한국   대만   중국   일본 
Administracion publica - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Administracion publica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Administracion Publica ≫)
Administracion publica

La Administracion publica es un sistema que comprende el conjunto de comunicaciones y actividades del gobierno publico y de las organizaciones publicas (estatales o no estatales), orientadas a los asuntos publicos mediante la funcion administrativa y de gestion del Estado [ 1 ] ​ y de otros entes publicos con personalidad juridica , ya sean del ambito nacional, regional o local.

En terminos estrictamente academicos, la Administracion publica es la encargada de poner en contacto directo a la ciudadania con el poder politico mediante la figura de los servidores publicos ≪satisfaciendo≫ los intereses colectivos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial que lo hacen de forma mediata. Dada la manera en la cual la Administracion Publica se relaciona con la ciudadania y la dinamica gubernamental a la que esta sujeta, se trata, entonces, de una rama de la Ciencia Politica ; es por ello que la Administracion Publica es, tradicionalmente, estudiada dentro de dicha ciencia social.

Se encuentra principalmente regulada por el poder ejecutivo y los organismos que estan en contacto permanente con el mismo. Por excepcion, algunas dependencias del poder legislativo integran la nocion de ≪Administracion publica≫ (como las empresas estatales ), a la vez que pueden existir juegos de ≪Administracion general≫ en los otros cuatro poderes o en organismos estatales que pueden depender de alguno. [ nota 1 ]

La Administracion comprende el conjunto de comunicaciones con el gobierno publico de la ciudad, la forma en la cual la administracion publica se relaciona con la ciudadania y la dinamica gubernamental a la que esta sujeta de cambios.

La nocion alcanza a los maestros y demas trabajadores de la educacion publica, asi como a los profesionales de los centros estatales de salud , la policia , las fuerzas armadas , el servicio de parques nacionales y el servicio postal . En un concepto mas amplio, se puede considerar administracion publica a todo sector o entidad que genera o recibe sus recursos de alguna fuente de financiamiento del estado. Se discute, en cambio, si la integran los servicios publicos prestados por organizaciones privadas con habilitacion del Estado. El concepto no alcanza a las entidades estatales que realizan la funcion legislativa ni la funcion judicial del Estado.

Origen y alcances del termino [ editar ]

La palabra administrar proviene del latin ad-ministrare ,"ad" (ir, hacia) y "ministrare" ("servir", "cuidar") y tiene relacion con la actividad de los ministros romanos en la antiguedad .

No obstante, el concepto de Administracion publica puede entenderse desde dos puntos de vista. Desde un punto de vista formal , se entiende a la entidad que administra, es decir, al organismo publico que ha recibido del poder politico la competencia y los medios necesarios para la satisfaccion de los intereses generales. Desde un punto de vista material , se entiende mas bien la actividad administrativa, o sea, la actividad de este organismo considerado en sus problemas de gestion y de existencia propia, tanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como con los particulares para asegurar la ejecucion de su mision.

Tambien se puede entender como la disciplina encargada del manejo cientifico de los recursos (racionalizacion de los recursos) y de la direccion del trabajo humano enfocada a la satisfaccion del interes publico , entendido este ultimo como las expectativas de la colectividad.

Conceptos de administracion publica [ editar ]

Es la accion del Gobierno al dictar y aplicar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de las leyes y para la conservacion y fomento de los intereses publicos y a resolver las reclamaciones a lo que de lugar lo mandado. Es el conjunto de organismos encargados de cumplir esta funcion. [ 2 ]

La administracion publica, en tanto estructura organica, es una creacion del Estado , regulada por el derecho positivo y como actividad constituye una funcion publica establecida por el ordenamiento juridico nacional. Pero tanto la organizacion como la funcion o actividad reunen, ademas, caracteres tecnico politicos, correspondientes a otros campos de estudio no juridicos, como los de la teoria de la organizacion administrativa y la ciencia politica . Por lo tanto la nocion de la Administracion publica dependera de la disciplina o enfoques principales de estudio (el juridico, el tecnico o el politico), en virtud de no existir, como ya lo hemos senalado, una ciencia general de la administracion publica capaz de armonizar y fundir todos los elementos y enfoques de este complejo objeto del conocimiento. [ 3 ]

La Administracion publica es la organizacion que tiene a su cargo la direccion y la gestion de los negocios estatales ordinarios dentro del marco de derecho, las exigencias de la tecnica y una orientacion politica. [ 4 ]

En los terminos de la clasica definicion de Charles-Jean Baptiste Bonnin , formulada a inicios del siglo  XIX , la Administracion publica es ≪la que tiene la gestion de los asuntos respecto a las personas, de los bienes y de las acciones del ciudadano como miembro del Estado, y de su persona, sus bienes y sus acciones como incumbiendo al orden publico≫.

