한국   대만   중국   일본 
Hunos - Wikipedia, la enciclopedia libre

Hunos

confederacion de pueblos nomadas y seminomadas
(Redirigido desde ≪ Huns ≫)

Los hunos ( latin vulgar : huni ; tambien como chuni ; griego medieval : Ounnoi / Ο?ννοι ) fueron una confederacion de pueblos nomadas y seminomadas, formada a partir de varios grupos etnicos procedentes del area esteparia del Asia Central , junto con grupos conquistados o asimilados en el area balcanica. La importancia de los hunos estaba en la creacion tardia de un autentico aparato de poder, capaz de rivalizar, en atribuciones e influencias, con las dos mitades divididas del Imperio romano , atemorizando al mismo tiempo tanto a Constantinopla como a Roma . A ello, debemos sumarle la reincidencia de estudiosos desde los anos del mil setecientos hasta la actualidad, encabezados por Edward Gibbon , que tomando como testigo los primeros testimonios de las fuentes clasicas desde Amiano Marcelino , consideraban a los hunos como el verdadero punto desde el cual se habria producido el llamado periodo de las grandes migraciones , precipitando de forma paulatina el colapso y caida final del Imperio Romano de Occidente en el 476, [ 1 ] ? al mismo tiempo que el propio Imperio Romano de Oriente mantuvo una dificil situacion en todos sus dominios europeos, llegando a perder su autoridad en partes significativas de los mismos, especialmente en la zona de Tracia , donde se concentraba gran parte de los ostrogodos hasta su marcha a Italia a finales del siglo? V .

La fiesta de Atila , cuadro del pintor hungaro Mor Than . Se basa en el fragmento de Prisco, al que representa de blanco en la parte derecha, sosteniendo su libro de historia.

Paralelamente a esta nocion tradicional sobre el papel historico de los hunos, se debe hacer necesariamente una division sociopolitica en torno a su propia evolucion, advertida a traves de las fuentes documentales desde el propio Amiano Marcelino: asi, un estatus inicial de los hunos, pasa por ser una horda pujante, expansiva y amenazante hacia sus vecinos situados en las estepas occidentales o ponticas , erigiendose en este estatus original, como una confederacion nomada al uso, distinguiendose una figura jerarquica o lider de la misma, acompanado de una red clientelar, adlateres y ciertos estratos superiores. Una segunda etapa, la constituye ya su reubicacion y asentamiento a lo largo de las estepas, proyectando nucleos de estacionamiento temporal, e incluso observandose ya un monarca, comparable a la imagen posterior del reiks ( rex ) de la zona de Germania, lo que evidencia una perennidad, apareciendo un cargo sucesorio que se heredaba, semejante al funcionamiento de los dominios de los senores o a los estados. Esta distincion es sumamente importante, de cara a tener en cuenta los cambios notorios que los hunos experimentaron desde su aparicion en el escenario europeo a finales del siglo? IV y su repliegue generalizado hacia las estepas y la perdida de su poder, ya a mitad del siglo? V , en tan solo unas decadas.

Controversia sobre su origen

editar

Durante la Antiguedad , el teologo Jeronimo asocio a los hunos con los antiguos escitas . Esta identificacion, junto con un temor general a la llegada del Anticristo a fines del siglo? IV , dio lugar a su identificacion con Gog y Magog . [ 2 ] ? Esta demonizacion de los hunos se refleja tambien en la obra Getica de Jordanes , escrita en el siglo? VI , el cual les retrata como un pueblo diabolico que desciende de demonios y brujas. [ 3 ] ?

A dia de hoy el origen de los hunos sigue siendo un tema controvertido para los historiadores. A partir de Joseph de Guignes en el siglo? XVIII los historiadores han asociado a los hunos que aparecieron en Europa en el siglo? IV con el pueblo xiongnu que se menciona en los registros historicos chinos de la dinastia Han , los cuales habian formado una importante entidad politica en las estepas de la actual Mongolia . [ 4 ] ?

Hacia la segunda mitad del siglo? XX otros autores comenzaron a expresar su escepticismo hacia este enfoque tradicional, basandose principalmente en el estudio de las fuentes arqueologicas y paleoantropologicas. Para algunos autores, como Otto Maenchen-Helfen, la relacion hunos-xiongnu carece de sustento debido, en parte, a la distancia cronologica entre ambos pueblos. Sugirieron que, de haber existido conexiones entre los hunos y los xiongnu, es probable que solo hayan sido afinidades culturales en lugar de una continuidad etnica. [ 5 ] ? Basandose en los hallazgos encontrados en tumbas hunas y xiongnu, Maenchen-Helfen concluyo que no existia correspondencia entre los restos humanos de ambos pueblos. [ 6 ] ? Otro punto a mencionar es la practica de deformacion craneal practicada por los hunos europeos e iranies, lo cual no ha sido atestiguado en los xiongnu. Si bien Maenchen-Helfen realiza una importante critica a la postura tradicional, su analisis no responde concretamente a la cuestion del origen de los hunos, aunque si aclara que estos no hablaban una lengua irania , sino una turquica . [ 7 ] ?

