한국   대만   중국   일본 
Angel Gonzalez - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Angel Gonzalez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Angel Gonzalez Muniz
Informacion personal
Nacimiento 6 de septiembre de 1925
Oviedo ( Asturias , Espana)
Fallecimiento 12 de enero de 2008
(82 anos)
Madrid , Espana
Nacionalidad Espanol
Educacion
Educado en
Informacion profesional
Ocupacion Poeta
Empleador
Movimiento Generacion del 50
Lengua literaria

Castellano
Genero Poesia
Miembro de Real Academia Espanola   (desde 1997) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Accesit del Premio Adonais por Aspero mundo (1956)
Premio Principe de Asturias de las Letras 1985
Premio Internacional Salerno de Poesia 1991
Premio Reina Sofia de Poesia Iberoamericana 1996
Premio Julian Besteiro de las Artes y las Letras 2001
Premio Internacional de Poesia Federico Garcia Lorca 2004
Firma

Angel Gonzalez Muniz ( Oviedo , 6 de septiembre de 1925 - Madrid , 12 de enero de 2008) fue un poeta espanol de la Generacion del 50 . Premio Principe de Asturias de las Letras en 1985 y academico y Premio Reina Sofia de Poesia Iberoamericana en 1996, publico su primer libro de poemas en 1956. [ 1 ]

Biografia [ editar ]

Nacio en Oviedo el 6 de septiembre de 1925. Su infancia se vio fuertemente marcada por la muerte de su padre, fallecido cuando apenas tenia dieciocho meses de edad. La disrupcion del seno familiar continuo durante la guerra civil espanola , cuando su hermano Manolo murio a manos del bando nacional en 1936. Posteriormente, su hermano Pedro se exilio por sus actividades republicanas y su hermana Maruja no pudo ejercer como maestra por el mismo motivo. En 1943 enfermo de tuberculosis , por lo que inicio un lento proceso de recuperacion en Paramo del Sil , donde se aficiono a leer poesia y empezo a escribirla el mismo. Tres anos mas tarde se hallo ya por fin recuperado, aunque siempre arrastraria una insuficiencia respiratoria que al cabo le produciria la muerte.

Decidio estudiar Derecho en la Universidad de Oviedo y tambien magisterio; [ 2 ] ​ en 1950 se traslado a Madrid para estudiar en la Escuela Oficial de Periodismo . El poeta Luis Garcia Montero publico en 2008 Manana no sera lo que Dios Quiera , donde transcribe las memorias de Angel Gonzalez. Cuatro anos despues, en 1954, Gonzalez oposito para Tecnico de Administracion Civil del Ministerio de Obras Publicas e ingreso en el Cuerpo Tecnico; le destinaron a Sevilla , pero en 1955 pidio una excedencia y marcho a Barcelona durante un periodo en el que ejercio como corrector de estilo de algunas editoriales, entablando amistad con el circulo de poetas de Barcelona, formado por Carlos Barral , Jaime Gil de Biedma y Jose Agustin Goytisolo ; en 1956 publico su primer libro de poemas, Aspero mundo , fruto de su experiencia como hijo de la guerra; con el obtuvo un accesit del Premio Adonais . Volvio a Madrid para trabajar de nuevo en la Administracion Publica y conocio al grupo madrileno de escritores de su generacion, Juan Garcia Hortelano , Gabriel Celaya , Caballero Bonald y algunos poetas mas (luego conocida como Generacion del 50 o del medio siglo). En 1959 participo en los actos del vigesimo aniversario de la muerte de Antonio Machado en la localidad francesa de Colliure .

Varios de sus poemas fueron seleccionados en la antologia Veinte anos de poesia espanola (1939-1959) de 1960 preparada por Josep Maria Castellet para la editorial Seix Barral . Tras su segundo libro, Sin esperanza, con convencimiento (1961), Angel Gonzalez paso a ser adscrito al grupo de poetas conocido como Generacion del 50 o Generacion de medio siglo . En 1962 fue galardonado en Colliure con el Premio Antonio Machado de la editorial Ruedo Iberico de Paris por su libro Grado elemental .