Anos despues, se ha dicho que la administracion publica es parte del poder ejecutivo y se ve regulada por el derecho administrativo , tanto en su estructura y organizacion como en su actividad o funcionamiento. Sin embargo, cabe aclarar que no todo el poder ejecutivo es administracion publica y que la insercion de esta en el ambito del poder ejecutivo no impide que tambien se ubique, en menor medida, en las esferas del poder legislativo y del poder judicial, lo mismo que en los organismos constitucionales autonomos. En suma, no todo el poder ejecutivo es administracion publica, ni toda la administracion publica se situa en el area del poder ejecutivo.

Se puede entender la administracion publica como el conjunto de areas del sector publico del Estado que, mediante el ejercicio de la funcion administrativa, la prestacion de los servicios publicos , la ejecucion de las obras publicas y la realizacion de otras actividades socioeconomicas de interes publico trata de lograr los fines del Estado.

Marshall Dimock afirmaba: ≪La Administracion publica tiene relacion con los problemas del Gobierno, es que esta interesada en conseguir los fines y los objetivos del Estado. La administracion publica es el Estado en accion, el Estado como constructor≫. [ 5 ]

La administracion publica esta caracterizada por atributos propiamente estatales. Dicha administracion, por principio, es una cualidad del Estado y solo se puede explicar a partir del Estado. Tal aseveracion es aplicable a todas las organizaciones de dominacion que se han sucedido en la historia de la humanidad, pero para nuestro caso, es suficiente con cenirnos al Estado tal y como lo denomino Maquiavelo tiempo atras: ≪los estados y soberanias que han existido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o republicas o principados≫. [ 6 ]

Es el subsistema instrumental del sistema politico compuesto por un conjunto de interacciones, a traves de las cuales se generan las normas, los servicios, los bienes y la informacion que demanda la comunidad , en cumplimiento de las decisiones del sistema politico. La Administracion publica constituye siempre un instrumento que, al menos formalmente, se encuentra al servicio de fines ulteriores: aquellos que una sociedad historicamente determina por medio de su instancia gubernamental y que considera como politicamente valiosos. [ 7 ]

Elementos de la administracion publica [ editar ]

Juridicamente , el concepto de Administracion publica se usa mas frecuentemente en sentido formal, el cual en palabras de Rafael Bielsa , no denota una persona juridica , sino un organismo que realiza una actividad del Estado. En este sentido, si se dice ≪responsabilidad de la Administracion≫, se quiere significar que el acto o hecho de la Administracion es lo que responsabiliza al Estado . Asi pues, en realidad es el Estado la parte en juicio, a ese titulo tiene la Administracion publica el privilegio de lo contencioso administrativo.

Actualmente el modelo de Administracion habitual es el modelo burocratico descrito por Max Weber . Se basa en la racionalidad instrumental y en el ajuste entre objetivos y medios.

La Administracion posee una serie de prerrogativas que la colocan en una posicion superior a la del administrado. Entre dichos poderes destacan: la interpretacion unilateral de contratos , la capacidad ejecutiva de los actos administrativos (por ejemplo, el cobro de multas por el procedimiento de apremio ). Es decir, los actos de la Administracion deben cumplirse, son obligatorios, y la Administracion esta autorizada para imponerlos unilateralmente a los particulares. Por ultimo, el sometimiento a una jurisdiccion especializada, la jurisdiccion Contencioso-Administrativa .

