Asociacion Latinoamericana de Integracion

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ ALADI ≫)
Asociacion Latinoamericana de Integracion

Bandera
Situación de Asociación Latinoamericana de Integración
Situacion de Asociacion Latinoamericana de Integracion
 
Sede Bandera de Uruguay Montevideo
Ciudad mas poblada Brasil Bandera de Brasil  Brasil Sao Paulo
Idiomas oficiales espanol y portugues
Tipo Organismo regional
Secretario general
Bandera de Uruguay Sergio Abreu [ 1 ]
Fundacion 12 de agosto de 1980
Superficie
 • Total

19 521 870 km²
Poblacion
 • Total
 • Densidad

515.722.726
14,6 hab/km 2
Gentilicio Latinoamericano/a
Sitio web http://www.aladi.org

La Asociacion Latinoamericana de Integracion ( ALADI ) es un organismo internacional de ambito regional. Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo de 1980 , en sustitucion de la Asociacion Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) . Actualmente, cuenta con trece Estados miembros en Latinoamerica ; Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, Uruguay y Venezuela. Cualquier pais de Latinoamerica puede solicitar su adhesion al proceso de integracion.

Objetivos [ editar ]

La ALADI se formo con el proposito de:

  • Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio reciproco de sus paises miembros.
  • Impulsar el desarrollo de vinculos de solidaridad y cooperacion entre los pueblos latinoamericanos.
  • Promover el desarrollo economico y social de la region en forma armonica y equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos.
  • Renovar el proceso de integracion latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la realidad regional.
  • Crear un area de preferencias economicas teniendo como objetivo final el establecimiento de un mercado comun latinoamericano.

Principios Generales [ editar ]

  • Pluralismo en materia politica, social y economica
  • Convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formacion de un mercado comun latinoamericano
  • Flexibilidad
  • Tratamientos diferenciales con base al nivel de desarrollo de los paises miembros
  • Multiplicidad en las formas de concertacion de instrumentos comerciales

Mecanismos de la Integracion [ editar ]

La ALADI propicia la creacion de un area de preferencias economicas en la region, con el objetivo final de lograr un mercado comun latinoamericano, mediante tres mecanismos:

  • Una preferencia arancelaria regional [ 2 ] ​ que se aplica a productos originarios de los paises miembros frente a los aranceles vigentes para terceros paises.
  • Acuerdos de alcance regional , [ 3 ] ​ comunes a la totalidad de los paises miembros.
  • Acuerdos de alcance parcial , [ 3 ] ​ con la participacion de dos o mas paises del area.
Acuerdos de la ALADI

Los paises calificados de menor desarrollo economico relativo de la region (Bolivia, Ecuador y Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A traves de las nominas de apertura de mercados que los paises ofrecen a favor de los PMDER; de programas especiales de cooperacion (ruedas de negocios, preinversion, financiamiento, apoyo tecnologico); y de medidas compensatorias a favor de los paises mediterraneos, se busca una participacion plena de dichos paises en el proceso de integracion. La ALADI da cabida en su estructura juridica a los mas vigorosos acuerdos subregionales, plurilaterales y bilaterales de integracion que surgen en forma creciente en el continente. En consecuencia, le corresponde a la Asociacion ?como marco o “paraguas” institucional y normativo de la integracion regional- desarrollar acciones tendientes a apoyar y fomentar estos esfuerzos con la finalidad de hacerlos confluir progresivamente en la creacion de un espacio economico comun.