El ano 1970 fue invitado a dar conferencias a la Universidad de Nuevo Mexico en Albuquerque y luego extendieron su invitacion para que ensenara durante un semestre; fijo su residencia en Estados Unidos y en 1973 paso por las Universidades de Utah , Maryland y Texas bajo la misma condicion de profesor invitado, regresando en 1974 a la Universidad de Nuevo Mexico en Albuquerque como fijo de Literatura Espanola Contemporanea, cargo en que se jubilo en 1993. En 1979 viajo a Cuba para formar parte del jurado del Premio Casa de las Americas de Poesia. Ese mismo ano conocio a Susana Rivera, con la que se caso en 1993. Tras su jubilacion siguio residiendo en Nuevo Mexico aunque a partir de 2006 las visitas a Espana eran cada vez mas reiteradas.

En 1985 le concedieron el Premio Principe de Asturias de las Letras y en 1991 el Premio Internacional Salerno de Poesia . En enero de 1996 fue elegido miembro de la Real Academia Espanola en el sillon "P" sustituyendo al escritor Julio Caro Baroja . Fue propuesto por los academicos Gregorio Salvador , Miguel Delibes y Emilio Alarcos . [ 3 ] ​ El mismo ano, ademas, obtuvo el Premio Reina Sofia de Poesia Iberoamericana . En 2001 obtuvo el Premio Julian Besteiro de las Artes y las Letras . En 2004 se convirtio en el primer ganador del Premio Internacional de Poesia Federico Garcia Lorca .

Su obra es una mezcla de intimismo y poesia social, con un particular y caracteristico toque ironico, y trata asuntos cotidianos con un lenguaje coloquial y urbano, nada neopopularista ni localista. El paso del tiempo y la tematica amorosa y civica son las tres obsesiones que se repiten a lo largo y ancho de sus poemas, de regusto melancolico pero optimistas. Guillermo Diaz-Plaja define asi su poesia:

Canta el dolor o la desesperanza, la gris manquedad de la frustracion o la tristeza irremediable del fracaso de los suenos. [ 4 ]

Su lenguaje es siempre puro, accesible y transparente; se destila en el un fondo etico de digna y humana fraternidad, que oscila entre la solidaridad y la libertad, al igual que el de otros colegas generacionales como Jose Angel Valente , Jaime Gil de Biedma , Carlos Barral , Jose Agustin Goytisolo y Jose Manuel Caballero Bonald .

El profesor Enrique Baena Pena de la Universidad de Malaga en Metaforas del compromiso. Configuraciones de la poetica actual y creacion de Angel Gonzalez indaga en la estetica literaria llamada realismo critico o etico de los anos cincuenta en Espana, de la que Angel Gonzalez es uno de los representantes mas significativos. [ 5 ]

Gonzalez colaboro con el cantautor Pedro Guerra en el libro-disco La palabra en el aire (2003) y tambien con el tenor Joaquin Pixan , el pianista Alejandro Zabala y el acordeonista Salvador Parada en el album Voz que soledad sonando (2004). El cantautor Joaquin Sabina le rendiria tributo con su cancion "Menos dos alas". [ 6 ]

En la madrugada del 12 de enero de 2008 fallecio el poeta, a los 82 anos, en Madrid, a causa de la insuficiencia respiratoria cronica que padecia. [ 7 ] [ 8 ]

Obras [ editar ]

Lirica [ editar ]

  • Aspero mundo , M., Col. Adonais, 1956.(Accesit Premio Adonais 1955). 2ª ed. Ediciones Vitruvio , 2012.
  • Sin esperanza, con convencimiento , B., Colliure, 1961.
  • Grado elemental , Paris, Ruedo Iberico, 1962 (Premio Antonio Machado).
  • Palabra sobre palabra , M., Poesia para todos, 1965, 1972 y 1977.
  • Tratado de urbanismo , B., Col. El Bardo, 1967.
  • Breves acotaciones para una biografia , Las Palmas de Gran Canaria, Inventarios provisionales, 1971.
  • Procedimientos narrativos , Santander, La isla de los ratones, 1972.
  • Muestra de... algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan , M., Turner, 1976.
  • Muestra, corregida y aumentada, de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan , M., Turner, 1977.
  • Prosemas o menos , M., Hiperion,1985.
  • Deixis en fantasma , M., Hiperion, 1992.
  • Otonos y otras luces , B., Tusquets, 2001.
  • Nada grave , Madrid: Visor, 2008, postumo.

