Ayuda

Joan Abello Prat

Biografia

Abello Prat, Joan . Mollet del Valles (Barcelona), 26.XII.1922 ? Barcelona, 25.XII.2008. Pintor, dibujante, grabador, escultor y coleccionista.

En 1934 se inicia en la pintura como autodidacta, influenciado por Joaquim Mir. En 1941 estudia en la academia Baixas y asiste a las clases del Real Circulo Artistico de Barcelona. Poco despues trabaja durante dos anos en el estudio del pintor Pere Pruna, que le ensena tecnica mural y grabado, y aprende restauracion en el taller de Miracle. En 1945 conoce al pintor Carles Pellicer, con el que colaborara hasta su muerte en 1959. Las conversaciones mantenidas durante aquellos anos dieron lugar al libro L’hora del te, impreso en Barcelona en 1961. En 1947 es miembro del Circulo Maillol, y en 1957 es uno de los organizadores del Salon de Mayo. En 1979, es nombrado socio honorario del Fondo Internacional de Pintura de Barcelona, y miembro de la Academia delle Arti e del Lavoro de Parma. En 1981 miembro de la Societe Academique d’Education et Encouragement Arts-Sciences-Lettres, y miembro de la Societe National de Beaux-Arts, Paris. Socio del Real Circulo Artistico de Barcelona, entro a formar parte de la Junta Directiva en 1988; es presidente de esta sociedad desde 1993.

Es un pintor singular y muy representativo dentro de su generacion, destacando por su deseo de superacion, por la necesidad de viajar, de cambiar; no especializandose, ni limitandose en su obra, ya que para el, el arte es creacion. Por su personalidad dinamica, impulsiva, sensible, capaz de dar a sus obras un estilo muy original, enseguida se introdujo en los circulos internacionales.

Tuvo maestros muy distintos estilisticamente, pero Abello definio enseguida una forma de hacer que le es muy propia; su obra busca la novedad constantemente, es espontanea, enormemente vital y fuerte.

Ha experimentado mucho pero no se ha estacionado en una manera determinada. Es un artista polivalente que se ha expresado en casi todas las tecnicas artisticas, analizando todas las tendencias: su estilo es de base postimpresionista con tendencia expresionista. Estudio las vanguardias, y su produccion ha pasado por diferentes fases: figurativa, cubista, negra, explosivista, abstracta [...], en 1972 volvio a la figuracion; algunas de sus obras reflejan el conocimiento de artistas como Ensor o Solana. Sus constantes viajes, durante los cuales ha realizado gran parte de su obra, han incidido notablemente en su formacion, influyendolo estilisticamente en algunas ocasiones, pero en la mayoria de ellos, la contribucion ha sido tematica. En ellos ha pintado abundantemente, con la profusion de material que le es propio, sobre todo en los ultimos anos.

El dinamismo, la inquietud, la exuberancia, son caracteristicas muy importantes en su produccion; a pesar de que en algunas ocasiones se ha mostrado bucolico, sus realizaciones son expresionistas, incontroladas y apasionadas en la forma, son a menudo explosiones de color. En muchas ocasiones ha empleado grandes superficies para sus composiciones mas complejas. Su obra es reflejo de su personalidad, le interesa la creacion en constante evolucion: En 1974 se sentia un expresionista realista, un constante observador de la naturaleza, sobre todo del Valles, buscando el prototipo ideal de un objeto, y reflejando lo esencial de el. En 2005 se considera paisajista y muralista, pero sobre todo figurativo; ha producido muchas obras, tiene personalidad, rapidez de decision y de ejecucion.