Mas recientemente, algunos historiadores han revalorado la similitud de los etnonimos presentes en antiguas lenguas. Las dos fuentes principales son una carta enviada por un comerciante sogdiano datada del ano 313, en la cual relata la invasion del norte de China por el pueblo Xwn en el ano 311, [ 8 ] ? y la referencia en la traduccion de antiguos sutras budistas por un monje bactriano de la ciudad de Dunhuang , el cual aplico la palabra Huna para referirse a los xiongnu. Etienne de la Vaissiere argumenta que ambos documentos demuestran que Huna o Xwn fueron las transcripciones exactas del nombre de los xiongnu. [ 9 ] ? Christopher Atwood apoya esta postura y plantea que el sanscrito Huna es una transcripcion de la palabra Xona , la cual fue escrita en chino antiguo durante la dinastia Han. [ 10 ] ? Tambien argumenta que esta referencia fue transmitida por comerciantes griegos bactrianos a Europa, donde se convirtio en Ounnoi y Hunni en griego y latin, respectivamente. [ 11 ] ? Otra referencia se encuentra en el libro Wei Shu del Estado Wei del norte , el cual contiene referencias de los restos de los xiongnu que vivieron en las estribaciones de Altai . [ 12 ] ? Para De la Vaissiere, la fuente china demuestra que estos xiongnu de Altai (de los cuales se originaron los hunos iranios y europeos) conservaron su identidad siglos despues de su expulsion de las estepas mongolas, argumentando asi que el vinculo que une a los hunos con los xiongnu es de caracter politico y no etnico. De hecho, los hunos europeos, al igual que los kidaritas y heftalitas, se describen mejor en terminos politicos que en terminos etnicos y linguisticos. [ 13 ] ?

Otra prueba del vinculo entre hunos y xiongnu es, desde el punto de vista arqueologico, la gran cantidad de calderos encontrados desde la llanura panonica hasta el desierto de Ordos . Estos presentan una clara evolucion cultural (de formas simples a formas mas complejas) que evidencia que los calderos hunos se originaron de los calderos xiongnu. [ 14 ] ?

Historia

editar

Asia oriental y central

editar

Segun las cronicas de la antigua China , los xiongnu eran un pueblo nomada de ganaderos y guerreros, que vivia en las estepas orientales al norte de la Gran muralla . La dinastia Qin pudo rechazar sus ataques de forma mas o menos eficaz, pero tras la caida de esta, los xiongnu lograron superar la Gran muralla e iniciar una serie de incursiones en territorio chino. [ 15 ] ? Los xiongnu tambien combatieron contra otros pueblos nomadas, y durante el mandato del chanyu [ 16 ] ? Modun (209-174?a.?C.) [ 17 ] ? derrotaron a las tribus de los donghu, dingling y hunyu, unificando por primera vez las estepas mongolas. Su hijo y sucesor, Laoshang , expandio el control xiongnu hacia la cuenca del Tarim , en donde derroto al pueblo de los yuezhi , forzandolos a migrar a las regiones de Bactriana y Gandara , donde estos formarian el Imperio kushan . El emperador Wen de la dinastia Han quiso alejar el peligro pagandoles tributos (preferentemente seda y cereales), algo que con el tiempo seria una constante en la relacion de los xiongnu con otros pueblos hasta varios siglos despues. Los bienes que la corte xiongnu recibia cada ano eran tan abundantes que los intercambiaban con notables beneficios a los comerciantes de occidente que llegaban por la Ruta de la seda . Tambien hubo matrimonios de conveniencia entre princesas chinas y miembros de la aristocracia xiongnu con el fin de sellar la paz.

 
Mapa aproximado del area de extension de las hordas xiongnu

Esta relacion quebro cuando el emperador Wu dejo de pagarles tributos y, anticipandose a la esperada reaccion de los xiongnu, envio varias expediciones a las estepas a partir de 133?a.?C., aunque solo una tuvo exito: la que en el ano 127?a.?C. consiguio expulsar a los xiongnu del curso superior del rio Amarillo . Las expediciones posteriores mantuvieron entretenidos a los nomadas combatiendo en su propio territorio de forma constante, lo que les debilito. En el ano 121?a.?C. fueron derrotados en el corredor de Gansu por el general chino Huo Qubing y perdieron el control de las ciudades-oasis de la cuenca del Tarim . [ 18 ] ? Los chinos pusieron la zona bajo su mando y entraron en contacto por primera vez con los persas helenizados de Fergana , que introdujeron la alfalfa y el caballo arabe en China.

