Rodrigo Caballero y Llanes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rodrigo Caballero e Yllanes

Efigie del mariscal Caballero en la Plaza Mayor de Salamanca
Informacion personal
Apodo mariscal Caballero
Nacimiento 5 de agosto de 1663
Valverde del Camino , Espana
Fallecimiento 11 de agosto de 1740
Madrid , Espana
Nacionalidad Espanola
Religion catolica
Familia
Padres Juan Caballero de Carmona y Maria Dominguez de Yllanes
Conyuge Agustina Josefa Enriquez de Guzman
Hijos Maria, Sebastian, Vicente, Margarita, Juan, Diego, Florentina
Informacion profesional
Ocupacion militar
politico
Cargos ocupados Intendente General del Ejercito y del Reino de Castilla
Artistas relacionados Alberto de Churriguera
Lealtad Espana
Rango militar Mariscal de campo
Conflictos Guerra de Sucesion Espanola
Titulo caballero de la Orden de Santiago
Retrato del cardenal Giulio Alberoni , primer ministro de Felipe V
Retrato de Jose Patino Rosales , intendente general de la Real Armada

Rodrigo Caballero e Yllanes (5 de agosto de 1663 , Valverde del Camino , Reino de Sevilla - 11 de agosto de 1740 , Madrid , Reino de Castilla ) [ 1 ] ​fue un militar y politico espanol que se desempeno como primer intendente general del Ejercito de Felipe V y miembro de su Consejo de Guerra . El mariscal Caballero fue uno de los principales protagonistas, junto al cardenal Alberoni y el secretario Patino , de la politica militar espanola durante el primer reinado de Felipe V , tanto en su orientacion hacia la guerras de Italia como en la creacion del sistema de intendencias .

Es tambien recordado por la comision del Real Astillero de Ferrol y de la Plaza Mayor de Salamanca . A lo largo de su destacada carrera ocupo tambien los cargos de intendente general del Reino de Castilla , de Galicia y de los Cuatro Reinos de Andalucia , superintendente del Reino de Valencia y del Principado de Cataluna , corregidor de Salamanca , La Coruna , Betanzos , Chiclana y Huelva , regidor perpetuo y alcalde mayor de Cadiz , alcalde mayor de Ubeda y Jerez de la Frontera , gobernador de Ayamonte , alcaide del castillo de Lora del Rio , oidor de la Real Audiencia de Sevilla y de la Real Audiencia de Valencia , alcanzando ademas el grado de mariscal de Campo del ejercito y el habito de caballero de la Orden de Santiago .

Origen [ editar ]

Nacio el 5 de agosto de 1663 en Valverde del Camino , condado de Niebla , como hijo segundo de Juan Caballero de Carmona, senor de la Casa de Caballero en Valverde [ 1 ] ​, alguacil mayor y juez de apelaciones de Valverde y alcaide del Castillo de Setefilla , y de Maria Dominguez de Yllanes, [ 2 ] " hijosdalgo notorios de sangre " [ 1 ] ​pertenecientes a la nobleza clientelar de la Casa Ducal de Medina Sidonia en el condado de Niebla . [ 3 ] [ 1 ] ​Su hermano mayor fue el clerigo Diego Bernal Caballero e Yllanes, doctor en teologia y juez de apelaciones del condado de Niebla y de Huelva por nombramiento del duque de Medina Sidonia , luego justicia mayor de Lora del Rio , cura beneficiado y comisario del Santo Oficio de la Inquisicion en Valverde . Su hermano menor, Juan Caballero e Yllanes, fue corregidor y alferez mayor del condado de Niebla , luego regidor , alcalde ordinario y alferez mayor de Valverde .

