Ayuda

Carlos Sidro de la Puerta

Biografia

Sidro de la Puerta, Carlos . Madrid, 6.I.1911 ? 15.I.1983. Arquitecto.

Nacio en Madrid en el seno de una familia acomodada. Su padre, Carlos Sidro Herrera, entre otros cargos, fue administrador de Rentas Publicas en Madrid, delegado de Hacienda en San Sebastian y gobernador Civil de Jaen; sus abuelos, fueron, Manuel Sidro, coronel de artilleria e ingeniero industrial, introductor del primer telefono en Cordoba, en 1890, y Gabriel de La Puerta , academico de Medicina. Inicio sus estudios de bachillerato en el recien creado Colegio del Pilar. Carlos Sidro se formo como arquitecto, en la Escuela de Arquitectura de Madrid, primero en la calle de los Estudios (Instituto de San Isidro), terminandola en la nueva escuela de la Ciudad Universitaria , en junio de 1936. El repentino fallecimiento de su padre este ano, marco decisiones futuras, pues se quedo como unico varon de su familia. Durante la Guerra Civil , que paso en Madrid, y despues de permanecer refugiado los primeros meses, trabajo como arquitecto, en el acondicionamiento del Hotel Palace, para hospital, y en la proteccion de edificios y monumentos.

Desde el comienzo de su carrera profesional, Carlos Sidro, recibio distintos premios, en los concursos a los que se presenta, solo o en colaboracion.

Asi, el primero de ellos, fue el Proyecto de Casa Consistorial en Zaragoza , en 1941, colaborando con los arquitectos Manuel Sainz de Vicuna y Camino, y Jose Subirana, obteniendo mencion honorifica. Este mismo ano, obtuvo otra mencion honorifica, con los arquitectos Fernando Chueca y Jose Subirana, en el concurso de Fuente dedicada al Arquitecto Juan de Villanueva . En 1942, gano el segundo premio, tambien junto con Fernando Chueca y Jose Subirana, en el concurso para la Terminacion de la Catedral de Valladolid .

A su vez, este ano, obtuvo la plaza de Arquitecto de Hacienda, siendo destinado a Sevilla. Fue nombrado arquitecto del Instituto Nacional de Tecnica Aeronautica, (INTA), de Torrejon de Ardoz, (Madrid,) donde proyecto y realizo diferentes edificios.

En 1944, obtuvo Carlos Sidro junto con Fernando Chueca, el Premio Nacional de Arquitectura, para la Terminacion de la Catedral de La Almudena de Madrid , en el concurso convocado por el marques de Lozoya, entonces Director General de Bellas Artes. La idea de vincular una gran iglesia al Palacio Real tenia sus precedentes en varios proyectos, pero solo se materializo a partir del reinado de Alfonso XII. Los primeros planos de la nueva iglesia fueron trazados en 1879 por Francisco de Cubas, con la idea de que sirviese de panteon para la fallecida reina Mª de las Mercedes. La primera piedra se puso en 1883, a instancias del Rey Alfonso XII, y con la autorizacion del entonces alcalde de Madrid, Jose Abascal y Carredano. El proyecto incluia una cripta de estilo romanico y una gran iglesia de estilo gotico. Las obras se suspendieron durante la Guerra Civil. A partir de entonces cambian los criterios esteticos, y se convoco el concurso para la Terminacion de la Catedral de la Almudena.

En 1949 se les encargo a Carlos Sidro y Fernando Chueca preparar el proyecto definitivo, que adopta un aire mas acorde con el barroco clasicista del Palacio Real. En 1950 se reiniciaron las obras, bajo la direccion de ambos arquitectos, terminandose la fachada en 1960, paralizandose en 1969, y reanudandose de nuevo en 1978, momento en el que se hallaban construidos los dos tercios de la catedral. Fallecido Carlos Sidro en 1983, se reanudaron las obras en 1985 a instancias del cardenal arzobispo de Madrid, Angel Suquia, y del presidente del gobierno, Felipe Gonzalez, ya solo bajo la direccion del arquitecto Fernando Chueca, terminandose la catedral el 4 de noviembre de 1992, y siendo inaugurada por S. S. el Papa Juan Pablo II el 15 de junio de 1993.

En arquitectura civil, Carlos Sidro se presento a los concursos de edificios, que seran sede de las futuras Delegaciones de Hacienda. Asi, en 1943, junto con Sainz de Vicuna, Chueca y Subirana, obtuvo el segundo premio en el Concurso para las Delegaciones de Guadalajara y Almeria. Posteriormente, en colaboracion con estos mismos arquitectos, se presento a los concursos para las Delegaciones de Alicante y Granada, obteniendo distintos premios.

En 1944, gano el concurso para la Delegacion de Hacienda de Salamanca , junto con Sainz de Vicuna.

