Ayuda

Ferran Arasa Subirats

Biografia

Arasa Subirats, Ferran. Tortosa (Tarragona) 12.XI.1905 ? 14.VII.1992. Pintor.

Inicio sus estudios en la Academia de Dibujo de Ricard Cerveto. Despues fue discipulo de Agustin Baiges. La primera medalla obtenida en el Concurso Masriera de Barcelona en 1932 fue muy importante para darle el impulso definitivo a su carrera de pintor.

En 1935 realizo su primera exposicion en la Sala Gaspar de Barcelona. En 1936 marcho a Mallorca, donde paso los anos de la Guerra Civil. Los paisajes de la isla y los de Tortosa son las dos fuentes principales de su produccion pictorica. En particular su obra esta muy unida al rio Ebro en su paso por su ciudad.

Considerado el pintor mas importante de su generacion en las Tierras del Ebro, obtuvo en 1945 la Medalla Tapiro de Tarragona, en 1949 la Medalla Gimeno de Tortosa, galardon que volveria a ganar en otras ocasiones.

En estos anos, el pintor ya habia encontrado su personal lenguaje que definira su obra de los anos cincuenta y sesenta. Fue una etapa en la que alternaba su residencia entre Tortosa y Pollensa (Mallorca). Sus exposiciones las realizaba en Barcelona, donde su obra recibia buenas criticas, ademas de en su ciudad natal, donde por el contrario su obra no era muy bien aceptada.

El mayor reconocimiento a su obra fue la exposicion homenaje en el Circulo Artistico de Sant Lluc en Barcelona en 1984, homenaje que continuo con la condecoracion de la Cruz de Sant Jordi en 1986.

Pintor de influencia expresionista, creo una obra en principio cercana a Van Gogh y mas tarde relacionada con Kokoscha y particularmente con Soutine.

Su produccion centrada especificamente en el paisaje se caracteriza por la interpretacion libre y espontanea, por la abundancia de materia, por el uso de una pincelada constructiva y por un gran dominio del color.

Mas que como un fin utilizo el paisaje como medio para la expresion de sus propios sentimientos, de su vida interior.

 

Obras de ~: Plaza del Angel, 1936; El Canal a Jesus, 1936; Embarcador de Formentor, 1938; Tortosa y el rio, 1942; El Crist de Palau, 1945; Montcaro, 1949; Tortosa antiga, 1951; Puerto de Pollenca, 1958; Mig Cami, 1963; Crepuscle, 1975; Paisatge, 1990.

 

Bibl.: J. F. Bosch, J. Ciervo y R. Poziello, Exposicion Fernando Arasa, Barcelona, Sala Pino, 25 de octubre al 7 de noviembre de 1947; M. Ballester, “El sentido de un estilo”, en Exposicion Arasa, Tortosa, Circulo Artistico, 3 al 15 de junio de 1950; M. Ballester, “Una interpretacion del paisaje”, en VV. AA., Exposicion Arasa, Tortosa, Circulo Artistico, 4 de abril al 4 de mayo de 1951; F. Gonzalez Cirer, Exposicion Pinturas Arasa, Tortosa Circulo Artistico, 7 al 15 de abril de 1956; J. F. Bosch, J. Ciervo y R. Poziello, Exposicion Antologica Homenaje al pintor Fernando Arasa en sus cincuenta anos de artista pintor, Tortosa, Ayuntamiento-Museu Arxiu Municipal, 27 de abril al 2 de mayo de 1976; E. M. Fabra Noche, Ferran Arasa, Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Barcelona, 16 de noviembre al 4 de dicembre de 1984; E. M. Fabra Noche, Ferran Arasa, el paisatge un cami alliberador, Tarragona, Museu d’Art Modern de Tarragona, 2001.

 

Antonio Salcedo Miliani

Relacion con otros personajes del DBE

Biografias que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografia

Personajes similares