한국   대만   중국   일본 
12 del Doce - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

12 del Doce

De Wikipedia, la enciclopedia libre
12 del Doce
Publicacion
Formato Serie limitada
Primera edicion 2009 a 2012
Editorial Diputacion Provincial de Cadiz
Periodicidad Cuatrimestral
Contenido
Tradicion Espanola
Genero Historico
Direccion artistica
Guionista(s) Rafael Marin .
Dibujante(s) Mel , Mateo Guerrero , Alberto Foche , Olga Carmona , Francisco Asencio , Kalvellido , Andi Rivas , Shirak , Sergio Bleda , Jesus Mendez , Antonio Romero , Angel Olivera , Fritz , Paco Najera , Juan Luis Rincon y Aureo Lorenzo .
Colorista(s) Emilio Jose Dominguez , Javi Montes , Lola Garmont , Shirak, Sergio Bleda, Angel Olivera, Fritz y Aureo Lorenzo.
Numeracion 12

12 del Doce es una coleccion de doce comics dirigida por el artista Fritz y guionizada por Rafael Marin , siendo cada historia ilustrada por un dibujante diferente. La historia de "12 del Doce" narra los acontecimientos historicos ocurridos en la ciudad de Cadiz desde la batalla de Trafalgar hasta la derogacion de la Constitucion de 1812 a manos de Fernando VII , abarcando un periodo cronologico que va desde 1805 hasta 1814.

Antecedentes [ editar ]

Entre 1979 y 1980 Rafael Marin mostro interes por contar la historia de su tierra a traves de la historieta, y junto al dibujante Angel Olivera realizo dos pequenos comics sobre la historia de Andalucia y la vida del alcalde y revolucionario Fermin Salvochea , estando ambas obras patrocinadas por el Ayuntamiento de Cadiz. [ 1 ] ​ Poco despues, la historia del Cadiz de la Guerra de la Independencia fue narrada brevemente como parte del comic Historia de Cadiz ( Roasa , 1983), que fue guionizado por el historiador Jorge Alonso Garcia e ilustrada por el dibujante Luis Collado Coch . Tanto las dos obras de Marin como la de Garcia comprimian excesiva informacion en muy pocas paginas, sacrificando la narrativa a favor de la insercion de datos, de tal modo que llegaron a ser criticadas por parecer "manuales de Historia ilustrados" y no comics con una narracion secuencial. [ 2 ]

Proyecto y desarrollo [ editar ]

En 2008, el dibujante Fritz presento la idea de 12 del Doce a la Diputacion Provincial de Cadiz, que andaba buscando proyectos para conmemorar el Bicentenario en 2012. Nunca antes la provincia de Cadiz habia tenido un proyecto de comic tan ambicioso. [ 3 ]

Con Fritz como director de la coleccion y Rafael Marin como guionista, se paso a seleccionar a diversos artistas de historieta espanoles. Los albumes de la coleccion, y sus dibujantes, son los siguientes:

Numero Fecha de
edicion
Titulo Dibujo y color Lugar y fecha en que transcurre
1 2009 Trafalgar Mateo Guerrero (dibujante) y Javi Montes (colorista) [ 4 ] Cadiz, octubre de 1805
2 2009 Solano Alberto Foche (dibujante) y Emilio Jose Dominguez (colorista) [ 5 ] Cadiz, mayo de 1808
3 2009 Con las bombas que tiran Kalvellido , Olga Carmona , Francisco Asencio , Lola Garmont , Andi Rivas , Begona F. Martin (dibujante) Cadiz, 1808-1812
4 2010 Guerrilleros Sergio Bleda Sierra de Cadiz, septiembre de 1810
5 2010 Isla de Leon Jesus Mendez (dibujante) y Lola Garmont (colorista) San Fernando, septiembre 1810-febrero 1811
6 2010 Las Cuevas de Maria Moco Antonio Romero (dibujante) y Lola Garmont (colorista) Bahia de Cadiz, algun momento entre 1808-1813
7 2011 Pinar de los franceses Angel Olivera Chiclana, 5 de marzo de 1811
8 2011 Domingo de pinata Fritz Cadiz, febrero de 1812
9 2012 Tertulias y Cortes Paco Najera Cadiz, marzo de 1812
10 2012 Viva la Pepa Olga Carmona (dibujante) y Aureo Lorenzo (colorista) Cadiz, 19 de marzo de 1812
11 Septiembre de 2012 Moreno Juan Luis Rincon (dibujante) y Lola Garmont (colorista) [ 6 ] Cadiz, octubre de 1813 / Cadiz, 2012
12 Diciembre de 2012 El Deseado Aureo Lorenzo [ 7 ] Madrid, 1833

Argumento [ editar ]

La serie de doce comics repasara la historia de la Constitucion de 1812, comenzando por la derrota de Trafalgar, y continuando despues por la invasion napoleonica, la resistencia contra los franceses, las cortes, la proclamacion de la Constitucion y, finalmente, la abolicion de las mismas por el rey Fernando VII.

