Ayuda

Juan Samso y Lengly

Biografia

Samso y Lengly, Juan . Barcelona, 3.II.1834 ? Madrid, 14.XII.1908. Escultor.

Matriculado con catorce anos en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, ya en la exposicion celebrada en Barcelona en 1866 obtuvo Mencion Honorifica con la estatua de Balmes , consiguio la Medalla de 2.ª Clase en la Exposicion Nacional de Bellas Artes de 1867 con su obra en marmol San Francisco de Asis en meditacion, y la 1.ª Medalla en 1878 tras presentar el grupo en yeso Virgen Madre , obras premiadas que pasaron a propiedad del Estado. Ese mismo ano, expuso en la Exposicion Universal de Paris, recogiendose su participacion en varios periodicos, y gano por concurso la Catedra de Modelado del Antiguo y Ropajes de la Escuela de San Fernando, siendo nombrado, ademas, academico correspondiente por Barcelona de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el 20 de mayo de 1878. El 22 de enero de 1899 ingreso como academico de merito en la Real Academia de San Fernando de Madrid, ocupando la vacante dejada por Sabino de Medina. Tambien habia ganado por oposicion la plaza de escultor anatomico de la Facultad de Medicina de Barcelona. Formo a grandes escultores como Trilles o Marinas, se expreso en un estilo estetico romantico, y se dedico, fundamentalmente, al tema religioso.

En el texto de contestacion a su discurso de ingreso en la Academia, se mencionan las obras Visitacion de la Virgen, marmol, y El Sagrado Corazon y la Inmaculada, todas para el Real Monasterio de las Salesas de Vitoria, bocetos que, seguramente, son los que posee el Estado, una Lauda sepulcral del arzobispo Rodriguez Yuste en la Catedral de Burgos, Virgen de las Mercedes, encargo de la infanta Isabel para la princesa de Asturias, y San Ildefonso, encargo para el rey Alfonso XIII. Indica Osorio que el Rey visito a Samso cuando trabajaba en la Purisima Concepcion para la iglesia de su mismo nombre en el Ensanche de Barcelona. Realizo una de las esculturas del apostolado para San Francisco el Grande, en concreto San Juan, encargo que recibio en abril de 1886 , asi como la imagen de La Virgen , patrona de Covadonga, talla policromada de elegante modelado y detallismo. El Museo del Prado posee tres obras de pequeno formato en barro, Adan dormido, La Piedad y El beato Raimundo Lulio, que recibio en donacion por la familia del escultor en 1915.

 

Obras de ~: Estatua de Balmes, 1866; Sagrados Corazones de Jesus y Maria, bocetos propiedad del Estado, Madrid, obra definitiva en la capilla del Palacio Real, Madrid; Virgen sedente, Basilica de Covadonga; Virgen madre, Madrid, 1878; Purisima Concepcion , Iglesia de la Concepcion, Barcelona, 1881 San Juan, San Francisco el Grande, Madrid, 1886; Lauda sepulcral del arzobispo Rodriguez Yuste, Catedral, Burgos, 1886; Adan dormido, Madrid, 1887; Varias imagenes, Monasterio de las Salesas, Vitoria, 1887; Mausoleo a Espartero, duque de la Victoria, Santa Maria de la Redonda, Logrono, 1889; La Piedad, Madrid, 1892; El beato Raimundo Lulio, Madrid, 1895.

Escritos: Consideraciones sobre iconografia religiosa , discurso leido en la recepcion publica de Juan Samso el dia 22 de enero de 1899 y contestacion de Amos Salvador y Rodriganez, Madrid, Imprenta de Viuda e Hijos de M. Tello, 1899.

 

Fuentes y bibl.: Archivo de la Real Academia, Dis-58 y 96, y 2005.

Catalogo de la Exposicion Nacional de Bellas Artes de 1866, Madrid, Colegio Nacional de Sordo-Mudos y de Ciegos de Madrid, 1867, pag.79; M. Ossorio y Bernard , Galeria biografica de artistas espanoles del siglo xix , Madrid, 1868 (ed. facs., Madrid, Giner, 1975, pag. 620); Catalogo de la Exposicion General de Bella Artes de 1878, Madrid, Perojo, 1878, pag. 93; P. Madrazo, Imagen policroma de la Concepcion Inmaculada obra de D. Juan Samso, profesor de escultura en la Escuela Especial de Madrid; y breve noticia de la estatuaria policromada Gemmata , Barcelona, Jaime Jepus, 1882; A. Elias de Molins, Diccionario biografico y bibliografico de escritores y artistas catalanes del siglo xix: apuntes y datos, Barcelona, Administracion, 1889, pag. 320; E. Serrano Fatigati. Escultura madrilena desde mediados del siglo xvi hasta nuestros dias , Madrid, Hauser y Menet, 1912, pags. 47-48, y 316; E. Tormo, Las iglesias de Madrid, Madrid, Imprenta de A. Marzo, 1927 (reed. Madrid, Instituto de Espana, 1972, pag. 100); P. Garcia Barriuso, San Francisco el Grande, Aportacion documental para su historia , Madrid, Graficas Letra, 1975, pag. 450; Escultura catalana del segle xx , catalogo de la Exposicion, Barcelona, Casa Llotja de Mar, 1989; M. E. Gomez Moreno, Pintura y escultura espanolas del siglo xix, en J. Pijoan (dir.), Summa artis: historia general del Arte , t. XXXV, Madrid, Espasa Calpe, 1993, pag. 73-76; J. L. Melendreras, “El escultor Juan Samso, autor de los Sagrados Corazones de Jesus y Maria para la Capilla del Palacio Real de Madrid”, en Reales Sitios 130 (1996), pags. 17-23; VV. AA., Enciclopedia del Museo del Prado , t. VI, Madrid, Fundacion de Amigos del Museo del Prado, 2007, pag. 1964; L. Azcue Brea, “Escultores catalanes del siglo xix en el Museo del Prado. Una primera aproximacion”, en Boletin del MNAC (Barcelona), 2010 (2), pags. 117-118;? L. Azcue Brea, “La melancolia de Roma: la escultura religiosa academica en la Corte alfonsina. Ecos puristas en la obra de Martin Riesco, los hermanos Vallmitjana o Samso”, en Alejandro Canestro (coord.), Svmma Stvdiorum Scvlptoricae. In memoriam Dr. Lorenzo Hernandez Guardiola, II Congreso internacional de escultura religiosa, Crevillent 25-28 de octubre de 2018, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, y Diputacion de Alicante, 2019, pags. 59-104.

 

Leticia Azcue Brea

Relacion con otros personajes del DBE

Personajes citados en esta biografia

Personajes similares