Los debilitados xiongnu se escindieron en dos ramas hacia el ano 48. Una de ellas, los xiongnu del sur, se ubico en la region de Ordos como aliados de los Han. Ambas partes entraron en conflicto; y en el ano 89 las ramas tribales septentrionales fueron derrotadas por las del sur, las cuales contaban con asistencia del ejercito Han. Los xiongnu del norte fueron forzados a migrar hacia el oeste, a la region de Altai , perdiendo su posicion en las estepas mongolas las cuales pasaron a manos de las tribus xianbei hacia la mitad del siglo? II . Por su parte, los xiongnu del sur debieron afrontar tensiones por su estilo de vida nomada con la poblacion china local. Esto no impidio que Cao Cao les utilizara como caballeria en su ejercito en las guerras sucedidas luego de la caida de la dinastia Han. Cabe mencionar que la aristocracia de los xiongnu del sur cambio su apellido a Liu por razones de prestigio, afirmando que estaban relacionados con la familia imperial Han a traves de la vieja politica de matrimonios mixtos.

Luego del establecimiento de la dinastia Jin en el ano 265, China se mantuvo unida durante un breve periodo hasta que el norte fue invadido por pueblos barbaros, entre los que se encontraban remanentes de los xiongnu del sur, los cuales ya habian sido bastante influenciados por la cultura china. Liu Yuan , un descendiente del ultimo caudillo xiongnu reinante, aglutino a sus seguidores y comenzo a expandir su autoridad, reivindicando ademas su supuesto linaje y conexion con la dinastia Han, tal y como demostro con la titulatura para la dinastia que establecio en 304: Han . En el 311 los xiongnu conquistaron Luoyang , punto final de la Ruta de la Seda, y tambien ocuparon Chang’an , la cual usaron como capital por varios anos. [ 19 ] ? Esta dinastia goberno en el norte de China hasta que finalmente sucumbio en las guerras previas a la formacion de la dinastia Wei del norte.

El periodo de aproximadamente de un par de siglos, a partir de la migracion al oeste de los xiongnu del norte, esta caracterizado por una relativa oscuridad en las fuentes. El libro de la historia del estado Wei del norte confirma la existencia de un estado xiongnu hacia el suroeste de las montanas de Altai. [ 12 ] ? Esta vaga referencia en las fuentes chinas hace suponer que los xiongnu no desplegaron una actividad politica y militar de importancia, como si habian hecho antano, lo cual puede estar relacionado con la cercania en el este de los xianbei , los cuales les habian derrotado y seguramente subyugado durante el siglo? II . Esta situacion geopolitica desfavorable habria cambiado hacia la mitad del siglo? III , cuando, hacia el este, los xianbei se fragmentaron en facciones enfrentadas entre si y, hacia el suroeste, el Imperio kushan empezo su declive. [ 20 ] ? Esto habria permitido a los xiongnu recuperarse poco a poco y abandonar las estribaciones de Altai en varias oleadas entre los anos 350 y 360: algunas se dirigieron hacia el rio Yaxartes , en donde entraron en contacto con las culturas iranias de la zona, especialmente con los comerciantes sogdianos y bactrianos , y otras se dirigieron hacia el rio Volga , entrando en la estepa pontica . [ 21 ] ?

Persia e India

editar

Alrededor del ano 350, las fuentes persas y romanas mencionan la invasion de las fronteras orientales del Imperio sasanida a manos de los xionitas o chionitas , los cuales saquearon varias ciudades. El historiador Amiano Marcelino define explicitamente a estos chionitas como hunos . [ 22 ] ? El termino persa para referirse a estos invasores, Xyon , proviene del avestico Xyaona , designacion que aparece en los textos sagrados zoroastrianos como los enemigos del profeta Zoroastro . [ 23 ] ? Este ataque tomo por sorpresa al emperador persa Sapor II , que entonces se encontraba sitiando la fortaleza romana de Nisibis en Mesopotamia . Este partio rapidamente a Sogdiana con su ejercito para hacer frente a los chionitas durante una guerra que duro varios anos, hasta finalmente derrotarlos, estableciendo luego una alianza con el rey chionita Grumbates . Cuando Sapor volvio a atacar a los romanos en el ano 360, le acompanaban varios chionitas en su ejercito. Amiano Marcelino narra que durante el sitio de Amida , el unico hijo de Grumbates cayo en la batalla y fue posteriormente quemado en una enorme pira funeraria, algo inaceptable para los persas, los cuales rechazaban esta practica debido a que su religion, el zoroastrismo, la prohibia. Hasta el reinado de Sapor II los chionitas se mantuvieron como aliados de los persas, se fueron iranizando paulatinamente (desde el punto de vista cultural y linguistico) y se establecieron en las provincias nororientales del Imperio persa. [ 24 ] ? Posteriormente conformaron dinastias independientes y acunaron moneda.

