Afroamericano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
afroamericano






Descendencia 288 588 078
Idioma ingles , espanol , portugues , frances , neerlandes , criollo , yoruba , zulu , kikongo , kimbundu
Asentamientos importantes
15 499 304 Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos
14 739 963 Brasil Bandera de Brasil  Brasil
8 000 639 Haiti Bandera de Haití  Haiti
4 600 626 Colombia Bandera de Colombia  Colombia
2 982 224 Cuba   Cuba
2 850 000 Peru Peru
2 641 481 Venezuela Bandera de Venezuela Venezuela
2 576 213 Mexico Mexico
2 131 419 Bandera de Jamaica  Jamaica
1 684 410 Republica Dominicana Bandera de la República Dominicana  Republica Dominicana
1 233 000 Panama Panama
1 120 000 Ecuador Bandera de Ecuador  Ecuador
783 795 Canada Bandera de Canadá  Canada
607 472 Trinidad y Tobago Bandera de Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago
520 276 Nicaragua   Nicaragua
447 268 Puerto Rico Bandera de Puerto Rico  Puerto Rico

Afroamericano es el termino que denomina a las personas nacidas en America en general, que tienen antepasados subsaharianos o del Africa negra. Tambien suele emplearse el termino de afrodescendientes , para evitar la confusion con la expresion en ingles Afroamerican , utilizada para referirse a la poblacion del grupo residente en Estados Unidos, que es la traduccion literal del termino ingles African American (en ingles suelen utilizarse las palabras America y American , como sinonimo de Estados Unidos y estadounidense, respectivamente). En espanol se utiliza este ultimo significado para la expresion ≪ poblacion afroestadounidense ≫. [ nota 1 ]

La mayoria de la poblacion afroamericana es descendiente de personas capturadas, esclavizadas y trasladadas del Africa subsahariana (la inmensa mayoria del golfo de Guinea ) a America para trabajar fundamentalmente en las minas y plantaciones como esclavos , entre los siglos XVI y XIX (vease Comercio atlantico de esclavos ). El ingles posee el sinonimo Black American (espanol: estadounidense negro).

En la actualidad, constituyen alrededor del 7 % de la poblacion del continente, con los porcentajes de mayor a menor en Haiti (95 %), [ 2 ] San Cristobal y Nieves (92,5 %), Barbados (92,4 %), [ 3 ] Jamaica (92,1 %), [ 4 ] Bahamas (90,6 %), [ 5 ] Republica Dominicana (90.2 %, incluyendo mulatos), [ 6 ] Granada (89,4 %), [ 7 ] Antigua y Barbuda (87,3 %), [ 8 ] Dominica (86,6 %), [ 9 ] Santa Lucia (85,3 %), [ 10 ] San Vicente y las Granadinas (66 %), [ 11 ] Cuba (62 %, incluyendo mulatos), [ 12 ] Trinidad y Tobago (57,2 %, incluyendo mestizos), [ 13 ] Bermudas (53,8 %), [ 14 ] Panama (35 %, incluyendo mulatos y zambos ), [ 15 ] Brasil (45,3 %, incluyendo mulatos y pardos), [ 12 ] Puerto Rico (41 % incluyendo mulatos), Colombia (24 %, incluyendo mulatos), [ 12 ] Estados Unidos (13,6 %, incluyendo mulatos), [ 16 ] Peru (9.7 %, incluyendo mulatos y zambos), [ 12 ] Nicaragua (9 %), [ 17 ] Uruguay (8.1 %), [ 18 ] Costa Rica (7.8 %, incluyendo mulatos), [ 19 ] Honduras (5 %), [ 20 ] Ecuador (4.8 %), [ 21 ] Canada (3.2 %), [ 22 ] Argentina (4,5 %), [ 23 ] [ 24 ] Venezuela (3,5 %), [ 25 ] Mexico (2,5 %, incluyendo zambos), [ 26 ] Bolivia (1 %), [ 27 ] ​ y Guatemala (0,5 %, incluyendo garifunas). [ 12 ]

Por su parte en los paises de Chile , [ 28 ] Paraguay , [ 29 ] ​ y El Salvador [ 30 ] ​ las poblaciones afrodescendientes o afromestizas son sumamente escasas y se calcula que representan menos del 0,2 % del total de sus respectivas poblaciones.