Opina que la pintura se lleva dentro, y que la refleja con facilidad y agilidad, elementos imprescindibles para el, aparte del conocimiento tecnico. Su dimension no es solo creativa, hay otra faceta fundamental en su trayectoria: es el coleccionismo, que ha sabido alternar con su labor artistica, creando un interesante patrimonio, y convirtiendose en un importante coleccionista de nuestro pais. Ha demostrado tener mucho talento en sus adquisiciones; algunas de ellas de artistas muy reconocidos, sobre todo catalanes, pero en otras ocasiones ha sabido valorar firmas no tan consideradas, que avalan sus conocimientos artisticos. De esta coleccion realizada a lo largo de su vida, en 1996 hizo donacion a su pueblo, Mollet del Valles, creando un museo, que fue inaugurado en 1999, que posee numerosisimas pinturas, esculturas, dibujos, manuscritos, libros, revistas y objetos decorativos. Entre este conjunto tan complejo, destaca un gran numero de retratos que de el han realizado pintores de todas las tendencias, junto con sus propias creaciones. Es director fundador de la Fundacion Municipal Joan Abello, y ha convertido a su ciudad en un importante referente cultural de Cataluna.

Ha viajado a los Alpes, Austria, Belgica, Brasil, Costa de Marfil, Checoslovaquia, Chile, Egipto, Estados Unidos (Nueva York), Francia, Hungria, India, Reino Unido (Londres), Italia, isla de Man, Marruecos, Mexico, Nepal, isla de Pascua, Polinesia, Rusia, Tailandia, Turquia...

Ha participado en exposiciones colectivas en: Madrid (1949, 1960), Barcelona (1950, 1953, 1954, 1955, 1958, 1960, 1962, 1986, 1992, 1994), Buenos Aires (1952), La Habana (1957), Alberta (Canada) (1961), Turin (1976), Grenoble (1976), Paris (1977, 1983), Avignon (1978, 1982), Arles (1982), Nueva York (1990), Luchon (1993). Ha realizado exposiciones individuales en: Barcelona (1947, 1952, 1954, 1958, 1961, 1974, 1989, 1993, 1996), Santander (1958, 1974), Madrid (1959, 1969, 1977, 2004), Bilbao (1960), Broadway (1963, 1967), Oxford (1963), Amberes (1966, 1974), Marrakech (1968), Saint-Martens- Latem (Belgica) (1970), Grenoble (1976), Grasse (Francia) (1980), Paris (1981), Avinon (1982), Nueva York (1982), Frankfurt (1983), Gerona (1997), Lerida (1999), Sant Cugat del Valles (2000), Mollet del Valles (Museo Abello, 2005). Ha sido premiado: II Medalla en la Exposicion Nacional de Madrid (1944), Premio de Honor del Concurso de Pintura de Mollet del Valles (1949), Primer Premio de Acuarela de Artistas del Valles (1951), Diploma de 1.ª clase en el Concurso Artistico del Congreso Eucaristico (1952), Premio de Dibujo del Real Circulo Artistico (1955), “Sir Winston Churchil Conmemorative Crown”, Oxford (1963); Premio de Litografia en Zurich (1966), Mencion Especial en el Salon de Avignon (1969), Beca Fortuny de la Diputacion de Barcelona (1973), Premio Internazionale Biella per l’Incisione (Italia, 1976), Medalla de la Fundation Herbert Duckermann, Grenoble (1981); Diploma y Medalla de Plata en Arts, Sciences et Lettres, Paris (1982); Medalla de Plata en Salon de Arles (1982), II Diploma Maestro di Pintura Honoris Causa, Roma (1983), Medalla de Oro del Fondo Internacional de Pintura de Barcelona (1989), Medalla de Plata del Museo y Centro de Estudios del Deporte Doctor Melchor Colet de la Generalidad de Cataluna (1993), Medalla de Oro del Real Circulo Artistico de Barcelona (1993), Medalla de Oro de la Ciutat de Mollet del Valles, Creu de Sant Jordi. Sus obras en encuentran en museos de: Amberes, Badalona, Barcelona, Bilbao, Douglas, Geltru, isla de Man, Lausanne, Londres, Madrid, Oxford, Roma, Sant Pol de Mar, Tossa de Mar.

Fallecio en Barcelona el dia de Navidad de 2008.

