Indice de precios al consumidor

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El indice de precios al consumidor o indice de precios de consumo [ 1 ] ​ (comunmente llamado por su sigla IPC ) es un indice economico en el que se valoran los precios de un determinado conjunto de bienes y servicios (conocido como ≪ canasta familiar ≫ o ≪ Canasta basica de alimentos ) determinando sobre la base de la encuesta continua de presupuestos familiares (tambien llamada ≪encuesta de gastos de los hogares≫), que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variacion con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior. Mide los cambios en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares. Se trata de un porcentaje que puede ser positivo (lo que indica un incremento de los precios) o negativo (que refleja una caida de los precios).

Es un indicador muy utilizado por los gobiernos para medir la inflacion .

Caracteristicas [ editar ]

Se asume que todo IPC deberia ser:

  • Representativo y confiable, tomando la muestra de manera aleatoria y que cubra la mayor poblacion posible, en determinada area.
  • Comparable, tanto temporalmente como espacialmente, con otros IPC de otros paises o periodos en un mismo pais.

Usos del IPC [ editar ]

El objetivo es medir la evolucion de los precios de los bienes y servicios representativos de los gastos de consumo de los hogares de una region. Los usos que se le suelen dar son:

  • Indicador de inflacion (sabiendo que el IPC no incluye los precios de los consumos intermedios de las empresas ni de los bienes exportados).
  • Deflactor de las cuentas nacionales (o contabilidad nacional) y de otras estadisticas.
  • Estimador del costo de vida (sabiendo que el IPC no puede ser un indice de costo de vida por tener grandes diferencias con el).
  • Se usa tambien para invocar las clausulas de revision salarial.

Por lo general vemos que los prestamos solicitados en variadas instituciones financieras se reflejan en UF o UTM , ya que el IPC tambien reajustara a tales indicadores, por lo que sera mas facilmente reflejado el efecto de la inflacion en dichas deudas.

Criticas al IPC [ editar ]

Las principales criticas que se suelen mencionar con respecto al IPC (y a todo indice de precios) son generalmente las siguientes:

  • Riesgo de sustitucion: los indices de precios, al usar una cesta base fija definida en el periodo base no tiene en cuenta las sustituciones de bienes que realizan los consumidores como respuesta a cambios de precios. Esta critica se basa en la confusion de pretender que un IPC sea un coste de vida .
  • No incorpora la introduccion de nuevos bienes hasta que se efectue una actualizacion en la cesta de productos.
  • No incorpora cambios en la calidad. Tampoco es cierto en todos los paises.
  • No incorpora una medicion del precio de la vivienda en propiedad.
  • Pueden variar los resultados si no se realizan debidamente las encuestas.
  • No tiene en cuenta la economia sumergida .

Estas son las mas comunes. Sin embargo, no son aplicables a los IPC de todos los paises. Cada pais publica en oportunidad del cambio de base del IPC una metodologia donde se detalla como resuelven estos y otros problemas. La mayoria de los paises sigue las recomendaciones internacionales entre las que se destacan las del manual de la Organizacion Internacional del Trabajo .

IPC por pais [ editar ]

Europa (IPCA) [ editar ]

El ano 2002 es el periodo base del nuevo sistema en vigor en la Union Europea : esto implica que todos los indices que se van calculando posteriormente estaran referidos a este ano.

Los paises que han ingresado en la Union Europea han perdido en parte la flexibilidad de disenar sus propios indices y deben hacerlo de acuerdo a las normas del Banco Central Europeo . El indice de acuerdo con estas normas se calcula en Espana desde 1997 y se denomina IPCA (IPC Armonizado ).

Espana [ editar ]

El calculo del IPC en Espana lo elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadistica y se publica a mediados del mes siguiente al que se realiza el calculo de acuerdo a un calendario de publicacion de datos elaborado anualmente. El INE publica datos tanto de IPC General como especificos de bienes o servicios concretos y regionales. Los IPC especificos son agregados de acuerdo a criterios de ponderacion establecidos por el INE en el IPC General.

