한국   대만   중국   일본 
Agrarismo (Mexico) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Agrarismo (Mexico)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El agrarismo en Mexico desempeno un papel significativo antes, durante y despues de la Revolucion mexicana , como movimiento de caracter politico y social que demanda una justa distribucion de la tierra.

Evolucion [ editar ]

El agrarismo mexicano se consolido en el marco de las luchas de la revolucion que dieron lugar a la promulgacion de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos , uno de cuyos articulos creaba las bases para la reforma agraria . [ 1 ]

El movimiento tenia como eje principal la lucha por la reivindicacion de los derechos a la tierra, entonces en manos de latifundistas , y tuvo su expresion en el Plan de Ayala , [ 2 ] ​ que proponia la expropiacion de las tierras y la creacion de unidades productivas comunitarias para ser distribuidas entre los grupos de campesinos. [ 3 ] ​ En ese contexto, la consigna “ La Tierra es para quien la trabaja ” fue un lema del zapatismo . [ 4 ]

Al comenzar a elaborarse los cambios respecto del regimen latifundista hacia un nuevo sistema de tenencia de la tierra, se plantearon dos modelos posibles: la distribucion en forma de "pequena propiedad" o la creacion de ejidos de tenencia comunal. Este ultimo enfoque fue el que prevalecio. [ 5 ]

Durante los gobiernos de Venustiano Carranza , Adolfo de la Huerta , Alvaro Obregon , Plutarco Elias Calles y Lazaro Cardenas , el agrarismo mexicano abandono la lucha armada y desarrollo diversas experiencias sociales y politicas, entre ellas la conformacion de la Confederacion Campesina Mexicana , a la que siguio la Confederacion Nacional Campesina . [ 6 ] ​ Durante el sexenio de mandato de Lazaro Cardenas, se produjo la aceleracion en la distribucion de las tierras, ademas de modificaciones en cuestiones vinculadas al credito, la mejora tecnologica y la gestion de las unidades ejidales. [ 7 ] ​ En este periodo, se repartieron 20 millones de hectareas entre aproximadamente un millon de campesinos, con el objetivo de lograr superar la linea de la produccion de autoconsumo, alcanzar excedentes que permitieran abastecer el mercado interno y eventualmente, obtener saldos exportables. [ 8 ]

El agrarismo tuvo una faceta radicalizada, ?surgida de las luchas e ideales de Villa y Zapata ?, que impulsaba la independencia del movimiento campesino de las decisiones que pudieran tomarse desde el gobierno federal. Ursulo Galvan , Primo Tapia y Jose Guadalupe Rodriguez Favela fueron algunos de sus lideres. [ 9 ]
En forma paralela, algunas organizaciones como la Asociacion Catolica de la Juventud Mexicana fundada por Bernardo Bergoend , se oponian a las politicas agraristas por considerar que respondian al modelo politico socialista bolchevique. [ 10 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Eduardo Torres Alonso (2018). ≪La Constitucion de 1917: de la reforma agraria al desarrollo rural sustentable≫ . Entre Diversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades (10): 219-224. doi : 10.31644/ED.10.2018.r02 .  
  2. Arturo Warman . ≪La reforma agraria mexicana: una vision de largo plazo≫ . FAO - Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura .  
  3. Eladio H. Cornejo Oviedo (Julio-diciembre de 2011). ≪El Agrarismo en el Siglo XXI≫ . Revista Mexicana de Agronegocios 29 : 625-626. ISSN   1405-9282 .  
  4. ≪Significado de La tierra es de quien la trabaja≫ . Cultura Genial .  
  5. Eitan Ginzberg (Octubre-diciembre de 2019). ≪Renunciar a un ideal revolucionario: el debate en torno a la naturaleza privada y comunal de la reforma agraria mexicana≫ . Historia mexicana 69 (2). doi : 10.24201/hm.v69i2.3974 . ≪El articulo explica como fue que se anulo el ideal de las pequenas propiedades, contenido en el articulo 27 de la Constitucion mexicana, y se sustituyo esencialmente con el modelo comunal o compartido del ejido. El principal argumento es que la razon para el abandono de la opcion agraria de la pequena propiedad fue la division estatutaria del poder en cuestiones agrarias establecida en el articulo 27, que confiaba la responsabilidad de la reforma comunal del ejido al gobierno central, y la responsabilidad de la reforma de la pequena propiedad a los estados federados. El centro politico no acepto este arreglo, pues temia perder su liderazgo en la conduccion del agrarismo mexicano.≫  
  6. Armando Bartra (2003). ≪De rusticas revueltas: Anoranza y utopia en el Mexico rural≫ . En John D. Vargas Vega, ed. Proceso agrario en Bolivia y America Latina . Bolivia: Plural. pp. 235-236. ISBN   99905-75-30-4 .  
  7. Yoer Javier Castano Pareja (Mayo/agosto de 2014). ≪Estrategias de fomento y desarrollo de la actividad agropecuaria durante el sexenio cardenista. El papel desempenado por el Banco Nacional de Credito Ejidal, 1934-1940≫ . Secuencia (89 Mexico). ISSN   2395-8464 .  
  8. ≪El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de Mexico≫ . Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural - Gobierno de Mexico .  
  9. Irving Reynoso Jaime (2020). El agrarismo radical en Mexico: una biografia politica de Ursulo Galvan, Primo Tapia y Jose Guadalupe Rodriguez . Universidad Autonoma del Estado de Morelos. ISBN   978-607-549-199-8 .  
  10. Ariadna Guerrero Medina (2017). ≪El movimiento campesino de la Asociacion Catolica de la Juventud Mexicana (ACJM), 1934-1958≫ . Pensar las derechas en America latina, siglo XX Session 3 ? Derechas y religion . doi : 10.4000/nuevomundo.70564 .