En 1948, obtuvo la plaza de Arquitecto de la Direccion General de Correos, asignandosele, las regiones de Asturias, Galicia, Castilla-Leon, y Extremadura, destacando, entre otros, los edificios de Correos de Aviles, Oviedo, Plasencia, Astorga, Toro, Zafra, 1956; Bejar, Badajoz, Merida, Salamanca, 1972; y Leon, 1980; este ultimo en colaboracion con el arquitecto Alejandro de La Sota. En 1973, junto con el arquitecto Eduardo Olasagasti, proyecto y realizo el edificio de la Caja Postal de Ahorros , en el Paseo de Recoletos en Madrid. En 1981, recibio la Gran Placa de la Orden del Merito de Telecomunicaciones, por sus servicios, en la Direccion General de Correos.

En arquitectura religiosa, recibio el encargo en 1943 de Araceli Sidro Herrera, hermana de su padre y superiora del Convento de las Hijas de Maria Inmaculada, de realizar el proyecto del nuevo Noviciado en Ciudad Real. En 1945 proyecto, por encargo del obispo Emeterio Echeverria, prior de las Ordenes Militares, el nuevo Seminario de Ciudad Real, obra de grandes dimensiones, que inicio en 1953, realizandose solo el cincuenta por ciento del proyecto. Tambien proyecto y realizo, para los Misioneros Oblatos, en 1947, la Parroquia de La Virgen Peregrina de la calle de Diego de Leon, en Madrid, y el Escolasticado en Pozuelo de Alarcon, ambos en ladrillo visto, material que utilizo como acabado en muchas de sus obras.

Entre las actividades docentes desarrolladas, cabe destacar, la de profesor adjunto de la asignatura de Historia del Arte en la Escuela de Arquitectura de Madrid, en 1956, y posteriormente profesor de Jardineria y Paisaje, que luego impartio en el doctorado. Asi mismo fue profesor de Dibujo Tecnico, en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. En 1965, obtuvo el titulo de doctor arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid.

El arquitecto Fernando Chueca dijo de el: “Carlos Sidro, unia a una formacion artistica y teorica muy profunda, un gran conocimiento de la construccion y de la tecnica. Era ademas un gran poliglota y un estudioso infatigable. Fue uno de los arquitectos mejor preparados que yo he conocido.”

Su interes por la Arquitectura le llevo a reunir una gran biblioteca, especializada en esta materia, que fue donada por su viuda, Concepcion Hernandez Barnuevo, a la Fundacion Universitaria Espanola, con sede en Madrid, en la calle de Alcala con vuelt a a la calle de Velazquez.

 

Obras de ~: Proyecto de Casa Consistorial , Zaragoza, 1941; Concurso de Fuente dedicad a a l Arquitecto Juan de Villanueva , Madrid; Terminacion de la Catedral , Valladolid, 1942; Terminacion de la Catedral de La Almudena , Madrid, 1944; Delegacion de Hacienda , Salamanca, 1944; Caja Postal de Ahorros , Madrid, 1973; Parroquia de La Virgen Peregrina , Madrid; Escolasticado , Pozuelo de Alarcon.

 

Bibl.: E. Lafuente Ferrari, “La solucion arquitectonica de la Catedral de La Almudena ”, en Revista de Arte Espanol (1945); “Anteproyecto de Terminacion de la Iglesia de la Almudena de Madrid, Concurso Nacional de Arquitectura”, en Revista Nacional de Arquitectura , 36 (1944). pags. 414-425; Marques de Lozoya, “Obra de Nuestra Sra. de la Almudena , Catalogo de la Exposicion en el Palacio de la Biblioteca Nacional ”, en Revista de la Sociedad de Amigos del Arte , 10 (1949); J. Daniel Fullaondo, “Varia Neoclasica”, en Revista Nueva Forma , 94 (1973), pags.16-28; M. Delgado Calvete, “Nueva sede central de la Caja Postal de Ahorros de Madrid”, en Revista Arte y Hogar , 329 (1973), pags.31-35; F. Chueca Goitia, “ La Almudena ”, en Enciclopedia “Madrid” , Madrid, Espasa Calpe, S.A., 1980, pags.161-180; Guia de Arquitectura y Urbanismo de Madrid , t. I, Casco Antiguo. Madrid., COAM, 1982, pag. 97; “ La Almudena ”, en Revista, Catedral de la Almudena (Patronato de la Almudena) (1983); S. Nunez Iglesias, La Catedral de la Almudena , Madrid, Arzobispado de Madrid. 1994; F. Chueca Goitia, La invencion de una Catedral , Madrid, Industria Grafica MAE 1995; E. Martinez Tercero , “La recuperacion del Patrimonio Espanol en la posguerra (1938-1958)”, en Tratado de Rehabilitacion (Departamento de Construccion. Universidad Politecnica de Madrid) (1999), pag. 118.

 

Luis Lopez Manuel de Villena

Personajes similares