한국   대만   중국   일본 
Abezames - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Abezames

Abezames
municipio de Espana


Bandera

Escudo

Abezames ubicada en España
Abezames
Abezames
Ubicacion de Abezames en Espana
Abezames ubicada en la provincia de Zamora
Abezames
Abezames
Ubicacion de Abezames en la provincia de Zamora
Mapa
Pais   Espana
•  Com. autonoma   Castilla y Leon
•  Provincia Zamora
•  Comarca Alfoz de Toro
•  Partido judicial Toro
•  Mancomunidad Norte-Duero
Ubicacion 41°37′33″N 5°25′32″O  /  41.625833333333, -5.4255555555556
•  Altitud 733 [ 1 ] ​ m
Superficie 23,26 km²
Poblacion 64 hab. (2023)
•  Densidad 2,71 hab./km²
Gentilicio abezamero y abezamera
Codigo postal 49834
Alcalde (2019) Donato Rodriguez Hernandez (PSOE)
Patron Arcangel Miguel
Sitio web https://abezames.sedelectronica.es/

Abezames es un municipio y lugar espanol de la provincia de Zamora , en la comunidad autonoma de Castilla y Leon . [ 2 ] ​ Cuenta con una poblacion de 64 habitantes ( INE 2023).

Geografia fisica [ editar ]

Ubicacion [ editar ]

El municipio de Abezames perteneciente a la comarca de Alfoz de Toro de la provincia de Zamora , estando constituido por una sola localidad. Su termino municipal cuenta con una superficie de 23,26 km² situados a una altitud media de 741 m. Su casco urbano se encuentra situado a 12 km de Toro y 44 km de la ciudad de Zamora , la capital provincial.

Noroeste: Malva Norte: Bustillo del Oro Noreste: Vezdemarban
Oeste: Fuentesecas Este: Pinilla de Toro
Suroeste: Fuentesecas Sur: Pozoantiguo Sureste: Pinilla de Toro

Orografia e hidrografia [ editar ]

Su paisaje se caracteriza por su relieve llano o ligeramente ondulado (la mayor elevacion es el teso Lutero) y deforestado por utilizar sus campos al cultivo del cereal. El arroyo que atraviesa la localidad es el Adalia, afluente del rio Duero entre Toro y Monte la Reina .

Clima [ editar ]

Cuenta con un clima mediterraneo continentalizado , con una estacion estival bastante calida y seca, e inviernos muy frios en los que son frecuentes las heladas.

Historia [ editar ]

Los primeros vestigios de poblamiento son de la Edad del Hierro y han sido hallados en el castro de Montpodre, a unos 2 km al norte de Abezames. [ 3 ] [ 4 ] ​ Se trata de varias hectareas de terreno aislado por la erosion de dos arroyos que han dejado un espacio aislado y elevado, situado a unos 790-780 m de altitud. Los vestigios muestran que no se romanizo, pero al noroeste del mismo, en el llano, se han encontrado tegulas y algun fragmento de sigillata hispanica, que documentan una ocupacion tardorromana, probablemente ininterrumpida hasta el establecimiento de un poblado medieval, del que existen ya testimonios escritos. [ 5 ]

En el siglo  X , posiblemente durante el reinado de Ramiro II de Leon , Abezames fue repoblado junto a otros asentamientos de su entorno. [ 6 ] ​ Desde las Cortes de Leon de 1188 , Abezames fue una de las localidades representadas por la ciudad de Toro en Cortes, siendo una de las que integro posteriormente la provincia de Toro , dependiendo desde la Edad Media de la vicaria y el arciprestazgo toresano. [ 7 ]

La documentacion conservada en los archivos del Real Monasterio de Sancti Spiritus de Toro senala la existencia en su alfoz de una poblacion a la que nombra como ≪Avecames≫. Esta poblacion estuvo protegida por una fortaleza, datada de 1420, de la que no queda rastro alguno, se alzaba en lo mas alto de una cercana loma, donde se encuentran las ruinas de la antigua iglesia de San Salvador. [ 8 ]

En 1565 los vecinos de Abezames elaboraron un texto legal para regular el acceso del ganado a los cultivos cerealisticos. Estas ordenanzas iniciales fueron modificadas dos anos mas tarde y aprobadas por la ciudad Toro, de la cual dependia jurisdiccionalmente este lugar. Las ordenanzas se encuentran en el Archivo Historico Provincial de Zamora : [ 9 ]

En las casas de Concejo de lugar de Avezames, en veynte y quatro dias del mes de hebrero deste ano de mil e quinientos y sesenta y cinco anos, estando juntos en Concejo, llamados a canpana tanida, segun que lo han de uso e costunbre de se ajuntar para hacer y otorgar las cosas tocantes e conplideras al dicho Concejo, especialmente para hacer y otorgar lo de yuso escripto, conbiene a saber: Bartolome Manteca y Diego Dominguez, jurados, y Andres Madrono y Bartolome Fito, mayordomo, y mas toda la mas parte de los vezinos del dicho Concejo,todos juntamente y en voz y en nombre del dicho Concejo y demas de todos los otros vezinos ausentes y presentes para hacer y otorgar las ordenanzas que fuesen utiles y provechosas para el dicho Concejo para en guarda del pan. Y las hyzieron en la forma y manera syguiente:

Primeramente fueron nombrados por los dichos jurados en nombre de dicho Concejo para ello Bartolome Quadrado y Juan Martin y Bartolome Milano y Andres Preciado y Juan Dominguez y

Juan Ramos, vezinos todos del dicho lugar...

