Ayuda

Jose Maria Escriva de Romani y Dusay

Biografia

Escriva de Romani y Dusay, Jose Maria. Marques de Monistrol (III). Barcelona, 26.VI.1825 ? 6.III.1890. Politico y aristocrata, estudioso de temas agricolas y critico artistico.

Era primogenito de una antigua familia de la nobleza valenciana, barones de Beniparrell y de Argelita, enlazada en las tres ultimas generaciones con damas de la nobleza catalana, pertenecientes a las casas de Camprodon, de Perpinan, marqueses de Sant Dionis, barones de Prullans; feligreses de la parroquia de San Jaime de Barcelona; los Taverner Ardena, de Barcelona, condes de Darnius, marqueses de Villel, duenos del palacio Taverner de la plaza del Pino; y los Dusay, de Barcelona, marqueses de Monistrol de Noya, senores de Torre Blanca, en Sant Feliu de Llobregat, de Santa Creu d’Olorde y de Sant Andreu de Bestraca. Su padre, Joaquin Escriva de Romani y Taverner (Valencia, 25 de febrero de 1793-Barcelona, 19 de febrero de 1850), II marques de Sant Dionis, XIII baron de Beniparrell, de Argelita y de Prullans, maestrante de Valencia, miembro de la noble cofradia de la Soledad en la iglesia de la Merced (1847) y sindico procurador general de Barcelona (1825 y 1832), que ingreso como noble en las Reales Guardias de Infanteria Espanola en 1812, alcanzando la graduacion de coronel de los Reales Ejercitos, destinado hasta su retiro en el Estado Mayor de la plaza de Barcelona, habia casado en 1823 con Maria Francisca Dusay y Fivaller (Barcelona, 1802 ? 12 de agosto de 1854), hija y heredera de los marqueses de Monistrol de Noya, titulo del que tomo posesion diferida en virtud de real carta de sucesion el 20 de octubre de 1850 pese a haber transcurrido veinticinco anos desde la muerte de su padre, Francisco de Paula de Dusay y de Mari (Barcelona, 1758 ? 6 de octubre de 1825), I marques de Monistrol de Noya (4 de julio de 1796), vizconde de Sant Andreu de Bestraca, regidor del Ayuntamiento de Barcelona, protector del Real Cuerpo de la Nobleza.de Cataluna.

Aprendio sus primeras letras en Barcelona bajo la supervision de preceptores (1830-1840), pasando a estudiar su segunda ensenanza en el Colegio de los Jesuitas de Friburgo (1840-1848), en Suiza. Regreso a Barcelona en 1848, antes de la muerte de su padre, ayudando a su madre, una vez viuda, en la administracion del patrimonio familiar, compuesto por importantes fincas sitas en el Llobregat, el Penedes, el Maresme y la Garrotxa, pasando a ocupar el cargo de regidor del Ayuntamiento de Barcelona (1850), desempenando al poco tiempo el de primer teniente de Alcalde de Barcelona (1852), siendo a la sazon alcalde de la ciudad Jose Bertran y Ros. En 1849 ingreso en la noble cofradia de la Soledad de Barcelona. Ocupaba en 1850 el cargo de vocal de la Junta Provincial de Beneficencia. Hasta la muerte de su madre, ocurrida en 1854, vivia con sus hermanos en el palacio Dusay, sito en la calle Ancha, que fue derruido en 1908 al construirse la Via Layetana. A principios de 1856 se establecio en Madrid, donde al cabo de un ano tomaria estado, residiendo hasta su muerte en su casa de la calle de la Luna, numero 11.

Por Reales Cartas de sucesion de 14 de agosto de 1856, 20 de agosto de 1857 y 29 de junio de 1857, Isabel II le dio posesion de los titulos de III marques de Monistrol d’Anoia y III de Sant Dionis, XIV baron de Beniparrell, respectivamente. Ingreso en la Real Maestranza de Valencia y recibio de la Soberana la dignidad de gentil hombre de camara con ejercicio el 18 de abril de 1856.

La Reina le concedio el 18 de enero de 1857, previo informe del Real Consejo de Guerra y Marina emitido el 22 de diciembre de 1856, real licencia para contraer matrimonio en Madrid el 20 de julio de 1857 con Maria Antonia Fernandez de Cordoba y Bernaldo de Quiros (Madrid, 26 de septiembre de 1833 ? 8 de abril de 1905), a la sazon VI marquesa de Aguilar (Real Carta de sucesion de 31 de diciembre de 1852), hija y heredera de los condes de Sastago, Grandes de Espana. Dicha dama heredo las mencionadas dignidades por Real Carta de sucesion de 6 de mayo de 1857, junto con los titulos de XIII marquesa de Espinardo, VII de Penalba, y del Campillo, y de condesa de Glimes de Brabante. Era dama de la Orden de Maria Luisa (17 de enero de 1889), maestrante de Valencia y dama de la Orden de la Cruz Estrellada de Austria. Fue dama de honor de Isabel II (24 de octubre de 1860), de la reina Maria de las Mercedes y de la reina regente Maria Cristina, sirviendo hasta su muerte el cargo de camarera mayor de palacio. Isabel II le concedio la Grandeza de Espana el 20 de enero de 1861, otorgandole la Gran Cruz de la Orden de Carlos III el 18 de julio de 1862, elevandole Alfonso XII en 1880 a la dignidad de gran collar. Luis I de Portugal le concedio la Gran Cruz de la Orden de Nuestra Senora de Villaviciosa.