Entre los anos 420 y 440, [ 25 ] ? los kidaritas fueron la primera dinastia chionita en regir de manera independiente y apropiarse de las regiones de Sogdiana, Bactriana y Gandara. Estos incorporaron en su gobierno elementos de la antigua dinastia kushan, reclamando ser los herederos politicos de estos. [ 26 ] ? Posteriormente incursionaron en el Punyab , donde entraron en conflicto con el Imperio gupta de la India al cual infligieron importantes derrotas, propiciando su declive. Tambien derrotaron a los sasanidas, los cuales debieron colmar sus demandas con tributos. Los kidaritas finalmente declinaron ante el ataque desde el norte de los heftalitas, otra de las ramas de los chionitas, los cuales se aliaron con los sasanidas de Peroz I y destruyeron su capital, Balaam , en el 467. [ 27 ] ?

Los heftalitas apoyaron a Peroz contra su hermano y usurpador en el trono, Hormizd III . Cuando Hormizd fue derrocado, Peroz decidio volver a poner las provincias orientales bajo control persa, atacando a sus antiguos aliados, pero fue derrotado y hecho prisionero por el rey heftalita Kushnavaz , siendo liberado mas tarde tras dejar a su hijo Kavad como rehen. Cuando Peroz volvio a atacar, fue nuevamente vencido y muerto en la batalla de Herat . [ 28 ] ? Kavad I accedio al trono, pero las hostilidades con los heftalitas continuaron durante decadas. Aun asi, el mismo Kavad I pudo recuperar el trono persa con el apoyo de estos cuando fue usurpado brevemente por su hermano Djamasp en 498. Hacia el ano 509 los heftalitas se habian aduenado completamente del antiguo territorio kidarita, [ 29 ] ? desde el rio Indo hasta la cuenca del Tarim. Al este del Indo, el rey Toramana incursiono hasta la region de Madhya Pradesh y su sucesor Mihirakula establecio su capital en Sagala . Finalmente, el emperador sasanida Cosroes I concreto una alianza con los gokturk y juntos consiguieron derrotar en el ano 557 a los heftalitas en la batalla de Bujara . [ 30 ] ? Su reino fue dividido en dos a lo largo del rio Oxus , siendo la parte norte para los turcos y la sur para los persas.

Europa

editar

El origen de los hunos europeos podria encontrarse en las tribus xiongnu de Altai que se dirigieron hacia el oeste, a las llanuras al norte del mar Caspio . [ 21 ] ? Hacia la segunda mitad del siglo? IV , las fuentes romanas mencionan que los hunos, bajo el mandato del rey Balamber , atacaron las tierras de los sarmatas alanos , que en esos momentos se extendia entre los rios Volga y Don , sometiendo a este pueblo. [ 31 ] ? [ 32 ] ? Posteriormente avanzaron hacia la cuenca del Dnieper , donde vencieron a los ostrogodos en 375, provocando que una parte de estos se refugiara con sus vecinos visigodos y otra mayoritaria fuera forzada a servir en el ejercito huno. [ 33 ] ? Por ultimo, los hunos cruzaron el Dniester en el 376 y derrotaron tambien a los visigodos, que solicitaron asilo al Imperio romano de Oriente . Las tierras en poder de los hunos se extendian ya desde el mar Caspio al Danubio . Otros pueblos germanicos, como los gepidos , herulos y esciros , tambien fueron sometidos, al igual que poblaciones protoeslavas .

 
Cuadro de Ulpiano Checa . La invasion de los barbaros o La entrada de los hunos en Roma (1887)

En el ano 395 empezaron a circular rumores alarmantes en la frontera romana. Un oficial del ejercito imperial, destinado en Tracia , conto la aterradora aparicion a orillas del Danubio de unos hombres que describio asi:

Pequenos y toscos, imberbes como eunucos, con unas caras horribles en las que apenas pueden reconocerse los rasgos humanos. Diriase que mas que hombres son bestias que caminan sobre dos patas. Llevan una casaca de tela forrada con piel de gato salvaje y pieles de cabra alrededor de las piernas. Y parecen pegados a sus caballos. Sobre ellos comen, beben, duermen reclinados en las crines, tratan sus asuntos y emprenden sus deliberaciones. Y hasta cocinan en esa posicion, porque en vez de cocer la carne con que se alimentan, se limitan a entibiarla manteniendola entre la grupa del caballo y sus propios muslos. No cultivan el campo ni conocen la casa. Descabalgan solo para ir al encuentro de sus mujeres y de sus ninos, que siguen en carros su errabunda existencia de devastadores.