Antologias [ editar ]

  • Poemas . Madrid. Catedra. 1980 (seleccion del autor; reeditada en 2003).
  • A todo amor , 1988.
  • Angel Gonzalez . Gijon. Jucar. 1989 (introduccion por Peter Andrew Debicki).
  • Luz, o fuego, o vida , Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1996.
  • Lecciones de cosas y otros poemas , 1998.
  • 101 + 19 = 120 poemas , Madrid, Visor, 2000.
  • La musica y yo . Madrid. Visor. 2002.
  • Antologia poetica . Madrid. Alianza. 2003 (introduccion por Luis Izquierdo).
  • Realidad casi nube , Madrid, Aguilar, 2005.
  • Palabra sobre palabra , Barcelona, Seix Barral, 2005 (Poesia completa).
  • Antologia de poesia para jovenes . Madrid. Alfaguara. 2008 (incluye una entrevista con Benjamin Prado)..
  • La Primavera avanza , Madrid, Visor, 2009. (Prologo de Susana Rivera)

Ensayo [ editar ]

  • Juan Ramon Jimenez (1973)
  • El Grupo poetico de 1927 (1976)
  • Gabriel Celaya (1977)
  • Antonio Machado (1979)
  • El maestro (1955)

Epistolario [ editar ]

  • Querido Antonio: aqui, como siempre. Cartas a Antonio Navas Jimenez [1967-2004] (2022).

Obras sobre Angel Gonzalez [ editar ]

  • Alvarez Labra, Ricardo, Angel Gonzalez en la poesia espanola contemporanea . Tesis doctoral dirigida por Araceli Iravedra, y defendida en la Universidad de Oviedo , el 6 de julio de 2018. [ 9 ]
  • Baena Pena, Enrique. Metaforas del compromiso. Configuraciones de la poetica actual y creacion de Angel Gonzalez . Madrid: Catedra, 2007.


Predecesor:
Pablo Garcia Baena

Premio Principe de Asturias de las Letras

1985
Sucesor:
Mario Vargas Llosa
y
Rafael Lapesa
Predecesor:
Julio Caro Baroja

Academico de la Real Academia Espanola
Sillon P

1996 - 2008
Sucesor:
Ines Fernandez-Ordonez

Referencias [ editar ]