Inicios [ editar ]

Formacion eclesiastica [ editar ]

Pretendiendo seguir a su hermano mayor en la carrera eclesiastica, consiguio el apoyo de su tio (primo de su padre) Rodrigo Cruzado y Caballero , obispo titular de Usula ( Ossola ) y auxiliar de Cuenca , para su ingreso con tan solo diez anos de edad (en 1673) al servicio del canonigo Diego de Espina y Aragon de la Colegiata de San Salvador de Sevilla . En 1681 se matriculo como colegial del colegio de Santa Maria de Jesus de la Universidad de Sevilla . Tras ordenarse "de corona y cuatro grados" en 1682, requisito para continuar con la carrera eclesiastica, se graduo, en noviembre de 1684, como bachiller en Derecho y Canones , convirtiendose a los pocos dias en abogado de los Reales Consejos .

Primeros empleos [ editar ]

Abandonando la idea de continuar con la carrera eclesiastica, ingreso, al igual que el resto de su familia, al servicio del duque de Medina Sidonia , de quien obtuvo los empleos de capitan a guerra y corregidor de las villas de Chiclana y Conil de la Frontera . Ademas, entre 1690 y 1705, ostento los empleos de alcalde mayor de Ubeda , gobernador y alcaide del Castillo de Lora del Rio , alcalde mayor de Jerez de la Frontera , corregidor de la villa de Huelva , regidor perpetuo y alcalde mayor de Cadiz , gobernador de la plaza de armas de Ayamonte y de nuevo alcalde mayor de Cadiz , donde logro el grado de coronel de infanteria en 1702 durante la Guerra de Sucesion Espanola .

Oidor de Sevilla y Valencia [ editar ]

Los servicios prestados por el entonces coronel Caballero a la Corona fueron premiados por el rey Felipe V con su nombramiento como oidor de la Audiencia de Sevilla en 1705. En 1707, paso a la Audiencia de Valencia , lo que seria el preludio de su brillante carrera dentro del sistema de intendencias del Estado Borbonico durante el reinado de Felipe V [ 4 ] ​ donde tambien promovio con exito el monopolio del Estanco de Tabaco por parte de la Corona. [ 5 ]

Consejero de Guerra de Felipe V [ editar ]

Intendente General del Reino de Valencia [ editar ]

En 1709, el coronel Caballero diseno y presento el proyecto de la “Nueva Superintendencia General de las Rentas” , germen del sistema de Intendencias. En dicho ano recibio del rey el habito de caballero de la Orden de Santiago . [ 6 ] ​En 1711 fue nombrado intendente del Reino de Valencia y en 1713 superintendente del mismo. La crisis aguda en la recaudacion del Cuartel de invierno, en tierras valencianas, y la falta de liquidez en la Intendencia precipitaron que Rodrigo Caballero disenara el novedoso proyecto impositivo del Equivalente, en 1712, puesto en marcha en 1715: impuesto de enorme importancia en la fiscalidad y hacienda del Estado Borbonico durante todo el siglo  XVIII . Este importante proyecto impositivo fue premiado por Felipe V con una plaza en el Consejo de Guerra, en 1714. Ya, en 1717, el enfrentamiento entre Felipe V y la Iglesia valenciana, a cuenta de la imposicion del regalismo borbonico en el Reino de Valencia, provoco la excomunion temporal de Rodrigo Caballero, misma que fue levantada al poco tiempo.

Superintendente del Principado de Cataluna [ editar ]

De 1717 a 1720 sirvio como superintendente del Principado de Cataluna , tiempo durante el cual participo en la conquista de Cerdena y de Sicilia en el contexto de la Guerra de la Cuadruple Alianza . Dentro de la politica revisionista del cardenal Alberoni y Jose Patino idearon la toma del Reino de Sicilia . Para ello, Patino solicito al rey, en 1718, contar con la experiencia y los conocimientos en hacienda y fiscalidad de Rodrigo Caballero. El valverdeno fue nombrado superintendente de las rentas del Principado de Cataluna y se convirtio en responsable de la organizacion de un ejercito de 35.000 soldados y una armada de 570 embarcaciones, algo inedito hasta la fecha. Tras la conquista de Sicilia y la consiguiente guerra de la Cuadruple Alianza en 1719, Felipe V le encomendo la tarea de fortificar y abastecer la linea defensiva de Cataluna. Para lograr la financiacion necesaria para un proyecto de esta magnitud, Caballero tuvo que rectificar los calculos erroneos del catastro elaborado por Jose Patino e implantado en 1715. Tras la publicacion de las ordenanzas de los intendentes de julio de 1718, se produjo un duro enfrentamiento entre el victorioso capitan general, Francisco Pio de Saboya , marques de Castel-Rodrigo , y el superintendente Caballero. La proteccion de Felipe V hacia el milanes se reflejo en la sustitucion del valverdeno por su enemigo Jose Pedrajas, siendo destinado Caballero a la Intendencia del Reino de Galicia . Antes, Caballero dejo su impronta proto-ilustrada con el ofrecimiento a la oligarquia barcelonesa de la creacion de una escuela nautica, en 1719, y un ano despues, una compania comercial con las Indias.