Uso del termino [ editar ]

Mapa de la poblacion africana en America en 1901

Los afroamericanos son los ciudadanos americanos descendientes de africanos; [ 31 ] ​ esto es, los ciudadanos de la Argentina al Canada, todos los cuales son americanos, [ 32 ] ​ y que al mismo tiempo tienen origen africano. El termino se origino por los propios afrodescendientes en los Estados Unidos y poco a poco se fue extendiendo por otros territorios de todo el continente americano. Los hispanohablantes en Estados Unidos y otros paises de habla inglesa aplican el termino afrodescendiente exclusivamente a ciudadanos estadounidenses con ancestros africanos. [ cita requerida ]

Historia de los afroamericanos [ editar ]

Millones de africanos fueron esclavizados y llevados a trabajar en las minas y plantaciones de America entre los siglos XVI y XIX . La razon de que fuesen africanos era que, aparte de que es un continente relativamente cercano (comparado con Asia, por ejemplo), en Africa ya existia un comercio de esclavos desarrollado por los arabes . Obviamente, era mas facil comprar esclavos en un mercado ya existente que crear uno nuevo. [ 33 ]

Otra motivacion importante fue la adaptacion del hombre negro al clima tropical, y en particular a las enfermedades tropicales . Lugares como Virginia, Haiti o Brasil estaban plagados de malaria y fiebre amarilla traidas desde el Africa tropical . Generacion tras generacion, los africanos habian desarrollado cierta inmunidad, mientras que los blancos europeos morian en gran numero. [ 33 ]

Despues de Estados Unidos , fue Haiti , pais de poblacion casi por completo afro descendiente, la segunda colonia americana en lograr su independencia.

Incluso mucho tiempo despues de abolirse la esclavitud, los prejuicios contra los negros no solo no cesaron sino que la discriminacion racial se vio reforzada. Se popularizaron argumentos religiosos (como que los negros descendian de Cam , hijo de Noe, maldecido con la esclavitud) y biologicos (que la raza negra era menos inteligente y su sentido moral estaba menos desarrollado). Estos y otros mitos racistas agravaron el estigma negro: que eran mas violentos, perezosos, sucios, propagadores de enfermedades, etc. Se convirtio, a pesar del fin del esclavismo, en un circulo vicioso que, en opinion de Yuval Noah Harari resulto en un apartheid en todos los aspectos de la vida. [ 34 ]

En las colonias anglosajonas, estos terminos no existen dando por definicion al termino exclusivo de negro o afrodescendiente, a todas aquellas personas con raices africanas sin importar su mestizaje ni el color de su piel.

La poblacion afroamericana de hoy [ editar ]

Distribucion de los afroamericanos en Estados Unidos en 2010

Del 21 al 25 de noviembre de 1995 se celebro el Congreso Continental de los Pueblos Negros de las Americas .

Los afroamericanos aun son objeto de discriminacion en la mayor parte del continente. Segun David de Ferranti , vicepresidente del Banco Mundial para la region de America Latina y el Caribe , los afroamericanos tienen una menor expectativa de vida, mayor mortalidad infantil, mayor frecuencia de enfermedades y mas generalizadas, mayores tasas de analfabetismo y menores ingresos que sus conciudadanos. Asi, en Estados Unidos , constituyen mas del 40 % de los prisioneros en el corredor de la muerte . Las mujeres, que tambien son objeto de discriminacion de genero, sufren peores condiciones de vida.

Con respecto a las enfermedades, los afroamericanos sufren con mas incidencia patologias propias del mundo occidental como son la cardiopatia isquemica o el cancer , sobre todo el cancer de prostata , que la poblacion residente en Africa y que incluso los blancos americanos.

Incluso en paises como Brasil, con el 6,9 % de la poblacion fenotipicamente " negro " y el 23,8 % de los fenotipicamente " mulato ", tienden a la pobreza. Sin embargo, es importante senalar que en Brasil la categoria " pardo " se emplea para una persona "multirracial" o " mestiza ", e incluye todos los mulatos, zambos y el resultado de su mestizaje con otros grupos (que no parezcan lo suficientemente subsaharianos o negros y no tengan suficiente apariencia de blanco), pero es independiente de la ascendencia africana, ya que parte de los brasilenos blancos tienen al menos un antepasado africano reciente y/o un ancestro nativo americano, y entre los "pardos" tambien se incluye a los caboclos (descendientes de blancos y amerindios o mestizos).

Segun diversos estudios, la principal contribucion genetica de los brasilenos es europea (siempre por encima del 45 %, y para otros americanos llega a ser del 57 %) y los "pardos" poseen un grado intermedio de ascendencia africana en comparacion con la media de los brasilenos blancos y los afrobrasilenos (los primeros en su mayoria con varios rasgos detectables de color debido a sus antepasados y los segundos con rasgos muy mezclados) y presentan una mayor contribucion amerindia en zonas como la cuenca del Amazonas y una mayor contribucion africana en las zonas de esclavitud historica, como el sudeste de Brasil y las ciudades costeras del noreste, aunque ambas estan presentes en todas las regiones, y que los rasgos fisicos en muchos casos no se correlacionan con la ascendencia detectable.

