendian exigir derechos a los aguilarenos y estos se quejaron a Alfonso Robray, gobernador de Navarra, quien mando que no se les inquietasen por estar aforados.

En el siglo XIV, con Juan Ramirez de Arellano, se integro en el senorio de Cameros . En 1452, Juan II libero a la villa a perpetuo de todo impuesto sobre el vino que vendiesen, por haberle sido fiel, incluso aunque esto conllevo robos, detenidos y fallecidos. En 1463, Enrique IV de Castilla sometio a su dominio a muchos pueblos, entre ellos Aguilar, en virtud de la sentencia compromisal de Luis XI de Francia .

En el siglo XVI, se creo el condado de Aguilar de Inestrillas , que fue concedido a Alonso Ramirez de Arellano, IV senor de Cameros y que situo en el castillo de Aguilar su principal bastion, junto con el castillo de Nalda . [ 3 ]

En el lugar denominado Santo de la Pena se descubrio en 1747 una mina de alcohol, en la cual se realizo una pequena extraccion que se vendio a los alfareros de Agreda. [ 4 ] ​ No hay constancia de que se siguiese explotando despues.

Aguilar era cabeza de la Tierra de Aguilar . Con el nombre de Partido de Aguilar, formo parte, desde 1785, de la Intendencia de Soria . [ 5 ] ​ En 1833, con la nueva division provincial proyectada por Javier de Burgos , Aguilar se incluye en la provincia de Logrono .

Icnitas [ editar ]

Durante el periodo Cretacico inferior , formo parte de una llanura encharcada que se desecaba periodicamente, dejando atras zonas fangosas en las que las huellas de dinosaurio quedaban marcadas a su paso. Con el tiempo estas se secaban y cubrian con nuevos sedimentos cuyo peso prensaba las capas inferiores, haciendolas solidificar en rocas con el paso de millones de anos. La erosion ha ido desgastando las capas superiores haciendo visibles muchas de estas formaciones rocosas, permitiendo observar las icnitas .

En el municipio se encuentra el yacimiento de ≪La Virgen del Prado≫. Declarado Bien de Interes Cultural en la categoria de Sitio Historico el 23 de junio de 2000. [ 6 ] ​ Se situa proximo a la localidad de Inestrillas junto a la ermita que da nombre al yacimiento, a 2,4 km (kilometros) de la carretera. Es de facil acceso. En el se observan 36 huellas de entre 30 y 32 cm (centimetros) de longitud de dinosaurios carnivoros en las que se distinguen tres dedos estilizados ( Filichnites gracilis ). Cuatro forman un pequeno rastro y el resto son aisladas. Tiene la peculiaridad de contener las huellas mas antiguas de La Rioja. Ademas se han encontrado escamas de peces del genero Lepidotes . [ 7 ]

Geografia humana [ editar ]

Demografia [ editar ]

Cuenta con una poblacion de 428 habitantes ( INE 2023).

Grafica de evolucion demografica de Aguilar del Rio Alhama [ 8 ] ​ entre 1842 y 2021

       Poblacion de derecho segun los censos de poblacion del INE .        Poblacion de hecho segun los censos de poblacion del INE. En este Censo se denominaba Aguilar: 1842.
Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el termino del municipio porque incorpora a 265003 (Inestrillas).
[ 9 ]

El cierre, en 1959, de una fabrica textil que empleaba a un buen numero de personas, provoco un vertiginoso descenso de la poblacion, ya que muchos tuvieron que trasladarse a otras localidades en busca de trabajo.

Poblacion por nucleos [ editar ]

Desglose de poblacion segun el Padron Continuo por Unidad Poblacional del INE .

Nucleos Habitantes (2020) [ 10 ] Varones Mujeres
Aguilar del Rio Alhama 417 218 199
Inestrillas 42 24 18
Gutur 0 (despoblado) 0 0

Economia [ editar ]

Evolucion de la deuda viva [ editar ]

El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a creditos financieros, valores de renta fija y prestamos o creditos transferidos a terceros, excluyendose, por tanto, la deuda comercial.

Grafica de evolucion de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

      Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros segun datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Publicas . [ 11 ]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendia a 504,89 €. [ 12 ]

Comunicaciones [ editar ]

Hay servicio de autobuses con:

Patrimonio historico y arquitectonico [ editar ]

Iglesia de la Asuncion (s. XVI) y Sierra del Tormo.
Ermita de la Antigua.
  • Castillo : Actualmente en ruinas. Estuvo situado en lo alto del cerro junto a la poblacion y fue construido en el siglo  XII . A partir del siglo  XVI pasaria a ser el bastion de los senores de Cameros y condes de Aguilar . [ 13 ]
  • Iglesia de la Asuncion : De una sola nave de tres tramos, fue construida en el siglo  XVI en piedra de silleria y sillarejo . Tiene bovedas de cruceria estrellada y cuatro capillas laterales. Cuenta con retablos neoclasicos y barrocos . Destaca una talla gotica de la Virgen de los Remedios y un Cristo yaciente del siglo XVIII.
  • Ermita de la Valvanera o de Santa Maria la Antigua : De origen romanico.
  • Contrebia Leucade : fue una ciudad celtiberica cuya historia se remonta hasta la primera Edad del Hierro . Se conservan sus ruinas en relativo buen estado. Se encuentra junto a la aldea de Inestrillas , entre Cervera y Aguilar. Es considerado uno de los mas importantes de La Rioja, tuvo una ocupacion celtiberica, una posterior romana y otra visigoda. Merece la pena acercarse para visitar los yacimientos de Contrebia Leucade, donde podemos encontrar viviendas excavadas en la roca, una muralla romana, foso y muralla celtibericos y obras de abastecimiento de agua que les permitian abastecerse sin depender del exterior.
  • Ermita de la Virgen de los Remedios : Esta situada en la aldea despoblada de Gutur .