Nueva gestion publica [ editar ]

Es una serie de reformas administrativas que involucran una gestion por objetivos que usa indicadores cuantitativos, uso de la privatizacion , separacion entre clientes y contratistas, la desintegracion de instituciones administrativas tradicionales, el enfoque del Estado como productor de servicios publicos , uso de incentivos en salarios , costos reducidos y mayor disciplina presupuestaria. Usa la evaluacion como instrumento para mejorar el proceso. [ 8 ]

La nueva gestion publica tiene cuatro metodos:

  • La delegacion de la toma de decisiones en jerarquias inferiores como agencias operativas, organismos regionales y gobiernos subnacionales, pues estos estan mas proximos al problema y tienen objetivos mas claros.
  • Una orientacion hacia el desempeno que comienza desde los insumos y el cumplimiento legal hasta los incentivos y los productos.
  • Un mayor orientacion hacia el cliente bajo las estrategias de informar y escuchar al cliente para comprender lo que quieren los ciudadanos y responder con buenos servicios.
  • Una mayor orientacion de mercado , aprovechando los mercados o cuasi-mercados (a traves de contratos de gestion y personal), la competencia entre los organismos publicos, el cobro entre los organismos y la externalizacion, mejoran los incentivos orientados al desempeno. [ 9 ]

Asi, la direccion de las reformas seria:

  • Una ordenacion mas estrategica de las politicas publicas.
  • Separadora del diseno de las politicas de la implementacion, o el financiamiento de la provision.
  • Un sistema de gestion financiera que haga enfasis en los resultados, entregue un costeo completo, contabilice todos los insumos y los productos, y que al mismo tiempo descentralice los controles de gastos ex ante ; comunmente, los controles se hacen menos especificos (categorias presupuestarias mas amplias, por ejemplo) y no se eliminan los controles externos, sino que se cambian de ex ante a ex post.
  • Un sistema de personal descentralizado que ponga mayor enfasis en la gratificacion por el desempeno. [ 10 ]

Para mejorar la eficiencia y transparencia de los gobiernos de America Latina y el Caribe, la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico y el Banco Interamericano de Desarrollo crearon 45 indicadores clave para medir aspectos de la gestion publica, incluyendo las finanzas publicas y la economia, el empleo publico, el papel y la influencia del centro de gobierno, la politica y la gobernanza regulatoria, el gobierno abierto y digital y la contratacion publica. [ 11 ]

Administracion electronica [ editar ]

La e-Administracion o Administracion electronica, hace referencia a la incorporacion de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones en dos vertientes: desde un punto de vista intraorganizativo transformar las oficinas tradicionales, convirtiendo los procesos en papel , en procesos electronicos, con el fin de crear una oficina sin papeles y desde una perspectiva de las relaciones externas habilitar la via electronica como un nuevo medio para la relacion con el ciudadano y las empresas. Es una herramienta con un elevado potencial de mejora de la productividad y simplificacion de los diferentes procesos del dia a dia que se dan en las diferentes organizaciones .

La definicion de la Comision Europea de la Union Europea es la siguiente: ≪La Administracion electronica es el uso de las TIC en las AAPP, combinado con cambios organizativos y nuevas aptitudes, con el fin de mejorar los servicios publicos y los procesos democraticos y reforzar el apoyo a las politicas publicas≫.

Su principal herramienta ha sido Internet como medio de acceso para los ciudadanos en su relacion por la via electronica con la Administracion. Los beneficios, tanto en eficacia y eficiencia , son de una envergadura que la Administracion electronica se ha convertido en una de las estrategias claves de las politicas de la mayoria de los paises avanzados, ya que es posiblemente el elemento con el mayor potencial de impacto y de transformacion en los procesos de modernizacion administrativa.

Esto significa en definitiva, como se resume en el Manual Practico de Supervivencia en la Administracion electronica , que ≪se quiere menos burocracia, muchisimo menos, no una burocracia por Internet≫. [ 12 ]

Situacion por paises [ editar ]

Argentina [ editar ]

La Administracion Publica de la Argentina es el conjunto de organismos estatales que prestan servicios a los habitantes y realizan las funciones administrativas del Estado argentino . En general abarca a los distintos entes y dependencias que integran el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) , y los poderes ejecutivos provinciales y de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires , asi como las administraciones municipales .

El concepto de Administracion publica es impreciso y suele ser usado con diversos alcances. En la Argentina, la Administracion publica no incluye el poder legislativo ni el poder judicial . Tampoco abarca las empresas estatales ni entes privados que prestan servicios publicos . Incluye en cambio a las entidades publicas descentralizadas y las especializadas, como los centros de ensenanza, hospitales y museos. En principio, las Fuerzas Armadas integran la Administracion publica, aunque poseen un regimen especial.

En 2006, los empleados publicos en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires eran de 1 465 548. [ 13 ] ​ Por su parte, la Administracion Publica Nacional tenia empleados en el primer trimestre de 2007 a 299 377 personas. [ 14 ] ​ En la misma epoca, la poblacion economicamente activa era de aproximadamente 17 000 000.