Intendente General del Reino de Galicia [ editar ]

Puerta del antiguo Astillero de Ferrol, promovido por el mariscal Caballero

Desde 1720 era intendente general del Reino de Galicia y corregidor de La Coruna y Betanzos , tiempo durante el cual trabajo arduamente en sentar las bases para acoger el primer astillero de Ferrol , que convertiria dicha localidad en uno de los centros de produccion naviera y de asentamiento naval mas importante del Reino. Rodrigo Caballero desplego una inusual capacidad emprendedora e innovadora, que no fue entendida por la oligarquia y burguesia gallegas. Ademas, diseno una serie de iniciativas constructivas de enorme calado para el bien comun e interes general de la vecindad corunesa de corte reformista y proto-ilustrado, como fueron las canalizaciones, fuentes y el acueducto de San Pedro de Visma en la ciudad de La Coruna, el proyecto de la creacion de una compania comercial con las Indias y la construccion de la base naval y astilleros de Ferrol. Igualmente como en Barcelona, Rodrigo Caballero se enfrento con los capitanes generales Risbourg, en 1721, y Caylus, en 1723, asi como con el arzobispado de Santiago . Cansado, Rodrigo Caballero solicito un cambio de Intendencia.

La Plaza Mayor de Salamanca encargada por el mariscal Caballero

Intendente General del Reino de Castilla [ editar ]

En 1726, abandono Galicia para tomar posesion de la intendencia general del Reino de Castilla y su frontera, asi como del cargo de corregidor de Salamanca . La positiva actitud de la oligarquia y burguesia salmantinas propicio que Rodrigo Caballero pudiera recrearse en una de sus mayores aficiones: la ingenieria civil y la arquitectura. La elocuencia y el emprendimiento del ya mariscal de campo [ 7 ] ​Caballero encontraron la aceptacion de las clases privilegiadas y la Iglesia de Salamanca para promover, como bien se sabe, la Plaza Mayor de Salamanca , con diseno de Alberto de Churriguera .

Es reconocido por haber sido el que presento una propuesta el dia 9 de julio de 1728 ante el Ayuntamiento de Salamanca con la intencion de crear una plaza mayor mas organizada y dividir la existente plaza de San Martin (de gran tamano y muy desorganizada) en tres secciones: "la Mayor " (que se convirtio en la actual plaza Mayor de Salamanca), "la del Mercado" (antes denominada del Carbon) y "la del Poeta Iglesias" (antes de la Lonja). [ 8 ] ​ Entre las palabras que se recogen en los anales, que Rodrigo pronuncio para convencer al Ayuntamiento de su propuesta, se recuerdan las siguientes de manera especial:

Placa conmemorativa en la Plaza Mayor de Salamanca , reconociendo su comision por D. Rodrigo Cavallero y Llanes .

"Tan gran ciudad, centro de sabiduria, fabrica de eminentisimos hombres; sus ilustrisimos colegios mayores, fundaciones, comunidades religiosas, tan grandes seminarios; tanta grandeza obligaba a la ereccion de una Plaza Mayor, para ornato de la urbe, para decoro de su comercio e instituciones, para sus visitantes y para el publico nativo, con porticos cubierto”, urgian a su edificacion..."

