Africa subsahariana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Africa negra ≫)

Los terminos Africa subsahariana y Africa negra hacen referencia a aquellos paises del continente africano que no limitan con el mar Mediterraneo . Tambien se conoce como determinada zona geografica ubicada al sur del desierto del Sahara . Sin embargo, no se hace referencia a las divisiones politicas; el termino refiere a aquellas partes del continente africano habitadas mayoritariamente por personas de piel oscura, que comprenden aproximadamente el 85 por ciento de su superficie total. Otra clasificacion senala el tropico de Cancer como limite norte aproximado de Africa negra. Desde el punto de vista biogeografico , se le denomina region afrotropical .

Mapa geografico de Africa que muestra la frontera ecologica que determina a la region llamada subsahariana , que no se corresponde con las fronteras actuales de los paises africanos ni con sus origenes etnicos.

El Africa negra es, principalmente la zona oriental, la cuna de la especie humana , desde donde se inicio el poblamiento de la Tierra (probablemente en Etiopia o Tanzania ). [ 1 ] ​ Tiene grandes riquezas mineras como el petroleo , cobre , oro , estano , cobalto , cromo , uranio , coltan y diamantes , y un enorme potencial energetico, solar, eolico, fluvial y de biocombustibles . Sin embargo en la actualidad Africa negra es considerada generalmente como la region mas empobrecida del planeta, sufriendo los graves legados del colonialismo , el neocolonialismo , los conflictos etnicos e inestabilidad politica. En esta region se ubican los paises del planeta con menor indice de desarrollo humano, [ 2 ] ​ aunque para 2007 logro avanzar y colocarse como una region con desarrollo humano medio (0,514), pero sigue contando con grandes debilidades estructurales, salvo algunas excepciones.

Historia del termino [ editar ]

Desde el siglo  XIX este territorio empezo a ser conocido por los occidentales con la expresion Africa negra , describiendo a una zona habitada por personas de raza negra y que no habia sido " explorada " ni " colonizada " por parte de los europeos (entre 1950 y 1975 se produjo la descolonizacion). Ese termino fue cayendo en desuso en los anos 70 y 80 del siglo  XX , sustituyendose por el controvertido termino de Africa subsahariana . [ 3 ] ​ Actualmente se ha vuelto a recuperar el termino Africa negra, sobre todo por parte de los propios africanos, filosofos y activistas panafricanistas y teoricos del afrocentrismo . El propio concepto de Africa subsahariana es visto por los intelectuales de la zona a la que designa como una imposicion eurocentrica, no correspondiente a la realidad africana. Para esta tesis se apoyan, entre otras cosas, en que la Sudafrica del " apartheid ", claramente al sur del Sahara, no estaba incluida dentro del Africa subsahariana , aunque si entro dentro de este termino cuando el Congreso Nacional Africano asumio el poder. [ 4 ]

Economia [ editar ]

Para 1990, las personas viviendo en la extrema pobreza era de 57 %. Para 1999, la pobreza aumento hasta 58 %. Sin embargo, en 2005, la pobreza cayo hasta 51 % y es muy probable que en el 2008 cayera hasta 41 %. La region ha tenido una economia estancada desde los mediados de 1970s hasta mediados de 1990. A pesar de que el crecimiento de muchas economias del Africa subsahariana ha sido mayor que el de otras economias avanzadas, el crecimiento ha sido historicamente menos efectivo en reducir la pobreza en esta region que en otro lugar. [ cita requerida ]

Naciones del Africa negra [ editar ]

Mapa politico que refleja la division ecologica del continente africano.

Existen 49 paises ubicados en la region del Africa negra, aunque especialmente Mauritania y en menor medida Sudan son considerados paises frontera entre el Africa negra y el Africa del norte o mediterranea, y seis de los 49 paises tienen la condicion de ser Estados islenos. Estos ultimos son Madagascar , Seychelles , Comoras , Cabo Verde , Santo Tome y Principe y Mauricio . De acuerdo con esta clasificacion, los paises del Africa subsahariana son:

Africa central [ editar ]

Africa oriental [ editar ]

Africa austral [ editar ]

Africa occidental [ editar ]

Naciones insulares africanas [ editar ]

Territorios y dependencias [ editar ]

En las artes y la cultura popular [ editar ]

Africa ha sido durante siglos el destino de un gran numero de viajeros y escritores extranjeros, quienes, en sus diarios y libros, han destacado los topicos y rasgos nativos que, en su opinion, diferencian a este espacio de otras partes del mundo. Aunque la literatura espanola ha prestado tradicionalmente mayor atencion al norte de Africa, especialmente al Magreb y a Marruecos , tambien hay autores que han centrado su interes en Africa Subsahariana. Uno de ellos es Manuel Villar Raso , que situa en el espacio de Africa Occidental la accion de novelas como Donde rien las arenas (1994), El color de los suenos (1998) y La mujer de Burkina (2001). [ 5 ]

Referencias [ editar ]

  1. Mary Katherine Gonder et al. 2006, Whole-mtDNA Genome Sequence Analysis of Ancient African Lineages
  2. Rapport annuel de la FAO (30/10/2006) cite dans Alain Faujas, ≪ 854 millions d'affames dans un monde plus riche ≫ dans Le Monde du 30/10/2006, [1] Archivado el 14 de diciembre de 2007 en Wayback Machine .
  3. Cabezas, Joan Manuel: La invencion de los Subsaharianos, critica de un concepto racista en Revista de Ciudadania Migraciones y Cooperacion de la FAIB, nº5 [2]
  4. Herbert Ekwe-Ekwe:¿Que es esto de ’Africa subsahariana’? en West Africa Review: nº. 11 [3]
  5. Khady Diop, Ndeye (2010). Africa subsahariana en la novelistica de Manuel Villar Raso: un acercamiento multidisciplinar (Tesis). Universidad de Leon.  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]