El 20 de diciembre de 1864, fue elegido senador del reino con caracter vitalicio. Tras la restauracion de Alfonso XII, el marques de Monistrol era todavia senador del reino, entonces designado por Gerona. El 4 de octubre de 1877 fue elegido senador con caracter vitalicio, siendolo hasta su muerte en 1890. Fue igualmente vicepresidente del Real Consejo de Sanidad y miembro del Consejo Superior de Agricultura, Industria y Comercio, donde tuvo un importante papel como presidente de su seccion de Agricultura. Fue durante muchos anos presidente de la comision permanente en Madrid del Instituto Agricola Catalan de San Isidro y miembro de la comision central de Defensa contra la Filoxera (1878-1880). Durante toda su vida mantuvo un gran interes sobre temas y cuestiones agricolas.

Tenia una gran cultura y sensibilidad artistica, habiendo publicado algun articulo sobre critica de arte. Ingreso el marques de Monistrol como academico de numero de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1867, en la seccion de Arquitectura, sucediendo a Antonio Remon Zarco del Valle y Huet, pronunciando un notable discurso de entrada el 10 de mayo de 1868 sobre la influencia del cristianismo en la arquitectura ojival, siendo contestado por el academico numerario Pedro de Madrazo y Kuntz. El 13 de febrero de 1876, el marques de Monistrol abrio el curso academico de la Real Academia de San Fernando con el discurso inaugural, junto con Eugenio de la Camara, su secretario general.

El marques de Monistrol fue uno de los personajes mas influyentes de la Casa Real, ocupando el cargo de mayordomo mayor de Alfonso XII, uno de los destinos mas emblematicos de la Corte espanola, y jefe de la Casa de la infanta Isabel, princesa de Asturias (1874-1880), condesa viuda de Girgenti, a quien acompano a Viena en 1880.

Fue propuesto para el cargo de alcalde de Madrid y fue tambien uno de los presentados para desempenar la cartera de ministro de Fomento siendo presidente del Gobierno Canovas del Castillo, a cuyo partido politico se sentia inclinado. Fue nombrado academico honorario de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona el 9 de abril de 1884, institucion en la que su familia desempeno desde su fundacion la presidencia (Francisco Dusay y de Fivaller, 1764- 1793), vicepresidencia y secretaria general (Francisco Dusay y de Mari, 1786-1825).

Los hermanos del marques de Monistrol tambien fueron agraciados por Alfonso XII con titulos nobiliarios: Guillermo sucedio, por rehabilitacion, en el titulo de conde de Casal el 6 de mayo de 1884, casado con Ramona de la Quintana, y Luis fue creado marques de Argelita el 26 de mayo de 1885, casado con Hipolita Fernandez de Cordoba y Bernaldo de Quiros, cunada por doble vinculo del marques de Monistrol.

Sus hermanas fueron Maria Francisca, dama de la Orden de Maria Luisa (25 de febrero de 1868), que caso en 1847 con el noble catalan Luis de Parrella y de Girona, maestrante de Valencia; Joaquina, casada en 1865 con Antonio de Barnola y de Espona, y Maria Ana, desposada en 1876 con Julian Zaro y Jimeno.

En cunto a sus hermanos, Juan ingreso en el arma de Caballeria en 1856, Manuel entro en el Colegio Naval en 1854 y Joaquin se caso con Luisa Arnedo.

A su muerte le sucedio su hijo primogenito, Joaquin Escriva de Romani y Fernandez de Cordoba.

 

Obras de ~: Discursos leidos ante la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando en la recepcion publica de Don Jose Maria Escriva de Romani y de Dusay, Marques de Monistrol, Madrid, 1868; Discurso inaugural leido por el Marques de Monistrol en la sesion de apertura del curso academico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el 13 de febrero de 1876. Resumen de las actas y tareas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando durante el ano academico 1874-1875, Madrid, 1876; L’affaire de Lacar. Lettre adressee au journal Le Figaro par le Marquis de Monistrol, Madrid, 1881; “Primeras materias”, en Revista del Instituto Agricola Catalan de San Isidro (Barcelona), t. 32 (1883).

 

Bibl.: Guia de Forasteros y Estado Militar de Espana, Madrid, Imprenta Nacional, 1850-1868; Guia Oficial de Espana, Madrid, 1868-1890; [Necrologica], en Diario de Barcelona, 7 de marzo de 1890; A. del Romero y Walsh, La Casa de Monistrol y la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. Sesion publica y necrologica del Marques de Monistrol por su secretario general, Barcelona, 1895; A. y A. Garcia Carraffa, Enciclopedia Heraldica y Genealogica Hispano-Americana, Madrid, Imprenta de A. Marzo, 1920-1958; Archivo Historico Nacional (AHN), Catalogo alfabetico de los documentos referentes a Titulos del Reino y Grandezas de Espana conservados en la seccion de Consejos Suprimidos, Madrid, AHN, 1950-1953; Archivo General Militar de Segovia, Indice de exps. personales, Madrid, 1959-1963; L. Bru de Sala, Nobiliario del Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluna, Barcelona, 1998; A. de Ceballos-Escalera, La Real Orden de Damas Nobles de la Reina Maria Luisa, Madrid, Real Sociedad Economica Segoviana de Amigos del Pais, 1998; F. J. Morales Roca, Genealogia de la Casa de Dusay, Barcelona, 2001; Regidores del Ayuntamiento de Barcelona. Dinastia de Borbon. 1716-1833, Barcelona, 2003.

 

Francisco Jose Morales Roca

Personajes similares