Las fuentes mencionan varios reyes hunos, como Uldin , Charaton y Octar , los cuales mantuvieron un liderazgo parcial sobre los hunos. Aun asi, la presion ejercida por los hunos hizo que vandalos , suevos , alanos y burgundios cruzaran el Rin en el ano 406 devastando la Galia y asentandose finalmente en Hispania (a excepcion de los burgundios que se quedaron en el valle del Rodano ). [ 34 ] ? Por su parte, los visigodos bajo el mando de su rey Alarico saquearon Roma en el 410 [ 35 ] ? y luego se asentaron en Aquitania . Aprovechando el caos desatado por estos pueblos, el rey huno Rugila cruzo el rio Danubio en el 422 y ataco a los romanos con tal fuerza que el emperador de Oriente Teodosio II tuvo que pactar con el la entrega de 350 libras de oro anuales para lograr la paz. En 434 murio Rugila, dejando el trono de forma conjunta a sus sobrinos Bleda y Atila , hijos de su hermano Mundzuk . Estos mantuvieron la paz con los romanos a cambio de que estos duplicaran el tributo.

En el ano 439 acusaron a los romanos de haber roto el acuerdo de paz luego de que el obispo de la ciudad de Margus cruzara el Danubio y profanara las tumbas reales hunas que habia en la orilla norte. Atila y Bleda saquearon varias ciudades romanas, entre ellas Margus , Viminacium , Singidunum , Naiso , Serdica y Filipopolis . Derrotaron a los romanos en todas las batallas y cercaron Constantinopla , la cual no pudo ser conquistada gracias a sus poderosas murallas. Luego pusieron rumbo a Galipolis , donde derrotaron a las tropas imperiales que se encontraban refugiadas alli. Tras la derrota, Teodosio acordo una nueva paz, mucho mas onerosa que la anterior, en la cual accedio a pagar 6.000 libras de oro como castigo por no haber cumplido el tratado de paz anterior, y un tributo anual triplicado que ascendio a 2100 libras anuales. Tras estas victorias, Bleda y Atila se retiraron a sus dominios al norte del Danubio.

 
Zonas controladas por los hunos de Atila.

Atila se corono rey unico despues de que muriera su hermano durante una caceria en el ano 445, [ 36 ] ? probablemente asesinado por el mismo. Ataco de nuevo a los romanos en 447, obteniendo una victoria en campo abierto en la batalla del Utus , pero con un alto costo en hombres. Seguidamente devasto Grecia hasta el paso de las Termopilas y en los anos siguientes se mantuvo una especie de hostilidad latente entre Atila y Teodosio II, como narra Prisco (fragmentos de su Historia ), el cual le visito junto a varios embajadores romanos en el ano 449. Se concluyo una nueva paz, por la cual los romanos habian de evacuar una ancha franja surdanubiana y entregar grandes tributos, cuya cuantia no precisan las fuentes.

 
Atila. De una ilustracion para la Edda Poetica

Posteriormente, Atila se propuso atacar a los visigodos del reino de Tolosa , que no se mantenian contenciosos con Valentiniano III ni con el general Flavio Aecio , con quienes Atila estaba en buenas relaciones hasta ese momento. Sin embargo, en el ano 450 Honoria , la hermana del emperador, le envio a Atila una peticion de ayuda a fin de que la librase de contraer matrimonio con un exconsul. Como prueba de su identidad, Honoria envio su anillo, situacion que Atila aprovecho para reclamarla como esposa y pedir la mitad del imperio como dote. [ 37 ] ? Ante esta circunstancia, Aecio y el rey visigodo Teodorico I pactaron una actuacion conjunta a fin de detener a los hunos, los cuales entraron en la Galia en el ano 451. Atila conquisto Divodurum y luego intento ocupar Aurelianum pero fue impedido debido a la llegada del ejercito romano-visigodo. Los dos ejercitos se enfrentaron en la batalla de los Campos Catalaunicos , [ 38 ] ? cuyo resultado se considera una victoria estrategica para la alianza visigodo-romana. Desde el punto de vista de Aecio, el mejor resultado fue lo que ocurrio: Teodorico murio, lo cual genero una crisis sucesoria en la aristocracia visigoda, y Atila se retiro con su ejercito al este del rio Rin .

