한국   대만   중국   일본 
Acuerdo de Union Civil (Chile) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Acuerdo de Union Civil (Chile)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ley de Union Civil
Ley N°. 20830 que crea el acuerdo de union civil

Libreta con la imagen de una palma chilena
entregada al final de una ceremonia de union civil
Extension teritorial Bandera de Chile  Chile
Legislado por Congreso Nacional
Hecho por Primer gobierno de Sebastian Pinera
Referencia del diario oficial Ley Num. 20.830
Historia
Aprobacion Enero de 2015
Promulgacion 13 de abril de 2015
Publicacion 21 de abril de 2015
Legislacion vigente
Paises con uniones civiles en Sudamerica.       Uniones civiles para parejas del mismo o de distinto sexo.       Uniones civiles solo para parejas de distinto sexo.       Sin uniones civiles.

El Acuerdo de Union Civil (AUC), o simplemente union civil (anteriormente conocido tambien como Pacto de Union Civil , Acuerdo de Vida en Pareja y Acuerdo de Vida en Comun ) es, segun la legislacion chilena , un contrato celebrado entre dos personas , que comparten un hogar , con el proposito de regular los efectos juridicos derivados de su vida afectiva en comun, de caracter estable y permanente. [ 1 ] ​ Esta regulado por la ley 20830, que crea el acuerdo de union civil, promulgada el 13 de abril de 2015 y publicada en el Diario Oficial el 21 de abril del mismo ano. [ 1 ]

Este acuerdo, que puede ser celebrado por parejas de cualquier orientacion sexual , confiere a sus contrayentes el estado civil de ≪conviviente civil≫ y genera los derechos y obligaciones que establece la ley, la cual regula materias tales como el regimen patrimonial entre los convivientes civiles, su situacion hereditaria y la proteccion previsional y de seguridad social , entre otros aspectos que previamente solo se encontraban establecidos o considerados como efectos propios del matrimonio .

El proyecto de ley que creo esta figura fue enviado por el gobierno del presidente Sebastian Pinera en agosto de 2011, como ≪Acuerdo de Vida en Pareja≫ que dio origen al boletin 7873-07. Con anterioridad, el entonces senador Andres Allamand habia presentado una mocion para crear un ≪Acuerdo de Vida en Comun≫, ingresado como boletin 7011-07, y que fue refundido con el anterior, en enero de 2013. La iniciativa fue aprobada por el Congreso Nacional en enero de 2015, siendo promulgada por la presidenta Michelle Bachelet el 13 de abril de 2015, tras el control preventivo del Tribunal Constitucional , [ 2 ] ​ y publicada el 21 de abril de 2015. [ 1 ]

La ley que crea el acuerdo de union civil constituye la primera norma legal que otorgo el primer reconocimiento expreso a parejas del mismo sexo dentro del Derecho chileno, permitiendoles a quienes contraigan dicha union ser consideradas explicitamente como ≪ familias ≫. El matrimonio entre personas del mismo sexo en Chile es legal desde el 9 de diciembre de 2021, realizandose las ceremonias a partir del 10 de marzo de 2022, permitiendo reconocer a cualquier matrimonio del mismo sexo celebrado en otro pais, debido a que en tal caso es reconocido como tal en Chile , pudiendo del mismo modo ser reconocidas las uniones civiles celebradas por autoridades extranjeras, siempre y cuando cumplan con las reglas establecidas en la ley chilena y sus efectos seran entonces los mismos de este acuerdo.

Las uniones civiles comenzaron a contraerse a partir del 22 de octubre de 2015, una vez que entro en vigencia la ley 20830, seis meses despues de su publicacion en el periodico oficial. [ 3 ]

Historia [ editar ]

El presidente Sebastian Pinera junto a Pablo Simonetti , presidente de la Fundacion Iguales , durante la firma del proyecto de ley del AVP, agosto de 2011.

El proyecto de ley sobre el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) fue firmado por Sebastian Pinera el 9 de agosto de 2011, [ 4 ] ​ siendo enviado al Congreso Nacional para su aprobacion siguiendo su tramitacion legislativa , la cual tardo 44 meses en total hasta su promulgacion.

≪No existe un solo tipo de familia, existen multiples formas y expresiones de familia≫ (...) ≪por lo que todas merecen respeto, merecen dignidad y merecen y van a tener el apoyo del Estado.≫
Sebastian Pinera durante la firma del proyecto de ley AVP. [ 4 ]

Aunque previamente varios legisladores presentaron propuestas similares que no obtuvieron exito, [ 5 ] ​ el Acuerdo de Vida en Pareja fue la primera propuesta oficial del Gobierno de Chile para otorgar reconocimiento a las uniones del mismo sexo en Chile , lo que beneficiaria a las 34.976 personas que declararon vivir con su pareja del mismo sexo en el censo chileno de 2012 . [ 6 ] ​ Dentro de la propuesta, sin embargo, tambien se incorporo la situacion de parejas heterosexuales de hecho, las que superarian a esa fecha los 2 millones de personas. [ 7 ]

Partidarios del acuerdo de union civil celebrando su aprobacion en el Congreso de Chile en enero de 2015. De izquierda a derecha: Oscar Rementeria, Rolando Jimenez , Joaquin Godoy , Luis Larrain, Karla Rubilar , Maya Fernandez y Alvaro Elizalde .
La presidenta Michelle Bachelet en la promulgacion de la ley que crea el Acuerdo de Union Civil, el 13 de abril de 2015.