Miembros de la ALADI [ editar ]

Band. Esc. Pais Capital Fecha de ingreso Poblacion Superficie Zona E.E + Superficie terrestre Moneda PIB per
capita
[ 4 ] ($)
Bandera de Argentina Argentina Buenos Aires Fundador 40 117 096 2 780 400 (1) 3 939 463 (5) Peso argentino 20 500
Bandera de Bolivia Bolivia Sucre Fundador 10 426 160 1 098 581 Boliviano 7 200
Bandera de Brasil Brasil Brasilia Fundador 202 768 562 8 514 877 12 175 832 Real brasileno 15 200
Bandera de Chile Chile Santiago de Chile Fundador 17 094 275 756 096 (2) 4 438 085 (6) Peso chileno 24 000
Bandera de Colombia Colombia Bogota Fundador 51 149 498 1 141 748 1 949 906 Peso colombiano 16 803
Bandera de Cuba Cuba La Habana 1999 11 242 621 110 860 (3) 460 637 Peso cubano , Peso cubano convertible 11 600
Bandera de Ecuador Ecuador Quito Fundador 14 306 876 283 561 1 333 600 Dolar estadounidense 11 000
Bandera de México Mexico Ciudad de Mexico Fundador 112 322 757 1 972 550 5 150 092 Peso mexicano 18 900
Bandera de Paraguay Paraguay Asuncion Fundador 6 818 180 406 752 Guarani 9 400
Bandera de Panamá Panama Ciudad de Panama 2012 4 001 033 78 569 411 163 Balboa , Dolar estadounidense 22 800
Bandera de Perú Peru Lima Fundador 30 814 175 1 285 216 2 191 670 Sol 13 000
Bandera de Uruguay Uruguay Montevideo Fundador 3 286 214 176 215 318 381 Peso uruguayo 21 600
Bandera de Venezuela Venezuela Caracas Fundador 33 221 865 916 445 (4) 1 387 952 Bolivar 15 100

(1) La superficie terrestre de Argentina alcanza los 3.761.274 km² si se incluye a los territorios reclamados de la Antartida Argentina e Islas del Atlantico Sur . De estos territorios, la ALADI solo reconoce bajo soberania argentina las Islas Malvinas e Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur . [ 5 ]
(2) La superficie terrestre de Chile alcanza los 2.006.360 km² si se incluye al territorio reclamado de la Antartica Chilena
(3) La superficie terrestre de Cuba alcanza los 110 977 km² si se incluye al territorio reclamado de la Base Naval de la Bahia de Guantanamo
(4) La superficie terrestre de Venezuela alcanza los 1.075.987 km² si se incluye al territorio reclamado de la Guayana Esequiba
(5) No incluye superficie reclamada
(6) No incluye superficie reclamada

Adhesion de otros paises latinoamericanos [ editar ]

El TM80 esta abierto a la adhesion de cualquier pais latinoamericano. El 26 de agosto de 1999 se perfecciono la primera adhesion al TM80, con la incorporacion de la Republica de Cuba como pais miembro de la Asociacion. Asimismo, el 10 de mayo de 2012, la Republica de Panama paso a ser el decimotercer pais miembro de la ALADI. [ 6 ]

Por otra parte, tambien fue aceptada la adhesion de la Republica de Nicaragua, en la decimosexta reunion del Consejo de Ministros (Resolucion 75 (XVI)), realizada el 11 de agosto de 2011. Actualmente, Nicaragua avanza en el cumplimiento de las condiciones establecidas para constituirse en pais miembro de la asociacion. En el mes de mayo de 2018, el canciller dominicano Miguel Vargas durante una visita oficial al Uruguay, visito la sede de ALADI para mostrar el interes de la Republica Dominicana en pertenecer a este organismo, desde esa visita, tanto el pais como la asociacion se encuentran haciendo los procedimientos a lugar para la integracion de Republica Dominicana como pais miembro. [ cita requerida ]

La ALADI abre ademas su campo de accion hacia el resto de America Latina mediante vinculos multilaterales o acuerdos parciales con otros paises y areas de integracion del continente (Articulo 25). Asimismo, contempla la cooperacion horizontal con otros movimientos de integracion del mundo y acciones parciales con terceros paises en vias de desarrollo o sus respectivas areas de integracion (Articulo 27).

