Adaptacion (artes audiovisuales)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una adaptacion o nueva version [ 1 ] ​ constituye, en los mundos del cine , series de television , videojuegos o en otras formas de entretenimiento, una version adaptada o una nueva version de otra existente anteriormente. El nuevo contenido suele ser muy fiel al original, aunque este hecho varie en funcion de varios factores como, por ejemplo, la eleccion de los nuevos realizadores y productores o los objetivos de la nueva version.

En el caso de que se adapte una obra de forma lo suficientemente fiel y en el mismo formato audiovisual en que se publico la original, se habla de una recreacion (tambien se usan los terminos refrito , remake [ 2 ] ​ y reedicion ). [ 3 ] ​ Otra palabra en espanol usada para este termino ocasionalmente por medios hispanohablantes es remedo , [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] ​ que es definida por el diccionario de la lengua espanola como ≪imitacion de algo, especialmente cuando no es perfecta la semejanza≫. [ 7 ]

Las nuevas versiones siempre han existido en la historia del cine. La razon para rehacer una pelicula puede corresponder a varias motivaciones. Una de las principales es la posibilidad de mejorar la eficacia de la historia gracias a la evolucion tecnologica: muchas peliculas han sido rehechas con la aparicion del cine sonoro o del color, o con la evolucion de las tecnicas que permiten la creacion de los efectos especiales.

Hacer una nueva version tambien puede permitir presentar una pelicula poco conocida (por su antiguedad o por estar hecha en un pais extranjero) o modificar "el espiritu" de una antigua obra, haciendo elecciones ideologicas o politicas en la nueva version.

Otra razon es la de minimizar los riesgos economicos apoyandose en el exito de una pelicula celebre. El cine estadounidense, ademas, recurre sistematicamente a la nueva version cuando quiere adaptar peliculas extranjeras, puesto que su publico no esta acostumbrado a los subtitulos y el doblaje se utiliza muy poco.

Desde un punto de vista cinefilo, las nuevas versiones tienen el interes de presentar otra vision de la obra inicial, revelando, por ejemplo, las diferencias entre dos contextos historicos y sociales.

Adaptaciones en el cine [ editar ]

La pelicula Pan Tadeuz de 1928, una adaptacion cinematografica del poema homonimo de Adam Mickiewicz.

En el cine se trata de una nueva version de una pelicula previamente estrenada. Por ejemplo, la pelicula Ocean's Eleven de 2001 es una adaptacion de la pelicula del mismo titulo de 1960.

Otros ejemplos de adaptaciones son:

Television [ editar ]

En  television tambien se denomina adaptacion a la nueva version de un programa previamente lanzado o a una version local de alguna serie originaria de otro pais. Se producen con menos frecuencia que en el cine. Algunos ejemplos son Battlestar Galactica (1978, 2003), He-Man and the Masters of the Universe (1983,2002),  Knight Rider  (1982, 2008),  La Femme Nikita  (1997, 2010),  Melrose Place Beverly Hills 90210 V (1983, 2009),  Hawai Five-O  (1968, 2010),  Charlie's Angels  (1976, 2011), Yo soy Betty, la fea (1999, y mas de 20 adaptaciones), Amar y Vivir (1988) , Amar y Vivir (2020) , Cafe con aroma de mujer (1994) o Cafe con aroma de mujer (2021) (y 2 adaptaciones mexicanas).

Videojuegos [ editar ]

Igualmente, el termino se utiliza para los videojuegos , haciendo referencia a la nueva version de un juego precedente, al cual se le anaden en general detalles nuevos y mejoras en los graficos y el sonido. En algunos remakes se puede cambiar casi completamente todo el juego original como Metroid: Zero Mission  o Silent Hill: Shattered Memories . En algunos otros solo se anade algun contenido adicional o se adapta a nuevas consolas o sistemas operativos. Tambien hay algunos que hacen una mezcla de las dos opciones anteriores como por ejemplo Final Fantasy remake por la Nintendo DS . Las nuevas versiones de videojuegos pueden ser tambien una mejora de la tecnologia para perfeccionar los graficos como el cambio de Nintendo de los juegos de Nintendo 64  al 3D via Nintendo 3DS.

Algunos ejemplos:

Reimaginar o renovar [ editar ]

En los 2000 el termino reimagine (o reimaginar) se hizo muy popular dentro del mundo de los remakes . Este termino servia para referirse a nuevas versiones pero que no seguian la version original. Este termino fue utilizado por los encargados de marketing en las peliculas y television para informar a las audiencias que el producto que sacaban no era el mismo que el antiguo. Las producciones contienen normalmente referencias a las obras originales en forma de nombres o conceptos diferentes. Por ejemplo, a Tin Man , un reimaginado del El maravilloso mago de Oz ; la protagonista se denomina DG, haciendo referencia a Dorothy Gale, la protagonista del libro infantil.

Algunas producciones conocidas son:

Esta practica tambien se puede dar en videojuegos u otros medios como los comics o incluso la musica.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]