La propuesta conto con el apoyo de diversas organizaciones LGBT del pais, como la Fundacion Iguales y el Movimiento de Integracion y Liberacion Homosexual (Movilh), que participaron activamente en el proceso legislativo. [ 8 ] ​ La propuesta, sin embargo, conto con una fuerte oposicion de politicos de la coalicion gobernante (especialmente de la UDI ), la Iglesia catolica y las iglesias evangelicas .

En primera instancia, la Comision de Constitucion, Legislacion y Justicia del Senado aprobo la idea de legislar el proyecto sobre Acuerdo de Vida en Pareja en abril de 2013. En julio del mismo ano, el gobierno puso urgencia simple al proyecto de ley, siendo finalmente aprobado en general el 7 de enero de 2014 con 28 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones. [ 9 ] ​ En marzo de 2014, el recien asumido gobierno de Michelle Bachelet anuncio la ≪suma urgencia≫ al AVP con el fin de obtener su aprobacion en el Poder Legislativo, [ 10 ] ​ pasando a segundo tramite legislativo en la Camara de Diputados en octubre de 2014.

El 17 de diciembre de 2014, la Comision de Constitucion de la Camara de Diputados acordo cambiar el nombre de ≪Acuerdo de Vida en Pareja≫ por el de ≪Pacto de Union Civil≫ (PUC). [ 11 ] ​ Este cambio, sin embargo, provoco molestia en la Pontificia Universidad Catolica de Chile debido al acronimo PUC utilizado por la casa de estudio. Tras las gestiones del rector Ignacio Sanchez , en un tramite posterior fue aceptado el cambio a ≪Acuerdo de Union Civil≫. [ 12 ]

La Camara de Diputados aprobo el proyecto de ley el 20 de enero de 2015, con 86 votos a favor, 23 en contra y 2 abstenciones. [ 13 ] ​ Una comision mixta resolvio algunas diferencias entre los textos aprobados por ambas camaras, [ 14 ] ​ siendo finalmente el proyecto de ley aprobado y quedando listo para promulgacion, el 28 de enero de 2015. [ 15 ]

A traves de este Acuerdo de Union Civil, lo que hacemos es abrir los brazos de nuestras instituciones, que en algun momento se mostraron distantes, e incluso desdenosas, para acoger y proteger a aquellos y aquellas que hemos dejado de lado. (...)
Nos ponemos al dia con un Chile inclusivo y diverso, en un Chile amoroso y justo, donde existen diversos tipos de hogares, pero cada uno de ellos cuenta con el respeto, proteccion, dignidad y reconocimiento que merece.
Michelle Bachelet al promulgar el Acuerdo de Union Civil, 13 de abril de 2015. [ 16 ]

Caracteristicas [ editar ]

Infografia del Gobierno de Chile sobre el Acuerdo de Union Civil.

Celebracion [ editar ]

El acuerdo de union civil se celebra ante cualquier oficial del Registro Civil e Identificacion , quien levanta acta de todo lo obrado, la que sera firmada por el y por los contrayentes; puede efectuarse en el local de su oficina o en el lugar que senalen los contrayentes, siempre que se halle ubicado dentro de su territorio jurisdiccional. [ 1 ] ​ Asimismo, puede celebrarse por mandatario facultado especialmente para este efecto; el mandato debera otorgarse por escritura publica en la que se indiquen los nombres, apellidos, nacionalidad, profesion u oficio y domicilio de los contrayentes que quedaran sujetos al acuerdo y del mandatario. [ 1 ] ​ La mencionada acta levantada por el oficial civil, se debe inscribir en un registro especial, el Registro Especial de Acuerdos de Union Civil a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificacion. [ 1 ]

En el acto de celebracion, los contrayentes deberan declarar, bajo juramento o promesa, por escrito, oralmente o por lengua de senas acerca del hecho de no encontrarse ligados por vinculo matrimonial no disuelto o un acuerdo de union civil vigente. Para la validez del acuerdo es necesario que los contrayentes sean mayores de edad y tengan la libre administracion de sus bienes. No obstante lo anterior, el disipador que se halle en interdiccion de administrar lo suyo podra celebrar, por si mismo, este acuerdo. Igualmente es necesario que los contrayentes hayan consentido libre y espontaneamente en celebrarlo. [ 1 ] ​ Finalmente el funcionario del Registro Civil hara entrega a los contrayentes de una Libreta de Acuerdo de Union Civil (similar a la libreta de matrimonio ), de color azul con letras doradas y el diseno de una palma chilena en la portada. [ 17 ]