 

Obras de ~: Autorretrato, 1939; El viejo Monteys, 1940; Calle de la Ganiveta, 1942; Retrato de Teresa Pi Cariteu, 1942; Autorretrato, 1943; Hermanos, 1943; La perla, 1945 ; La Vaqueria, 1945; La casa del Marques, La Moguda, 1945; Retrato de Carlos Pellicer, 1947; Melancolia, 1948; Desnudo, 1948; Odalisca, 1948; La convaleciente, 1948; Musico tocando en un tren, 1948; La casa del moli, La Moguda, 1949; Autorretrato, 1949; Retrato de mi hermano, 1949; Girasoles, 1950; La Venus egipcia, 1950; Retrato de la esposa del pintor, 1951; Los amigos en la cena, 1951; Santa Cena, 1952; Yo, Abello, 1953; Homenaje a Tapies, 1953; Carmencita, “La Virgen de Pompeya”, 1953; Entierro de la sardina, 1953; Retrato del poeta Permanyer, 1954; Paisaje del Valles, 1954; Paisaje de Mollet, 1954; Homenaje a Miro, 1954; Dormitorio de Carlos Pellicer, 1955; Bodegon Maria, 1955; Bodegon del paraguas, 1955; El mono y la mona, 1955; Arlequin, 1955; El camino de la Rectoria, 1956; El buho, 1956 ; El Teatro Novedades en construccion, 1956; Gitana, 1957; Abstraccion explosiva, 1958; Patio de la Casa de Caridad de Barcelona, 1958; Serie Carotes, 1958; Bodegon de la dama, 1958; Plaza Vicente Martorell, 1959; Retrato de la senorita Maria Ardenuy, 1960; Retrato de Maria del Mar Abello, 1960; Concierto magico, 1960; Retrato de Pere Pruna, 1961; La Ermita de San Pablo, de Sant Pol de Mar, 1961; Vista de Barcelona, 1961; Marciano, 1961; Homenaje a Tapies, 1961; Homenaje a Miro, 1962; Desperdicios de fabricas, 1963; Retrato de Marta Abello bordando, 1964; Vistas de Lillo Toledano, 1964; Contraluz, 1964; Maja, 1965; La piedra filosofal, 1963-1966; Competicion motorista en la isla de Man, 1967; Flores en el estudio, 1967; Paisaje, 1967; El caballista de Ramsey (isla de Man), 1968; La Sagrada Familia, 1968; Puesta de sol en el Palmeras de Marrakech, 1968; Las viejas de Cadaques, 1969; Los billares de Can Regino, 1969; La encina, 1969; Bodegon rojo, 1969; El estudio grande, 1969; El violin del artista, 1969; El Molino, 1970; Cadaques, 1970; La nina de la casa hundida, 1970; El billar, 1970; Puerto de Folkestone, 1970; Paisaje de Saint Martens Latem, 1970; La barca. Saint Martens Latem, 1970; Puesta de sol en Saint Martens Latem, 1970; Vista de Lillo de Amberes, 1970; Boceto del mural El trabajo, las fiestas y el campo, 1970; Pescando erizos, 1971; El establo de Rodes, 1972; Abello en Otelo y yo, 1973; El campo de amapolas, 1974; Nubes sobre un campo de trigo, 1974; Paisaje de Mollet, 1974; Panoramica, 1974; Can Pere Gil, 1974; Desde un campo de amapolas, 1974; Magnolias, 1974; Mes de junio en Mollet, 1974; Sagrada Familia, 1974; La estacion de Mollet, 1974; Dialogo de los Cardenales, 1976; El Gran Carnaval del Mundo, 1978; Moulin Rouge, 1979; Calle de Montmartre, 1979; Tarde en el Sena, 1980; Plaza Trafalgar, 1980; El Parlamento. Londres, 1981; Moulin Rouge, 1981; Pigalle, 1981; Historia tragica de la epoca que me ha tocado vivir, 1981; El Vaticano, 1982; Capri, 1982; Calle de Praga, 1983; Praga, 1983; Budapest, 1983; El Danubio, 1984; Le Sacre Coeur, 1984; Paris, 1984; Algeciras, 1984, Ronda, 1984; Menorca, 1984; Vilassar, 1984; San Georgio. Venecia, 1984; El Catllar, 1984; Lausanne, 1984; La Roca. Gibraltar, 1985; Playa de Algeciras, 1985; Port de la Selva, 1985; Barcelona Olimpica, 1985; Las Islas. Brasil, 1986; Pan de Azucar. Rio de Janeiro, 1986; Lugano, 1986; Homenaje a Mollet, 1986; La Barcelona olimpica, 1987; Camino de Cadaques, 1989; Arbol “el Turo de Montcada”, 1989; Yo, Abello, 1992; Cadaques, 1994; Ahu, Nau, Nau, Rapa Nui, isla de Pascua, 1996; Apoteosis del dinero, 1998; Planeta Tierra, 1998; San Basilio, Moscu, 2000; Los colosos de Memnon, 1997; Catedral de San Isaac, 2001; Nota de Cadaques, 2001; Acapulco, 2003; Alameda central, Santa Veracruz, Mexico, 2003; La Masia, 2004; Homenaje a Salvador Dali, 2004; Campo de Criptana, 2005.