Espana [ editar ]

Segun el articulo 103 de la Constitucion, la Administracion Publica de Espana sirve con objetividad a los intereses generales y actua de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquia, descentralizacion, desconcentracion y coordinacion, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho .

A nivel territorial, la Constitucion de 1978 divide la Administracion publica en tres niveles como consecuencia de la definicion de estado fuertemente descentralizado:

  • Administracion General del Estado : es la administracion central de todo el Estado espanol (articulos 97 y ss. de la CE) encargada de llevar a la practica el programa del Gobierno y de satisfacer los intereses generales.
  • Administracion autonomica : compuesta por todos aquellos organismos que gestionan competencias atribuidas total o parcialmente a las regiones de Espana (articulos 137 y ss. de la CE).
  • Administracion local : comprende las competencias transferidas a municipios, diputaciones provinciales o forales y cabildos insulares (articulos 140 y ss. de la CE).

La pluralidad de administraciones publicas en Espana se completa con las administraciones no territoriales que desarrollan actividades concretas con potestades limitadas. Las corporaciones : colegios profesionales , Camaras de Comercio, Industria y Navegacion , cofradias de pescadores, federaciones deportivas, etc. Las instituciones : fundaciones publicas , organismos autonomos y entidades publicas empresariales. Y las administraciones independientes: Banco de Espana , Comision Nacional del Mercado de Valores , Universidades , etc.

Porcentaje de empleados publicos por pais [ editar ]

Porcentaje de empleados publicos sobre el total de la fuerza de trabajo por pais (2005)
Pais %
Noruega 32
Suecia 28
Francia 22
Finlandia 21
Hungria 19
Belgica 17
Inglaterra 17
Canada 15
Eslovaquia 15
Estados Unidos 14
Australia 14
Portugal 13
Polonia 13
Paises Bajos 13
Australia 13
Espana 13
Mexico 10
Alemania 10
Austria 10
Turquia 9
Suiza 6
Corea del Sur 5
Japon 5
Fuente: OCDE . [ 15 ]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Por ejemplo: una biblioteca publica que pertenece al poder legislativo o al poder judicial, no es un organismo administrativo que integra la nocion de Administracion Publica.

Referencias [ editar ]

  1. Diez, 1977 .
  2. Real Academia Espanola. ≪administracion≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion) . Consultado el 25 de febrero de 2019 .  
  3. Moreno Rodriguez, Rodrigo (1980). La Administracion Publica Federal en Mexico . UNAM (Direccion General de Publicaciones). p. 87.  
  4. Carrillo Flores, 1973 , p. 10.
  5. Bonnin, 1812 , p. 59.
  6. Stein, 1981 , p. 33.
  7. Presidencia de la Republica, ed. (1982). Glosario de terminos administrativos . Organizacion y metodos (11). Mexico. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2016 . Consultado el 13 de marzo de 2016 .  
  8. Arnold, Erik (2007). ≪Gobernando la Infraestructura del Conocimiento en un Mundo de Sistemas de Innovacion≫ . pp. 9-10.  
  9. Shepherd, 1999 , p. 78.
  10. Shepherd, 1999 , pp. 78-79.
  11. OCDE (2016), Panorama de las Administraciones Publicas: America Latina y el Caribe 2017, Editions OCDE, Paris https://publications.iadb.org/handle/11319/7979
  12. Lopez Tallon, Alberto (2010). El Manual Practico de Supervivencia en la Administracion Electronica (PDF) .  
  13. ≪Empleados publicos suman 1,5 millones en todo el pais≫ . Infobae. 15 de febrero de 2007. Archivado desde el original el 21 de junio de 2008 . Consultado el 14 de febrero de 2009 .  
  14. ≪Cada 60 minutos, contratan 18 nuevos empleados publicos≫ . La Nacion. 22 de julio de 2007. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2010 . Consultado el 14 de febrero de 2009 .  
  15. Pilichowski, Elsa; Turkisc, Edouard (2008). ≪Employment in Government in the Perspective of the Production Costs of Goods and Services in the Public Domain≫ . OECD Working Papers on Public Governance (en ingles) (OECD) (8): 20 . Consultado el 13 de marzo de 2016 .   ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).

Bibliografia [ editar ]