En 452 Atila pidio nuevamente su matrimonio con Honoria. Invadio Italia y saqueo las ciudades de Aquilea , Patavium , Verona , Brixia , Bergomo y Mediolanum , sin que Aecio pudiera detenerlo. Los hunos lograron avanzar hasta la misma Roma . Sin embargo, muchos guerreros habian muerto, no por la accion del enemigo, sino por la hambruna y la peste que en ese momento asolaban Italia. Frente a las puertas de Roma, el papa Leon I se entrevisto con Atila, y se dice que le suplico que no saqueara la ciudad santa. Finalmente, y contra todos los pronosticos, Atila se retiro tras la entrevista con el papa y abandono el Imperio de Occidente. El nuevo emperador de Oriente, Marciano , interrumpio el pago de tributos pactado por Teodosio II; y Atila se preparaba para atacarle, cuando murio durante su noche de bodas, en el ano 453. [ 39 ] ?

A la muerte de Atila le sucedio su hijo Elak , que hubo de hacer frente a la sublevacion de sus hermanos Dengizik y Ernak . Poco despues, varios pueblos sometidos, como los gepidos, ostrogodos, herulos y otros, se rebelaron al mando de Ardarico , caudillo de los gepidos. Los hunos fueron derrotados en la batalla de Nedao en el 454, lo cual significo el fin de los hunos como potencia en Europa. Algunos hunos fueron aniquilados en la llanura panonica, que fue ocupada por los gepidos, muchos otros se retiraron al este de los Carpatos .

 
Tribus sucesoras de los hunos hacia el ano 500

Muerto Elak, los hunos se volvieron a dividir entre sus hermanos Dengizik y Ernak, el primero al mando de los hunos occidentales y el segundo de los orientales. Luego de la derrota sufrida en el 454, ambos hermanos atacaron a los ostrogodos, los cuales se habian independizado de sus senores hunos, pero fueron derrotados por Valamiro . [ 40 ] ? Posteriormente, alrededor del 465, Dengizik y Ernak enviaron embajadores a Constantinopla solicitando establecer un mercado para el intercambio de provisiones. Esta solicitud fue rechazada por las autoridades romanas, lo cual llevo a Dengizik a atacar a los romanos sin la ayuda de su hermano Ernak, pero fue derrotado y asesinado en 469. Los remanentes de los hunos quedaron bajo el mando de Ernak y afrontaron finalmente a las nuevas poblaciones oghuricas que llegaban desde el este, los saraguros y los onoguros , los cuales, segun Prisco, eran presionados a su vez desde el este por los sabiros. [ 41 ] ? Segun Procopio de Cesarea , luego de la muerte de Ernak, el reconfigurado Estado huno se dividio nuevamente entre sus dos hijos, formando dos hordas distintas aunque relacionadas entre si: los cutriguros al oeste y los utiguros al este. [ 42 ] ? Contingentes de estas poblaciones sirvieron como mercenarios del ejercito bizantino durante el siglo? VI .

En el ano 558 los kutriguros, dirigidos por el caudillo Zabergan , cruzaron el Danubio y saquearon territorio bizantino, llegando muy cerca de la capital, Constantinopla. Al ano siguiente fueron derrotados por el general Flavio Belisario en la batalla de Melantias . A fin de evitar nuevas incursiones, el emperador Justiniano I incito, en primera instancia, el enfrentamiento entre kutriguros y utiguros, sobornando a estos ultimos. Luego encargo a los avaros provenientes del este someter a estas tribus a cambio de oro. [ 43 ] ? De esta manera, las ultimas ramas tribales consideradas hunas fueron subyugadas por los avaros los cuales se posicionaron como la nueva potencia nomada desde la llanura panonica hasta la estepa pontica. [ 44 ] ?

Segun algunos autores, los onoguros ?junto con remanentes de los utiguros y kutriguros? conformaron la base del pueblo protobulgaro . La dominacion avara sobre estas tribus nunca fue absoluta, lo cual explica el hecho de que bajo el liderazgo del caudillo Kubrat los protobulgaros finalmente se sacudieran la tutela de sus senores en el siglo? VII y establecieran la Primitiva Gran Bulgaria . [ 45 ] ?

Cultura

editar
 
Calderos hunos

Por su origen geografico se cree que el idioma huno , su lengua, debio ser de alguna familia linguistica de Asia Central, como la turquica , yeniseica o mongolica . Otra hipotesis es que fueran de la familia indoeuropea , ya sea irania o incluso eslava, teoria basada en las inscripciones de monedas halladas en tumbas hunas procedentes del actual Afganistan . No obstante los investigadores consideran que la falta de textos hunos impide establecer cualquier filiacion mas alla de meras elucubraciones.

Los hunos eran nomadas y vivian en chozas temporales, aun asi conocian la propiedad de la tierra. Por su condicion nomada, la ganaderia y la caza tenian un papel mas importante en su economia que la agricultura . Las carencias en su dieta eran saciadas por medio del comercio y el saqueo en territorio enemigo. Las armas que empleaban en la guerra eran la espada recta, la lanza, el lazo (cuerda con la que capturaban a sus enemigos) y el arco , que solian disparar desde el caballo . A esto contribuia el uso del estribo , que tomaron de los chinos y que introdujeron mas tarde en Persia y Europa. Cabe mencionar la produccion de calderos, los cuales demuestran una continuidad cultural con los calderos de los xiongnu. Estos calderos se encuentran a lo largo de toda la estepa euroasiatica.