Las uniones civiles o contratos equivalentes ?cualquiera sea el sexo de los contrayentes?, no constitutivos de matrimonio, sujetos a registro y celebrados validamente en el extranjero, son reconocidos en Chile, en conformidad a las reglas que establece la ley. Los matrimonios entre personas del mismo sexo son reconocidos en Chile como acuerdos de union civil si cumplen con las reglas establecidas en la ley, y sus efectos seran los mismos del referido acuerdo. [ 18 ]

Efectos [ editar ]

La celebracion del acuerdo de union civil otorga a sus contrayentes el estado civil de ≪conviviente civil≫. [ 18 ] ​ El acuerdo genera para los convivientes civiles los derechos y obligaciones que establece la ley, regulandose asi diversos efectos derivados de su vida afectiva en comun, incluyendo la situacion patrimonial. [ 18 ]

Los convivientes civiles se deberan ayuda mutua; asimismo, estaran obligados a solventar los gastos generados por su vida en comun, de conformidad a sus facultades economicas y al regimen patrimonial que exista entre ellos. [ 1 ] ​ A diferencia del matrimonio civil, donde el regimen patrimonial general es una comunidad de bienes ( sociedad conyugal ), en la union civil el regimen general es el de separacion de bienes , sin perjuicio de la posibilidad de pactar un regimen de comunidad. [ 18 ]

En cuanto a la sucesion por causa de muerte , da al conviviente civil la calidad de heredero intestado y legitimario del otro, concurriendo en su sucesion de la misma forma y gozando de los mismos derechos que corresponden a un conyuge sobreviviente; ademas podra tambien ser asignatario de la cuarta de mejoras. [ 1 ]

En cuanto a las relaciones de parentesco , establece una relacion de afinidad entre uno de los convivientes y los parientes por consanguinidad del otro. Tambien otorga al conviviente civil la misma preferencia que tienen los ascendientes para obtener el cuidado del hijo del otro conviviente. [ 18 ]

Otorga una serie de derechos y beneficios en materia laboral y previsional, equivalentes a los que poseen los conyuges. Finalmente, todas las inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones que las leyes y reglamentos establecen respecto de los conyuges se hacen extensivas, de pleno derecho, a los convivientes civiles; igualmente, se precisa que las leyes y reglamentos que hacen alusion a los convivientes, sea con esta expresion u otras que puedan entenderse referidas a ellos, son igualmente aplicables a los convivientes civiles. [ 1 ]

En marzo de 2016, la Corte Suprema confirmo un fallo que nego la calidad de carga familiar a uno de los convivientes civiles de una pareja homosexual unida civilmente. [ 19 ]

Termino [ editar ]

El acuerdo de union civil terminara: [ 1 ]

  • Por muerte natural de uno de los convivientes civiles.
  • Por muerte presunta de uno de los convivientes civiles. Tambien terminara por la comprobacion judicial de la muerte de uno de los convivientes civiles.
  • Por el matrimonio de los convivientes civiles entre si, cuando proceda.
  • Por mutuo acuerdo de los convivientes civiles, que debera constar por escritura publica o acta otorgada ante oficial del Registro Civil.
  • Por voluntad unilateral de uno de los convivientes civiles, que debera constar por escritura publica o acta otorgada ante oficial del Registro Civil. En cualquiera de estos casos, debera notificarse al otro conviviente civil, mediante gestion voluntaria ante el Juzgado de Familia competente.
  • Por declaracion judicial de nulidad del acuerdo.

Estadisticas [ editar ]

Esteban Guzman y Vicente Medel tras la firma de su Acuerdo de Union Civil, el 22 de octubre de 2015.

La primera Union Civil en Chile se celebro entre dos hombres, la pareja conformada por Esteban Guzman y Vicente Medel, el 22 de octubre de 2015 en Concepcion , Region del Biobio . [ 20 ]

Entre 2015 y 2019, fueron registradas 31 364 ceremonias de Acuerdo de Union Civil en Chile. [ 21 ] [ 22 ]

Ano Acuerdos de
Union Civil
2015 2197
2016 7338
2017 6277
2018 7278
2019 8274
Total 31 364