Escritos: L’hora del te, prol. de I. Agusti, Barcelona, Impresor Salvador Salvado, 1961.

 

Bibl.: I. Agusti, “Prologo”, en J. Abello Prat, L’hora del te, op. cit.; P. Voltes, Abello, Barcelona, Publicaciones Reunidas, 1974; P. Voltes, A. Marsa y S. Torruella, Abello, Bilbao, Editorial La Gran Enciclopedia Vasca, 1974 (col. Maestros actuales de la pintura y escultura catalanas, vol. 28); A. Costa y J. Abello, Pistas de Africa, Barcelona, Editorial Mediterrania, 1987; R. Manzano, Abello. La revolucion del pastel moderno, Barcelona, Ediciones Poligrafa, 1987; M. A. Ferrer, Joan Abello, Vic, Editorial El Carme, 1988 (col. Artistas de casa nostra, vol. 8.); J. Masats y J. Iriarte, Joan Abello, Barcelona, Ambit Serveis Editorials, 1989; J. Masats, Los murales de la Casa-Museo Abello, Barcelona, Coleccion de la Casa-Museo Abello, 1991; F. Fontbona, Abello una trajectoria, Barcelona, Galeria Manel Mayoral, 1993; V. Fernandez, Joan Abello de pinceles y moais, prologo. de F. Fontbona, Barcelona, Editorial Mediterrania, 1997; J. F. Bentz, Abello, Sabadell, Editorial Ausa, 1998; J. F. Bentz, Joan Abello, Entre la figuracio i l’abstraccio, Mollet del Valles, Fundacio Municipal Joan Abello i Ajuntament de Mollet del Valles, 1999; P. Voltes, Joan Abello. El cielo y la tierra, Barcelona, Editorial Mediterrania, 2000; F. Gali, Abello Ahir, avui i sempre, Sant Cugat del Valles, Sala Rusinol, 2000; J. Masats, Les arrels d’Abello, Barcelona, Editorial Mediterrania, 2001; V. Krasnoproshin, Abello, Minsk, 2002; J. F. Bentz, Abello en Madrid, Madrid, Museo de la Ciudad, 2004; J. F. Bentz y O. Fort, Abello a les col·leccions particulars, Mollet del Valles, Museo Abello. Fundacio Municipal d’Art, 2005. A. Lafuente, J. M. Lafuente y C. Magnan, Abello. Sur les chemins des Alpes, Barcelona, Lamag, 2005; http://www.museuabello.cat/ eng/index_eng.html.

 

M.ª Isabel Marin Silvestre

Relacion con otros personajes del DBE

Biografias que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografia

Personajes similares