Segun las fuentes griegas y romanas, el gobierno de los hunos estaba a cargo de un rey , aunque es discutible cuanto se aplica este termino para el caso de los hunos y cuanta autoridad tenia el rey sobre el total de los hunos y demas poblaciones sometidas. Hay casos en los que las fuentes apenas hacen mencion de ciertos reyes, lo cual demuestra poca actividad por parte de los hunos o un periodo de desunion de la horda. En otros casos, con el liderazgo de personalidades mas fuertes o carismaticas (por ejemplo, Atila), los hunos fueron capaces de asestar contundentes derrotas a los romanos y germanos. En otros casos, la autoridad estuvo compartida por dos caudillos a la vez, como los casos de Octar y Rugila, Bleda y Atila o Dengizik y Ernak.

Se ha estimado que en 425 eran 60?000 guerreros, totalizando un pueblo de 300?000 personas, entre los que seguramente deban contarse poblaciones subyugadas de origen germanico, eslavo e iranio. [ 46 ] ?

De su religion se sabe muy poco. Aparentemente tenian un tipo de adoracion al caballo (ya que estos animales eran una figura casi sagrada para ellos). Si se admite la teoria de que fueron un pueblo de origen altaico, posiblemente practicaran el tengrianismo . Las fuentes romanas suelen referirse a ellos como individuos subhumanos carentes de cualquier clase de dios y moral, sin creencia en otra vida aparte de la terrenal, aunque se sabe que tenian algo parecido a chamanes o brujos en su tribu (que creian en la existencia de abominaciones subterraneas infernales), especializados en la adivinacion a partir del examen de restos y huesos de animales. Originalmente cremaban a sus muertos, aunque mas adelante comenzaron a inhumarlos. Practicaban tanto la poliandria como la poliginia .

El historiador romano Amiano Marcelino nos dejo un texto donde podemos observar la vision deformada que los romanos tenian sobre los hunos:

Son seres imberbes, musculosos, salvajes, extraordinariamente resistentes al frio, al hambre y la sed, desfigurados por los ritos de deformacion craneana y de circuncision que practicaban, e ignorantes del fuego, de la cocina y de la vivienda. [ cita?requerida ]

Los hunos y los hungaros

editar

Durante mas de quinientos anos se ha creido que los hungaros son descendientes directos de los hunos. Aunque las tribus magiares solo comenzaron a establecerse en la zona geografica de la actual Hungria a fines del siglo? IX (varios siglos despues de la desintegracion de la confederacion de los hunos), este argumento sirvio para legitimar el poder de la casa Arpad y sus descendientes en las tierras que ocuparon. Hay una leyenda medieval que remonta el linaje del caudillo magiar Arpad hasta el propio Atila, hijo de Bendeguz y padre de Csaba, padre de Ed, padre de Ugyek , padre de Almos , padre de Arpad. [ 47 ] ?

En los siglos posteriores, en el Renacimiento y en la Edad Moderna, continuo vigente esta concepcion aunque se le dio menos credibilidad. Esta interrogante comenzo a ocupar a muchos historiadores hungaros en la Edad Moderna y Contemporanea, quienes lentamente fueron hallando las incongruencias del postulado de la descendencia de la casa real hungara desde Atila. El historiador Pal Hunfalvy (1810-1891) fue el primero que considero esta conexion entre los hungaros y los hunos como algo irreal. Esta postura fue atacada por los historiadores Karoly Szabo, Geza Kuun, Geza Nagy, Bernat Munkacsi, Jozsef Thury, Frigyes Hirtl y Armin Vambery. Sin embargo, la cancilleria hungara tomo posicion en favor de Hunfalvy, manteniendose academicamente hasta la actualidad.

Los nombres Atila, Csaba y Reka (la esposa de Atila) son muy populares entre los hungaros, inclusive y en particular en la actualidad. Por otra parte, en las cronicas hungaras, Bleda, el hermano de Atila, se llama Buda. Esta es la explicacion que se le intenta dar desde el Medioevo al origen del nombre de la ciudad de Buda, que posteriormente, unida con Pest, formara la ciudad de Budapest .

