Ayuda

Eugenio Alau Comas

Biografia

Alau Comas, Eugenio. Oviedo, 1816 ? Valladolid, 4.IV.1886. Medico y politico.

Hijo de un medico militar de gran prestigio. Curso los estudios de Medicina en la Universidad de Barcelona y, al mismo tiempo, inicio sus actividades politicas.

Durante la Primera Guerra Carlista formo parte del Batallon de la blusa, integrado por voluntarios liberales para la defensa de Barcelona hasta comienzos de 1836, cuando se produjo un asalto al castillo de Montjuic que se saldo con el asesinato de numerosos prisioneros carlistas. Las autoridades militares decidieron enviar a los voluntarios al frente, ante lo cual, Alau, siguiendo instrucciones de su padre, se traslado a Francia para continuar sus estudios en las universidades de Montpellier y Paris. Al volver a Espana, ejercio como medico en Oviedo y Zamora hasta que accedio a una catedra de Medicina en la Universidad de Valladolid. En 1860 fundo La Concordia, una revista destinada a difundir las ultimas innovaciones cientificas entre los profesionales de la Medicina. Su estrecha amistad con Sagasta le llevo a integrarse en el Partido Progresista y tambien a participar en las sucesivas conspiraciones que se produjeron contra la monarquia de Isabel II. Al producirse la Revolucion de 1868 fue elegido vicepresidente de la Junta Revolucionaria Vallisoletana y, como tal, salio al balcon del ayuntamiento para proclamar el fin de la Monarquia con un encendido discurso, al termino del cual destrozo el retrato oficial de la soberana destronada. Durante el Sexenio Democratico compagino su actividad academica con la politica. Fue nombrado rector de la Universidad de Valladolid en 1871, gobernador civil en distintas provincias, presidente de la Diputacion Provincial de Pontevedra y elegido diputado a Cortes por Trives en 1872. El retorno de la monarquia borbonica en 1875 le llevo a apartarse por algun tiempo de la politica, pese a que su yerno, Jose de Gardoqui, fue uno de los encargados de organizar el Partido Conservador en la provincia. El retorno de Sagasta al Gobierno le permitio ser elegido senador por la provincia de Orense y, en 1884, por la Universidad de Valladolid. En la Camara Alta destaco por sus iniciativas relacionadas con la Sanidad, como la construccion de nuevos hospitales y la epidemia de colera de 1885. Fue presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugia de Valladolid.

 

Bibl.: C. Gonzalez Garcia-Valladolid, Datos para la historia biografica de la Muy Noble Ciudad de Valladolid, Valladolid, 1893; C. Almuina Fernandez, La prensa vallisoletana en el siglo xix, Valladolid, Institucion Cultural Simancas, 1977; A. Bellogin, “La Gloriosa en Valladolid”, en R. Serrano, La Revolucion liberal en Valladolid, Valladolid, Grupo Pinciano, 1993; P. Carasa (dir.), Elites castellanas de la Restauracion, Valladolid, Junta de Castilla y Leon, 1997; X. R. Barreiro Fernandez, Parlamentarios de Galicia. Biografias de deputados e senadores (1810-2003), Santiago de Compostela, Parlamento de Galicia-Real Academia Galega, 2003.

 

Juan Antonio Cano Garcia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relacion con otros personajes del DBE

Biografias que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografia

Personajes similares