한국   대만   중국   일본 
Coreanos en Japon - Wikipedia, la enciclopedia libre

Coreanos en Japon

minoria nacional
Coreanos en Japon
(Denominaciones)
Nacionalidad Japonesa
Hangul 韓國系 日本人
朝鮮系 日本人
Hanja 韓國系日本人
朝鮮系日本人
Romanizacion revisada del coreano Hangukgye Ilbonin
Joseongye Ilbonin
McCune-Reischauer Hangukkye Ilbonin
Chos?ngye Ilbonin
Kanji 韓?系日本人
朝鮮系日本人
Romanizacion Hepburn Kankokukei Nihonjin
Ch?senkei Nihonjin
Nacionalidad Norcoreana
Hangul 在日朝鮮人
Hanja 在日朝鮮人
Romanizacion revisada del coreano Jaeil Joseonin
McCune-Reischauer Chae'il Chos?nin
Kanji 在日韓?人
Romanizacion Hepburn Zainichi Kankokujin
Sin nacionalidad (en Corea)
Hangul 在日同胞/在日僑胞
Hanja 在日同胞/在日僑胞
Romanizacion revisada del coreano Jaeil Dongpo
Jaeil Gyopo
McCune-Reischauer Chae'il Tongpo
Chae'il Kyopo
Sin nacionalidad (en Japon)
Kanji 在日コリアン
Romanizacion Hepburn Zainichi Korian

Se denomina coreanos en Japon a las personas de dicha etnia que residen permanentemente en ese pais. En la actualidad constituyen el segundo mayor grupo etnico minoritario de Japon . [ 1 ] ? A la mayoria ellos se les llama coreanos zainichi (a menudo zainichi (在 日) a secas; esta palabra por si misma significa 'permanecer en Japon' e implica residencia temporal).

El termino "coreano zainichi" se utiliza para describir a aquellos coreanos que residen permanentemente en Japon y que tienen sus raices en el periodo del imperialismo japones en Corea , para distinguirlos de la posterior ola de inmigrantes coreanos que llegaron a Japon en su mayoria en la decada de 1980. El termino abarca a los coreanos que han conservado su nacionalidad o joseonita (Corea antigua, no dividida), surcoreana o norcoreana , e incluso a veces incluye a ciudadanos japoneses de origen coreano que adquirieron la nacionalidad japonesa por naturalizacion o por nacimiento de uno o ambos padres de nacionalidad japonesa.

Estadisticas

editar
 
Restricciones de paso de la peninsula de Corea (abril 1919-1922), Gran terremoto de Kant? (1923), restricciones de paso de Busan (octubre de 1925), apertura de agencia de viajes independiente por parte de los coreanos entre Jeju y Osaka (abril de 1930), Park Choon-Geum, fue elegido para la Camara de Representantes de Japon (febrero de 1932), eliminacion de las restricciones de la contratacion civil de la peninsula de Corea (septiembre de 1939), reclutamiento publico de la peninsula de Corea (marzo de 1942), conscripcion de coreanos para trabajo forzado (septiembre de 1944), final de la Segunda Guerra Mundial e inicio de la repatriacion (1945), Levantamiento de Cheju (abril de 1948), la Guerra de Corea (junio de 1950), el Movimiento de regreso a Corea del Norte (diciembre de 1959 a 1983), Tratado sobre las relaciones basicas entre Japon y la Republica de Corea (1965), (1977-1983, ratificacion japonesa de la Convencion sobre el Estatuto de los Refugiados (1982), Juegos Olimpicos de Seul (1988), Corea del Sur, Crisis financiera asiatica (1997).

Segun los datos estadisticos de la Oficina de Inmigracion de Japon, las cifras fueron las siguientes en 2020: [ 2 ] ?

  • Personas con estatus de residente permanente (general y categorias especiales): 373,575
  • Estudiantes coreanos en Japon: 12,854
  • Total: 454,122

Historia

editar

Origenes

editar

Los actuales coreanos zainichi pueden encontrar su diaspora a principios del siglo? XX en el periodo de la ocupacion japonesa de Corea . En 1910, y como resultado del tratado de anexion Japon-Corea , los coreanos se convirtieron automaticamente en subditos del Imperio del Japon . Mientras que los japoneses siguen afirmando que la colonizacion japonesa supuso el pistoletazo de salida de la difunta economia feudal de Corea y que la mayor parte de la inmigracion se debio a la inmigracion voluntaria en busca de mejores oportunidades economicas, los coreanos reivindican que fue en gran medida la politica japonesa de confiscacion de terrenos y produccion que sufrieron los agricultores de Corea durante la decada de 1910 la que provoco la ola de emigrantes forzados durante la decada de 1920. Durante la Segunda Guerra Mundial, un gran numero de coreanos fueron tambien reclutados por Japon, muchos de ellos obligados a trabajar en condiciones de esclavitud, sobre todo en la mineria en condiciones infrahumanas. [ 3 ] ? Otra ola de migracion se inicio despues de que Corea del Sur fuese devastada por la guerra de Corea en la decada de 1950. Tambien cabe destacar el gran numero de refugiados de la insurreccion de Jeju . [ 4 ] ?

Las estadisticas en materia de inmigracion Zainichi son escasas. Sin embargo, en 1988, Mindan , un grupo de jovenes llamado Zainihon Daikan Minkoku Seinenkai (再日本大韓民國靑年會, 在日本大韓民??年?), publico un informe titulado "Padre, cuentanos acerca de ese dia. Informe para recuperar nuestra historia" (アボジ聞かせて あの日のことを?我?の?史を取り?す運動報告書); el informe incluye una encuesta sobre las razones para la inmigracion de la primera generacion de coreanos. El resultado fue 39,6% a causa del expolio de terrenos y la hambruna, 13,3% debido al reclutamiento forzoso, 17,3% por razones matrimoniales y familiares, 9,5% por estudios, 20,2% por otras razones y 0,2% por causas desconocidas. [ 5 ] ? El estudio excluyo a aquellos que fueran menores de 12 anos cuando llegaron a Japon.

La oposicion de la ultraderecha japonesa: la Zaitokukai

editar
 
Manifestacion de la Zaitokukai de 2013. En el cartel se dice: "Los coreanos deben ser masacrados".

En 2007 se fundo una organizacion de ultraderecha con el nombre de "Zainichi Tokken o Yurusanai Shimin no Kai" (在日特?を許さない市民の? 'Asociacion de Ciudadanos contra los Privilegios Especiales de los Zainichi'), conocida popularmente como Zaitokukai . En algun momento llego a alcanzar los quince mil miembros y esta muy activa en Internet. Tambien ha llevado a cabo manifestaciones contra los supuestos privilegios de los Zainichi , asi como contra la inmigracion y los inmigrantes en general. [ 6 ] ?

Referencias

editar
  1. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 5 de junio de 2011 . Consultado el 17 de junio de 2014 .  
  2. ≪?籍?地域別 在留資格(在留目的)別 在留外?人≫ .  
  3. http://japanfocus.org/-Kim-Hyo_sun/2999 Trabajo Forzado en las minas de Yoshikuma (en Ingles)
  4. ≪Diaspora sin Patria: Ser coreano en Japon≫ . Consultado el 14 de mayo de 2011 .  (en ingles)
  5. 1988 在日本大韓民??年? 『アボジ聞かせて あの日のことを -- 我?の?史を取り?す運動報告書 -- 』
  6. Mudde , Cas (2021) [2019]. La ultraderecha hoy [ The Far Right Today ]. Barcelona: Paidos. pp.?86-87. ISBN  978-84-493-3783-3 .  

Enlaces

editar