Vease tambien

editar

Referencias

editar
  1. Homo, 1971, p. 425
  2. Maenchen-Helfen, 1973, pp. 2-4
  3. Heather, 2010, p. 209
  4. Grousset, 1970, p. 38
  5. de la Vaissiere, 2015, p. 175
  6. Maenchen-Helfen, 1973, pp. 367-369
  7. Maenchen-Helfen, 1973, p. 443
  8. de la Vaissiere, 2005, pp. 43-45
  9. de la Vaissiere, 2015, p. 181
  10. Atwood, 2012, p. 28
  11. Atwood, 2012, p. 30
  12. a b de la Vaissiere, 2015, p. 188
  13. de la Vaissiere, 2007, p. 122.
  14. de la Vaissiere, 2015, p. 187
  15. Botton, 2000, p. 127.
  16. Transcripcion china para referirse al gobernante xiongnu, posiblemente adoptado de la lengua hablada por estos.
  17. Gernet, 2005, p. 117.
  18. Botton, 2000, p. 128.
  19. Gernet, 2005, p. 166.
  20. Kim, 2016, p. 49.
  21. a b de la Vaissiere, 2005, p. 22.
  22. Atwood, 2012, p. 39
  23. Atwood, 2012, p. 40
  24. Soto Chica, 2012, p. 345.
  25. de la Vaissiere, 2005, p. 108.
  26. Kim, 2016, p. 55.
  27. Kim, 2016, p. 58.
  28. de la Vaissiere, 2005, p. 111.
  29. de la Vaissiere, 2005, p. 110.
  30. Kim, 2016, p. 60.
  31. Maenchen-Helfen, 1973, p. 19
  32. Heather, 2010, p. 215.
  33. Asimov, 1999, p. 34.
  34. Homo, 1971, p. 416
  35. Homo, 1971, p. 411
  36. Asimov, 1999, p. 48.
  37. Homo, 1971, p. 418
  38. Kim, 2016, pp. 96-98.
  39. Maenchen-Helfen, 1973, p. 364
  40. Maenchen-Helfen, 1973, p. 156
  41. Kim, Hyun Jin, 2013, p. 125
  42. Kim, Hyun Jin, 2013, p. 126
  43. Soto Chica, 2012, p. 122.
  44. Asimov, 1999, p. 95.
  45. Soto Chica, 2012, p. 123.
  46. Lebedynsky, 2001, p. 220.
  47. Gesta Hunnorum et Hungarorum

Bibliografia

editar
  • Asimov, Isaac (1983) La Alta Edad Media: Las edades oscuras , Editorial Alianza.
  • Atwood, Christohper (2012) Huns and Xi?ngnu: New thoughts on an old problem , in: VV. AA., Studies in History and Culture in Honor of Donald Ostrowski .
  • Bock, Susan (1992) Los hunos, tradicion e historia , Universidad de Murcia.
  • Botton Beja, Flora (2000) China, su historia y su cultura hasta 1800 , El Colegio de Mexico, Centro de Estudios de Asia y Africa.
  • de la Vaissiere, Etienne (2005) Huns et Xiongnu , Central Asian Journal N.º?49, pp.?3-26.
  • de la Vaissiere, Etienne (2007) Is there a “Nationality of the Hephtalites?” , en: Hephtalites, Bulletine of the Asia Institute N.º?17, pp.?119-132.
  • de la Vaissiere, Etienne (2005) Sogdian Traders: A History , Leiden.
  • de la Vaissiere, Etienne (2015) The steppe world and the rise of the Huns , in: Maas, Michael, Age of Attila , Cambridge.
  • Gernet, Jacques (2005) El mundo chino , Editorial Critica.
  • Grousset, Rene (1970) The empire of the steppes , Rutgers University.
  • Heather, Peter (2010) Empires and Barbarians: The Fall of Rome and the Birth of Europe , Oxford University Press.
  • Homo, Leon (1971) Nueva historia de Roma , Editorial Iberia, Barcelona.
  • Kim, Hyun Jin (2016) The huns , Routledge.
  • Kim, Hyun Jin (2013) The huns, Rome and the birth of Europe , Universidad de Cambridge.
  • Lebedynsky, Iaroslav (2001) Armes et guerriers barbares au temps des grandes invasions: IVe au VIe siecle apr. J.-C , Errance.
  • Maenchen-Helfen, Otto (1973) The world of the huns: studies in their history and culture , University of California.
  • Olaya Montero, Nuria (2017) Las fuentes clasicas y orientales relativas a las fronteras septentrionales del Imperio Sasanida (224-651) , Universidad Autonoma de Barcelona.
  • Sinor, Denis (1990) The hun period , en: Sinor, Denis, Cambridge History of Early Inner Asia , Cambridge.
  • Soto Chica, Jose (2012) Bizancio, la Persia sasanida, los bulgaros y la disputa avaro-turca por el control de las estepas 557-603 , Universidad de Granada.
  • Soto Chica, Jose (2012) Bizantinos, sasanidas y musulmanes: El fin del mundo Antiguo y el comienzo de la Edad Media 565-642 , Universidad de Granada.