Estructura Institucional [ editar ]

Estructura Institucional de la ALADI

Segun el Tratado fundacional, la estructura esta conformada por los siguientes organismos:

  • Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores : El Consejo de Ministros es el organo supremo de la ALADI y adopta las decisiones que corresponden a la conduccion politica superior del proceso de integracion. Esta constituido por los Ministros de Relaciones Exteriores de los paises miembros. Sin embargo, cuando en alguno de estos la competencia de los asuntos de integracion estuviera asignada a un Ministro o Secretario de Estado diferente, los paises miembros pueden estar representados, con plenos poderes, por el ministro o Secretario respectivo. Se reune por convocatoria del Comite de Representantes y sesiona y toma decisiones con la presencia de todos los paises miembros.
  • Conferencia de Evaluacion y Convergencia : Conferencia de Evaluacion y Convergencia tiene a su cargo, entre otras atribuciones, examinar el funcionamiento del proceso de integracion en todos sus aspectos, propiciar la convergencia de los acuerdos de alcance parcial procurando su multilateralizacion progresiva y promover acciones de mayor alcance en materia de integracion economica. Esta integrada por Plenipotenciarios de los paises miembros.
  • Comite de Representantes : Es el organo politico permanente y foro negociador de la Asociacion, donde se analizan y acuerdan todas aquellas iniciativas destinadas a cumplir los objetivos fijados por el Tratado. Esta compuesto por un Representante Permanente de cada pais miembro con derecho a un voto y un Representante Alterno. Sesiona regularmente cada 15 dias y sus Resoluciones son adoptadas por el voto afirmativo de dos tercios de los paises miembros.
  • Secretaria General : Es el organo tecnico de la ALADI. Tiene atribuciones de proposicion, evaluacion, estudio y gestion orientadas a la mejor consecucion de los objetivos de la Asociacion. Esta compuesta por personal tecnico y administrativo y es dirigida por un secretario general, el cual cuenta con el apoyo de dos subsecretarios, electos por un periodo de tres anos, renovable por igual termino.
Sede de la ALADI, Montevideo

Secretarios Generales [ editar ]

Nombre Pais Periodo
Julio Cesar Schupp Paraguay 1980 - 1984
Juan Jose Real Uruguay 1984 - 1987
Norberto Bertaina Argentina 1987 - 1990
Jorge Luis Ordonez Colombia 1990 - 1993
Antonio Jose de Cerqueira Antunes Brasil 1993 - 1999
Juan Francisco Rojas Penso [ 7 ] Venezuela 2000 - 2005
Didier Opertti [ 8 ] Uruguay 2005 - 2008
Bernardino Hugo Saguier Caballero Paraguay 2008 - 2009
Jose Felix Fernandez Estigarribia [ 9 ] Paraguay 2009 - 2011
Carlos Chacho Alvarez Argentina 2011 - 2017
Alejandro de la Pena Navarrete Mexico 2017 - 2020
Sergio Abreu Uruguay 2020 - Actualidad

Iniciativas de la ALADI [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪El uruguayo Sergio Abreu asume como nuevo secretario general de la Asociacion Latinoamericana de Integracion (ALADI)≫ . EFE . Consultado el 3 de enero de 2020 .  
  2. http://www.aladi.org/nsfaladi/textacdos.nsf/vparweb
  3. a b ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 25 de mayo de 2013 . Consultado el 13 de junio de 2013 .  
  4. The World Factbook Archivado el 24 de abril de 2013 en Wayback Machine . GDP (gross domestic product) PER CAPITA (est. 2016)
  5. ≪Declaracion de respaldo a los legitimos derechos de la Republica Argentina en la disputa de soberania relativa a la Cuestion de las Islas Malvinas≫ . ALADI. 11 de marzo de 2008.  
  6. http://www.eluniverso.com/2009/04/29/1/1361/5796F97E470A441A915DF3A66414B311.html
  7. ≪20 anos del Tratado de Montevideo≫ . ALADI. 7 de agosto de 2000. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013.  
  8. ≪25 anos del Tratado de Montevideo≫ . ALADI. 11 de agosto de 2005. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013 . Consultado el 11 de diciembre de 2012 .  
  9. ≪30 anos del Tratado de Montevideo≫ . ALADI. 19 de agosto de 2010.  

Enlaces externos [ editar ]