Su propuesta fue aceptada el mismo dia, encomendandose su diseno y edificacion al arquitecto Alberto de Churriguera , gran exponente del barroco dieciochesco. Durante este tiempo, Rodrigo Caballero tuvo un enfrentamiento con la poderosa Universidad de Salamanca a cuenta de los privilegios sobre las carnicerias.

La lapida de pizarra situada bajo la efigie de San Fernando reza asi:

REYNANDO PHELIPE V EL ANIMOSO LA M.N. Y M.L. CIUDAD DE SALAMANCA EMPEZO ESTA OBRA A 10 DE MAYO DEL ANO 1729, SIENDO CORREGIDOR EL SENOR D. RODRIGO CAVALLERO Y LLANES , YNTENDENTE GENERAL DE CASTILLA, POR SUS DIPUTADOS LOS SENORES D. JUAN DE BARRIENTOS Y SOLIS, D. FRANCISCO HONORATO Y SAN MIGUEL, D. JOSEPH DEL CASTILLO, CONDE DE FRANCOS, D. JUAN GUTIERREZ Y D. FRANCISCO DE SORIA, Y SE CONCLUYERON LAS DOCE CASAS DE ESTA LINEA LLAMADA PAVELLON REAL EL DIA 3 DE MARZO ANO DE 1733. SOLI DEO HONOR ET GLORIA

Ultimos anos y muerte [ editar ]

En 1733, con la guerra en tierras italianas ya iniciada y por orden del rey, el asistente y mariscal Caballero realizo unas contundentes campanas de prendimiento de vagabundos, ociosos, gitanos y maleantes que engrosarian los ejercitos espanoles.

En 1738 fue llamado a la Corte a ocupar su puesto en el Consejo de la Guerra, dejando la Asistencia de Sevilla e Intendencia de Andalucia.

El mariscal Caballero fallecio en la corte de Madrid en el ano de 1740, siendo enterrado en la Iglesia del Noviciado de la Compania de Jesus (actual Iglesia de San Martin ) de Madrid .

En la Gaceta de Madrid se publico:

“El dia 11 de este mes murio en esta Corte, de edad de 77 anos Don Rodrigo Cavallero y Llanes, Cavallero del Orden de Santiago, del Consejo de S.M. en el Supremo de Guerra, en cuyo empleo, y otros, que exercio por espacio de 54 anos, sirvio siempre con mucho zelo, aplicacion y desinteres".

Matrimonio y descendencia [ editar ]

Caso el 24 de noviembre de 1687 en Chiclana con Agustina Josefa Enriquez de Guzman y Blandon (1675, Cadiz ), hija del capitan Sebastian Enriquez de Guzman y Perea (f. 1684, Veracruz , Nueva Espana ), destacado cargador del Real Consulado de Indias , y de Guiomar Pinto-Suarez y Blandon. [ 9 ] ​ De su matrimonio obtuvo numerosa descendencia destacada en el servicio y administracion militar del sistema de intendencias. Ademas, fundo tres mayorazgos y senorios a favor de sus hijos, auxiliares en la integracion de los mismos en la nobleza titulada. Fueron padres de:

1. Maria Caballero y Enriquez de Guzman . senora y I mayorazgo de la Casa de Caballero, al que le sucedio su hermano Juan (debajo).

2. Sebastian Caballero y Enriquez de Guzman (1689, Cadiz), [ 9 ] ​ I senor del Rincon de la Barca (en Chiclana ) y comendador de Aguilarejo en la Orden de Santiago [ 10 ] [ 11 ] ​, miembro del Consejo de Hacienda , capitan de infanteria del Reino de Sevilla , intendente de la Real Fabrica de Tabacos de Sevilla . Caso en la catedral de Cadiz con Petronila de Zaldivar y Porrata, hija de Raimundo de Zaldivar y Ortiz de Landazuri, II conde de Saucedilla , caballero de la Orden de Alcantara , y Maria Manuela de Porrata y Mora-Figueroa. Tuvieron por hijos a:

  1. Narcisa Caballero y Zaldivar. Caso con Pedro Colarte y Lopez de Morla , III marques del Pedroso , regidor perpetuo de Cadiz , gentilhombre de boca de Su Majestad , caballero de la Orden de Santiago .
  2. Manuela Caballero y Zaldivar. Caso con Jose Alfonso de Tavira y Ceron, hijo de Felix de Tavira y Godoy , II marques del Cerro de la Cabeza , y Ana Ceron y de la Cueva.
  3. Francisca Caballero y Zaldivar.
  4. Josefa Caballero y Zaldivar.
  5. Agustina Caballero y Zaldivar.

3. Vicente Caballero y Enriquez de Guzman , I senor de La Isla y del Coto de la Grana (en Chiclana ), intendente general del Reino de Jaen , corregidor de Jerez de la Frontera y Huesca , capitan de infanteria del regimiento de Burgos , factor de la Renta del Tabaco en La Habana , caballero de la Orden de Santiago [ 10 ] ​. Caso con Ines de Solorzano y Trigoso, hija del coronel de caballeria Manuel de Solorzano Bolivar y Mendoza, veedor de la artilleria de Andalucia (hijo de Francisco Antonio de Solorzano y Gil-Barron, caballero de la Orden de Santiago , veedor general de la provincia de Andalucia ), y de Francisca de Trigoso y Mason-Blanco [ 1 ] ​.

4. Margarita Caballero y Enriquez de Guzman . Caso con su primo hermano Pedro de Castilla y Caballero [ 12 ] ​, del Consejo de Su Majestad y el Consejo de Guerra, alcalde de Casa y Corte de Madrid y alcalde del crimen de la Real Chancilleria de Valladolid , hijo de Bartolome Alonso de Castilla y de Catalina Martin-Caballero e Yllanes [ 13 ] ​.

5. Juan Caballero y Enriquez de Guzman (1695, Cadiz), senor y II mayorazgo de la Casa de Caballero, sargento mayor de Tortosa , capitan del regimiento de Lombardia y de la Fortaleza de Porto Longone bajo el mando de Jose Ignacio Carrillo de Albornoz , I duque de Montemar , gobernador interino de la Isla de Elba [ 14 ] ​. Caso en Porto Longone en 1717 con Maria Bernarda Delfin, [ 15 ] ​hija del nobile Pedro Delfin, gobernador y veedor general de la Isla de Elba [ 16 ] [ 17 ] ​, y de Hortensia Rodriguez degli'Appiano [ 15 ] ​. Tuvieron por hijos a:

  1. Rodrigo Caballero y Delfin (muerto en la infancia). [ 17 ]
  2. Jose Caballero y Delfin, senor y III mayorazgo de la Casa de Caballero, teniente de infanteria del regimiento de Soria .
  3. Pedro Luis Gonzaga Caballero y Delfin, teniente coronel de los Reales Ejercitos y capitan del regimiento de caballeria de Santiago, caballero de la Real Orden Espanola de Carlos III [ 18 ] ​.
  4. Pedro Isidro Caballero y Delfin, caballero de la Real Compania de Guardias Marinas . [ 19 ] [ 17 ]
  5. Juan Antonio Caballero y Delfin, caballero de la Real Compania de Guardias Marinas . [ 19 ] [ 17 ]
  6. Agustin Caballero y Delfin, presbitero de Alcanar .
  7. Francisco Tomas Caballero y Delfin. Caso con Maria Antonia d'Angles i Prima, hija del cavaller Jeroni d'Angles i Pastor, regidor de Alcanar , y de Josefa Prima i Reverter. [ 20 ]
  8. Estanislao Caballero y Delfin.
  9. Raimunda Caballero y Delfin. Caso con Buenaventura Vidal y Guerau, caballero y teniente de hermano mayor de la Real Maestranza de Caballeria de Valencia [ 21 ] [ 22 ] ​, sobrino y sucesor del I marques de Villores [ 23 ] ​. Fueron fundadores del mayorazgo de los Vidal-Caballero en Valencia . [ 24 ]
  10. Maria Antonia Caballero y Delfin . Caso con Diego Felipe de Cifuentes.
  11. Maria Francisca Caballero y Delfin. Caso con Francesc d'Abaria i Simo, noble de Tortosa . [ 25 ]
  12. Teresa Margarita Caballero y Delfin. Caso con el cavaller Joan Baptista de Giner i Martorell i Bonet (1717-1803), hijo del cavaller Francesc de Giner i Martorell, de Ulldecona , y de Ursula Bonet, de Almenara. [ 26 ]