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d e f g h i j k Ministerio Secretaria General de Gobierno de Chile (22 de octubre de 2015), ≪Ley N.º 20.830: Crea el acuerdo de union civil≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 21 de abril de 2015   .
  2. Tribunal Constitucional de Chile (2 de abril de 2015). ≪Sentencia sobre el control obligatorio de constitucionalidad del proyecto de ley que crea el Acuerdo de Vida en Pareja, contenido en los Boletines 7873-07 y 7011-07, refundidos≫ . Consultado el 21 de abril de 2015 .  
  3. Cadiz, Pablo (28 de enero de 2015). ≪Union Civil: ¿Como, cuando y donde se podra suscribir el acuerdo?≫ . La Tercera . Archivado desde el original el 29 de enero de 2015 . Consultado el 28 de enero de 2015 .  
  4. a b Cooperativa.cl (9 de agosto de 2011). ≪Pinera presento Acuerdo de Vida en Pareja destacando a la familia como "fuente" de felicidad≫ . Consultado el 20 de abril de 2014 .  
  5. Alvarez, Rosario; Cadiz, Pablo (28 de enero de 2015). ≪El largo camino del proyecto de Union Civil para convertirse en ley≫ . La Tercera . Archivado desde el original el 29 de enero de 2015 . Consultado el 28 de enero de 2015 .  
  6. ≪Un total de 34.976 chilenos reconocieron vivir con pareja del mismo sexo≫ . ADN Radio Chile . 2 de abril de 2013 . Consultado el 30 de abril de 2014 .  
  7. Camara de Diputados de Chile (16 de diciembre de 2014). ≪Comision de Constitucion aprueba en general Acuerdo de Vida en Pareja≫ . Consultado el 28 de enero de 2015 .  
  8. ≪#AVPahora - Campana por un buen Acuerdo de Vida en Pareja≫ . Movilh.cl . Consultado el 30 de abril de 2014 .  
  9. Senado de Chile. ≪Sesion 83ª, en martes 7 de enero de 2014≫ (DOC) . Diario de Sesiones del Senado . Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2014 . Consultado el 28 de enero de 2015 .  
  10. ≪Gobierno anuncia suma urgencia al proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja≫ . EMOL . 14 de marzo de 2014 . Consultado el 20 de abril de 2014 .  
  11. ≪Acuerdo de Vida en Pareja cambia de nombre: ahora se llamara “PUC”≫ . Biobiochile.cl . 17 de diciembre de 2014 . Consultado el 19 de diciembre de 2014 .  
  12. ≪La Universidad Catolica consigue que el PUC cambie de nombre a Acuerdo de Union Civil≫ . El Mostrador . 27 de enero de 2015. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2015 . Consultado el 28 de enero de 2015 .  
  13. ≪Camara Baja aprueba el proyecto que crea el Pacto de Union Civil≫ . EMOL.com . 20 de enero de 2015 . Consultado el 28 de enero de 2015 .  
  14. ≪Comision mixta zanja diferencias entre la Camara y el Senado por el Pacto de Union Civil≫ . El Mostrador . 27 de enero de 2015. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2015 . Consultado el 28 de enero de 2015 .  
  15. Cadiz, Pablo (28 de enero de 2015). ≪Proyecto de Union Civil finaliza su tramite legislativo y queda en condiciones para su promulgacion≫ . La Tercera . Archivado desde el original el 29 de enero de 2015 . Consultado el 28 de enero de 2015 .  
  16. Bachelet, Michelle (13 de abril de 2015). ≪Discurso de S.E. la Presidenta de la Republica, Michelle Bachelet, al promulgar la ley Nº 20.830 de Acuerdo de Union Civil≫ . Archivado desde el original el 3 de mayo de 2015 . Consultado el 28 de abril de 2015 .  
  17. ≪Asi es la libreta de Acuerdo de Union Civil≫ . ADN Radio Chile . 22 de octubre de 2015 . Consultado el 27 de abril de 2016 .  
  18. a b c d e ≪Preguntas y respuestas sobre la Ley de Union Civil≫ . gob.cl . 4 de febrero de 2015 . Consultado el 15 de febrero de 2015 .  
  19. ≪Justicia confirma que Union Civil no otorga calidad de “carga familiar” al conviviente≫ . Biobio . 15 de marzo de 2016 . Consultado el 3 de abril de 2016 .  
  20. Araya, Nathalia; Baeza, Angelica (22 de octubre de 2010). ≪La historia de la primera pareja en celebrar Acuerdo de Union Civil en Chile≫ . La Tercera . Consultado el 25 de enero de 2017 .  
  21. Rehbein, Consuelo (18 de enero de 2017). ≪Mas de 7.000 acuerdos de union civil se realizaron durante 2016≫ . Publimetro Chile . Consultado el 25 de enero de 2017 .  
  22. Guerra, Ignacio (20 de octubre de 2020). ≪A 5 anos del primer Acuerdo de Union Civil: 35 mil parejas lo han firmado y 21% son del mismo sexo≫ . El Mercurio ( Emol ) . Consultado el 8 de enero de 2019 .  

Enlaces externos [ editar ]