Flora y fauna [ editar ]

Abundan buitres leonados ( Gyps fulvus ) , que sobrevuelan el municipio aprovechandose de las corrientes termicas . Tambien pueden verse aguilas reales ( Aquila chrysaetos ) , aguilas perdiceras ( Aquila fasciata ) y halcones ( Falco ) .

En el municipio, ademas de arboles usuales como la encina ( Quercus ilex ) o el sauco ( Sambucus ) , tambien se encuentran la cornicabra ( Pistacia terebinthus ) , el arce negro ( Acer monspessulanum ) , la sabina negral ( Juniperus phoenicea ) , el enebro de miera ( Juniperus oxycedrus ) , la jara blanca ( Cistus albidus ) , y el juron ( Mustela putorius ) .

Durante el octubre de 2005, en unas jornadas micologicas, se recogio un tipo de seta que no fue posible clasificarla en una especie concreta ya existente, se trata de un ascomyceto del orden de los pezizales , de la familia pezizaceae , que fue bautizada como Peziza aquilarensis , por esta localidad donde fue recogida. [ 14 ] [ 15 ]

Festejos [ editar ]

  • 17 de enero, San Anton . Se celebra el sabado mas proximo.
  • 3 de mayo, dia de La Cruz. Se traslada al primer sabado de mayo y se realiza una romeria a la ermita de la Virgen de los Remedios en Gutur. De este dia son tradicionales los bodigos (pan relleno de huevo y chorizo )
  • 14 al 20 de agosto, fiestas patronales en honor de la Asuncion y de San Roque .
  • 6 al 7 de diciembre, (Santa Barbara). Se celebra el sabado mas proximo.
  • 13 al 14 de diciembre, (Santa Lucia).Se celebra el sabado mas proximo.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Instituto Geografico Nacional, NOMENCLATOR GEOGRAFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACION.
  2. Ficha municipal del Gobierno de La Rioja. ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ). Consultado el 15 de diciembre de 2010.
  3. Abad Leon, Felipe (2003). ≪XXVIII-De la sierra de la Hez a la sierra de Alcarama≫. En Colegio Oficial de Ingenieros Tecnicos Industriales de La Rioja, ed. Otras veinte rutas por La Rioja . Logrono: Ochoa Impresores. p. 167. ISBN   84-7359-551-3 .  
  4. ≪Plan director de las actividades mineras en La Rioja 2005-2010, Pagina 9≫ . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2014 . Consultado el 18 de octubre de 2014 .  
  5. Durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787
  6. Ministerio de Cultura. Patrimonio Historico.
  7. Dinosaurios de La Rioja. Ruta de Alhama-Linares. La virgen del prado.
  8. Instituto Nacional de Estadistica (Espana). ≪Alteraciones de los municipios en los Censos de Poblacion desde 1842≫ . Consultado el 3 de febrero de 2024 .  
  9. Secretaria General Tecnica, Ministerio de Administraciones Publicas (2008). Variaciones de los Municipios de Espana desde 1842 (1.ª edicion). Madrid: Gobierno de Espana . Consultado el 3 de febrero de 2024 .  
  10. Nomenclator: Poblacion del Padron Continuo por Unidad Poblacional
  11. Deuda Viva de las Entidades Locales
  12. Division de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Publicas, Deuda Viva de las Entidades Locales ) entre el numero de habitantes del municipio de ese mismo ano (dato del Instituto Nacional de Estadistica, Nomenclator: Poblacion del Padron Continuo por Unidad Poblacional ).
  13. Abad Leon, Felipe (2003). ≪XXVIII-De la sierra de la Hez a la sierra de Alcarama≫. En Colegio Oficial de Ingenieros Tecnicos Industriales de La Rioja, ed. Otras veinte rutas por La Rioja . Logrono: Ochoa Impresores. p. 169. ISBN   84-7359-551-3 .  
  14. ≪Revista micologica Font i Quer (Barcelona)≫ . 2006 . Consultado el 21 de marzo de 2021 .  
  15. ≪Ayuntamiento de Aguilar de Rio Alhama≫ .  

Bibliografia [ editar ]

  • Madoz, Pascual (2008). Asociacion de Librerias de La Rioja, ed. Diccionario Geografico-Estadistico-Historico de Espana y sus posesiones de ultramar - Rioja . LR-99-2008 .  

Enlaces externos [ editar ]