A los martires de la independencia

A los martires de la independencia
Autor Pere Benavent de Barbera (conjunto), Josep Llimona (estatua), Vicente Navarro (relieve)
Creacion 1929 ?1941
Ubicacion Plaza Garriga i Bachs, Barcelona , Bandera de España  Espana
Coordenadas 41°23′01″N 2°10′33″E  /  41.38359, 2.1758

A los martires de la independencia , [ 1 ] ​ tambien conocido como A los heroes de 1809 , es un monumento ubicado en la plaza de Garriga i Bachs de Barcelona. Proyectado por el arquitecto Pere Benavent de Barbera , fue realizado entre 1929 y 1941 con obras de los escultores Josep Llimona y Vicente Navarro .

Dedicacion [ editar ]

El conjunto monumental esta dedicado a la memoria de los barceloneses que en 1809, en el marco de la Guerra de la Independencia Espanola , lideraron la insurgencia contra las tropas napoleonicas en la ciudad, en el fallido Complot de la Ascension , siendo posteriormente detenidos y ejecutados.

El 3 de junio de 1809, tras el llamado ≪Proceso de la Ciudadela≫, un militar, el subteniente Jose Navarro, dos civiles, Juan Massana y Salvador Aulet, y dos sacerdotes, Juan Gallifa y Joaquin Pou, fueron ejecutados por los franceses en la explanada de la Ciudadela. Durante sus ejecuciones otros tres insurgentes, Ramon Mas, Julian Portet y Pedro Lastortras, tocaron a somaten con la campana grande de la Catedral, siendo tambien apresados y condenados a muerte el 27 de junio de 1809.

Historia [ editar ]

El 1815, cuando los soldados napoleonicos dejaron Barcelona tras la Guerra del Frances , surgio la idea de levantar un monumento a los ocho barceloneses ejecutados por las tropas ocupantes en 1809. Este primer proyecto monumental no prospero, y el homenaje se limito a trasladar sus restos mortales a la Catedral , para ser enterrados en la sacristia. Un nuevo proyecto monumental surgio en 1884, cuando el ayuntamiento encargo a Venancio Vallmitjana una escultura del padre Juan Gallifa, principal inspirador de la conspiracion, que debia colocarse en el nuevo Parque de la Ciudadela . No obstante, la escultura que representaba la ejecucion del fraile no gusto a las autoridades municipales y no llego a instalarse.

En 1909, coincidiendo con el centenario de las ejecuciones, se formo una nueva ≪comision de homenaje a los martires≫, integrada entre otros por el industrial Andres Garriga Bachs y Jose Maria Mila Camps . Se encargo al arquitecto Augusto Font un panteon en una capilla de la Catedral, donde se trasladaron los restos de los ocho ejecutados, en 1911. Con la dictadura de Primo de Rivera , Garriga Bachs accedio al cargo de teniente de alcalde y Mila Camps al de presidente de la Diputacion , dando un impulso definitivo a la creacion de un monumento publico a la memoria de las ocho victimas. Paralelamente, en 1927 el ayuntamiento dedico una calle de la ciudad a cada uno de los ocho ejecutados.

Para el monumento se eligio un emplazamiento junto a la Catedral, donde estaban enterrados, en una plaza de nueva creacion. Garriga Bachs compro una finca ubicada en la calle del Obispo, frente a la puerta del claustro de la Catedral, y la cedio al consistorio para que fuese derribada. El diseno de la nueva plaza y del monumento se encargo al arquitecto Pere Benavent de Barbera y las obras fueron financiadas por la Diputacion. Se encargo a Josep Llimona un grupo escultorico de bronce que representase a los ajusticiados y que debia presidir el conjunto monumental. Sin embargo, en noviembre de 1929, aprovechando una visita de la reina, la plaza fue inaugurada aun sin la estatua, que no estaba terminada. El pedestal permaneceria vacio mas de una decada, ya que con la llegada de la Segunda Republica las nuevas autoridades descartaron la colocacion del grupo escultorico y la obra quedo guardada en el taller de Llimona, fallecido en 1934.

Tras la Guerra Civil , el espiritu nacionalcatolico del nuevo regimen rescato la idea original del monumento a los martires. El 3 de junio de 1941, coincidiendo con el 133. er aniversario de las ejecuciones, el conjunto monumental fue reinaugurado, con la incorporacion del grupo escultorico de Llimona y de unos relieves de angeles de alabastro de Vicente Navarro , anadidos al proyecto original.

Caracteristicas [ editar ]

El conjunto monumental, adosado a la fachada lateral de la iglesia de San Severo , esta integrado por distintos elementos de diferente cronologia, cuyo elemento central es una hornacina . El diseno del conjunto, obra de Pere Benavent de Barbera , data de 1929.

En el centro, sobre un pedestal de granito, se ubica un conjunto escultorico de bronce, obra de Josep Llimona. Representa a los ciudadanos Juan Massana y Salvador Aulet, los padres teatinos Juan Gallifa y Joaquin Pou y el subteniente Jose Navarro, todos ellos ejecutados por las tropas napoleonicas el 3 de junio de 1809. La escultura representa los momentos previos a la ejecucion, y cada personaje va ataviado segun su condicion: militar, eclesiastica o civil. La escultura data de 1929 pero no fue colocada hasta 1941.

La placa del pedestal recuerda, ademas de estos cinco insurgentes, a los tres ciudadanos ajusticiados posteriormente, el 27 de junio, por tocar a somaten con la campana de la Catedral durante la ejecucion de los primeros.

EL P. JUAN GALLIFA, EL DR. JOAQUIN POU / D. JUAN MASSANA, D. SALVADOR AULET, / D. JOSE NAVARRO, D. PEDRO LASTORTRAS, / D. JULIAN PORTET, Y D. RAMON MAS / SACRIFICARON SU VIDA / POR DIOS, POR LA PATRIA Y POR EL REY / LA CIUDAD AGRADECIDA / ENALTECE AQUI PERPETUAMENTE SU MEMORIA / MCMXXIX.

Cuando en 1941 se reinauguro el monumento, con la colocacion de la obra de Llimona sobre el pedestal, se completo el conjunto con un relieve de alabastro de dos angeles envueltos en una nube, obra de Vicente Navarro.

Flanqueando la hornacina, dos pares de alicatados sobre sendos bancos reproducen en ceramica cuatro de los seis grabados que Buenaventura Planella hizo en 1815. Cada dibujo escenifica un momento del llamado ≪Proceso de la Ciudadela≫: la ultima confesion de los condenados, el traslado al patibulo, la ejecucion y la detencion de los sublevados en la Catedral.

Bibliografia [ editar ]

  • Fabre, Jaume; Huertas, Josep Maria; Bohigas, P (1984). Monuments de Barcelona . Barcelona: Ajuntament de Barcelona / L'Avenc.  
  • Garcia-Martin, Manuel (1986). Estatuaria publica de Barcelona (vol. III) . Barcelona: Catalana de Gas.  
  • Michonneau, Stephane (2001). Barcelona: memoria i identitat. Monuments, commemoracions i mites . Vic: Eumo.  
  • Subirachs, Judit (1986). L'escultura commemorativa a Barcelona fins al 1936 . Barcelona: Llar del Llibre / Llibres de la Frontera.  

Referencias [ editar ]

  1. M. Lluisa Borras. ≪A los Martires de la Independencia≫ . Art Public.  

Enlaces externos [ editar ]