Evolucion anual de la tasa de crecimiento del IPC General en Espana, es decir, evolucion de la inflacion. El IPC es un numero indice (indice de precios al consumo) que tiene un recorrido entre 100 (valor de la base y por encima o debajo de 100 segun los precios suban o bajen). Nunca nos podemos referir a un indice en terminos porcentuales, eso corresponde a la variacion del indice. La variacion del IPC es una forma de calcular la inflacion , que son los datos que se muestran a continuacion (variacion anual en diciembre del ano de referencia): [ 2 ]

  • IPC 1995: 4,32 %
  • IPC 1996: 3,21 %
  • IPC 1997: 2,02 %
  • IPC 1998: 1,41 %
  • IPC 1999: 2,92 %
  • IPC 2000: 3,96 %
  • IPC 2001: 2,71 %
  • IPC 2002: 4,00 %
  • IPC 2003: 2,60 %
  • IPC 2004: 3,23 %
  • IPC 2005: 3,74 %
  • IPC 2006: 2,67 %
  • IPC 2007: 4,22 %
  • IPC 2008: 1,43 %
  • IPC 2009: 0,79 %
  • IPC 2010: 2,99 %
  • IPC 2011: 2,38 %
  • IPC 2012: 2,87 %
  • IPC 2013: 0,25 %
  • IPC 2014: -1,04 %
  • IPC 2015: 0,02 % [ 3 ]
  • IPC 2016: 1,57 % [ 4 ]
  • IPC 2017: 1,11 % [ 5 ]
  • IPC 2018: 1,18 %
  • IPC 2019: 0,79 %
  • IPC 2020: -0,5 %
  • IPC 2021: 6,5 %
  • IPC 2022: 5,7 %
IPC General en Espana desde 1995 hasta 2019

Referencia: [ 6 ]

Estados Unidos [ editar ]

Estados Unidos
Ano Inflacion
2007 4,19 %
2008 0,10 %
2009 2,70 %
2010 1,50 %
2011 2,962 %
2012 1,74 %

Mexico (INPC) [ editar ]

En Mexico , el INPC (indice nacional de precios al consumidor) es publicado por el INEGI . [ 7 ]

Venezuela (INPC) [ editar ]

Venezuela (INPC)
Ano Inflacion
2000 10,76 %
2001 12,30 %
2002 31,25 %
2003 15,77 %
2004 19,20 %
2005 14,36 %
2006 16,97 %
2007 22,46 %
2008 31,90 %
2009 26,91 %
2010 27,36 %
2011 27,60 % [ 8 ]
2012 20,10 % [ 9 ]
2013 56,20 % [ 10 ]
2014 68,50 % [ 11 ]
2015 180,9 % [ 12 ]
2016 550 % [ 13 ]
2017 2616 % [ 14 ]
2018 (octubre) 833 997 % [ 15 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Real Academia Espanola. ≪indice de precios de consumo≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion) . Consultado el 14 de julio de 2022 .  
  2. ≪Instituto Nacional de Estadistica (Espana). Series retrospectivas desde 1961≫ . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2011 . Consultado el 11 de enero de 2011 .  
  3. http://www.eleconomista.es/indicadores-espana/noticias/7280223/01/16/El-IPC-cierra-2015-en-el-0-por-las-gasolinas-y-los-alimentos.html
  4. http://www.eleconomista.es/indicadores-espana/noticias/8080729/01/17/El-IPC-subio-nueve-decimas-en-diciembre-y-cerro-2016-en-el-16-maximo-desde-julio-de-2013.html
  5. http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176802&menu=ultiDatos&idp=1254735976607
  6. -
  7. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/Presentacion.aspx en el sitio web del Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (INEGI). Consultado el 26 de septiembre de 2014.
  8. ≪Venezuela alcanzo inflacion de 27,6% en 2011≫ . Dinero. 5 de enero de 2018 . Consultado el 28 de noviembre de 2018 .  
  9. ≪Venezuela obtuvo inflacion de 20% en 2012≫ . 2001. 2013 . Consultado el 28 de noviembre de 2018 .  
  10. ≪Venezuela acumula inflacion de 56,2% en un ano≫ . El Impulso. 31 de diciembre de 2013 . Consultado el 28 de noviembre de 2018 .  
  11. ≪La inflacion de 2014 en Venezuela cerro en...≫ . El Comercio. 14 de febrero de 2015 . Consultado el 28 de noviembre de 2018 .  
  12. ≪BCV: Inflacion acumulada de 2015 cerro en 180,9% y PIB se contrajo un 5,7%≫ . Panorama. 18 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2018 . Consultado el 28 de noviembre de 2018 .  
  13. ≪Guerra: inflacion de 2016 en Venezuela fue del 550 %≫ . Version Final. 23 de febrero de 2017 . Consultado el 28 de noviembre de 2018 .  
  14. ≪https://lanacionweb.com/politica/guzman-inflacion-acumulada-en-2017-cerro-en-2616 /≫ . La Nacion. 8 de enero de 2018 . Consultado el 28 de noviembre de 2018 .  
  15. Silva, Jose (7 de noviembre de 2018). ≪Inflacion de octubre fue de 142,8% segun datos de la Asamblea Nacional≫ . El Universal . Consultado el 28 de noviembre de 2018 .  

Enlaces externos [ editar ]

Calculo oficial del IPC por pais