Ya en la Edad Contemporanea, Abezames quedo adscrito mediante la division provincial de 1833 , a la provincia de Zamora y la Region Leonesa , la cual, como todas las regiones espanolas de la epoca, carecia de competencias administrativas. [ 10 ] ​ Un ano despues Abezames fue incorporado al partido judicial de Toro . [ 11 ]

Tras la constitucion de 1978 , Abezames paso a formar parte en 1983 de la comunidad autonoma de Castilla y Leon , en tanto municipio adscrito a la provincia de Zamora . [ 12 ]

Demografia [ editar ]

Grafica de evolucion demografica de Abezames [ 13 ] ​ entre 1842 y 2021

       Poblacion de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es poblacion de hecho ) o poblacion residente (2001-2011) segun los Censos de Poblacion desde 1842.       Poblacion segun el padron municipal de 2021 del INE .

Simbolos [ editar ]

La asamblea vecinal del ayuntamiento de Abezames, en sesion celebrada el 28 de abril de 2010, acordo aprobar el escudo heraldico y la bandera municipal con la siguiente descripcion: [ 14 ]

  • Escudo: en campo de gules, Castillo-Iglesia de Oro, mazonado de sable y aclarado de azur. Al timbre corona Real cerrada.
  • Bandera: rectangular de proporciones 2:3, formada por dos franjas verticales iguales, siendo roja con San Miguel Arcangel de blanco la del asta y amarilla con haz de tres espigas de verde al batiente.

Cultura [ editar ]

Patrimonio [ editar ]

Destaca la iglesia parroquial de San Miguel Arcangel, visible al acercarse al pueblo por estar situada en una zonas elevada del casco urbano. Construida en piedra (siglo  XVI ), cuenta con un retablo mayor de estilo barroco (siglo  XVIII ) realizado por Pedro Roldan y varias piezas renacentistas.

Se conservan las ruinas de la que fue la iglesia parroquial de San Salvador, situadas sobre un monticulo a las afueras del pueblo. El solar que ocupan las actuales ruinas, pudo ser ocupado hasta el siglo  XV por un castillo y sus inmediaciones por el poblado medieval. La iglesia se mantuvo como parroquia hasta el ano 1853, en la que fue cerrada por ruina parcial y una de las causas de su posterior abandono. [ 15 ]

Hacia el oeste se encuentran las ruinas de viejos palomares, construcciones tipicas de la zona.

A dos kilometros al norte de Abezames se encuentra el castro de Montpodre. Es considerado un castro en altura, al estar situado sobre una elevacion estrategica del terreno (unos 790 m), rodeada de pequenos arroyos. Los restos encontrados en la superficie son de la Edad de Hierro, dado que no fue romanizado. No obstante, al nordeste del mismo se han encontrado vestigios que muestran una ocupacion tardorromana que probablemente se mantuvo hasta el Medievo. [ 16 ]

Fiestas [ editar ]

Las principales fiestas de Abezames son San Isidro, el 15 de mayo, y San Miguel, el 29 de septiembre.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. AEMET . ≪Prediccion por municipios. Abezames (Zamora)≫ . Consultado el 17 de junio de 2022 .  
  2. ≪Diputacion de Zamora≫ . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 7 de mayo de 2013 .  
  3. Martin Valls, Ricardo; Delibes de Castro, German (1978). Varia, ed. Hallazgos arqueologicos en la provincia de Zamora . p. 321. ≪el castro de Montpodre. Se localiza al Norte de Abezames, como a unos 2 km. del pueblo, y puede considerarse un castro en altura, ya que su cima coincide con la plataforma de paramos de 790-780 m. Su emplazamiento, estrategico, se beneficia de una lengua de terreno aislada por pequenos arroyos≫.  
  4. Mananes, Tomas (1979). Institucion Cultural Simancas, ed. Arqueologia vallisoletana, Volumen 1 . p. 80. ≪asi tenemos un pie alto similar al del castro de Montpodre en Abezames (Zamora)≫.  
  5. Hallazgos arqueologicos en la provincia de Zamora
  6. Rodriguez Fernandez, Justiniano (1972). Instituto Jeronimo Zurita, ed. Ramiro II. Rey de Leon . p. 191. ≪el movimiento repoblador nos dejo las huellas de su avance en los asentamientos de Vezdemarban, Abezames, Benegiles, Villalube, Algodre, Hornija y Monfarracinos≫.  
  7. Sanchez Herrero, Jose (1978). Centro de Estudios e Investigacion 'San Isidoro', ed. Las diocesis del reino de Leon: siglos XIV y XV . p. 429.  
  8. Adripalomares: Abezames
  9. ORDENANZAS PARA LA GUARDA DEL PAN DEL LUGAR DE ABEZAMES (TORO). 1565-1567.1
  10. ≪Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la division civil de territorio espanol en la Peninsula e islas adyacentes en 49 provincias≫ . Gaceta de Madrid . 1833.  
  11. INE: Provincia de Zamora. Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales
  12. Administracion del Estado (30 de noviembre de 2007). ≪Ley Organica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomia de Castilla y Leon≫ . Boletin Oficial de Castilla y Leon , suplemento al num. 234, de 3 de diciembre de 2007 . Madrid: Junta de Castilla y Leon .  
  13. Instituto Nacional de Estadistica (Espana). ≪Alteraciones de los municipios en los Censos de Poblacion desde 1842≫ . Consultado el 29 de agosto de 2021 .  
  14. BOCyL 2 de agosto de 2010
  15. El alcalde de Abezames baraja vender restos de una antigua iglesia ≪antes de que se derrumben≫
  16. Martin Valls, R.; Hallazgos arqueologicos en la provincia de Zamora; BSAA; XXXIX; 1973, p. 403-405

Enlaces externos [ editar ]