6. Diego Caballero y Enriquez de Guzman . Murio sin descendencia en un combate naval " contra los moros ". [ 27 ]

7. Florentina Caballero y Enriquez de Guzman . Caso con su pariente Juan Munoz-Cruzado y Davila, senor de la Torre Mochuela, caballero de la Orden de Santiago , alcalde del estado noble en Manzanilla y Coria del Rio , hijo del licenciado Gonzalo Munoz-Cruzado y Caballero, abogado de la Real Chancilleria de Granada , y de Maria Munoz-Davila [ 1 ] ​.

Fue ademas padre de dos hijos naturales:

  1. Rodrigo Caballero "el Manco" , sargento mayor de Tarragona . Caso con Ines Fernandez de Bobadilla, hija del capitan Manuel Fernandez de Bobadilla , senor de la Torre de Bobadilla, caballero de la Orden de Calatrava , y de Antonia de los Rios.
  2. Agustin Caballero , mariscal de campo en la Real Guardia de Corps , gobernador del Real Sitio de Aranjuez , intendente de los Reales Sitios de San Ildefonso y Valsain , caballero de la Real Orden Espanola de Carlos III .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d e f Martinez Lopez, Julio: Rodrigo Caballero Illanes y la construccion de la supremacia Borbonica en Espana . Tesis doctoral. Universidad de Huelva, 2020. Manuel Bustos Rodriguez, (1991), Burguesia de negocios y capitalismo en Cadiz: los Colarte (1650-1750) , Excma. Diputacion Provincial de Cadiz, pag.
  2. Cadenas Vicent, Vicente. "Caballeros de la Orden de Santiago, siglo XVIII", Volumen 2
  3. Castillo, Francisco Andujar (1996). Consejo y consejeros de guerra en el siglo XVIII . Universidad de Granada. ISBN   978-81-338-2228-7 . Consultado el 17 de abril de 2023 .  
  4. Martinez Lopez, Julio (19 de diciembre de 2019). ≪Las bases politicas de la Guerra de Sucesion en Andalucia: el Alcalde Mayor Rodrigo Caballero Illanes (1701-1740)≫ . EREBEA. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 9 . ISSN   2530-8254 . doi : 10.33776/erebea.v9i0.3792 . Consultado el 21 de abril de 2020 .  
  5. http://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0013045.xml
  6. Rodriguez G. de Ceballos, Alonso (1977). Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, ed. La Plaza Mayor de Salamanca (primera edicion). Salamanca: Graficas Cervantes. pp. 28 - 33. ISBN   84-4000-03710-3 .  
  7. (1930), Archivo espanol de arte y arqueologia : Volumen 6, pag. 169
  8. Bonet Correa, Antonio (1990). AKAL, ed. Fiesta, poder y arquitectura: aproximaciones al barroco espanol (primera edicion). Madrid. ISBN   84-7600-446-6 .  
  9. a b Vicent, Vicente de Cadenas y (1977). Caballeros de la Orden de Santiago, siglo XVIII . Ediciones Hidalguia. ISBN   978-84-00-03720-8 . Consultado el 17 de abril de 2023 .   Error en la cita: Etiqueta <ref> no valida; el nombre ≪Cadenas_1≫ esta definido varias veces con contenidos diferentes
  10. a b Cardenas Piera, Emilio de. "Caballeros de la Orden de Santiago. Siglo XVIII. Continuacion de la obra de Vicente Cadenas y Vicent, del mismo titulo, que quedo interrumpida en el tomo V." Tomo VIII. Pagina 64. Ediciones Hidalguia. Madrid. 1995.
