한국   대만   중국   일본 
Segregacion racial - Wikipedia, la enciclopedia libre

Segregacion racial

separacion de distintos grupos

La segregacion racial consiste en la separacion sistemica de distintos grupos raciales en la vida diaria, ya sea en restaurantes, cines, banos, colegios o a la hora de adquirir o alquilar casas. [ 1 ] ? La segregacion puede estar dictada por la ley o tambien puede existir a traves de las normas sociales. Se mantiene de diversas formas, ya sea la discriminacion a la hora de contratar a una persona para un puesto de trabajo o alquilar un piso a gente de determinada etnia, hasta la violencia (como los linchamientos ). Generalmente, cuando surge una situacion en la que los miembros de diferentes etnias prefieren de mutuo acuerdo asociarse y comerciar con personas de su propia etnia, y se puede describir eso como una separacion o separacion de facto mas que como segregacion .

≪Nur fur deutsche Fahrgaste≫ (“Solo para pasajeros alemanes”), signo en un bus de Cracovia durante la ocupacion nazi en Polonia .

La segregacion, no obstante, frecuentemente permitia el contacto cercano en situaciones jerarquicas , tales como permitir que una persona de una raza trabaje como sirviente para una persona de otra raza. La segregacion puede implicar una separacion espacial de las razas, o el uso obligatorio de instituciones diferentes, tales como colegios y hospitales, por parte de personas de razas diferentes.

Algunos ejemplos de sistemas de segregacion racial legales fueron las Leyes de Nuremberg de la Alemania nazi , las Leyes Jim Crow de Estados Unidos y el sistema del apartheid en Sudafrica y Namibia (bajo ocupacion sudafricana como una provincia denominada Africa del Sudoeste ). Si bien los sistemas mencionados anteriormente ya dejaron de existir, aun persisten casos de racismo y sistemas que lo apoyan en varias partes del mundo.

Historia

editar
 
Una joven afroamericana en una pileta de agua destinada para el uso de personas negras, en Carolina del Norte ( Estados Unidos ), 1938.

Historicamente, varios conquistadores (entre ellos, mongoles , bantues africanos y aztecas norteamericanos) han practicado una discriminacion que implicaba la segregacion de los pueblos sometidos. La segregacion racial se ha dado en todas las partes del mundo en las que ha habido comunidades multirraciales. [ 2 ] ? Con el paso del tiempo y el desarrollo del concepto de derechos humanos a partir del siglo? XIX , la segregacion racial comenzo a disminuir en intensidad y frecuencia.

Aunque menos frecuente y notorio que en otras epocas de la historia, en el siglo? XX se registraron algunos de los casos mas emblematicos de segregacion racial, destacando las politicas de la Alemania nazi , la segregacion racista contra los afroamericanos en Estados Unidos principalmente hasta los anos 1960 y el apartheid sudafricano .

Convenciones contra la segregacion racial

editar

La Declaracion Universal de los Derechos Humanos , adoptada en 1948, indica que "toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaracion, sin distincion alguna de raza", siendo uno de los documentos mas relevantes contrarios a la discriminacion y segregacion racial.

En el articulo 2 de la Convencion Internacional sobre la Represion y el Castigo del Crimen de Apartheid de 1973, se define el crimen de apartheid como: [ 3 ] ?

  1. La denegacion a uno o mas miembros de uno o mas grupos raciales del derecho a la vida y a la libertad de la persona:
    1. Mediante el asesinato de miembros de uno o mas grupos raciales;
    2. Mediante atentados graves contra la integridad fisica o mental, la libertad o la dignidad de los miembros de uno o mas grupos raciales, o su sometimiento a torturas o a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes;
    3. Mediante la detencion arbitraria y la prision ilegal de los miembros de uno o mas grupos raciales;
  2. La imposicion deliberada a uno o mas grupos raciales de condiciones de existencia que hayan de acarrear su destruccion fisica, total o parcial;
  3. Cualesquiera medidas legislativas o de otro orden destinadas a impedir a uno o mas grupos raciales la participacion en la vida politica, social, economica y cultural del pais y a crear deliberadamente condiciones que impidan el pleno desarrollo de tal grupo o tales grupos, en especial denegando a los miembros de uno o mas grupos raciales los derechos humanos y libertades fundamentales, entre ellos el derecho al trabajo, el derecho a formar asociaciones sindicales reconocidas, el derecho a la educacion, el derecho a salir de su pais y a regresar al mismo, el derecho a una nacionalidad, el derecho a la libertad de circulacion y de residencia, el derecho a la libertad de opinion y de expresion y el derecho a la libertad de reunion y de asociacion pacificas;
  4. Cualesquiera medidas, incluidas las de caracter legislativo, destinadas a dividir la poblacion segun criterios raciales, creando reservas y guetos separados para los miembros de uno o mas grupos raciales, prohibiendo los matrimonios mixtos entre miembros de distintos grupos raciales y expropiando los bienes raices pertenecientes a uno o mas grupos raciales o a miembros de los mismos;
  5. La explotacion del trabajo de los miembros de uno o mas grupos raciales, en especial sometiendolos a trabajo forzoso;
  6. La persecucion de las organizaciones y personas que se oponen al apartheid privandolas de derechos y libertades fundamentales.

Vease tambien

editar

Referencias

editar
  1. Principles to Guide Housing Policy at the Beginning of the Millennium , Michael Schill & Susan Wachter, Cityscape
  2. Racial segregation . Britannica Online Encyclopedia.
  3. Convencion Internacional sobre la Represion y el Castigo del Crimen de Apartheid . Organizacion de las Naciones Unidas. 30 de noviembre de 1973.