  1. ≪Angel Gonzalez Muniz | Real Academia de la Historia≫ . dbe.rah.es . Consultado el 17 de enero de 2023 .  
  2. Alarcos Llorach, Emilio: La poesia de Angel Gonzalez , Ediciones Nobel, 1996
  3. "Angel Gonzalez, elegido miembro de la Real Academia Espanola", El Pais , 26 de enero de 1996
  4. Guillermo Diaz-Plaja (11 de julio de 1968). ≪Palabra sobre palabra de Angel Gonzalez≫ . Abc de Madrid . Consultado el 11 de diciembre de 2020 .  
  5. Baena Pena, Enrique. Metaforas del compromiso. Configuraciones de la poetica actual y creacion de Angel Gonzalez . Madrid: Catedra, 2007.
  6. Frutos Davalos, Alberto de: Breve historia de la Literatura espanola , Ediciones Nowtilus S.L., 28 mar. 2016
  7. ≪Muere el poeta asturiano Angel Gonzalez≫ . elmundo.es . 14 de enero de 2008.  
  8. G. Diego: "Aspero mundo" (Resena radiofonica en 'Panorama poetico espanol', 12.11.56. Recogido en Gerardo Diego y Adonais , M, 1993). J. M. Martinez Cachero: "A. G. Aspero mundo" ( PEsp , 1957, nº 61). J. R. Marra-Lopez: "La coleccion Colliure. Poesia de compromiso" ( Ins , 1962, nº 183). J. M. Caballero Bonald: "'Grado elemental' de A. G." ( Ins , 1963, nº 195). F. Umbral: Resena de 'Palabra sobre palabra' ( PEsp , 1965, nº 150). J. A. Valente: "A. G." ( Ind , 1965, nº 88-89). E. Miro: Resena de 'Tratado de urbanismo' ( Ins , 1967, nº 250). J. Rodriguez Padron: Resena de 'Tratado de urbanismo' ( CHA , 1967, nº 216). M. Rios Ruiz: Resena de 'Tratado de urbanismo' ( PEsp , 1967, nº 176). M. Vilumara: "A. G.: 'Palabra sobre palabra' ( SLPBS , 1968, nº 4). F. Umbral: Resena de 'Palabra sobre palabra' ( PEsp , 1968, nº 191). E. Alarcos Llorach: A. G., poeta. (Variaciones criticas) (Oviedo, 1969). E. Miro: Resena de 'Palabra sobre palabra' ( Ins , 1969, nº 270). F. Martino: "La poesia de A. G." ( PSA , 1970, nº 171). F. Campbell: "A. G. o la desesperanza", en Infame turba (B., 1971). L. Jimenez Martos: "A. G., del dolor a las cosas" ( EL , 1972, nº 505). J. O. Jimenez: Diez anos de poesia espanola (1960-1970) (M., 1972). J. Esteban: "La segunda salida de 'Palabra sobre palabra'" ( Tri , 1973, nº 536). J. Gonzalez Muela: "La poesia de A. G. en su primera epoca", La nueva poesia espanola (M., 1973). A. Dominguez Rey: "Poesia de realismo critico" ( EP , 18.8.76). G. Carnero: "El ultimo libro de A. G., alumbramiento de muchos caminos" ( Inf , 16.12.76). B. Delgado: "Las tres voces de A. G." ( JF , 1977, nº 3-4). C. Martin Gaite: "La muestra de A. G." ( D16 , 9.9.77). D. Canas: "La polifonia poetica de A. G." ( EP , 17.8.80). T. Villanueva: Tres poetas de posguerra: Celaya, G. y Caballero Bonald (Boston, 1981). D. K. Benson: "La ironia, la funcion del hablante y la experiencia del lector en la poesia de A. G." ( Hisp , 1981, nº 64). M. Suarez: "Espero y deseo volver..." (entrevista) ( LNE , 14.8.83). G. Rodriguez: "Angel, fieramente humano" (entrevista) ( Q , 1984, nº 35). J. Ortega: "Leer a A. G." ( PL , 1984, nº 53). P. Rovira: "Los 'Prosemas' de A. G." ( Ins , 1985, nº 469). E. Alarcos Llorach: "Impromtu en mi menor para Angel y premio" ( ABC , 15.6.85). M. H. Persin: "Presencia contra ausencia en la primera poesia de A. G.", en Poesia como pretexto: poesia espanola de los anos 50 y 60 (M., 1986). A. Salvador: "A. G. o la poetica del pudor" ( OdG , 1986, nº 13). A. P. Debicki: Poesia del conocimiento. La generacion espanola de 1956-1971 (M., 1987). J. L. Garcia Martin: La segunda generacion poetica de posguerra (Badajoz, 1986). R. Mcallister: "Poetry: the voice of truth and agency of salvation. G. Sobejano: "Salvacion de la prosa, belleza de la necesidad en la poesia de A. G.". J. Palley: "A. G. y la ansiedad de la influencia". P. W. Silver: "What are poets for?: reference, Unamuno, social poetry, A. G.". M. L. Miller: "The uses of play and humour in A. G. second period". T. D. Rebolledo y A. Rodriguez: "Escupiendo palabras: El conflictivo proceso creativo en A. G. y Jose Angel Valente" ( HAG , 1987). A. P. Debicki: A. G. ( M. , 1989). J. Cruz: "Retrato del artista desolado" (EP, 15.1.90). J. L. Garcia Martin: "Adverbios temporales" ( R , 1992, nº 8). J. Cruz: "Creo que me salvara la escritura" (entrevista) ( EP , 2.3.91). J. Palou: "Nada es inutil en el arte" (entrevista) ( EP , 31.7.95). E. Alarcos: La poesia de A. G. (Oviedo, 1996). L. Garcia Montero: "La actualidad de A. G." ( EP , 22.2.97). M. Munarriz: "A. G." ( EM , 22.3.97). E. Alarcos Llorach: "Angel en eterna imaginaria" ( EM , 22.3.97). M. Garcia-Posada: "Un modelo" ( EP , 22.3.97). R. Mora: "A. G., un poeta contra el olvido" ( EP , 22.3.97). E. Alarcos: "Otra vez sobre Angel (Del compromiso al desasimiento)" ( Cla , 1997, nº 11). A. Salvador: "La palabra precisa de A. G." ( R , 1998, nº 19-20). VV. AA.: A. G. en la generacion del 50 (Oviedo, 1998). M. Garcia-Posada: "Versos crepusculares" ( EP , 12.5.2001). VV. AA.: Tiempo inseguro. Numero Homenaje ( Lit , 2002, nº 233).
  9. Torre, Franco (7 de julio de 2018). ≪Una tesis para descubrir al ultimo Angel Gonzalez≫. La Nueva Espana (Gijon). p. 56.  

Enlaces externos [ editar ]