El 4 de noviembre de 2008 el primer presidente estadounidense afrodescendiente, Barack Obama , gano las elecciones presidenciales . Obama cumple con la definicion de "derivado de la esclavitud" expuesta arriba no por su padre negro africano cuyos antecesores nunca fueron esclavos fuera de Africa, sino por la familia esclavista [ 35 ] ​ de su madre blanca estadounidense, cuyo antecesor en 1647 fue condenado a esclavitud de por vida. [ 36 ]

Por pais [ editar ]

Por region:

Por pais:

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Si bien la Real Academia Espanola no reconoce la expresion "afroestadounidense", la definicion de afroamericano aceptada es: "Dicese de los descendientes de los negros africanos llevados como esclavos a America , y de su arte y costumbres". Ademas de que la RAE misma no recomienda el uso de la palabra "americano-na" como sinonimo de estadounidense. [ 1 ] ​ No obstante, la misma cuenta con la validez del uso.

Referencias [ editar ]

  1. ≪Estados Unidos 4.≫ . Diccionario panhispanico de dudas . Consultado el 24 de febrero de 2019 . ≪Debe evitarse el empleo de americano para referirse exclusivamente a los habitantes de los Estados Unidos, uso abusivo que se explica por el hecho de que los estadounidenses utilizan a menudo el nombre abreviado America (en ingles, sin tilde) para referirse a su pais. No debe olvidarse que America es el nombre de todo el continente y son americanos todos los que lo habitan≫.  
  2. Haiti - The World Factbook CIA Archivado el 31 de enero de 2016 en Wayback Machine . ≪People and Society≫ 95 % black.
  3. Barbados - The World Factbook CIA Archivado el 14 de febrero de 2016 en Wayback Machine . ≪People and Society≫ 92.4 % black.
  4. Jamaica - The World Factbook CIA Archivado el 24 de diciembre de 2018 en Wayback Machine . ≪People and Society≫ 92.1 % black.
  5. Bahamas - The World Factbook CIA Archivado el 13 de febrero de 2016 en Wayback Machine . ≪People and Society≫ 90.6 % black.
  6. Republica Dominicana - The World Factbook CIA
  7. Granada - The World Factbook CIA Archivado el 26 de diciembre de 2018 en Wayback Machine . ≪People and Society≫ 89.4 % african descendent.
  8. Antigua y Barbuda - The World Factbook CIA Archivado el 24 de abril de 2020 en Wayback Machine . ≪People and Society≫ 87.3 % black.
  9. Dominica - The World Factbook CIA Archivado el 30 de enero de 2016 en Wayback Machine . ≪People and Society≫ 86.6 % black.
  10. Santa Lucia - The World Factbook CIA Archivado el 30 de enero de 2016 en Wayback Machine . ≪People and Society≫ 85.3 % black/african descendent.
  11. San Vicente y las Granadinas - The World Factbook CIA Archivado el 13 de febrero de 2016 en Wayback Machine . ≪People and Society≫ 66 % black.
  12. a b c d e Francisco Lizcano Fernandez (mayo-agosto de 2005). ≪Composicion Etnica de las Tres Areas Culturales del Continente Americano al Comienzo del siglo  XXI . Segun esta obra publicada por el academico Francisco Lizcano Fernandez de la Universidad Autonoma de Mexico en 2005, la distribucion de la poblacion total o parcialmente afrodescendiente en los paises de Cuba, Brasil, Colombia, Peru y Guatemala esta distribuida de la siguiente manera: En Cuba 51 % de mulatos y 11 % de negros. En Brasil 37.3 % de mulatos y 8 % de negros. En Colombia 21 % de mulatos y 3 % de negros. En el Peru 9.7 % de mulatos. Y en Guatemala 0.5 % de garifunas.. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales (Mexico: Universidad Autonoma del Estado de Mexico) 12 (38): 185-232. ISSN   1405-1435 .  
  13. Trinidad y Tobago - The World Factbook CIA Archivado el 17 de diciembre de 2017 en Wayback Machine . ≪People and Society≫ 34.2 % african, 7.7 % mixed african/east indian, 15.3 % mixed-other.
  14. Bermuda - The Wold Factbook CIA Archivado el 4 de junio de 2020 en Wayback Machine . ≪People and Society≫ 53.8 % black.
  15. YVAM Panama - Afro-Caribenos Archivado el 12 de noviembre de 2017 en Wayback Machine . Desde los primeros periodos afro-panamenos han jugado un papel importante en la creacion de la republica. Algunos historiadores han estimado que hasta un 50 % de la poblacion de Panama tiene cierta ascendencia africana.