  11. Cadenas y Vicent, Vicente de. "Caballeros de la Orden de Santiago. Siglo XVIII. Tomo II. Pagina 265. Ediciones Hidalguia. 1977.
  12. Revista Hidalguia numero 169. Ano 1981 . Ediciones Hidalguia . Consultado el 17 de abril de 2023 .  
  13. ≪Pedro de Castilla Caballero | Real Academia de la Historia≫ . dbe.rah.es . Consultado el 17 de abril de 2023 .  
  14. ≪Jose Ignacio Carrillo de Albornoz y Montiel | Real Academia de la Historia≫ . dbe.rah.es . Consultado el 17 de abril de 2023 .  
  15. a b Expediente de Ingreso a la Orden de Carlos III de Pedro Luis Gonzaga Caballero y Delfin, Archivo Historico Nacional, Seccion de Ordenes Civiles. (ES.28079.AHN/1.1.46.1.2//ESTADO-CARLOS_III,Exp.437)
  16. ≪OM-SAN_JUAN_DE_JERUSALEN,Exp.24625 - Vidal Caballero Gueran y Delfin, Ignacio≫ . PARES . Consultado el 17 de abril de 2023 .  
  17. a b c d ≪Martinez Lopez, Julio. “Rodrigo Caballero Illanes y La Construccion de la Supremacia Borbonica en Espana.” Universidad de Huelva.≫ .  
  18. Molas Ribalta, Pere. "Institucions i Grups Socials a l'Edat Moderna. Universitat de Barcelona.
  19. a b ≪Valgoma, Dario de la. "Catalogo de Pruebas de Caballeros Aspirantes a la Real Compania de Guardias Marinas." Vol. I. Instituto Historico de Marina. Madrid. 1943. Biblioteca Virtual. Ministerio de Defensa de Espana.≫ .  
  20. ≪Vidal. "Els Nobles d'Alcanar al segle XVIII".≫ .  
  21. Vicent, Vicente de Cadenas y (1995). Caballeros de Montesa Que Efectuaron Sus Pruebas de Ingreso Durante El Siglo Xix . Ediciones Hidalguia. ISBN   978-84-87204-72-2 . Consultado el 17 de abril de 2023 .  
  22. ≪Teniente de Hermano Mayor≫ . Real Maestranza de Caballeria de Valencia . Consultado el 25 de mayo de 2024 .  
  23. Castillo, Francisco Javier (1818). Memorial ajustado a los autos que siguen ... en grado de revista, Don Francisco Xavier Castillo y Don Joaquin Castanera como Maridos y legales Administradores respective de Dona Ignacia y Dona Magdalena Madrono ..., con Don Joaquin Maria Salvador, Marques de Villores ... : . en la imprenta de Estevan .. . Consultado el 25 de mayo de 2024 .  
  24. Revista Hidalguia numero 211. Ano 1988 . Ediciones Hidalguia . Consultado el 25 de mayo de 2024 .  
  25. Rovira i Gomez, Salvador J. (1999). Centre d'Estudis Francesc Martorell (Tortosa), ed. Els Nobles de Tortosa (Segle XVIII) . Centre d'Estudis Francesc Martorell (Tortosa). ISBN   84-923714-2-0 .  
  26. Roig Vidal, Joan (2008). Onada Edicions (Biblioteca La Barcella, 9), ed. Els nobles i benestants al Montsia (en catalan) . Onada Edicions. p. 70, 125. ISBN   978-84-96623-19-4 .  
  27. Explicado en el Expediente de Ingreso a la Orden de Carlos III de Pedro Luis Gonzaga Caballero y Delfin, Archivo Historico Nacional, Seccion de Ordenes Civiles. (ES.28079.AHN/1.1.46.1.2//ESTADO-CARLOS_III,Exp.437) en el que su abuelo Don Rodrigo Caballero testifica acerca de sus hijos