A diferencia de otros comics, Rafael Marin ha planeado contar la historia no solo desde el punto de vista de los grandes personajes historicos, sino tambien desde la perspectiva de la gente corriente, dando protagonismo a la gente de la calle. [ 8 ]

Las historias son autoconclusivas, aunque algunos personajes van reapareciendo. Aunque cada historieta puede leerse independientemente, leidas todas de seguido conformaran un mosaico historico.

Volumen 1, Trafalgar [ editar ]

La trama sigue la derrota de la armada franco-espanola y de la ayuda que los gaditanos dan a los supervivientes espanoles, franceses e ingleses indistintamente. Dicha ayuda se plasma en la protagonista, Maria, que pierde a su hijo en la batalla, pero a cambio el mar le devuelve a un joven grumete ingles al que salva de las fauces de la muerte. [ 4 ]

Volumen 11, Moreno [ editar ]

En el Cadiz del ano 2012, un joven subsahariano que se dedica a la venta callejera huye de una redada policial. Una vez ha logrado ponerse a salvo, cae extenuado y tiene una ensonacion que le transporta al Cadiz de finales de 1813, cuando un brote de fiebre amarilla asola la ciudad y las Cortes se preparan para abandonar la ciudad. La historia se centra en Bernabe y Herminia, el un joven esclavo que sirve como criado de un diputado americano, ella una esclava domestica de una acaudalada familia gaditana. A lo largo del comic, ademas, se contempla el destino final de la mayoria de los personajes que han ido apareciendo a lo largo de la serie: el grumete ingles William, la prostituta Teresita, los buscavidas Sebastian y Chano, el senorito Evaristo, el guerrillero Chano y la senorita Clara; algunos encuentran un final feliz, el de otros no lo es tanto. [ 6 ]

Volumen 12, El Deseado [ editar ]

Fernando VII recorre los silenciosos pasillos de su palacio durante los ultimos dias de su reinado, contando a traves de sus recuerdos sus esfuerzos para ocupar el trono de Espana: las conspiraciones contra su padre Carlos IV , su exilio en Francia y el retorno del absolutismo tras la experiencia liberal. La historia se nos narra desde su punto de vista, y aunque convencido de la justicia de todas sus decisiones, sus ultimos momentos se ven salpicados por los fantasmas del futuro: desde las Guerras Carlistas hasta las protestas sociales actuales. [ 7 ]

Contenido historico [ editar ]

Para asegurar que la coleccion no cae en errores ni se salta temas relevantes, los autores cuentan con la ayuda de un asesor historico que, ademas de ayudarles con informacion, tambien escribe breves articulos sobre la epoca y su contexto, lo que permite al lector interesado profundizar un poco mas en la historia. [ 9 ] ​ El asesor de los doce numeros sera el historiador y guionista Jose Joaquin Rodriguez .

Notas [ editar ]

  1. ≪Pequena historia de Andalucia en comic. Archives≫ . 20 de enero de 2008 . Consultado el 6 de abril de 2009 .  
  2. Rodriguez Moreno, Jose Joaquin (2009). “Salvoceha y el canton gaditano en vinetas”, en Fermin Salvochea en la Historia. Servicio de Publicaciones de la Diputacion Provincial de Cadiz y Asociacion Cultural Ubi Sunt?
  3. ≪“De la historia a la historieta” en Diario de Cadiz. Archives≫ . 18 de marzo de 2009 . Consultado el 6 de abril de 2009 .  
  4. a b 12 del Doce: Trafalgar . Diputacion de Cadiz. Marzo de 2009. ISBN   978-84-96583-89-4 .  
  5. Lopez, Felix (2010). Emilio Jose Dominguez , Tebeosfera .
  6. a b 12 del Doce: Moreno . Diputacion de Cadiz. Septiembre de 2012. ISBN   978-84-92717-45-3 .  
  7. a b 12 del Doce: El Deseado . Diputacion de Cadiz. Diciembre de 2012. ISBN   978-84-92717-48-4 .  
  8. ≪“Una coleccion de comics reflejara la vida cotidiana del Cadiz constitucional” en La Voz Digital. Archives≫ . 26 de marzo de 2009 . Consultado el 6 de abril de 2009 .  
  9. ≪“El bicentenario de 'La Pepa' y Trafalgar saltan a las vinetas” en El Pais. Archives≫ . 18 de marzo de 2009 . Consultado el 6 de abril de 2009 .