  16. The Black Population 2010 pagina 3: Black or African American Population: 2000 and 2010.
  17. Nicaragua - The World Factbook CIA ≪People and Society≫ 9 % black.
  18. https://otu.opp.gub.uy/?q=listados/listados_datos_formato&id=2887&deptos=1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19&regiones=&municipios=&loc=&fecha=2011-01-01
  19. Dia del Negro Segun el X Censo de 2011, realizado por el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (Inec), hay 334.437 habitantes costarricenses que al ser consultados sobre la etnia a la cual creen que pertenecen, escogen las categorias negro o mulato, es decir, afrodescendientes.
  20. Uruguay - The World Factbook CIA "Black 4.6 %"
  21. ≪Censo de Poblacion y Vivienda 2022≫ . 21 de septiembre de 2023 . Consultado el 21 de septiembre de 2023 .  
  22. Profile, Canada, 2011 Visible minority population. Black: 945,665.
  23. ≪El origen afro de la Argentina≫ . Ministerio de Cultura de la Nacion Argentina . 18 de julio de 2018. ≪Las organizaciones que nuclean a los africanos y afrodescendientes, estiman que en la Republica Argentina viven alrededor de 2 millones de personas de ese origen, a pesar de las ultimas cifras oficiales -provenientes del Censo de 2010-, que indicaron que apenas 149.493 se reconocen afrodescendientes.≫  
  24. ≪Poblacion afrodescendiente≫ . Instituto Nacional Estadistica y Censos (INDEC) .  
  25. ≪Venezuela, Republica Bolivariana de≫ . dx.doi.org . 8 de octubre de 2021 . Consultado el 26 de febrero de 2023 .  
  26. ≪Habitan 1,4 millones de afromexicanos en el pais≫ . Archivado desde el original el 6 de abril de 2017 . Consultado el 6 de abril de 2017 .  
  27. Bolivia - The World Factbook CIA Archivado el 25 de diciembre de 2018 en Wayback Machine . ≪People and Society≫ 1 % black.
  28. Chile - The World Factbook CIA Archivado el 6 de noviembre de 2015 en Wayback Machine . ≪People and Society≫ No se registra poblacion negra ni afromestiza.
  29. Afroparaguayos condenados a no existir Hoy en dia, gracias al censo informal realizado en 2007 por la Asociacion Afroparaguaya Kamba Cue (AAPKC), sabemos que, al menos hay 8013 afrodescendientes ?0,1 % de poblacion? en el pais. Concretamente, 422 personas en Kamba Cua, 385 personas en Kamba Kokue y en Emboscada: 2686 en la zona urbana y 4524 en el area rural.
  30. El Salvador - The World Factbook CIA Archivado el 27 de diciembre de 2018 en Wayback Machine . ≪People and Society≫ 0.1 % black.
  31. ≪negro o persona de color, alternativas validas≫ . Fundeu . Real Academia Espanola . 4 de febrero de 2014 . Consultado el 7 de marzo de 2023 . ≪el termino afroamericano solo es preciso, de acuerdo con el Diccionario del estudiante, para referirse a los ciudadanos americanos descendientes de africanos≫.  
  32. ≪estadounidense y norteamericano, gentilicios de Estados Unidos≫ . Fundeu Argentina ( Real Academia Espanola ). 18 de septiembre de 2018 . Consultado el 7 de marzo de 2023 . ≪La Academia desaconseja en cambio el empleo de americano para referirse exclusivamente a los habitantes de los Estados Unidos≫.  
  33. a b Harari, Y. N. (2014). Sapiens, de animales a dioses: breve historia de la humanidad . Debate. p. 160. ISBN   978-84-9992-474-8 . OCLC   921424786 . Consultado el 9 de agosto de 2021 .  
  34. Harari, 2014 , pp. 161-164.
  35. AMY BINGHAM (30 de julio de 2012). ≪Obama, Romney Family Trees Hold Slaves, British Country Folk≫ . ABC News (en ingles) . Consultado el 5 de marzo de 2023 . ≪Obama's great-great-great-great grandfather George Washington Overall owned two slaves≫.  
  36. Bonnie Goldstein (30 de julio de 2012). ≪Obama descended from slave ancestor≫ . The Washington Post (en ingles) . Consultado el 21 de abril de 2022 . ≪descended from a slave ? on his mother’s side.≫  

Bibliografia [ editar ]

  • Teun A. Van Dijk (2009). Dominacion etnica y racismo discursivo en Espana y America Latina . GEDISA. ISBN   9788497844529 .  
  • Magdalena Leon (et al.) (1992). Genero, clase y raza en America Latina: algunas aportaciones . Lola G. Luna (comp.). Barcelona: Universidad de Barcelona. ISBN   9788476659595 .  

Enlaces externos [ editar ]